Centro responsable: Escuela Másteres Oficiales Lugar: ESERP
Modalidad: Presencial Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Centro adscrito: ESERP
Información master oficial: Teléfono: 91 488 9393 Buzón de Ayuda al Estudiante
Información básica
¿Qué conocimientos voy a adquirir con este Máster?
- Asegurar que la conducción de la gestión de una organización y sus resultados, se orienten de acuerdo a las líneas estratégicas definidas por la misma.
- Recoger información sobre el estado actual de la organización, en sus aspectos económicos, financieros y operativos. Comparar el estado real actual con el estado deseado o estándar. Promover las decisiones y acciones para aproximar los estados.
- Alinear los comportamientos organizacionales con los objetivos estratégicos, los comportamientos individuales con los comportamientos organizacionales y los comportamientos organizacionales con los objetivos de la comunidad.
- Identificar y Analizar las áreas sensibles de control. Determinar los puntos de control dentro de las áreas. Teniendo en cuenta lo anterior, seleccionar entre los distintos los tipos o formas de control dentro de la Organización.
- Mejorar la capacidad de la organización para adaptarse a los cambios en el ambiente.
- Cambiar el comportamiento de los empleados a través de su incorporación participativa en el desarrollo y crecimiento de la organización.
- Establecer Concentrarse en las fortalezas de la organización. Ayudar a tratar los problemas de cambios en el entorno externo, entre otros aspectos.
- Buscar una o más ventajas competitivas de la organización. Formular y poner en marcha estrategias, permitiendo crear o preservar sus ventajas, todo esto en función de la misión y objetivos, del medio ambiente y sus presiones así como de los recursos
¿Esta titulación es oficial según la normativa que exige el Espacio Europeo de Educación Superior?
Sí, (se adjunta informe final de verificación) la implantación del título se hará progresivamente, empezando el primer curso en el año académico 2022-23.
Informe final de verificación resultó FAVORABLE
¿Cuál es el número mínimo de créditos de los que me puedo matricular?
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
Perfil de ingreso recomendado
Graduados generalistas y licenciados (ADE, CAF, economía, derecho, etc.), que precisan de una formación más orientada al área financiera y bursátil así como de las grandes corporaciones financieras y grandes multinacionales de consultoría y de pymes, y de una mayor profesionalización en cuanto a conocimientos y competencias.
Objetivos
La formación académica de profesionales en la gestión y Dirección empresarial, directivos que sean capaces de gestionar y planificar en un contexto de cambio y que entiendan la importancia de la gestión y la planificación de las distintas actividades, áreas y departamentos de la empresa, en relación al rendimiento y a la productividad de las organizaciones.
Competencias
COMPETENCIAS BÁSICAS
- CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
- CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
- CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
- CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
- CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
COMPETENCIAS GENERALES
- CG07 - Automotivación. El estudiante será capaz de generar nuevos estímulos y de plantearse nuevos retos que le permitan afrontar las dificultades y los obstáculos de manera positiva y creativa.
- CG08 - Compromiso con la calidad. El estudiante será capaz de desarrollar una actitud de firme compromiso con la excelencia, buscando siempre ofrecer productos y servicios de mayor valor añadido.
- CG09 - Capacidad crítica y autocrítica. El estudiante adquirirá la capacidad de evaluar las distintas opciones sin apriorismos ni actitudes inmovilistas, analizando la pertinencia y la adecuación de las mismas a los contextos presentes. Asimismo, el estudiante desarrollará esta misma capacidad en relación a sus propias opiniones, comportamientos y actitudes.
- CG10 - Capacidad de comunicación escrita. El estudiante desarrollará la capacidad de perfeccionar sus habilidades comunicativas en relación a la redacción escrita, adquiriendo las técnicas necesarias para expresarse de forma ortográfica y sintácticamente correcta.
- CG01 - Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. Desarrollar la capacidad de conceptualizar los problemas, saber analizarlos a fondo y proponer soluciones que integren los distintos aspectos que concurren en los mismos.
- CG02 - Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente. Que los estudiantes sepan aprender a aprender, entendiendo el aprendizaje como un proceso continuo que permita ponerse al día de las nuevas situaciones y los nuevos retos CG03 - Capacidad para actuar en nuevas situaciones. Tener la capacidad de aplicar nuevas estrategias y tácticas en las situaciones que van surgiendo y en los escenarios que se van configurando en la actualidad y de cara al futuro.
- CG04 - Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas. Que los estudiantes sean capaces de visualizar los problemas que van surgiendo y sean igualmente capaces de definir distintas opciones para resolverlos.
- CG05 - Capacidad para tomar decisiones. Que los estudiantes desarrollen la capacidad de tomar decisiones en contextos complejos y con información incompleta, actuando de forma lógica pero también expeditiva.
- CG06 - Iniciativa y espíritu emprendedor. Reconocer las nuevas oportunidades y afrontarlas con estrategias nuevas y con propuestas de futuro.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CAD - CAD =Competencias Académicas y Disciplinares
- CAD01 - Adquirir y desarrollar los valores éticos que regulen la actividad profesional en todos y cada uno de los niveles y contextos en que ésta se ejercite.
- CAD02 - Estar atento frente a las distintas oportunidades y opciones que se le pueden presentar a la organización, sabiendo elegir la mejor alternativa en función de sus objetivos estratégicos.
- CAD03 - Identificar, evaluar y desarrollar todos aquellos elementos que crean valor para la empresa.
- CAD04 - Buscar, identificar y obtener la información necesaria de distintas fuentes tanto nacionales como internacionales.
- CAD05 - Tener la capacidad de realizar estimaciones y previsiones a corto y a largo plazo, integrando la táctica con la estrategia.
- CAD06 - Conocer a fondo los procesos de implantación de la estrategia (estructura organizativa, sistemas de control estratégico, cultura corporativa) y ser capaz de desarrollarlos paso a paso de forma ordenada.
- CAD07 - Conocer las pautas de conducta que determinan la responsabilidad social corporativa dentro de la organización.
- CAD08 - Identificar los nuevos desarrollos empresariales para afrontar con éxito el entorno cambiante.
CPR - CPR=Competencias Profesionales
- CPR01 - Adaptabilidad/flexibilidad. Es la capacidad para enfrentarse con flexibilidad y versatilidad a situaciones nuevas y para aceptar los cambios de forma positiva y constructiva.
- CPR03 - Capacidad de soportar la presión en la toma de decisiones estratégicas, controlando el estrés derivado de la incerteza y de la resistencia generada por la organización a las decisiones tomadas, así como el estrés provocado por las demandas y exigencias del cliente interno y externo.
- CPR05 - Capacidad de elaborar e interpretar la información. Esta información deberá ser capaz de integrarla en los planes estratégicos que elabore y deberá ser capaz de interpretarla de forma correcta y adecuada en el proceso inicial de la toma de decisiones.
- CPR06 - Conocer y comprender la responsabilidad social de la empresa. El estudiante aprenderá a comprometerse con unos valores éticos y morales que equilibren el objetivo financiero de la empresa con el respeto al medio ambiente y el rechazo de prácticas que lesionen los derechos humanos y laborales.
- CPR07 - Adquirir y aplicar habilidades para la dirección de las organizaciones. El estudiante será capaz de adquirir, desarrollar y aplicar nuevas habilidades que faciliten su crecimiento profesional y mejoren su productividad.
- CPR08 - Ser capaz de analizar y diseñar la estructura organizativa. El estudiante será capaz de comprender la complejidad de la estructura organizativa de la empresa, proponiendo cambios en la misma que incrementen la flexibilidad y la adaptación a la dinámica del mercado.
Admisión y matricula
Admisión:
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:
- La posesión de un título universitario oficial de Graduada o Graduado español o equivalente es condición para acceder a un Máster Universitario, o en su caso disponer de otro título de Máster Universitario, o títulos del mismo nivel que el título español de Grado o Máster expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.
- De igual modo, podrán acceder a un Máster Universitario del sistema universitario español personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Máster.
Requisitos recomendados:
Graduados generalistas y licenciados (ADE, CAF, economía, derecho, etc.), que precisan de una formación más orientada al área financiera y bursátil así como de las grandes corporaciones financieras y grandes multinacionales de consultoría y de pymes, y de una mayor profesionalización en cuanto a conocimientos y competencias.
Selección de aspirantes:
Los candidatos al Master Universitario deberán cumplimentar una documentación de admisión en la que se valorará:
- el expediente académico (60%),
- la afinidad de la titulación por la que se accede con los estudios del Master Universitario, y los conocimientos previos afines al mismo (20%),
- la experiencia profesional en temas económicos y empresariales, (10%),
- el nivel de motivación demostrado por escrito (10%).
- En el caso de alumnos extranjeros de países habla no hispana se solicitará un documento acreditativo de conocimientos básicos de español.
Oferta de plazas: 90 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
Admisión y matrícula : contactar con el centro adscrito
Itinerario formativo
Itinerario Formativo
MATERIA |
ECTS |
SEMESTRE |
TIPO |
Estrategia de empresa y dirección general (Presencial) |
6 |
1 |
OB |
Análisis económico para la toma de decisiones (Presencial) |
6 |
1 |
OB |
La moderna dirección del Marketing global en las empresas (Presencial) |
6 |
1 |
OB |
Habilidades directivas en la empresa: la dirección de las Personas en las nuevas organizaciones (Presencial) |
6 |
1 |
OB |
Optimización de recursos, dirección y control de la producción y la función de compras (Presencial) |
6 |
1 |
OB |
Dirección financiera: gestión, estrategia y creación de valor añadido (Presencial) |
6 |
2 |
OB |
Dirección Comercial: Optimización y Control de las ventas en los nuevos mercados (Presencial) |
6 |
2 |
OB |
Cuadro de mando integral: Balanced Scorecard (Presencial) |
6 |
2 |
OB |
La función de compras (Presencial) |
6 |
2 |
OB |
Prácticas Externas |
6 |
2 |
OB |
Trabajo Fin de Máster |
6 |
2 |
OB |
Prácticas externas
La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Máster, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.
Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará en un futuro.
Programas de movilidad
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.
Normativa
- Calendario Académico
- Normativa de matrícula y permanencia en los estudios de másteres universitarios de la URJC
- Dispensa académica
- Devolución de Precios Públicos
- Precios Públicos másteres universitarios
- Prácticas Externas
- Trabajo Fin de Máster Universitario
- Revisión y Reclamación de la Evaluación Continua en los estudios de mástereres universitarios de la URJC
- Reconocimientos/ Adaptaciones másteres universitarios
- Simultaneidad de estudios de másteres universitarios de la URJC
- Reglamento de la Escuela de Másteres Oficiales
- Adenda al protocolo de adaptación de la docencia Escuela de Másteres Oficiales
- Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional
ESTUDIANTES
- Alumnos con Diversidad Funcional
- Alumnos Visitantes
- Becas del Ministerio de Educación:
CONVOCATORIA DE BECAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN CURSO 2022/2023
El plazo para solicitar la beca se amplía hasta el 16 de mayo de 2022. El estudiante deberá solicitar la beca aún sin estar matriculado en el siguiente curso y aun sin saber cuántas asignaturas va a superar en el curso actual.
RESOLUCIÓN DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, POR LA QUE SE CONVOCAN BECAS DE CARÁCTER GENERAL PARA EL CURSO ACADÉMICO 2022-2023 PARA ESTUDIANTES QUE CURSEN ESTUDIOS POSTOBLIGATORIOS SECCIÓN 2ª. ESTUDIOS DE MÁSTERES OFICIALES
CAPÍTULO V. Requisitos de carácter académico. Artículo 28. Número de créditos de matrícula.
7. Los estudiantes que se matriculen en el primer curso de un Máster Universitario sin haber obtenido la titulación de Grado, según lo establecido en el artículo 18.4 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad, podrán obtener beca, siempre que acrediten estar en posesión de la referida titulación de Grado a 31 de diciembre de 2022.
¿Por qué se adelanta el plazo de solicitud?
Así sabrás si cumples o no los requisitos económicos antes de ver qué vas a estudiar.
¿Para qué estudios puedes solicitar una beca?
Puedes solicitar una beca si crees que te vas a matricular en el curso 2022-2023 en alguno de los siguientes niveles:
- Enseñanzas universitarias para títulos de grado y de máster.
No se incluyen en esta convocatoria de becas:
- Estudios de tercer ciclo o doctorado
- Estudios de especialización
- Títulos propios de las universidades.
Asignaturas indefinidas en la URJC (TFG, TFM, RAC, Idioma Moderno y Prácticas Externas)
En caso de que un o una estudiante se haya matriculado de la asignatura de duración indefinida en un curso académico y no se haya examinado, deberá renovar matrícula para cursos sucesivos, debiendo abonar solamente las tasas de secretaría y el seguro escolar, si procede. El o la estudiante que suspenda deberá matricular de nuevo la asignatura como segunda matrícula (tercera o cuarta).
¿Cómo afectan las Asignaturas Indefinidas a la Beca del Ministerio?
Los estudiantes que cursen asignaturas indefinidas (TFG, TFM, RAC, Idioma Moderno y Prácticas Externas) deben saber que, si no te has presentado o no te la han calificado en el curso actual y aunque en el curso siguiente no tengas que abonar la matrícula de dicha asignatura nuevamente, esos créditos contarían como no superados de cara a las becas del ministerio.
Ejemplo: en el caso de Idioma Moderno, el estudiante que se haya matriculado de la asignatura y que tenga alguna particularidad específica (por ejemplo, que sea solicitante de la Beca MEC) tendrá que tener en cuenta los requisitos de dicha particularidad a la hora de decidir cuándo inscribirse en un curso de la asignatura (por ejemplo, si la beca MEC pide un % de créditos superados sobre los créditos matriculados y el estudiante se matricula pero no se inscribe en un grupo, los créditos figurarán a efectos de beca como créditos matriculados, pero no superados aún en ese curso académico y esto le puede perjudicar a la hora de obtener dicha beca).
Anulación, ampliación o modificación de matrícula para solicitantes de la beca en la URJC
Aquellos estudiantes que hayan solicitado beca deberán tener en cuenta que únicamente podrán solicitar anulación y/o cambio de asignaturas, que suponga reducción de créditos, en el primer plazo establecido. En el segundo plazo no podrán solicitar reducción en el número de créditos matriculados inicialmente.
Cambio de asignaturas: todos aquellos estudiantes que hayan solicitado Beca del Ministerio de Educación deben tener en cuenta que, en el segundo plazo de modificación, únicamente podrán solicitar el cambio entre asignaturas con el mismo o superior número de créditos, en ningún caso inferior.
Anulación de asignaturas: Aquel que desee solicitar la anulación de asignaturas ya matriculadas debe chequear dichas asignaturas. Todos aquellos estudiantes que hayan solicitado Beca del Ministerio de Educación deben tener en cuenta que, en el segundo plazo de modificación, no es posible aplicar la anulación de asignaturas.
Ampliación de asignaturas: El estudiante que desee solicitar la ampliación de asignaturas en su matrícula debe chequear dichas asignaturas. Todos aquellos que hayan solicitado Beca del Ministerio de Educación deben tener en cuenta que, en el segundo plazo de modificación, sí es posible aplicar la ampliación de asignaturas.
Información importante: ampliación y reducción de matrícula estudiantes con beca del Ministerio de Educación
Se considerará exclusivamente que el estudiante posee matrícula completa cuando se encuentre matriculado de todos los créditos correspondientes al curso de su itinerario formativo. En este caso, se podrá optar a todas las ayudas de la Beca Ministerio de Educación. Por el contrario, si no se alcanza el número de créditos establecido, solo optarán a las cuantías de Matrícula y Variable Mínima, al considerarse matrícula parcial.
“.Los beneficiarios de dichas becas deberán, además, superar, como mínimo el 50 por ciento de los créditos o asignaturas en que se hubieran matriculado, con excepción de los becarios de enseñanzas universitarias de las ramas de Ciencias y de Enseñanzas Técnicas que deberán aprobar, como mínimo, el 40 por ciento de los mismos. El incumplimiento de esta última obligación comportará el reintegro de todos los componentes de la beca con excepción de la beca de matrícula”
Para los estudiantes que soliciten Beca Ministerio de Educación, no se tendrán en cuenta a efectos del cumplimiento de los requisitos académicos las asignaturas o créditos convalidados o adaptados.
Cuánto dinero puedes recibir para tu beca
La beca es la suma de distintos componentes. Para calcular cuánto te corresponde debes tener en cuenta que la beca consta de una cantidad de dinero fija (cuantías fijas) y de una cantidad de dinero variable (cuantía variable).
Cantidad fija
Se llama cantidad fija porque, a diferencia de la cantidad variable, es un importe fijo establecido cada año en la convocatoria. Si cumples todos los requisitos (generales, económicos y académicos), puedes conseguir la suma de todas las cantidades que te explicamos a continuación:
COMPONENTES
CUANTÍA EN EUROS
Beca matrícula
Comprenderá el importe de los créditos de los que te matricules por primera vez
Por renta familiar
1.700 €
Por cambio de residencia durante el curso escolar
1.600 €
Por excelencia académica
50 € - 125 €
Ten en cuenta las siguientes observaciones:
- El precio por crédito será el precio oficial que se fije en el curso 2022/2023 para los servicios académicos en función de las distintas titulaciones y universidades.
- La beca no cubre las segundas ni posteriores matrículas: solo el precio de los créditos en los que te matricules por primera vez.
- Solo cubre los créditos mínimos exigidos para obtener la titulación.
- Si estudias o vas a estudiar en un centro adscrito a la URJC, la beca cubre solo el precio público que fije el Decreto de Precios Públicos de la Comunidad de Madrid.
Cantidad variable
Una vez hemos asignado las becas de cuantía fija a todas las personas que la han solicitado y que cumplen los requisitos, repartimos el importe que ha sobrado del presupuesto total. Esto lo hacemos mediante una fórmula matemática de reparto que pondera, es decir, que mide, la nota media de tu expediente y tu renta per cápita familiar.
En cualquier caso, la cuantía variable será la mínima (60 €) si te matriculas de un número de créditos comprendido entre 30 y 59 (matrícula parcial) o si cursas un doble grado, en la mitad de los créditos que correspondan a la matrícula completa
Acceso a la convocatoria y aplicación para realizar la solicitud de beca
Reclamaciones: si ha sido requerido para presentar documentación puede hacerlo de manera presencial mediante Instancia General , dirigido al Servicio de Becas de la URJC, en el Registro General, Registros Auxiliares o en los lugares y formas indicadas en el art. 16.4 de la Ley 39/2015 de Procedimiento administrativo Común, o telemáticamente, a través del Registro Electrónico de la Sede Electrónica de la URJC
Atención al solicitante: Buzón de ayuda al estudiante
- Hasta el 30 de septiembre alumnos de Grado y hasta 15 de octubre para Máster
Podrá realizar una única solicitud de modificación de las asignaturas correspondientes al primer y segundo semestre.
- Del 20 de enero al 31 de enero para alumnos de Grado y del 1 al 15 de febrero para Máster.
Podrá realizar una única solicitud de modificación de las asignaturas del segundo semestre.
Aquellos alumnos que hayan solicitado beca, deberán tener en cuenta que únicamente podrán solicitar anulación, ampliación y/o cambio de asignaturas en el primer plazo establecido. En el segundo plazo no podrán solicitar reducción en el número de créditos matriculados inicialmente.
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
Garantía de calidad
Informe seguimiento externo
Enlace RUCT
Enlace BOCM
Informe de resultados
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
--
Plan general de recogida de la información
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- De los estudiantes
- De los egresados
- Del Profesorado
- Del Personal de Admisnitración y Servicios
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
- Satisfacción de los estudiantes en prácticas
- Satisfacción del tutor externo
- Satisfacción de los empleadores
Resultados de las encuestas:
Acciones de mejora
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
Renovación de la acreditación
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”