Centro responsable: Escuela Másteres Oficiales Lugar: Madrid - Manuel Becerra
Modalidad: Presencial Código del título: 6276 Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico Horario Exámenes Guías Docentes Profesorado Profesorado externo
Directora del Máster: Profa. Dra. Ana Vico Belmonte Teléfono: 91488 8042
Correo electrónico: master.mercadoarte@urjc.es
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Consultas
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias y quejas
Información básica
¿Qué conocimientos voy a adquirir con este Máster?
El Máster en Gestión del Mercado del Arte está concebido para dotar al estudiante de los conocimientos precisos necesarios para desenvolverse en el entorno profesional de cualquiera de los sectores del Mercado del Arte actual. Los conocimientos que adquirirán se centran, por tanto, hacia el manejo de los bienes artísticos y de colección dentro del entorno comercial, atendiendo al contexto jurídico y económico.
El máster va dirigido a aquellas personas que quieran desarrollar un futuro profesional entre obras de arte y coleccionismo, pues cursándolo aprenderán el funcionamiento y trabajo llevado a cabo dentro de casas de subastas, galerías de arte, consultorías de arte, empresas de tasación, fondos de inversión en arte, etc.
Las asignaturas que se imparten se enfocan en la labor de la gestión de los bienes dentro de todas las actividades que se presentan en el día a día del mercado del arte. Por ello se estudian los sectores y agentes que confluyen en el mercado del arte y su funcionamiento, el ordenamiento jurídico que lo rige, los particulares medios de venta de obras de arte y su funcionamiento etc. Y todo ello estructurado en asignaturas que se imparten combinando la presencia de profesores académicos y profesionales del mercado. Las asignaturas se estructuran:
PRIMER CUATRIMESTRE
· Sectores del Mercado del Arte y su Gestión
· Retrospectiva histórica del coleccionismo y la gestión en el mercado del Arte
· Gestión de los agentes y medios de distribución en el Mercado del Arte
· Legislación para protección de Patrimonio en actividades Mercantiles y Fiscales
· Autentificación y detección de falsificaciones de bienes artísticos y de colección
SEGUNDO CUATRIMESTRE
· Catalogación y Gestión de los Bienes Artísticos y de Colección
· Tasación y Peritaje de Obras de Arte: procedimiento y aplicación
· Análisis, Restauración y Conservación de Obras de Arte
· Gestión Empresarial del Mercado del Arte
· Prácticas externas
· Trabajo Fin de Máster
Así los egresados de este Máster estarán capacitados para trabajar en:
· Galerías de Arte realizando trabajos de dirección, gestión, venta, relaciones públicas y desarrollo estratégico.
· En salas de subastas catalogando, valorando y tasando la obra de arte presente en el mercado. Art Consulting. Asesoramiento a coleccionistas privados y a instituciones y en la formación de sus colecciones e inversión en arte. Utilizar el arte como medio innovador para el desarrollo de proyectos de imagen corporativa, marketing, recursos humanos, responsabilidad social. Gestión de colecciones, asesoramiento en adquisiciones, intermediación en compra y venta de obras de arte, tasación y estudios fiscales, coleccionismo corporativo, etc.
· Comisariado de Exposiciones. Los conocimientos prácticos en coordinación y montaje de exposiciones son herramientas fundamentales para la realización de proyectos expositivos con todo tipo de instituciones como fundaciones, galerías de arte, espacios alternativos, ayuntamientos y entidades bancarias.
· Crítica de Arte y prensa cultural. Las herramientas prácticas en Crítica de Arte posibilitan las colaboraciones en la prensa cultural y en la elaboración de los textos de catálogos artísticos.
¿Esta titulación es oficial según la normativa que exige el Espacio Europeo de Educación Superior?
Sí (se adjunta informe final de verificación), empezando el primer curso en el año académico 2017-18.
Informe final de verificación resultó FAVORABLE
El Máster Universitario en Gestión del Mercado del Arte es un máster Oficial incluido dentro del Espacio Europeo de Educación Superior, por lo que, si bien se dirige hacia una perspectiva profesional, al tratarse de un máster oficial da acceso también a los estudios finales de Doctorado.
Se organiza en dos cuatrimestres con doce semanas lectivas. El primero más teórico y el segundo con asignaturas que invitan a profundizar de lo ya aprendido, poniéndolo en práctica en materias experimentales.
¿Es necesario superar alguna prueba de acceso?
El acceso al máster universitario en Gestión del Mercado del arte no exige de ninguna prueba adicional.
La formalización de la matrícula conlleva la realización de la preinscripción con presentación de la documentación oficial requerida por la Escuela de Másteres Oficiales que encontrarán en el apartado referente a matriculación.
¿Cuál es el número mínimo de créditos de los que me puedo matricular?
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
Perfil de ingreso recomendado
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
El máster se dirige a alumnos con estudios universitarios del área de ciencias humanísticas, sociales, empresariales o jurídicas, pues son los ámbitos de la gestión de empresas del mercado del arte sobre las que se trabaja a lo largo de las diferentes asignaturas.
Objetivos
Los objetivos del máster es dotar a su alumnado de las herramientas fundamentales para convertirse en profesionales del mercado del arte, en cualquiera de los ámbitos en los que éste pueda desarrollarse.
El mercado del arte a pesar de las diferentes crisis económicas desatadas a lo largos del siglo XXI no se ha paralizado y de hecho el número de subastas y los precios alcanzados en las ventas de bienes artísticos o de colección no ha descendido en los últimos años, aún situándonos en un entorno económico claramente desfavorable. La proliferación por tanto del interés en este mercado y la búsqueda de profesionales que ejerzan una labor desde el conocimiento de los agentes y medios que participan de este mercado, asegura la demanda potencial de este máster que tiene como objetivo principal la formación de expertos que orienten su carrera profesional en el desarrollo de las actividades comerciales del Mercado del Arte.
Competencias
COMPETENCIAS BÁSICAS
- CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
- CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
- CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
- CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan¿ a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
- CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
GENERALES
- CG01 - El alumno debe adquirir conocimientos actualizados de las distintas áreas funcionales de una empresa y de su interacción para la consecución de objetivos.
- CG02 - El alumno debe ser capaz de mostrar un juicio crítico en los trabajos y tareas que se le encomienden
- CG03 - El alumno debe ser capaz de actuar de forma autónoma en la planificación e implementación de proyectos y decisiones.
- CG04 - El alumno debe ser capaz de desempeñar diferentes roles dentro de un equipo, en particular el de líder.
- CG05 - El alumno debe ser capaz de reconocer la necesidad del cambio y debe tener la habilidad necesaria para gestionarlo
- CG06 - El alumno debe ser capaz de aportar valor mediante su creatividad y participación.
COMPETENCIAS TRANSVERSLAES
- CT01 - Capacidad de utilización discriminada de los sistemas básicos de información existentes en la red.
- CT02 - Destrezas lingüísticas, tales como la capacidad de comunicación verbal y escrita para transmitir ideas y decisiones con claridad y rigor en la exposición.
- CT03 - Capacidad de gestión de la información científica y técnica.
- CT04 - Capacidad de interpretación, aplicación y adecuación de los códigos vigentes en los negocios derivados del Mercado del Arte.
- CT05 - Resolución de problemas surgidos en el ejercicio profesional.
- CT06 - Razonamiento crítico y deductivo.
- CT07 - Adquirir una posición crítica sobre planteamientos erróneos
- CT08 - Capacidad de análisis y síntesis
- CT09 - Capacidad para tomar las decisiones correctas.
- CT10 - Aprendizaje autónomo.
- CT11 - Fomentar la creatividad, la iniciativa y la proactividad.
- CT12 - Capacidades metodológicas sobre la organización y planificación de los recursos y del tiempo para asumir una labor profesional y eficaz ante las demandas de los clientes.
- CT13 - Habilidades de comunicación y negociación en las relaciones sociales.
- CT14 - Compromiso ético.
- CT15 - Capacidad de trabajo en equipo con especial énfasis en equipos interdisciplinares.
- CT16 - Motivación por la calidad.
- CT17 - Adaptación a situaciones novedosas.
- CT18 - Capacidad de liderar e integrar equipos.
- CT19 - Sensibilidad democrática hacia temas de igualdad de género y de oportunidades sociales.
- CT20 - Capacitación para un trabajo en contexto internacional.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
- CE01 - Conocer las labores y responsabilidades de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español.
- CE02 - Conocer la gestión empresarial en el mercado del arte
- CE03 - Conocimiento de los códigos deontológicos del buen comercio de bienes artísticos y de colección.
- CE04 - Capacidad para catalogar bienes artísticos y de colección y su posterior gestión
- CE05 - Conocer el estado de piezas artísticas y bienes de colección tras su restauración y posterior gestión en el mercado del arte
- CE06 - Capacidad para reconocer los intermediarios, medios y métodos de venta más rentables y propicios para cada uno de los bienes artísticos y de colección en función de la legislación vigente.
- CE07 - Capacidad para identificar los riesgos legales de compra e inversión de determinados bienes artísticos y de colección.
- CE08 - Análisis de las restricciones legislativas en la circulación de bienes artísticos y de colección.
- CE09 - Capacidad para identificar los delitos que afectan al Patrimonio Histórico: saqueos, expoliaciones, falsificaciones, etc.
- CE10 - Capacidad de análisis y aplicación de las normativas legales a la inversión en bienes artísticos y de colección; normativas sobre Blanqueo de Capitales, rentabilidades, etc.
- CE11 - Capacidad de análisis de las regulaciones internacionales sobre protección del Patrimonio Histórico, de las regulaciones internacionales sobre protección del Patrimonio de la Humanidad; UNESCO, así como capacidad para analizar el funcionamiento de los mercados bienes artísticos y de colección internacionales en base a la legislación propia de cada lugar
- CE12 - Capacidad de utilización y conocimiento de las técnicas y métodos actuales para la detección de falsificaciones de bienes artísticos y de colección. Incluye el estudio de las falsificaciones y copias aparecidas en la historia del mercado del arte, su repercusión y responsabilidades.
- CE13 - Capacidad de análisis de las legislaciones en materia de copia y falsificación de bienes artísticos y de colección.
- CE14 - Capacidad y conocimiento de las normas y patrones de actuación del estado español en materia de adquisición y compra de bienes artísticos y de colección.
- CE15 - Capacidad para analizar las normativas y regulaciones que se derivan de la Ley 16/85 o Ley de Patrimonio Histórico Español, relativas al mercado de los bienes artísticos y de colección.
Admisión y matricula
Admisión:
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 16, del Real Decreto 1393/2007, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio:
- Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
- Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Requisitos recomendados
El Máster Universitario en Gestión del Mercado del Arte está dirigido a titulados universitarios con un perfil amplio y diverso, que va desde el alumno con sesgo claramente humanista (licenciados en Historia, Historia del Arte, Bellas Artes y Humanidades), hasta el alumno formado en finanzas, empresa, derecho y asesoramiento financiero que quiera encauzar sus conocimientos y experiencia hacia la gestión del Mercado del Arte y el conocimiento de los sectores y agentes en este tipo de activos (alumnos de Grado de Administración y Dirección de Empresa, Grado de Economía y Grado en Derecho principalmente)
Así, el Máster, está dirigido a quienes, cumpliendo las características anteriores, además se encuentran en alguna de las siguientes situaciones, en función básicamente de su experiencia académica y profesional:
- Graduados, Licenciados y Diplomados de reciente graduación que quieran mejorar o completar su formación y su C.V. para que sea más accesible alcanzar en la empresa puestos de trabajo relacionados con los contenidos del Máster.
- Graduados, Licenciados o Diplomados que, habiéndose incorporado a la empresa de un modo activo, deseen especializarse en las áreas de formación mencionadas.
- Estudiantes con experiencia profesional en alguna de las distintas áreas del patrimonio, el arte, los bienes artísticos, su conservación, restauración y fraude, o de la asesoría financiera, siempre y cuando cuenten con titulación universitaria de Licenciado, Diplomado o Graduado.
Selección de aspirantes:
La selección de los aspirantes, en el caso de que la demanda supere a la oferta, se realizará mediante la presentación de curriculum normalizado con el perfil específico exigido, preferentemente de graduados en Historia del Arte, Historia y Administración de Empresas y de una entrevista personal por parte del director del Máster. Para la selección se atenderán los siguientes criterios:
- Nota media del Expediente Académico (60%)
- Cursos de formación relacionados con los contenidos del máster (30%)
- Acreditación de Idioma Inglés B2 (10%)
Oferta de plazas: 50 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
Itinerario formativo
Guías Docentes del Máster
ACCEDE A LAS GUÍAS DOCENTES DE LA TITULACIÓN
Itinerario Formativo
Código |
Materia |
Nº ECTS |
Semestre |
Tipo |
627601 |
Sectores del Mercado del Arte y su Gestión |
6 |
1º |
OB |
627602 |
Retrospectiva histórica del coleccionismo y la gestión en el mercado del Arte |
6 |
1º |
OB |
627603 |
Gestión de los agentes y medios de distribución en el Mercado del Arte |
6 |
1º |
OB |
627604 |
Legislación para protección de Patrimonio en actividades Mercantiles y Fiscales |
6 |
1º |
OB |
627605 |
Autentificación y detección de falsificaciones de bienes artísticos y de colección |
6 |
1º |
OB |
627606 |
Catalogación y Gestión de los Bienes Artísticos y de Colección |
3 |
2º |
OB |
627607 |
Tasación y Peritaje de Obras de Arte:procedimiento y aplicación |
3 |
2º |
OB |
627608 |
Análisis, Restauración y Conservación de Obras de Arte |
6 |
2º |
OB |
627609 |
Gestión Empresarial del Mercado del Arte |
6 |
2º |
OB |
627610 |
Prácticas Externas |
6 |
2º |
OB |
627611 |
Trabajo Fin de Máster |
6 |
2º |
OB |
Prácticas externas
La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Máster, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.
Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará en un futuro.
La materia Prácticas Externas constará de dos fases.
Primera. Realización del periodo de prácticas que ofrezca una experiencia profesional relacionada con alguno de los perfiles que se expresan en la Memoria de Verificación del título.
Segunda. Elaboración de la memoria.
Documentación:
Proyecto Formativo de la Titulación
Manual de Evaluación Prácticas Externas
Para más información: Unidad de Prácticas Externas
Programas de movilidad
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad. La gestión de todos los programas de movilidad de la Universidad está centralizada en el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y cualquier estudiante de la Universidad puede participar en ellos.
Normativa
- Calendario Académico
- Normativa de matrícula y permanencia en los estudios de másteres universitarios de la URJC
- Dispensa académica
- Matrícula Gratuita
- Devolución de Precios Públicos
- Precios Públicos másteres universitarios
- Prácticas Externas
- Trabajo Fin de Máster Universitario
- Revisión y Reclamación de la Evaluación Continua en los estudios de mástereres universitarios de la URJC
- Reconocimientos/ Adaptaciones másteres universitarios
- Simultaneidad de estudios de másteres universitarios de la URJC
- Reglamento de la Escuela de Másteres Oficiales
- Adenda al protocolo de adaptación de la docencia Escuela de Másteres Oficiales
- Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional
ESTUDIANTES
-
- Instrucciones para solicitar las ayudas de excelencia
- Solicitar ayuda
- Convocatoria ayudas de excelencia
- Preguntas frecuentes
- Listado provisional de solicitudes admitidas a trámite y solicitudes excluidas a la convocatoria de ayudas de excelencia, cofinanciadas por el banco Santander, dirigidas a los estudiantes que cursen por primera vez un máster universitario en la universidad rey juan carlos en el curso 2021/22
- Resolución de admitidos y excluidos definitiva y comisión de valoración
- Resolución del Vicerrector de Posgrado de la Universidad Rey Juan Carlos, por la que se amplia la resolución definitiva de este mismo órgano de fecha 4 de abril de 2022, de solicitudes admitidas a trámite y solicitudes excluidas a la convocatoria de ayudas de excelencia, cofinanciadas por el Banco Santander, dirigidas a los estudiantes que cursen por primera vez un máster universitario en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso 2021/22.
- Resolución del Vicerrector de Posgrado de la Universidad Rey Juan Carlos, por la que se publica la propuesta de resolución provisional de ayudas de excelencia, cofinanciadas por el Banco Santander, dirigidas a los estudiantes que cursen por primera vez un máster universitario en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso 2021/22
- Resolución del Rector Magfco. de la Universidad Rey Juan Carlos, por la que se publica la resolución definitiva de Ayudas de Excelencia, cofinanciadas por el Banco Santander, dirigidas a estudiantes que cursen por primera vez un Máster Universitario en la Universidad Rey Juan Carlos, en el curso 2021/22
- Rectificación de errores de la Resolución Rectoral por la que se publica la Resolución Definitiva de Ayudas de Excelencia dirigidas a los estudiantes que cursen por primera vez un Máster Universitario en la URJC. Curso 2021/22.
- Alumnos con Diversidad Funcional
- Alumnos Visitantes
- Becas del Ministerio de Educación:
CONVOCATORIA DE BECAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN CURSO 2022/2023
El plazo para solicitar la beca se amplía hasta el 16 de mayo de 2022. El estudiante deberá solicitar la beca aún sin estar matriculado en el siguiente curso y aun sin saber cuántas asignaturas va a superar en el curso actual.
¿Por qué se adelanta el plazo de solicitud?
Así sabrás si cumples o no los requisitos económicos antes de ver qué vas a estudiar.
¿Para qué estudios puedes solicitar una beca?
Puedes solicitar una beca si crees que te vas a matricular en el curso 2022-2023 en alguno de los siguientes niveles:
- Enseñanzas universitarias para títulos de grado y de máster.
No se incluyen en esta convocatoria de becas:
- Estudios de tercer ciclo o doctorado
- Estudios de especialización
- Títulos propios de las universidades.
Asignaturas indefinidas en la URJC (TFG, TFM, RAC, Idioma Moderno y Prácticas Externas)
En caso de que un o una estudiante se haya matriculado de la asignatura de duración indefinida en un curso académico y no se haya examinado, deberá renovar matrícula para cursos sucesivos, debiendo abonar solamente las tasas de secretaría y el seguro escolar, si procede. El o la estudiante que suspenda deberá matricular de nuevo la asignatura como segunda matrícula (tercera o cuarta).
¿Cómo afectan las Asignaturas Indefinidas a la Beca del Ministerio?
Los estudiantes que cursen asignaturas indefinidas (TFG, TFM, RAC, Idioma Moderno y Prácticas Externas) deben saber que, si no te has presentado o no te la han calificado en el curso actual y aunque en el curso siguiente no tengas que abonar la matrícula de dicha asignatura nuevamente, esos créditos contarían como no superados de cara a las becas del ministerio.
Ejemplo: en el caso de Idioma Moderno, el estudiante que se haya matriculado de la asignatura y que tenga alguna particularidad específica (por ejemplo, que sea solicitante de la Beca MEC) tendrá que tener en cuenta los requisitos de dicha particularidad a la hora de decidir cuándo inscribirse en un curso de la asignatura (por ejemplo, si la beca MEC pide un % de créditos superados sobre los créditos matriculados y el estudiante se matricula pero no se inscribe en un grupo, los créditos figurarán a efectos de beca como créditos matriculados, pero no superados aún en ese curso académico y esto le puede perjudicar a la hora de obtener dicha beca).
Anulación, ampliación o modificación de matrícula para solicitantes de la beca en la URJC
Aquellos estudiantes que hayan solicitado beca deberán tener en cuenta que únicamente podrán solicitar anulación y/o cambio de asignaturas, que suponga reducción de créditos, en el primer plazo establecido. En el segundo plazo no podrán solicitar reducción en el número de créditos matriculados inicialmente.
Cambio de asignaturas: todos aquellos estudiantes que hayan solicitado Beca del Ministerio de Educación deben tener en cuenta que, en el segundo plazo de modificación, únicamente podrán solicitar el cambio entre asignaturas con el mismo o superior número de créditos, en ningún caso inferior.
Anulación de asignaturas: Aquel que desee solicitar la anulación de asignaturas ya matriculadas debe chequear dichas asignaturas. Todos aquellos estudiantes que hayan solicitado Beca del Ministerio de Educación deben tener en cuenta que, en el segundo plazo de modificación, no es posible aplicar la anulación de asignaturas.
Ampliación de asignaturas: El estudiante que desee solicitar la ampliación de asignaturas en su matrícula debe chequear dichas asignaturas. Todos aquellos que hayan solicitado Beca del Ministerio de Educación deben tener en cuenta que, en el segundo plazo de modificación, sí es posible aplicar la ampliación de asignaturas.
Información importante: ampliación y reducción de matrícula estudiantes con beca del Ministerio de Educación
Se considerará exclusivamente que el estudiante posee matrícula completa cuando se encuentre matriculado de todos los créditos correspondientes al curso de su itinerario formativo. En este caso, se podrá optar a todas las ayudas de la Beca Ministerio de Educación. Por el contrario, si no se alcanza el número de créditos establecido, solo optarán a las cuantías de Matrícula y Variable Mínima, al considerarse matrícula parcial.
“.Los beneficiarios de dichas becas deberán, además, superar, como mínimo el 50 por ciento de los créditos o asignaturas en que se hubieran matriculado, con excepción de los becarios de enseñanzas universitarias de las ramas de Ciencias y de Enseñanzas Técnicas que deberán aprobar, como mínimo, el 40 por ciento de los mismos. El incumplimiento de esta última obligación comportará el reintegro de todos los componentes de la beca con excepción de la beca de matrícula”
Para los estudiantes que soliciten Beca Ministerio de Educación, no se tendrán en cuenta a efectos del cumplimiento de los requisitos académicos las asignaturas o créditos convalidados o adaptados.
Cuánto dinero puedes recibir para tu beca
La beca es la suma de distintos componentes. Para calcular cuánto te corresponde debes tener en cuenta que la beca consta de una cantidad de dinero fija (cuantías fijas) y de una cantidad de dinero variable (cuantía variable).
Cantidad fija
Se llama cantidad fija porque, a diferencia de la cantidad variable, es un importe fijo establecido cada año en la convocatoria. Si cumples todos los requisitos (generales, económicos y académicos), puedes conseguir la suma de todas las cantidades que te explicamos a continuación:
COMPONENTES
CUANTÍA EN EUROS
Beca matrícula
Comprenderá el importe de los créditos de los que te matricules por primera vez
Por renta familiar
1.700 €
Por cambio de residencia durante el curso escolar
1.600 €
Por excelencia académica
50 € - 125 €
Ten en cuenta las siguientes observaciones:
- El precio por crédito será el precio oficial que se fije en el curso 2022/2023 para los servicios académicos en función de las distintas titulaciones y universidades.
- La beca no cubre las segundas ni posteriores matrículas: solo el precio de los créditos en los que te matricules por primera vez.
- Solo cubre los créditos mínimos exigidos para obtener la titulación.
- Si estudias o vas a estudiar en un centro adscrito a la URJC, la beca cubre solo el precio público que fije el Decreto de Precios Públicos de la Comunidad de Madrid.
Cantidad variable
Una vez hemos asignado las becas de cuantía fija a todas las personas que la han solicitado y que cumplen los requisitos, repartimos el importe que ha sobrado del presupuesto total. Esto lo hacemos mediante una fórmula matemática de reparto que pondera, es decir, que mide, la nota media de tu expediente y tu renta per cápita familiar.
En cualquier caso, la cuantía variable será la mínima (60 €) si te matriculas de un número de créditos comprendido entre 30 y 59 (matrícula parcial) o si cursas un doble grado, en la mitad de los créditos que correspondan a la matrícula completa
Acceso a la convocatoria y aplicación para realizar la solicitud de beca
Reclamaciones: si ha sido requerido para presentar documentación puede hacerlo de manera presencial mediante Instancia General , dirigido al Servicio de Becas de la URJC, en el Registro General, Registros Auxiliares o en los lugares y formas indicadas en el art. 16.4 de la Ley 39/2015 de Procedimiento administrativo Común, o telemáticamente, a través del Registro Electrónico de la Sede Electrónica de la URJC
Atención al solicitante: Buzón de ayuda al estudiante
- Hasta el 30 de septiembre alumnos de Grado y hasta 15 de octubre para Máster
Podrá realizar una única solicitud de modificación de las asignaturas correspondientes al primer y segundo semestre.
- Del 20 de enero al 31 de enero para alumnos de Grado y del 1 al 15 de febrero para Máster.
Podrá realizar una única solicitud de modificación de las asignaturas del segundo semestre.
Aquellos alumnos que hayan solicitado beca, deberán tener en cuenta que únicamente podrán solicitar anulación, ampliación y/o cambio de asignaturas en el primer plazo establecido. En el segundo plazo no podrán solicitar reducción en el número de créditos matriculados inicialmente.
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
Garantía de calidad
Plan general de recogida de la información
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- De los estudiantes
- De los egresados
- Del Profesorado
- Del Personal de Admisnitración y Servicios
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
- Satisfacción de los estudiantes en prácticas
- Satisfacción del tutor externo
- Satisfacción de los empleadores
Resultados de las encuestas:
Acciones de mejora
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
Renovación de la acreditación
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”