Universidades/Organismos Participantes:
Este Master está organizado por la Universidad Rey Juan Carlos en colaboración con el Consejo General de Economistas.
Entidades colaboradoras: EY, KPMG, BDO, Grant Thornton BNFIX, Ecovis Audit Madrid Grosclaude & Partners, PKF Attest.
Centro responsable: Unidad de postgrado Lugar: Madrid - Vicálvaro
Modalidad: Presencial y online Código del título: 6238 Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico Horario Exámenes Guías Docentes Tabla de adaptaciones Profesorado Profesorado externo
Director del Máster: Prof. D. José Ángel Rivero Menéndez Codirectora: Profa. Dña. Alba Gómez Ortega Teléfono: 91 495 9225. Horario: Lunes a Viernes de 09:00 -13:00h.
Correo electrónico: HOMOLOGADO POR EL ICAC EDICIONES 2006 a 2020 Y ACREDITADO POR ACCA GLOBAL (2018-2021)
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Consultas
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias y quejas
Información básica
¿Qué conocimientos voy a adquirir con este Máster?
La auditoría es una actividad profesional reconocida en todo el mundo y homogeneizada en Europa a través de la Octava Directiva y de un Reglamento europeo aplicable a la auditoría de entidades de interés público. En España, además del Reglamento europeo, existe una Ley de Auditoría y un Reglamento que la desarrolla. Esta normativa exige que las personas interesadas en ser «Auditor de Cuentas» tengan una formación determinada a través de estudios de grado y postgrado.
¿Esta titulación es oficial según la normativa que exige el Espacio Europeo de Educación Superior?
Sí (se adjunta informe final de verificación), empezando el primer curso en el año académico 2010-11.
Informe final de verificación resultó FAVORABLE
Informe favorable primera modificación
Informe favorable segunda modificación
Informe favorable tercera modificación
¿Es necesario superar alguna prueba de acceso?
La admisión y selección de los alumnos está condicionada a la valoración de su Curriculum Vitae.
¿Cuál es el número mínimo de créditos de los que me puedo matricular?
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
Perfil de ingreso recomendado
Estudiantes que tengan posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
Requisitos recomendados:
El Máster está concebido para cumplir todos los requisitos formativos que el ICAC señala para un auditor, por lo que cualquier graduado pueden acceder a él graduados con formación en normas de información financiera (contabilidad), riesgos empresariales, control interno empresarial y en los procedimientos de análisis de la evidencia relacionada.
Objetivos
OBJETIVOS DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD SUPERIOR
Los objetivos que cubre el Máster Universitario en Auditoría y Contabilidad Superior son los siguientes:
- Permite que el estudiante obtenga la formación homologada y dispensada exigida legalmente para considerar superada la prueba teórica del examen de aptitud profesional que periódicamente organiza el Instituto de Auditoría y Contabilidad Superior (ICAC).
- Prepara a los estudiantes para obtener la acreditación de ACCA Global, eximiéndole de la realización de 8 de los 9 cursos de carácter profesional que tiene esta Institución.
- Otorga a sus estudiantes conocimiento real del mercado a través de la participación en la docencia de agentes activos: asesores, auditores, directivos, …
- Garantiza una docencia interactiva que se adapta a las necesidades del estudiante al ofertar docencia presencial y a distancia.
- Posibilita la integración laboral en los departamentos financieros de cualquier tipo de empresa, así como en los de auditoría interna de grandes corporaciones, en las firmas y despachos de auditoría, además de permitir otras opciones relacionadas con las pruebas de acceso al Banco de España o la Comisión Nacional de Mercado de valores.
- Facilita el acceso a programa de Doctorado de esta área de conocimiento.
RESULTADOS DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE DEL TÍTULO DE MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD SUPERIOR
El Máster Universitario en Auditoría y Contabilidad Superior ofrece los siguientes resultados de formación y aprendizaje:
- Evaluar si un cliente es auditable, o no, en función del riesgo de auditoría que presenta.
- Normas técnicas y deontológicas aplicables al auditor de cuentas.
- Planificar un encargo en función de la naturaleza del entorno inmediato y mediato, nacional e internacional.
- Funcionamiento de una empresa de auditoría: organización y jerarquía, equipos de trabajo, elaboración y estructuración de papales de trabajo y sistemas de desarrollo y control de cada encargo.
- Métodos de diagnóstico de la situación y los resultados de la empresa. Método de elaboración y redacción de informes.
- Sustento teórico-práctico para el análisis y elaboración de información financiera bajo los marcos normativos nacional e internacional.
Competencias
BÁSICAS
- CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
- CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
- CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
- CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
- CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
GENERALES
- CG1 - Capacidad de análisis y síntesis: analizar, sintetizar, valorar y tomar decisiones a partir de los registros relevantes de información sobre la situación y previsible evolución de una empresa.
- CG2 - Capacidad de análisis sobre la organización, planificación y administración de una empresa u organización de tamaño pequeño y mediano, entendiendo su ubicación competitiva e institucional e identificando sus fortalezas y debilidades.
- CG3 - Comunicación oral y escrita en castellano: comprender y ser capaz de comunicarse, con corrección y en diferente sescenarios, en español. Estar preparado para hacerse entender por jefes y subordinados de forma clara y concisa y ser capaz de elaborar informes de análisis y asesoramiento sobre la situación económico financiera de una entidad.
- CG4 - Habilidad para analizar, buscar y discriminar información proveniente de fuentes diversas: ser capaz de identificar las fuentes de información económica apropiadas, obtener y seleccionar información relevante imposible de reconocer por no profesionales.
- CG5 - Capacidad de esquematización y extrapolación: el alumno debe ser capaz entender las instituciones económicas como resultado y aplicación de representaciones teóricas o formales acerca del funcionamiento de las empresas.
- CG6 - Capacidad de tomar decisiones estratégicas para la obtención efectiva y eficientes de evidencia en el contexto de responsabilidad de un auditor en sus primeros años de experiencia profesional.
- CG7 - Capacidad para asumir y poner en práctica las instrucciones recibidas de forma efectiva, colaborativa y eficiente.
- CG8 - Capacidad de plantear cambios razonados sobre las pautas recibidas por el encargado del trabajo a la luz de las circunstancias del encargo; así como de análisis, comunicación y voluntad de superación de los errores que detecte o le sean detectados.
- CG9 - Ser capaz de abordar una tarea de forma efectiva, colaborativa, respetuosa y eficiente en los tiempos asignados.
- CG10 - Capacidad de organización del trabajo de modo que la evidencia aportada sea clara y fácil de revisar.
- CG11 - Predisposición para reflejar en los papeles de trabajo la mejor evidencia y hacerlo de forma comprensible.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
- CT01 - Capacidad para desenvolverse en el entorno laboral con el debido secreto profesional e independencia, sin tomar ventaja de la información analizada y manejada para objetivos personales o de su entorno personal, profesional o empresarial
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
- CE1 - Capacidad de análisis evaluación y supervisión de la información financiera elaborada bajo el marco normativo nacional aplicable a entidades privadas.
- CE2 - Capacidad de análisis evaluación y supervisión de la información financiera elaborada bajo el marco normativo internacional aplicable a entidades privadas.
- CE3 - Capacidad de análisis evaluación y supervisión de los riesgos empresariales.
- CE4 - Capacidad de análisis evaluación y supervisión de los sistemas de control interno empresarial.
- CE5 - Capacidad de análisis, ejecución, evaluación y supervisión de encargos de auditoría bajo normativa nacional e internacional.
- CE6 - Capacidad de análisis, evaluación, ejecución y supervisión de situaciones que puedan afectar a su independencia o la de su entorno profesional.
- CE7 - Capacidad de análisis, evaluación, ejecución y supervisión de encargos que puedan suponer un riesgo significativo o muy significativo para el negocio de auditoría.
- CE8 - Capacidad de síntesis y comunicación oral y escrita de las conclusiones de su labor profesional sobre la información financiera.
- CE9 - Capacidad de síntesis y comunicación oral y escrita de las conclusiones de su labor profesional sobre los riesgos y los sistemas de control interno empresarial.
- CE10 - Capacidad de análisis y ejecución de las normas de control de calidad de la auditoría.
- CE11 - Capacidad de ejercer profesionalmente la auditoría a nivel de un auditor asistente, así como encargos de contabilidad avanzada.
- CE12 - Capacidades de investigación en el campo de auditoría y contabilidad superior.
Admisión y matrícula
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:
- La posesión de un título universitario oficial de Graduada o Graduado español o equivalente es condición para acceder a un Máster Universitario, o en su caso disponer de otro título de Máster Universitario, o títulos del mismo nivel que el título español de Grado o Máster expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.
- De igual modo, podrán acceder a un Máster Universitario del sistema universitario español personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Máster.
CRITERIOS DE ACCESO GENERALES:
Las titulaciones específicas que facilitarán el acceso al Máster son las siguientes, siempre que estén expedidas por alguna Universidad oficial española o extranjera:
- Profesorado Mercantil.
- Licenciatura en Ciencias Económicas y Empresariales (Rama Economía de la Empresa y Rama Economía General).
- Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales (Sección de Económicas y Comerciales).
- Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas.
- Licenciatura en Ciencias Actuariales y Financieras.
- Diplomatura en Ciencias Empresariales.
- Licenciado en Economía.
- Licenciado en Derecho.
- Grado o Máster Universitario, según la delimitación del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, con contenidos en normas de información financiera, riesgos empresariales, control interno empresarial y en los procedimientos de análisis de la evidencia relacionada. Dado que las denominaciones de los Grados y Másteres pueden variar dependiendo de cada Universidad, la relación de Grados y Másteres que exponemos a continuación debe entenderse de una manera abierta:
- Grado o Máster en Administración y Dirección de Empresas.
- Grado o Máster en Fundamentos de la Arquitectura.
- Grado o Máster en Ciencia, Gestión e Ingenieria de Servicios
- Grado o Máster en Contabilidad y Finanzas.
- Grado o Máster en Contabilidad y Fiscalidad.
- Grado o Máster en Criminología.
- Grado o Máster en Derecho.
- Grado o Máster en Dirección de Empresas.
- Grado o Máster en Dirección y Gestión de Empresas.
- Grado o Máster en Economía.
- Grado o Máster en Economía Financiera y Actuarial.
- Grado o Máster en Finanzas.
- Grado o Máster en Ingeniería Biomédica.
- Grado o Máster en Ingeniería de Computadores.
- Grado o Máster en Ingeniería de la Ciberseguridad.
- Grado o Máster en Ingeniería Informática.
- Grado o Máster en Ingeniería en Organización Industrial.
- Grado o Máster en Ingeniería de Robótica.
- Grado o Máster en Ingeniería del Software.
- Grado o Máster en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación.
- Grado o Máster en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación.
- Grado o Máster en Ingeniería de Tecnologías Industriales.
- Grado o Máster en Ingeniería en Telemática.
- Grado o Máster en Relaciones Laborales y Recursos Humanos.
- Grado o Máster en Turismo.
LAS CONDICIONES O PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALES:
La dirección del Máster es la responsable del proceso de admisión del título.
El Máster tiene una prueba de acceso en la que se valora la proyección del estudiante en relación con los objetivos del Máster a través de su currículo (fundamentalmente por su expediente académico y nivel de inglés), así como por su motivación y capacidades personales, aplicando las siguientes ponderaciones:
Se valorará la afinidad de la titulación académica del alumno entre el 0% y el 25%, otorgándose la puntuación máxima en el caso de las titulaciones con programas más afines a los objetivos del Máster.
El expediente académico podrá recibir una valoración entre 0% y 25%, correspondiéndoles la ponderación máxima a los alumnos que hubiesen obtenido las mejores calificaciones o notas medias.
El nivel de inglés y, en su caso, otros idiomas, se valorará en una escala entre el 0% y el 25%, reconociéndose la máxima puntuación para alumnos que tengan un proficency reconocido a través de un certificado oficial.
Se ponderará los aspectos actitudinales y vocacionales del estudiante a través de su CV y carta de motivación entre 0% y 25%, recayendo las más altas puntuaciones sobre los estudiantes con potenciales más cercanos a la orientación del Máster.
Debe entregar el documento de Declaración de Autorización para el tratamiento de datos y el acceso a la plataforma MACS, podrá descargarse el documento en la plataforma de preinscripción al realizar la solicitud de preinscripción.
Oferta de plazas: 45 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
Itinerario formativo
Guías Docentes del Máster
ACCEDE A LAS GUÍAS DOCENTES DE LA TITULACIÓN
Itinerario Formativo
Código |
a) Denominación del módulo o materia |
b) Contenido en créditos ECTS |
c) Organización temporal: semestre y horas semanales en modalidad presencial |
d)Carácter obligatorio u optativo |
MÓDULO I AUDITORÍA |
||||
623801 |
Fundamentos de Auditoría I |
6 |
Primer semestre |
Obligatorio |
623802 |
Fundamentos de Auditoría II |
3 |
Primer semestre |
Obligatoria |
623803 |
Auditoría de Cuentas I |
6 |
Primer semestre |
Obligatorio |
623804 |
Auditoría de Cuentas II |
6 |
Segundo semestre |
Obligatorio |
MÓDULO II MARCOS NORMATIVOS DE INFORMACIÓN FINANCIERA APLICABLES EN ESPAÑA |
||||
623805 |
Normas de Información Financiera I |
6 |
Primer semestre |
Obligatorio |
623806 |
Normas de Información Financiera II |
3 |
Primer semestre |
Obligatorio |
623807 |
Normas de Información Financiera III |
3 |
Segundo semestre |
Obligatorio |
623808 |
Combinaciones de Negocios y Consolidación de Cuentas Anuales |
3 |
Segundo semestre |
Obligatorio |
623809 |
Normas Internacionales de la Información Financiera |
6 |
Segundo semestre |
Obligatorio |
MÓDULO III OTRAS MATERIAS CONTABLES |
||||
623810 |
Contabilidad Presupuestaria, de Costes y de Gestión y Técnicas de Análisis |
3 |
Primer semestre |
Obligatorio |
623811 |
Técnicas de Valoración de Empresas y Confección de Planes de Viabilidad |
3 |
Primer semestre |
Obligatorio |
MÓDULO DE PRÁCTICAS EN EMPRESA |
||||
623812 |
Prácticas en empresas |
6 |
Segundo Semestre |
Obligatorio |
MÓDULO DE TRABAJO FIN DE MÁSTER |
||||
623813 |
Trabajo Fin de Máster |
6 |
Segundo Semestre |
TFM |
COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN
El MACS incluye, mediante complementos de formación, las materias jurídicas, tecnología de la información y sistemas Informáticos y las otras materias de economía (incluidas en el Bloque II del Anexo A de la Resolución de 12 de junio de 2012, del ICAC, por la que se regulan los criterios generales de dispensa), las cuales deberán ser superadas para la obtención del título si el estudiante no las hubiera cursado en los estudios universitarios previos.
En consecuencia, la dispensa del MACS es genérica y global y se organiza a través de asignaturas (centradas en los módulos y materias de Contabilidad y Auditoría 60 ECTS), pero permite también cursar el resto de materias exigidas por el ICAC a través de los complementos de formación (módulo de otras materias).
Los complementos de formación se ofrecen para las modalidades presenciales y a distancia, si bien, en ambos casos, se cursarán de modo semipresencial (la docencia se desarrollará íntegramente de forma virtual y habrá un examen presencial por cada complemento en el mes de noviembre (ver calendario de exámenes) y tienen la siguiente estructura:
Complemento de Formación | ECTS | Destinatarios |
MÓDULO FORMACIÓN TEÓRICA ADICIONAL ACCESO RAC | ||
CF1- Normas Internacionales de Auditoría NIA-ES | 6 | Personas que cumplen los criterios de acceso del Máster y necesitan formación teórica adicional en NIA-ES exigida por el ICAC |
MÓDULO OTRAS MATERIAS | ||
CF2 - Derecho Civil y Empresarial | 6 | Estudiantes que no hubieran cursado en los estudios universitarios previos las materias jurídicas, de tecnología de la información y sistemas Informáticos y las otras materias de economía incluidas en el Bloque II del Anexo A de la Resolución de 12 de junio de 2012, del ICAC, por la que se regulan los criterios generales de dispensa |
CF3- Derecho Fiscal y Laboral | 6 | |
CF4- Tecnología de la información, sistemas informáticos y matemáticas y estadística para auditores | 6 | |
CF 5- Economía general, financiera, de la empresa y principios fundamentales de gestión financiera de las empresas | 3 |
El complemento en formación en Normas Internacionales de Auditoría adaptadas para su aplicación en España (NIA-ES) se oferta para que pueda ser realizado por los alumnos que no cursen las asignaturas ordinarias, ni complementos formativos del Máster, dado que en las asignaturas del módulo de auditoría se incorporan todos los conocimientos de este complemeto.
Prácticas externas
La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Máster, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.
Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará en un futuro.
La materia Prácticas Externas constará de dos fases.
Primera. Realización del periodo de prácticas que ofrezca una experiencia profesional relacionada con alguno de los perfiles que se expresan en la Memoria de Verificación del título.
Segunda. Elaboración de la memoria.
Documentación:
Proyecto Formativo de la Titulación
Manual de Evaluación Prácticas Externas
Para más información: Unidad de Prácticas Externas
Programas de movilidad
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.
Normativa
- Calendario Académico
- Normativa de matrícula y permanencia en los estudios de másteres universitarios de la URJC
- Dispensa académica
- Devolución de Precios Públicos
- Precios Públicos másteres universitarios
- Prácticas Externas
- Trabajo Fin de Máster Universitario
- Revisión y Reclamación de la Evaluación Continua en los estudios de mástereres universitarios de la URJC
- Reconocimientos/ Adaptaciones másteres universitarios
- Simultaneidad de estudios de másteres universitarios de la URJC
- Reglamento de la Escuela de Másteres Oficiales
- Adenda al protocolo de adaptación de la docencia Escuela de Másteres Oficiales
- Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional
ESTUDIANTES
- Alumnos con Diversidad Funcional
- Alumnos Visitantes
- Becas del Ministerio de Educación:
CONVOCATORIA DE BECAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN CURSO 2023/2024
El plazo para solicitar la beca es desde el 27 de marzo hasta el 17 de mayo de 2023. El estudiante deberá solicitar la beca aún sin estar matriculado en el siguiente curso y aun sin saber cuántas asignaturas va a superar en el curso actual.
¿Por qué se adelanta el plazo de solicitud?
Así sabrás si cumples o no los requisitos económicos antes de ver qué vas a estudiar.
¿Para qué estudios puedes solicitar una beca?
Puedes solicitar una beca si crees que te vas a matricular en el curso 2023-2024 en alguno de los siguientes niveles:
- Enseñanzas universitarias para títulos de grado y de máster.
No se incluyen en esta convocatoria de becas:
- Estudios de tercer ciclo o doctorado
- Estudios de especialización
- Títulos propios de las universidades.
Asignaturas indefinidas en la URJC (TFG, TFM, RAC, Idioma Moderno y Prácticas Externas)
En caso de que un o una estudiante se haya matriculado de la asignatura de duración indefinida en un curso académico y no se haya examinado, deberá renovar matrícula para cursos sucesivos, debiendo abonar solamente las tasas de secretaría y el seguro escolar, si procede. El o la estudiante que suspenda deberá matricular de nuevo la asignatura como segunda matrícula (tercera o cuarta).
¿Cómo afectan las Asignaturas Indefinidas a la Beca del Ministerio?
Los estudiantes que cursen asignaturas indefinidas (TFG, TFM, RAC, Idioma Moderno y Prácticas Externas) deben saber que, si no te has presentado o no te la han calificado en el curso actual y aunque en el curso siguiente no tengas que abonar la matrícula de dicha asignatura nuevamente, esos créditos contarían como no superados de cara a las becas del ministerio.
Ejemplo: en el caso de Idioma Moderno, el estudiante que se haya matriculado de la asignatura y que tenga alguna particularidad específica (por ejemplo, que sea solicitante de la Beca MEC) tendrá que tener en cuenta los requisitos de dicha particularidad a la hora de decidir cuándo inscribirse en un curso de la asignatura (por ejemplo, si la beca MEC pide un % de créditos superados sobre los créditos matriculados y el estudiante se matricula pero no se inscribe en un grupo, los créditos figurarán a efectos de beca como créditos matriculados, pero no superados aún en ese curso académico y esto le puede perjudicar a la hora de obtener dicha beca).
Anulación, ampliación o modificación de matrícula para solicitantes de la beca en la URJC
Aquellos estudiantes que hayan solicitado beca deberán tener en cuenta que únicamente podrán solicitar anulación y/o cambio de asignaturas, que suponga reducción de créditos, en el primer plazo establecido. En el segundo plazo no podrán solicitar reducción en el número de créditos matriculados inicialmente.
Cambio de asignaturas: todos aquellos estudiantes que hayan solicitado Beca del Ministerio de Educación deben tener en cuenta que, en el segundo plazo de modificación, únicamente podrán solicitar el cambio entre asignaturas con el mismo o superior número de créditos, en ningún caso inferior.
Anulación de asignaturas: Aquel que desee solicitar la anulación de asignaturas ya matriculadas debe chequear dichas asignaturas. Todos aquellos estudiantes que hayan solicitado Beca del Ministerio de Educación deben tener en cuenta que, en el segundo plazo de modificación, no es posible aplicar la anulación de asignaturas.
Ampliación de asignaturas: El estudiante que desee solicitar la ampliación de asignaturas en su matrícula debe chequear dichas asignaturas. Todos aquellos que hayan solicitado Beca del Ministerio de Educación deben tener en cuenta que, en el segundo plazo de modificación, sí es posible aplicar la ampliación de asignaturas.
Información importante: ampliación y reducción de matrícula estudiantes con beca del Ministerio de Educación
Se considerará exclusivamente que el estudiante posee matrícula completa cuando se encuentre matriculado de todos los créditos correspondientes al curso de su itinerario formativo. En este caso, se podrá optar a todas las ayudas de la Beca Ministerio de Educación. Por el contrario, si no se alcanza el número de créditos establecido, solo optarán a las cuantías de Matrícula y Variable Mínima, al considerarse matrícula parcial.
“.Los beneficiarios de dichas becas deberán, además, superar, como mínimo el 50 por ciento de los créditos o asignaturas en que se hubieran matriculado, con excepción de los becarios de enseñanzas universitarias de las ramas de Ciencias y de Enseñanzas Técnicas que deberán aprobar, como mínimo, el 40 por ciento de los mismos. El incumplimiento de esta última obligación comportará el reintegro de todos los componentes de la beca con excepción de la beca de matrícula”
Para los estudiantes que soliciten Beca Ministerio de Educación, no se tendrán en cuenta a efectos del cumplimiento de los requisitos académicos las asignaturas o créditos convalidados o adaptados.
Cuánto dinero puedes recibir para tu beca
La beca es la suma de distintos componentes. Para calcular cuánto te corresponde debes tener en cuenta que la beca consta de una cantidad de dinero fija (cuantías fijas) y de una cantidad de dinero variable (cuantía variable).
Cantidad fija
Se llama cantidad fija porque, a diferencia de la cantidad variable, es un importe fijo establecido cada año en la convocatoria. Si cumples todos los requisitos (generales, económicos y académicos), puedes conseguir la suma de todas las cantidades que te explicamos a continuación:
COMPONENTES
CUANTÍA EN EUROS
Beca matrícula
Comprenderá el importe de los créditos de los que te matricules por primera vez en el curso 2023-2024
Cuantía fija ligada a la renta del estudiante
1.700 €
Cuantía fija ligada a la residencia del estudiante durante el curso escolar
2.500 €
Por excelencia académica
50 € - 125 €
Ten en cuenta las siguientes observaciones:
- El precio por crédito será el precio oficial que se fije en el curso 2023/2023 para los servicios académicos en función de las distintas titulaciones y universidades.
- La beca no cubre las segundas ni posteriores matrículas: solo el precio de los créditos en los que te matricules por primera vez.
- Solo cubre los créditos mínimos exigidos para obtener la titulación.
- Si estudias o vas a estudiar en un centro adscrito a la URJC, la beca cubre solo el precio público que fije el Decreto de Precios Públicos de la Comunidad de Madrid.
Cantidad variable
Cuantía variable y distinta para los diferentes solicitantes que resultará de la ponderación de la nota media del expediente del estudiante y de su renta familiar y cuyo importe mínimo será de 60,00 euros.
Acceso a la convocatoria y aplicación para realizar la solicitud de beca
Reclamaciones: si ha sido requerido para presentar documentación puede hacerlo de manera presencial mediante Instancia General , dirigido al Servicio de Becas de la URJC, en el Registro General, Registros Auxiliares o en los lugares y formas indicadas en el art. 16.4 de la Ley 39/2015 de Procedimiento administrativo Común, o telemáticamente, a través del Registro Electrónico de la Sede Electrónica de la URJC
Atención al solicitante: Buzón de ayuda al estudiante
- Hasta el 30 de septiembre alumnos de Grado y hasta 15 de octubre para Máster
Podrá realizar una única solicitud de modificación de las asignaturas correspondientes al primer y segundo semestre.
- Del 20 de enero al 31 de enero para alumnos de Grado y del 1 al 15 de febrero para Máster.
Podrá realizar una única solicitud de modificación de las asignaturas del segundo semestre.
Aquellos alumnos que hayan solicitado beca, deberán tener en cuenta que únicamente podrán solicitar anulación, ampliación y/o cambio de asignaturas en el primer plazo establecido. En el segundo plazo no podrán solicitar reducción en el número de créditos matriculados inicialmente.
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
Garantía de calidad
Informe de resultados
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
Plan general de recogida de la información
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- De los estudiantes
- De los egresados
- Del Profesorado
- Del Personal de Admisnitración y Servicios
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
- Satisfacción de los estudiantes en prácticas
- Satisfacción del tutor externo
- Satisfacción de los empleadores
Resultados de las encuestas:
Acciones de mejora
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
- Acciones de mejora 2021 / 2022
- Acciones de mejora 2020 / 2021
- Acciones de mejora 2019 / 2020
- Acciones de mejora 2017 / 2018
- Acciones de mejora 2016 / 2017
- Acciones de mejora 2015 / 2016
- Acciones de mejora 2014 / 2015
- Acciones de mejora 2013 / 2014
- Acciones de mejora 2012 / 2013
- Acciones de mejora 2011 / 2012
- Acciones de mejora 2010 / 2011
Renovación de la acreditación
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”