Centro responsable: Escuela Másteres Oficiales Lugar: sede Madrid - Vicálvaro
Modalidad: Presencial Código del título: 6305 Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Precio: Ver tabla
Calendario académico Horario Guías Docentes Profesorado
Directora del Máster: Prof.ª Dr.ª D.ª Rocío Samino García. (Aprobado en Comité de Dirección del 7 de marzo de 2019). Teléfono: 91 495 9229
Correo electrónico: master.direccionmarketing@urjc.es
Información master oficial: 91 488 8508
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias y quejas
Información básica
¿Qué conocimientos voy a adquirir con este Máster?
El objetivo fundamental del máster es formar directivos de marketing con conocimientos y habilidades en procesos de gestión y análisis de mercados a nivel internacional, que les permitan diseñar, planificar, gestionar y ejecutar estrategias de marketing y oportunidades de negocio generadoras de ventajas competitivas, con una visión estratégica, de acuerdo con la dinámica de entornos globales, dinámicos y competitivos, que aseguren la satisfacción de los consumidores y la rentabilidad de las acciones emprendidas, promoviendo la internacionalización corporativa.
¿Esta titulación es oficial según la normativa que exige el Espacio Europeo de Educación Superior?
Sí (se adjunta informe final de verificación), empezando el primer curso en el año académico 2019-20.
¿Cuál es el número mínimo de créditos de los que me puedo matricular?
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
Perfil de ingreso recomendado
El máster se dirige, preferentemente, a graduados, licenciados y diplomados con titulación universitaria de las siguientes áreas:
- Ciencias Económicas y Empresariales
- Ciencias Empresariales
- Marketing
- Administración y Dirección de Empresas
- Economía
- Investigación y Técnicas de Mercado
Objetivos
El objetivo de este máster consiste en formar directivos de marketing con conocimientos y habilidades en procesos de gestión y análisis de mercados a nivel internacional, manejo de las nuevas tecnologías y visión estratégica, que les permitan planificar y ejecutar estrategias de marketing generadoras de ventajas competitivas y de oportunidades de negocio de acuerdo con la dinámica de entornos globales, dinámicos y competitivos, y que aseguren la satisfacción de los consumidores y la rentabilidad de las acciones emprendidas.
El programa otorga un papel destacado a la dirección de marketing integrada en la estrategia de la empresa y como fuente de creación de ventajas competitivas en los mercados internacionales, habida cuenta de la asunción creciente de responsabilidades por parte de los directivos de marketing como miembros de equipos de alta dirección que deben pronunciarse sobre las decisiones estratégicas esenciales.
Los objetivos específicos perseguidos por el programa incluyen las siguientes metas:
- Desarrollar una perspectiva global sobre los negocios y el marketing.
- Desarrollar la capacidad analítica y estratégica en entornos comerciales, de marketing y de negocio internacional.
- Capacitar en procesos de análisis e interpretación de las tendencias que orientan el curso de los mercados internacionales, para lanzar productos que respondan a la demanda mundial.
- Identificar oportunidades de marketing en el nuevo entorno internacional.
- Entender el comportamiento de compra de clientes y consumidores en mercados internacionales y traducir este conocimiento en creación de valor.
- Apreciar el impacto de los temas inter-culturales sobre las transacciones internacionales, las decisiones de marketing internacional y la construcción de la base de conocimiento necesaria para las decisiones estratégicas de marketing.
- Determinar el potencial internacional de las empresas y sus productos, mediante el análisis del entorno internacional y el diagnóstico empresarial.
- Manejar las metodologías aplicables a la investigación de mercados nacionales y extranjeros.
- Evaluar necesidades de información, diseñar estrategias de investigación apropiadas y recoger datos con poder para apoyar la toma de decisiones estratégicas de marketing.
- Obtener y convertir datos de inteligencia comercial en información útil para la acción.
- Desarrollar, analizar y usar métrica y analítica de marketing.
- Aplicar herramientas para la toma de decisiones de marketing conducentes a la internacionalización.
- Evaluar métodos alternativos de selección de mercados, entrada en el mercado y decisiones de marketing mix en mercados internacionales.
- Determinar los mercados objetivo para el desarrollo de las estrategias de internacionalización de la empresa.
- Formular estrategias de marketing incardinadas en la estrategia corporativa.
- Valorar las implicaciones organizativas y financieras de las decisiones de marketing internacional y del marketing estratégico internacional.
- Formar profesionales de marketing emprendedores que puedan tomar decisiones estratégicas
El especialista en dirección de marketing internacional tendrá las competencias para, cuando finalice el programa, desempeñarse en las siguientes salidas:
- Gerente o director de marketing en organizaciones de todo tipo con proyección internacional o con operaciones en el extranjero
- Director de áreas de marketing nacional e internacional
- Director global de marca
- Director global de ventas
- Consultor de procesos de inteligencia e investigación de mercados, y de diseño de estrategias y políticas relacionadas con la proyección de empresas hacia mercados internacionales
- Generador de procesos innovadores de internacionalización y de proyectos de internacionalización con un enfoque estratégico integral
- Asesor de mercados internacionales que requieren el direccionamiento adecuado para el logro de los objetivos de negocio
- Analista de marketing internacional
Competencias
COMPETENCIAS BÁSICAS
Código |
Descripción |
CB06 |
Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB07 |
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB08 |
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB09 |
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CB10 |
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
COMPETENCIAS GENERALES
Código |
Descripción |
G01 |
Habilidad para liderar equipos y proyectos multipaís y multimercado, generando sinergias entre las funciones de marketing y ventas. |
CG02 |
Desarrollarse profesionalmente con la habilidad de decidir entre alternativas comerciales y de planes de comunicación con un alcance internacional |
CG03 |
Seleccionar y aplicar correctamente modelos, técnicas, métodos y herramientas de análisis financiero y coste-beneficio específicos de la gestión comercial, el marketing y la comunicación. |
CG04 |
Diseñar e implementar estrategias comerciales y de marketing consistentes con el análisis pormenorizado de los elementos del macro y micro entorno a nivel global. |
CG05 |
Analizar la situación interna y externa para elaborar diagnósticos de las organizaciones, con el fin de establecer planes y alternativas coherentes. |
CG06 |
Reconocer el modo en que los resultados de la investigación de mercados nacionales e internacionales afectan al diseño, comercialización y comunicación de los productos. |
CG07 |
Seleccionar, desarrollar y aplicar las estrategias comerciales, de marketing y de comunicación óptimas en función de la estrategia empresarial y desde un alcance internacional. |
CG08 |
Trabajar con equipos comerciales multidisciplinares, multiculturales y formados por personas de distintas nacionalidades en proyectos de marketing de alcance internacional |
CG09 |
Gestionar las nuevas tecnologías, desarrolladas en el ámbito empresarial y aplicarlas en el desarrollo de la dirección de marketing internacional |
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Código |
Descripción |
CE01 |
Calcular e interpretar los indicadores económicos, comerciales y financieros que permitan analizar la situación y las tendencias de los mercados nacionales y del comercio internacional |
CE02 |
Diseñar la estructura organizativa (división del trabajo y métodos de coordinación) de los departamentos de marketing y ventas en empresas internacionalizadas teniendo en cuenta la naturaleza de los mercados, los objetivos de la empresa, la extensión y complejidad de la red comercial, los canales de distribución y la estrategia de internacionalización |
CE03 |
Aplicar soluciones avanzadas para recoger y analizar información (como la inteligencia competitiva, big data, ERP, etc.) y dominar su uso para identificar y estudiar mercados y tendencias de mercado prometedores a una escala internacional |
CE04 |
Realizar previsiones de ventas diferenciadas por mercados dentro de un contexto internacional y establecer objetivos acordes con los diagnósticos teniendo en cuenta la coyuntura previsible de cada país |
CE05 |
Definir los objetivos comerciales de crecimiento, rentabilidad y solvencia para la cartera de productos y para todos los mercados, equipos, canales y países, de modo que contribuyan a los objetivos corporativos |
CE06 |
Adoptar decisiones de marketing internacional en base al análisis estadístico de la información |
CE07 |
Elaborar la estrategia internacional de marketing mix de modo que contribuya al refuerzo de las ventajas competitivas de la empresa |
CE08 |
Diseñar, implementar y evaluar planes comerciales internacionales centrados en incrementar el valor de los clientes de la empresa, integrando las nuevas tecnologías en este proceso y teniendo en cuenta las peculiaridades de cada mercado exterior |
CE09 |
Diseñar e implantar modelos de gestión de las cuentas de clientes orientados a maximizar la entrega de valor para los compradores globales y locales |
CE10 |
Concebir e implantar estrategias comerciales capaces de generar la máxima penetración en los targets de mercados internacionales de forma sostenible, es decir, con la estructura de servicio ajustada a las demandas de los consumidores en cada uno de ellos |
CE11 |
Establecer la estrategia global de imagen, identidad y cultura de la empresa de acuerdo con los objetivos corporativos y de marketing y con la posición comparativa de la empresa |
CE12 |
Concebir y ejecutar planes de comunicación interna y externa que refuercen el posicionamiento de la empresa en los distintos mercados internacionales, seleccionando la mejor forma de que contribuyan a las ventajas competitivas que la misma posee o desea alcanzar |
CE13 |
Evaluar los cambios que puede suponer una estrategia de marketing digital sobre las políticas comerciales, productivas y logísticas a implantar en cada mercado internacional y valorar su aportación a la creación de valor global de la empresa |
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Código |
Descripción |
CT01 |
Emprendimiento e innovación. Conocer y entender la organización de una empresa y las ciencias que rigen su actividad; tener capacidad para entender las normas laborales y las relaciones entre la planificación, las estrategias industriales y comerciales, la calidad y el beneficio. |
CT02 |
Sostenibilidad y Compromiso Social. Conocer y comprender la complejidad de los fenómenos económicos y sociales típicos de la sociedad del bienestar; tener capacidad para relacionar el bienestar con la globalización y la sostenibilidad; lograr habilidades para utilizar de forma equilibrada y compatible la técnica, la tecnología, la economía y la sostenibilidad. |
CT03 |
Trabajo en equipo. Ser capaz de trabajar como miembro de un equipo interdisciplinar, ya sea como un miembro más o realizando tareas de dirección, con la finalidad de contribuir a desarrollar proyectos con pragmatismo y sentido de la responsabilidad, asumiendo compromisos teniendo en cuenta los recursos disponibles. |
CT04 |
Uso solvente de los recursos de información. Gestionar la adquisición, la estructuración, el análisis y la visualización de datos e información en el ámbito de especialidad, y valorar de forma crítica los resultados de dicha gestión. |
CT05 |
Segunda lengua. Conocer una segunda lengua, el inglés, con un nivel adecuado oral y escrito y en consonancia con las necesidades que tendrán los titulados y tituladas. |
Admisión y matricula
Admisión:
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 16, del Real Decreto 1393/2007, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio:
- Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
- Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Requisitos recomendados:
El máster se dirige, preferentemente, a graduados, licenciados y diplomados con titulación universitaria de las siguientes áreas:
- Ciencias Económicas y Empresariales
- Ciencias Empresariales
- Marketing
- Administración y Dirección de Empresas
- Economía
- Investigación y Técnicas de Mercado
Selección de aspirantes:
Oferta de plazas: 50 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
Itinerario formativo
Guías Docentes del Máster
ACCEDE A LAS GUÍAS DOCENTES DE LA TITULACIÓN
Itinerario Formativo
CÓDIGO |
Asignaturas |
ECTS |
SEMESTRE |
TIPO |
630501 |
Dirección estratégica de marketing internacional: Claves de la competencia y el éxito en mercados |
6 |
1 |
OBL |
630502 |
Desarrollo del profesional del marketing en un entorno global |
6 |
1 |
OBL |
630503 |
Mercados globales: investigación e identificación de la propuesta de valor |
6 |
1 |
OBL |
630504 |
Creación de valor en mercados internacionales |
6 |
1 |
OBL |
630505 |
Gestión económico- financiera de las decisiones estratégicas de marketing internacional |
6 |
1 |
OBL |
630506 |
Marketing digital en entornos internacionales |
6 |
2 |
OBL |
630507 |
Entrega de valor al cliente internacional |
6 |
2 |
OBL |
630508 |
Estrategias de venta y comercialización internacionales |
6 |
2 |
OBL |
630509 |
Prácticas en empresa |
6 |
2 |
PE |
630510 |
Trabajo de fin de máster |
6 |
2 |
TFM |
Prácticas externas
La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Máster, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.
Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará en un futuro.
La materia Prácticas Externas constará de dos fases.
Primera. Realización del periodo de prácticas que ofrezca una experiencia profesional relacionada con alguno de los perfiles que se expresan en la Memoria de Verificación del título.
Segunda. Elaboración de la memoria.
Documentación:
Proyecto Formativo de la Titulación
Manual de Evaluación Prácticas Externas
Para más información: Unidad de Prácticas Externas
Programas de movilidad
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad. La gestión de todos los programas de movilidad de la Universidad está centralizada en el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y cualquier estudiante de la Universidad puede participar en ellos.
Normativa
- Calendario Académico
- Normativa de matrícula y permanencia en los estudios de másteres universitarios de la URJC
- Matrícula Gratuita
- Anulación y modificación de Matrícula
- Devolución de Tasas Académicas
- Precios Públicos másteres universitarios
- Prácticas Externas
- Trabajo Fin de Máster Universitario
- Revisión y Reclamación de la Evaluación Continua en los estudios de mástereres universitarios de la URJC
- Reconocimientos/ Adaptaciones másteres universitarios
- Simultaneidad de estudios de másteres universitarios de la URJC
- Reglamento de la Escuela de Másteres Oficiales
ESTUDIANTES
- Alumnos con Diversidad Funcional
- Alumnos Visitantes
- Becas del Ministerio de Educación:
Convocatoria de Becas 2020/2021
Acceso a la aplicación para realizar la solicitud de beca
Importante: ampliación y reducción de matrícula alumnos con beca MEC
- Se informa que para la tramitación de la Beca MECD, solo se tendrán en cuenta aquellas asignaturas que estén calificadas en el curso académico.
- Se considerará exclusivamente que el alumno posee matrícula completa cuando se encuentre matriculado de todos los créditos correspondientes al curso de su itinerario formativo. En este caso, se podrá optar a todas las ayudas de la Beca MECD. Por el contrario, si no se alcanza el número de créditos establecido, solo optarán a las cuantías de Matrícula y Variable Mínima, al considerarse matrícula parcial.
- Los alumnos que soliciten Beca MECD tendrán que tener en cuenta que las asignaturas indefinidas (TFG, Prácticas, Idioma Moderno, RAC) que matriculan en el curso activo se contabilizarán para cumplir el requisito del artículo 35 a) del Real Decreto 1721/2007 de 21 de diciembre, por el que se establece el régimen de las becas y ayudas al estudio personalizadas:
“….Los beneficiarios de dichas becas deberán, además, superar, como mínimo el 50 por ciento de los créditos o asignaturas en que se hubieran matriculado, con excepción de los becarios de enseñanzas universitarias de las ramas de Ciencias y de Enseñanzas Técnicas que deberán aprobar, como mínimo, el 40 por ciento de los mismos. El incumplimiento de esta última obligación comportará el reintegro de todos los componentes de la beca con excepción de la beca de matrícula”
- En cuanto a la asignatura de Idioma Moderno, el alumno debe tener en cuenta que la no inscripción en el grupo no conlleva la desmatriculación de la asignatura. En este caso, esta será considerada como no superada, afectando tanto a la beca del curso presente, como a la posible concesión del siguiente.
- Para los alumnos que soliciten Beca MECD, no se tendrán en cuenta a efectos del cumplimiento de los requisitos académicos las asignaturas o créditos convalidados o adaptados. Artículo 22. 6 del Real Decreto 1721/2007 de 21 de diciembre, por el que se establece el régimen de las becas y ayudas al estudio personalizadas.
Umbrales de renta y patrimonio
Becas universitarias País Vasco
Reclamaciones: si ha sido requerido para presentar documentación puede hacerlo de manera presencial mediante Instancia General , dirigido al Servicio de Becas de la URJC, en el Registro General, Registros Auxiliares o en los lugares y formas indicadas en el art. 16.4 de la Ley 39/2015 de Procedimiento administrativo Común, o telemáticamente, a través del Registro Electrónico de la Sede Electrónica de la URJC
- Hasta el 30 de septiembre.
Podrá realizar una única solicitud de modificación de las asignaturas correspondientes al primer y segundo semestre.
- Del 20 de enero al 31 de enero.
Podrá realizar una única solicitud de modificación de las asignaturas del segundo semestre.
Aquellos alumnos que hayan solicitado beca, deberán tener en cuenta que únicamente podrán solicitar anulación, ampliación y/o cambio de asignaturas en el primer plazo establecido. En el segundo plazo no podrán solicitar reducción en el número de créditos matriculados inicialmente.
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
Garantía de calidad
Informe de resultados
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
Plan general de recogida de la información
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- De los estudiantes
- De los egresados
- Del Profesorado
- Del Personal de Admisnitración y Servicios
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
- Satisfacción de los estudiantes en prácticas
- Satisfacción del tutor externo
- Satisfacción de los empleadores
Resultados de las encuestas:
Acciones de mejora
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
Renovación de la acreditación
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”