Centro responsable: Unidad de postgrado Lugar: Madrid - Vicálvaro
Modalidad: Presencial Código del título: 6137 Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Precio: Ver tabla
Calendario académico Calendario Horario Guías Docentes Profesorado
Director del Máster: Prof.ª Dr.ª D.ª Virginia Vinuesa Benítez Teléfono: 91 488 7921
Correo electrónico: master.ensenanzaprimaria@urjc.es
Información master oficial: Teléfono: 91 488 8508
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias y quejas
Información básica
¿Qué conocimientos voy a adquirir con este Máster?
El Máster Universitario en Enseñanza Bilingüe en Centros Educativos de Educación Primaria e Inmersión en Lengua Inglesa proporciona una formación lingüística y metodología idóneas para quienes dedican su actividad profesional a la enseñanza en colegios bilingües o están interesados en hacerlo. Asimismo, puede resultar de enorme interés y utilidad a cualquier especialista de inglés que trabaje o desee trabajar en centros ordinarios.
Aun siendo un título oficial, como cualquier otro master de enseñanza bilingüe, no es habilitante para la profesión docente y no es un requisito para las administraciones educativas o los titulares de centros concertados o privados para la contratación de sus plantillas docentes. Sin embargo, su posesión es un valioso mérito para el acceso a cualquier puesto docente o para la promoción profesional.
La demanda social de programas de enseñanza bilingüe contribuye a un constante crecimiento de centros bilingües y dado que la calidad de esas enseñanzas es un factor determinante en ese proceso, este Master es de gran ayuda para el ejercicio de la profesión de Maestro de Educación Primaria en colegios bilingües, ya que asegura la formación teórica y práctica necesarias en el ámbito de la enseñanza bilingüe. Facilita a todos los alumnos interesados un profundo conocimiento de la enseñanza bilingüe, de su conocimiento teórico y de su aplicación práctica, de la normativa que la regula, de la metodología que la desarrolla. Además, ayuda a conocer y a desarrollar proyectos docentes y a adentrarse en el mundo del análisis y de la investigación de la enseñanza bilingüe.
Habilitación Lingüística
Podrán obtener la habilitación lingüística en lengua inglesa los alumnos que estén en posesión del título del Master en Enseñanza Bilingüe en Centros Educativos de Educación Primaria e Inmersión en Lengua Inglesa, obtenido con una antigüedad inferior a cinco años en el momento de presentación de la solicitud.
(RESOLUCIÓN conjunta de 2 de enero de 2019, de las Direcciones Generales de Becas y Ayudas al Estudio y de Recursos Humanos, por la que se convocan procedimientos para la obtención de la habilitación lingüística en idiomas extranjeros, para el desempeño de puestos bilingües en centros docentes públicos y privados concertados de la Comunidad de Madrid.)
¿Esta titulación es oficial según la normativa que exige el Espacio Europeo de Educación Superior?
Sí (se adjunta informe final de verificación), empezando el primer curso en el año académico 2011-12.
Informe final de verificación de ANECA
¿Es necesario superar alguna prueba de acceso?
Para el ingreso en dicho Máster se establece como requisito de acceso la acreditación del dominio de las competencias relativas al dominio de la lengua inglesa equivalente al nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas o bien la superación de una prueba diseñada al efecto . Los certificados válidos para la acreditación del nivel de inglés serán los establecidos por la CRUE (https://www.crue.org/Documentos%20compartidos/Certificados%20para%20la%20acreditaci%C3%B3n%20de%20niveles%20de%20ingl%C3%A9s.pdf
Cuando el alumno no aporta documentación acreditativa de nivel, es necesario hacer una prueba de acreditación de nivel B2 realizado por la dirección del máster. Mediante la prueba el alumno deberá acreditar que ha desarrollado las siguientes competencias según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), para el nivel B2.
La prueba de idiomas se realizará justo después del plazo de pre-inscripción y antes de la matrícula en el Máster.
Para los alumnos de habla no hispana, además será necesario demostrar un alto nivel de competencia en lengua castellana tanto hablado como escrito. Necesitando aportar en la documentación a entregar un Certificado de Lengua Española C1 - C2 – DELE. Llegado el caso, se podrá solicitar la superación de una prueba de nivel hablado y escrito.
¿Cuál es el número mínimo de créditos de los que me puedo matricular?
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
Perfil de ingreso recomendado
Estudiantes que estén en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
Requisitos recomendados:
Los perfiles preferentes de ingreso son: diplomados, graduados o licenciados universitarios que quieran formarse en metodología AICLE/CLIL y adquirir la competencia lingüística necesaria. para la práctica de la docencia en centros bilingües, especialmente en la etapa de educación primaria, y así como para docentes en ejercicio que deseen mejorar sus competencias profesionales.
Objetivos
El objetivo principal de este Máster es facilitar a los profesores actuales o futuros de centros bilingües de educación primaria las herramientas necesarias para ejercer su tarea y actualizar su formación, lograr que entiendan bien el funcionamiento de los programas bilingües en inglés, y que estén adecuadamente preparados lingüística, académica y metodológicamente para proveer instrucción de calidad en cualquiera de las materias que se imparten en inglés. Contar con profesionales cualificados que aúnen la preparación lingüística adecuada, junto al conocimiento de técnicas y estrategias específicas para la enseñanza de contenidos en inglés, son requisitos indispensables para que los alumnos reciban una instrucción estimulante en centros bilingües de Educación Primaria.
En segundo lugar, el Máster proporcionará herramientas para que las personas interesadas en la innovación educativa en enseñanza bilingüe puedan conocer la realidad de los centros y su metodología, y facilitará la adquisición por parte de los alumnos de las competencias lingüísticas necesarias para alcanzar el nivel C1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Competencias
Las Competencias Básicas que los estudiantes tienen que adquirir durante su estudio y que son necesarias para la obtención del título serán:
Competencias Básicas
- CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
- CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
- CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
- CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
- CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Las competencias del Máster se han definido teniendo también en cuenta los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y (hombres); los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad (ley 51/2003 de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad); y los valores propios de una cultura de la paz y los valores democráticos (ley 27/2005, de 30 de noviembre, de fomento de la educación y la cultura de la paz. Los requisitos establecidos en la Orden ECI/3858/2007 (BOE 312, 29- 12-07).
Las Competencias Genéricas que los alumnos deben adquirir en este postgrado son las siguientes, siempre vinculadas a la enseñanza bilingüe en lengua inglesa:
Comptencias Generales
- CG01 Adquirir conocimientos teóricos y prácticos sobre los fundamentos de la enseñanza bilingüe y la metodología AICLE encaminados a fundamentar una práctica docente informada.
- CG02 Conocer y aplicar herramientas de investigación en contextos de enseñanza bilingüe y AICLE.
- CG03 Conocer la legislación y normativa referente a la ordenación y organización de los centros bilingües.
- CG04 Conocer e integrar las Tecnologías de la Información y la Comunicación a la enseñanza bilingüe y AICLE
- CG05 Diseñar, analizar y evaluar propuestas docentes que integren los contenidos de las materias no lingüísticas con la lengua vehicular
- CG056 Dominar las destrezas productivas y receptivas de la lengua en el aula bilingüe
Competencias específicas
- CE01 Conocer y entender la legislación y la organización de los centros de educación primaria bilingües y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento
- CE02 Conocer los fundamentos teóricos, prácticos y metodológicos para el desarrollo de las habilidades lecto-escritoras y su aplicación en el aula AICLE
- CE03 Conocer las características, semejanzas y diferencias existentes entre bilingüismo, educación bilingüe y AICLE
- CE04 Identificar y ser capaz de utilizar el vocabulario y las estructuras gramaticales del inglés específico en cada una de las áreas propuestas en los contenidos
- CE05 Ser capaz de hablar, debatir, argumentar y redactar en inglés de manera efectiva.
- CE06 Conocer e incorporar nuevas estrategias docentes y las tecnologías de la información y la comunicación en el aula bilingüe de primaria.
- CE07 Aplicar metodologías didácticas activas adaptadas a la diversidad de los estudiantes en el contexto de la enseñanza bilingüe.
- CE08 Adquirir criterios de selección, elaboración y adaptación de materiales educativos para la enseñanza del inglés como lengua vehicular.
- CE09 Elaborar unidades didácticas, programar y pautar los contenidos de la disciplina siguiendo las pautas de la metodología AICLE
Admisión y matricula
Admisión:
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 16, del Real Decreto 1393/2007, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio:
- Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
- Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Selección aspirantes:
En el caso de que fuese necesario, y que la demanda supere la oferta, la dirección del Máster seleccionará a los alumnos, hasta alcanzar el número máximo de matrícula, a través de la selección por medio de un curriculum normalizado con el perfil específico exigido, y por el conocimiento del idioma inglés. Para la selección se atenderán criterios de experiencia profesional, expediente académico y motivación. Toda esta información se notificará a los alumnos durante el proceso de preinscripción.
Para el ingreso en dicho Máster se establece como requisito de acceso la acreditación del dominio de las competencias relativas al dominio de la lengua inglesa equivalente al nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas o bien la superación de una prueba diseñada al efecto . Los certificados válidos para la acreditación del nivel de inglés serán los establecidos por la CRUE (https://www.crue.org/Documentos%20compartidos/Certificados%20para%20la%20acreditaci%C3%B3n%20de%20niveles%20de%20ingl%C3%A9s.pdf
Cuando el alumno no aporta documentación acreditativa de nivel, es necesario hacer una prueba de acreditación de nivel B2 realizado por la dirección del máster. Mediante la prueba el alumno deberá acreditar que ha desarrollado las siguientes competencias según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), para el nivel B2.
La prueba de idiomas se realizará justo después del plazo de pre-inscripción y antes de la matrícula en el Máster.
Oferta de plazas: 35 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
Itinerario formativo
Guías Docentes del Máster
ACCEDE A LAS GUÍAS DOCENTES DE LA TITULACIÓN
Itinerario Formativo
Código |
Asignatura Semestre |
SEM |
Tipo |
ECTS |
|
Módulo 1. La Enseñanza Bilingüe en Centros Educativos de Primaria |
|
|
|
613701 |
Fundamentos del Bilingüismo y la Educación en la Sociedad Actual |
1 |
Oblig |
6 |
613702 |
Organización y Funcionamiento de un Centro Bilingüe de Educación Primaria. Ordenación Académica y Recursos |
1 |
Oblig |
6 |
|
Módulo 2. El Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua: AICOLE |
|
|
|
613703 |
Los Currículos en Educación Primaria y la Programación de Unidades Didácticas AICOLE |
Anual |
Oblig |
6 |
603704 |
La Comprensión Lectora y la Producción Escrita en el Aula Bilingüe |
1 |
Oblig |
6 |
603705 |
La Utilización de las TIC y Otros Recursos para la Enseñanza Bilingüe en Educación Primaria. Elaboración y Adaptación de Materiales |
2 |
Oblig |
6 |
|
Módulo 3. Inmersión Lingüística en Inglés |
|
|
|
603706 |
Competencia Lingüística para la Enseñanza Bilingüe en Centros de Educación Primaria. Motivación, Dinamización e Interacción |
Anual |
Oblig |
6 |
603707 |
Inglés Académico para el Aula Bilingüe en Centros de Educación Primaria |
2 |
Oblig |
6 |
|
Módulo 4. Prácticum y Trabajo Fin de Máster |
|
|
|
603708 |
Prácticum en Centros Bilingües de Educación Primaria |
2 |
Oblig |
12 |
603709 |
Trabajo Fin de Máster |
Anual |
Oblig |
6 |
Prácticas externas
La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el máster, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.
Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará una vez se haya graduado.
La materia Prácticas Externas constará de dos fases:
- Realización del periodo de prácticas que ofrezca una experiencia profesional relacionada con alguno de los perfiles de egresado que se expresan en la Memoria de Verificación del título.
- Elaboración de la memoria
Documentación:
Proyecto Formativo de la Titulación
Manual de Evaluación Prácticas Externas
Para más información: Unidad de Prácticas Externas
PRÁCTICAS QUE IMPLIQUEN CONTACTO CON PERSONAS MENORES DE EDAD
En cumplimiento del Artículo 13.5 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil, y de su redacción en el Artículo 1.8 de la Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, para la realización de prácticas en las que se mantenga contacto con menores de edad, será requisito indispensable que el alumno presente a la Universidad, en el momento de tramitarse sus prácticas, un certificado negativo de delitos contra la libertad e indemnidad sexual. Puede informarse al respecto en el siguiente enlace:
Solicitar certificados: https://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/inicio
Programas de movilidad
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.
Normativa
- Calendario Académico
- Normativa de matrícula y permanencia en los estudios de másteres universitarios de la URJC
- Matrícula Gratuita
- Anulación y modificación de Matrícula
- Devolución de Tasas Académicas
- Precios Públicos másteres universitarios
- Prácticas Externas
- Trabajo Fin de Máster Universitario
- Revisión y Reclamación de la Evaluación Continua en los estudios de mástereres universitarios de la URJC
- Reconocimientos/ Adaptaciones másteres universitarios
- Simultaneidad de estudios de másteres universitarios de la URJC
- Reglamento de la Escuela de Másteres Oficiales
ESTUDIANTES
- Alumnos con Diversidad Funcional
- Alumnos Visitantes
- Becas del Ministerio de Educación:
Convocatoria de Becas 2020/2021
Acceso a la aplicación para realizar la solicitud de beca
Importante: ampliación y reducción de matrícula alumnos con beca MEC
- Se informa que para la tramitación de la Beca MECD, solo se tendrán en cuenta aquellas asignaturas que estén calificadas en el curso académico.
- Se considerará exclusivamente que el alumno posee matrícula completa cuando se encuentre matriculado de todos los créditos correspondientes al curso de su itinerario formativo. En este caso, se podrá optar a todas las ayudas de la Beca MECD. Por el contrario, si no se alcanza el número de créditos establecido, solo optarán a las cuantías de Matrícula y Variable Mínima, al considerarse matrícula parcial.
- Los alumnos que soliciten Beca MECD tendrán que tener en cuenta que las asignaturas indefinidas (TFG, Prácticas, Idioma Moderno, RAC) que matriculan en el curso activo se contabilizarán para cumplir el requisito del artículo 35 a) del Real Decreto 1721/2007 de 21 de diciembre, por el que se establece el régimen de las becas y ayudas al estudio personalizadas:
“….Los beneficiarios de dichas becas deberán, además, superar, como mínimo el 50 por ciento de los créditos o asignaturas en que se hubieran matriculado, con excepción de los becarios de enseñanzas universitarias de las ramas de Ciencias y de Enseñanzas Técnicas que deberán aprobar, como mínimo, el 40 por ciento de los mismos. El incumplimiento de esta última obligación comportará el reintegro de todos los componentes de la beca con excepción de la beca de matrícula”
- En cuanto a la asignatura de Idioma Moderno, el alumno debe tener en cuenta que la no inscripción en el grupo no conlleva la desmatriculación de la asignatura. En este caso, esta será considerada como no superada, afectando tanto a la beca del curso presente, como a la posible concesión del siguiente.
- Para los alumnos que soliciten Beca MECD, no se tendrán en cuenta a efectos del cumplimiento de los requisitos académicos las asignaturas o créditos convalidados o adaptados. Artículo 22. 6 del Real Decreto 1721/2007 de 21 de diciembre, por el que se establece el régimen de las becas y ayudas al estudio personalizadas.
Umbrales de renta y patrimonio
Becas universitarias País Vasco
Reclamaciones: si ha sido requerido para presentar documentación puede hacerlo de manera presencial mediante Instancia General , dirigido al Servicio de Becas de la URJC, en el Registro General, Registros Auxiliares o en los lugares y formas indicadas en el art. 16.4 de la Ley 39/2015 de Procedimiento administrativo Común, o telemáticamente, a través del Registro Electrónico de la Sede Electrónica de la URJC
- Hasta el 30 de septiembre.
Podrá realizar una única solicitud de modificación de las asignaturas correspondientes al primer y segundo semestre.
- Del 20 de enero al 31 de enero.
Podrá realizar una única solicitud de modificación de las asignaturas del segundo semestre.
Aquellos alumnos que hayan solicitado beca, deberán tener en cuenta que únicamente podrán solicitar anulación, ampliación y/o cambio de asignaturas en el primer plazo establecido. En el segundo plazo no podrán solicitar reducción en el número de créditos matriculados inicialmente.
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
Garantía de calidad
Informe de resultados
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
Plan general de recogida de la información
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- De los estudiantes
- De los egresados
- Del Profesorado
- Del Personal de Admisnitración y Servicios
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
- Satisfacción de los estudiantes en prácticas
- Satisfacción del tutor externo
- Satisfacción de los empleadores
Resultados de las encuestas:
Acciones de mejora
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
Acciones de Mejora:
Renovación de la acreditación
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”