Rama del conocimiento: Ingeniería y Arquitectura
Centro responsable: Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática
Modalidad de impartición y Campus: Presencial - Móstoles
Créditos: 240. Créditos año: 60. Duración: 4 años. Implantación: progresiva, primer curso 2022-2023
Calendario académico Horario Examenes Guías Docentes Profesorado
Coordinador: Prof. Dr. D. Juan José Pantrigo Fernández
Atención al estudiante: 91 488 93 93. Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias y quejas
Información básica
¿Qué conocimientos voy a adquirir con este Grado?
Durante tu período de formación académica, adquirirás los conocimientos teóricos fundamentales, así como las habilidades y destrezas prácticas necesarias para el ejercicio profesional de la Inteligencia Artificial (IA). El grado en Inteligencia Artificial te proporcionará la preparación adecuada tanto si quieres desarrollar tu actividad laboral en el ámbito de la empresa como si tu idea es ser investigador en esta apasionante área de conocimiento.
La IA es una rama de la Informática con conexiones a otras ramas de conocimiento como las Matemáticas, la Estadística, la Ética o la Legislación, por poner algunos ejemplos. Por esta razón, en los primeros cursos adquirirás conocimientos y habilidades fundamentales sobre los que construirás otros más adelante. En concreto, en los primeros cursos aprenderás los fundamentos de la programación de ordenadores, los fundamentos matemáticos de la IA, la historia de la IA, los aspectos éticos y legales de nuestra disciplina, los fundamentos de la arquitectura de los ordenadores, los sistemas operativos y las bases de datos.
En los siguientes cursos, ampliarás tus conocimientos en programación de ordenadores, aprenderás a desarrollar algoritmos y métodos de aprendizaje automático, a diseñar agentes inteligentes, a modelar conocimiento experto, a desarrollar sistemas de inteligencia ambiental y sistemas autónomos, a realizar programas que interpreten lo que leen (procesamiento del lenguaje natural) o lo que ven (visión artificial), entre otras muchas cuestiones.
En el último curso, decidirás en qué áreas especializarte, eligiendo entre asignaturas optativas. Además, pondrás en práctica el conocimiento adquirido durante estos años de formación académica en un Trabajo de Fin de Grado y tendrás ocasión de demostrar tu valía en una primera aproximación al entorno laboral a través del desarrollo de unas Prácticas Externas.
¿Dónde voy a poder trabajar cuando me gradúe?
En la actualidad el ámbito de aplicación de la Inteligencia Artificial ha trascendido a la práctica totalidad de los ámbitos del conocimiento humano, por muy dispares que estos sean. Así, la Inteligencia Artificial se aplica al desarrollo de herramientas informáticas en el ámbito de la medicina, la logística y planificación, la seguridad, el ocio, el arte, el derecho, por citar solamente algunos. La mayor parte de las grandes compañías dedicadas al desarrollo de software demandan profesionales altamente cualificados en Inteligencia Artificial. Asimismo, la explosiva demanda de soluciones informáticas que requieren Inteligencia Artificial ha propiciado la creación de un tejido de empresas incipientes (spin-offs y startups) de una alta cualificación técnica que se especializan en el diseño e implementación de este tipo de soluciones. Por lo tanto, es previsible que tengas acceso a una amplia oferta de trabajo en el tejido empresarial nacional e internacional. Además, las instituciones públicas y los gobiernos son cada vez más conscientes de la necesidad de contar con programas específicos y profesionales dedicados al desarrollo de la Inteligencia Artificial, por lo que también se prevé que tendrás oportunidad de desarrollar tu profesión en el seno de las administraciones públicas, universidades, centros de investigación o centros de desarrollo tecnológico e innovación.
¿Este Grado es oficial según la normativa que exige el Espacio Europeo de Educación Superior?
Si (se adjunta informe final de verificación), la implantación del título se hará progresivamente, empezando el primer curso en el año académico 2022-23.
El informe final de verificación resultó FAVORABLE
¿Qué áreas temáticas voy a abordar en este grado?
MÓDULO |
CRÉDITOS ECTS |
CONTENIDOS |
1.- Módulo de Materias Básicas |
60 |
Aquí se agrupan las materias de formación básica para las titulaciones de la rama de Ingeniería, en la cual se encuadra este Grado. |
2.- Módulo de Materias Obligatorias |
120 |
En este módulo se engloban las asignaturas que componen el cuerpo principal de conocimiento de la titulación. |
3.- Módulo de Materias Optativas |
48 (hay que cursar 24) |
Aquí se encuentran asignaturas que complementan la formación del estudiante, permitiéndole alcanzar un cierto grado de especialización en las materias elegidas. |
4.- Módulo de Prácticas Externas |
15 |
El estudiante realizará prácticas en empresas o instituciones en las que desarrollará actividades que complementarán su formación. |
5.- Módulo de Reconocimiento Académico de Créditos |
6 |
Este módulo se supera mediante la participación del alumno en actividades universitarias deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación. |
6.- Módulo de Trabajo de Fin de Grado |
15 |
Como última asignatura, el alumno realizará un Trabajo Fin de Grado en el que pondrá en práctica las competencias adquiridas a lo largo de la carrera. |
Las asignaturas de los módulos 1, 2 y 3 se engloban en las siguientes materias:
MATERIA |
CRÉDITOS ECTS |
Aprendizaje Automático |
18 |
Aplicaciones de la Inteligencia Artificial |
12 |
Deontología |
6 |
Empresa |
12 |
Estadística |
6 |
Física |
6 |
Humanidades |
6 |
Idioma |
6 |
Informática |
42 |
Matemáticas |
18 |
Percepción y Actuación Computacional |
12 |
Procesamiento del Lenguaje Natural |
12 |
Programación |
24 |
Representación del Conocimiento |
12 |
Resolución Inteligente de Problemas |
18 |
Tecnologías Inteligentes |
18 |
Perfil de Ingreso recomendado
El perfil de ingreso recomendado es el de estudiantes que hayan cursado el bachillerato en la modalidad Científico-Tecnológica y que hayan disfrutado de estos estudios, ya que los contenidos del grado pertenecen en mayor medida a las disciplinas de la Ingeniería Informática y las Nuevas Tecnologías y las Ciencias Matemáticas. Por otro lado, estamos seguros de este es un grado adecuado para ti si eres un amante de los retos que disfrutas con la resolución de problemas prácticos y tienes capacidades comunicativas, de trabajo en grupo, afán de superación y espíritu crítico.
Objetivos
Según Marvin Minsky, considerado uno de los padres de la disciplina, la Inteligencia Artificial “es la ciencia de hacer que las máquinas hagan cosas que requerirían inteligencia si las hubiera hecho un humano”. En otras palabras, la Inteligencia Artificial es una rama de la Informática cuyo objetivo es desarrollar aplicaciones informáticas para la resolución de problemas que requieran de inteligencia. El objetivo fundamental del Grado en Inteligencia Artificial por la Universidad Rey Juan Carlos es formar profesionales altamente cualificados en la concepción, planificación y desarrollo de sistemas, servicios y aplicaciones en el ámbito de la Inteligencia Artificial, que entren a formar parte del mercado laboral de forma productiva desde el momento de su incorporación. Asimismo, se pretende que el grado también pueda dotar de la formación inicial a los futuros científicos especialistas en Inteligencia Artificial.
Competencias
Competencias Generales
Código |
Descripción |
G1 |
Concebir, redactar, organizar, planificar y desarrollar proyectos de desarrollo o explotación de sistemas, servicios y aplicaciones en el ámbito de la Inteligencia Artificial. |
G2 |
Trabajar en grupo, comunicarse eficazmente, dirigir y comprender las necesidades de otros miembros del equipo con perfiles distintos. |
G3 |
Conocer, comprender y aplicar la legislación necesaria en el campo de la Inteligencia Artificial, así como manejar especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
G4 |
Conocer los fundamentos de la disciplina, que capaciten para el aprendizaje y desarrollo de nuevos métodos y tecnologías, así como las que les doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
G5 |
Resolver problemas con iniciativa, tomando decisiones con autonomía y creatividad. |
G6 |
Realizar mediciones, evaluaciones y valoraciones sobre la calidad, eficiencia, efectividad y aplicabilidad de sistemas inteligentes a problemas del mundo real. |
G7 |
Analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas, comprendiendo la responsabilidad ética y profesional de la actividad relacionada con la Inteligencia Artificial. |
G8 |
Conocer los elementos básicos de economía y de gestión de recursos humanos, organización y planificación de proyectos. |
G9 |
Poseer y comprender conocimientos fundamentales de la disciplina incluyendo también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
G10 |
Aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
G11. |
Reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
G12. |
Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
G13. |
Desarrollar las habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
Competencias Específicas
Código |
Descripción |
E1 |
Dominar los conceptos básicos de matemáticas y su aplicación para la resolución de problemas matemáticos que puedan plantearse en el ámbito de la Inteligencia Artificial. |
E2 |
Comprender y aplicar procedimientos algorítmicos para diseñar soluciones a problemas, analizando la idoneidad y complejidad de los algoritmos propuestos. |
E3 |
Desarrollar algoritmos y usar diferentes lenguajes de programación, así como utilizar de forma eficiente los tipos y estructuras de datos más adecuados a la resolución de un problema. |
E4 |
Conocer las características y funcionalidades de la estructura y arquitectura de los computadores, de los componentes básicos que los conforman, las redes que los interconectan y de los Sistemas Operativos y saber utilizarlas en el diseño y la construcción de sistemas informáticos. |
E5 |
Conocer las características, funcionalidades y estructura de las bases de datos y de los sistemas de información y diseñar y construir aplicaciones basadas en ellos. |
E6 |
Comprender y aplicar los principios, metodologías y ciclos de vida de la ingeniería de software |
E7 |
Evaluar, diseñar, elegir y desplegar plataformas hardware y/o software en el ámbito de la Inteligencia Artificial. |
E8 |
Administrar y mantener sistemas informáticos. |
E9 |
Adquirir, formalizar y representar conocimiento de forma computable y aplicar métodos de razonamiento sobre ello. |
E10 |
Comprender y aplicar técnicas de resolución de problemas con métodos exactos y/o heurísticos. |
E11 |
Diseñar y construir sistemas o componentes de sistemas que tomen decisiones de forma autónoma en entornos de complejidad diferentes. |
E12 |
Comprender y aplicar los métodos y técnicas del análisis de datos y de la extracción de información de grandes volúmenes de datos. |
E13 |
Diseñar y construir sistemas adaptativos y de recomendación. |
E14 |
Conocer la historia de la Inteligencia Artificial y demostrar sensibilidad y ética ante su uso. |
E15 |
Conocer los últimos avances en el área de la Inteligencia Artificial y sus aplicaciones. |
E16 |
Comprender y aplicar los métodos y técnicas actuales para sistemas que interactúen con el entorno físico (percepción y actuación). |
E17 |
Comprender y aplicar técnicas de análisis léxico, sintáctico y semántico para el tratamiento automático del lenguaje humano. |
E18 |
Conocer los conceptos de optimización y ser capaz de encontrar soluciones óptimas y subóptimas a problemas complejos. |
E19 |
Comprender y aplicar las técnicas actuales para diseñar y construir sistemas de aprendizaje automático, así como evaluar su rendimiento. |
E20 |
Saber elegir y aplicar los paradigmas de la Inteligencia Artificial más apropiados para un problema concreto. |
E21 |
Comprender y aplicar los fundamentos de la teoría de autómatas y lenguajes formales, así como sus técnicas de procesamiento léxico, sintáctico y semántico. |
T1. |
Elaborar, exponer y defender un trabajo-proyecto original, en el ámbito de la Inteligencia Artificial, en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas del título. |
Requisitos mínimos de permanencia
- La permanencia de los alumnos en los estudios de Grado será de un máximo de ocho años para estudiantes a tiempo completo. Los alumnos a tiempo parcial podrán solicitar al Rector una prórroga de hasta dos años más.
- En los Grados de duración superior a 240 créditos (4 años), el máximo del apartado anterior se incrementará en un año más por cada 60 créditos ECTS que se adicionen a los 240 ECTS.
- Los estudiantes habrán de superar en el primer curso un mínimo de dos asignaturas. Los estudiantes que cursen estudios a tiempo parcial, deberán superar al menos una asignatura en su primer año académico.
- Los estudiantes que estén cursando cualquier titulación oficial de Grado de la Universidad Rey Juan Carlos podrán realizar un máximo de cuatro matrículas para la superación de cada una de las asignaturas del plan de estudios, sin contar anulaciones anteriores de las mismas.
Para ampliar esta información ver: Normativa de permanencia
Acceso y matriculación
Acceso
El acceso a las enseñanzas oficiales de Grado requerirá estar en posesión del título de bachiller o equivalente y la superación de la prueba a que se refiere el artículo 42 de la Ley Orgánica 6/2001, de Universidades, modificada por la Ley 4/2007, de 12 abril, sin perjuicio de los demás mecanismos de acceso previstos por la normativa vigente.
El número de plazas ofertadas de nuevo ingreso son:
Campus de Móstoles: 45 plazas
Matriculación
El proceso de matriculación en la Universidad Rey Juan Carlos se efectúa a través de Internet. Puedes realizar las gestiones en los ordenadores instalados en los campus o a través del cualquier equipo con acceso a la red. Los plazos puedes consultarlos en matriculación , así como los diferentes requisitos y documentos necesarios. Para cualquier consulta o aclaración puedes dirigirte al Centro de Atención Telefónica al Alumno. (C.A.T.A.)
Itinerario formativo
ACCEDE A LAS GUÍAS DOCENTES DE LA TITULACIÓN
FBC: Formación Básica Común, son convalidables con sus homólogas de todos los grados
FBR: Formación Básica de Rama, son convalidables con sus homólogas de rama teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos adquiridos.
OB: Obligatoria
OP: Optativa
CURSO 1 |
|||
Semestre |
Asignatura |
Carácter |
Créditos |
1 |
Antecedentes y Desarrollo de la Inteligencia Artificial |
FB |
6 |
1 |
Matemática Discreta y Álgebra |
FB |
6 |
1 |
Cálculo |
FB |
6 |
1 |
Lógica |
FB |
6 |
1 |
Programación I |
FB |
6 |
2 |
Ética y Legislación en Inteligencia Artificial |
FB |
6 |
2 |
Probabilidad y Estadística |
FB |
6 |
2 |
Programación II |
OB |
6 |
2 |
Programación Declarativa |
OB |
6 |
2 |
Fundamentos de Arquitectura de Computadores |
FB |
6 |
TOTAL DE CURSO: 60 ECTS |
CURSO 2 |
|||
Semestre |
Asignatura |
Carácter |
Créditos |
Anual |
Idioma Moderno |
FB |
6 |
1 |
Métodos Operativos y Estadísticos de Gestión |
FB |
6 |
1 |
Estructuras de Datos I |
OB |
6 |
1 |
Algoritmos |
OB |
6 |
1 |
Informática Teórica y Lenguajes Formales |
OB |
6 |
2 |
Estructuras de Datos II |
OB |
6 |
2 |
Sistemas Operativos |
OB |
6 |
2 |
Bases de Datos |
OB |
6 |
2 |
Aprendizaje Automático I |
OB |
6 |
2 |
Algoritmos de Búsqueda I |
OB |
6 |
TOTAL DE CURSO: 60 ECTS |
CURSO 3 |
|||
Semestre |
Asignatura |
Carácter |
Créditos |
1 |
Algoritmos de Búsqueda II |
OB |
6 |
1 |
Ingeniería del Software |
OB |
6 |
1 |
Aprendizaje Automático II |
OB |
6 |
1 |
Representación de Conocimiento y Razonamiento I |
OB |
6 |
1 |
Inteligencia Ambiental y Computación Ubicua |
OB |
6 |
2 |
Procesamiento de Lenguaje Natural I |
OB |
6 |
2 |
Representación de Conocimiento y Razonamiento II |
OB |
6 |
2 |
Visión Artificial |
OB |
6 |
2 |
Robótica |
OB |
6 |
2 |
Sistemas Multi-agente |
OB |
6 |
TOTAL DE CURSO: 60 ECTS |
CURSO 4 |
|||
Semestre |
Asignatura |
Carácter |
Créditos |
1 |
Optativa 1 |
OP |
6 |
1 |
Optativa 2 |
OP |
6 |
2 |
Optativa 3 |
OP |
6 |
2 |
Optativa 4 |
OP |
6 |
1 |
Reconocimiento Académico de Créditos |
OB |
6 |
Anual |
Trabajo Fin de Grado |
OB |
15 |
Anual |
Prácticas Externas |
OB |
15 |
TOTAL DE CURSO: 60 ECTS |
OPTATIVAS |
|||
Curso |
Semestre |
Asignatura |
Créditos |
4 |
1 |
Interfaces de Usuario Inteligentes |
6 |
4 |
1 |
Procesamiento de Lenguaje Natural II |
6 |
4 |
1 |
Aprendizaje Automático III |
6 |
4 |
1 |
Planificación |
6 |
4 |
2 |
Algoritmos para la Toma de Decisiones |
6 |
4 |
2 |
Inteligencia Artificial en Ciberseguridad |
6 |
4 |
2 |
Técnicas de Organización y Control de Gestión Empresarial |
6 |
4 |
2 |
Aplicaciones de la Inteligencia Artificial |
6 |
Prácticas externas
La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Grado, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.
Las prácticas son actividingenieria_aeroespacial_vehiculos_aeroespacialess que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará una vez se haya graduado.
La materia Prácticas Externas constará de dos fases:
- Realización del periodo de prácticas que ofrezca una experiencia profesional relacionada con alguno de los perfiles de egresado que se expresan en la Memoria de Verificación del título.
- Elaboración de la memoria
Documentación:
Proyecto Formativo de la Titulación
Manual de Evaluación Prácticas Externas
Para más información: Unidad de Prácticas Externas
Reconocimiento académico de créditos
Normativa de reconocimiento académico de créditos en los estudios de Grado
Programas de movilidad
ERASMUS
El programa Erasmus facilita a los/-as estudiantes de la URJC -tanto de Grado como de Postgrado- cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades europeas con las que la URJC tiene acuerdos.
Estos intercambios cuentan, tradicionalmente, con una dotación económica gracias a las Becas Erasmus que proporcionan la UE y el Ministerio de Educación español.
MUNDE
El programa Munde gestiona la movilidad con universidades de países no incluidos en el Programa Erasmus.
La posibilidad de obtener una beca o dotación económica y su cuantía depende, en cada caso, de los convenios con las universidades, países o entidades que lo suscriben.
Para más información:
SICUE
SICUE es un programa de movilidad nacional para estudiantes universitarios de GRADOS que permite realizar parte de sus estudios en otra universidad española con garantías de reconocimiento académico, aprovechamiento y adecuación a su perfil curricular.
Programas de apoyo al estudiante
Orientación a futuros estudiantes. La Universidad ofrece diversos programas de orientación a futuros estudiantes: realizamos visitas a institutos y centros de secundaria, organizamos visitas guiadas a los Campus, tenemos presencia en Aula y, a principio de cada curso, llevamos a cabo las jornadas de acogida para orientar a los nuevos alumnos.
Tutorías académicas. Cada profesor realiza, dentro de su planificación docente, tutorías académicas sobre su asignatura.
Coordinador/-a de la titulación. Trabaja para favorecer la coherencia y equilibrio entre las asignaturas y las cargas de trabajo de los/-as estudiantes.
Programa de Mentoring. La URJC cuenta con este programa, de tutorías entre iguales, en el que los/-as estudiantes de los últimos cursos actúan como mentores con los/-as alumnos/-as de primer curso.
Estudiantes con discapacidad. La Oficina de Apoyo a Personas con Discapacidad ofrece orientación y ayuda a los/-as estudiantes con necesidades especiales.
Becas y ayudas. La Universidad Rey Juan Carlos gestiona las principales becas y ayudas anuales, tanto propias como de otros organismos oficiales: Ministerios, Comunidad de Madrid, Organismos Internacionales y otras entidades. También, publica y difunde aquellas becas y ayudas de interés para sus estudiantes y egresados. A lo largo del curso, los estudiantes reciben por los diferentes canales de comunicación establecidos, información sobre las mismas.
Programa de inserción laboral. La Universidad Rey Juan Carlos, a través de la Unidad de Prácticas Externas y de la Oficina de Egresados, organiza jornadas, talleres y diversas actuaciones dirigidas a apoyar y orientar al estudiante en la búsqueda de empleo, para mejorar su empleabilidad y favorecer la inserción laboral. La Universidad cuenta con una Bolsa de Empleo -una plataforma a disposición de las empresas y los egresados- donde las instituciones pueden realizar sus procesos de selección.
Normativa
CALENDARIO
MATRÍCULA, ANULACIÓN, DEVOLUCIÓN, TRASLADOS y PRECIOS PÚBLICOS
- Matrícula y permanencia en los estudios de Grado de la URJC
- Matrícula gratuita
- Anulación de matrícula
- Reglamento de devolución de tasas académicas
- Traslados
- Precios Públicos
PROCESO FORMATIVO (REGLAMENTOS)
- Grados conjuntos
- Dispensa académica
- Prácticas externas
- Reconocimiento académico de créditos (RAC)
- Reglamento Marco TFG (Aprobado Consejo de Gobierno 27 de mayo de 2021)
- Premio extraordinario fin de grado
- Procedimiento extraordinario para la finalización de estudios de grado (adelanto de convocatoria)
- Tribunal de compensación
-
Exámenes y calificaciones
-
Convalidación, adaptación de estudios, reconocimiento de créditos y homologación de títulos extranjeros
-
Permanencia
-
Títulos universitarios
ESTUDIANTES
- Becas del Ministerio de Educación
CONVOCATORIA DE BECAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN CURSO 2022/2023
El plazo para solicitar la beca se amplía hasta el 16 de mayo de 2022. El estudiante deberá solicitar la beca aún sin estar matriculado en el siguiente curso y aun sin saber cuántas asignaturas va a superar en el curso actual.
¿Por qué se adelanta el plazo de solicitud?
Así sabrás si cumples o no los requisitos económicos antes de ver qué vas a estudiar.
¿Para qué estudios puedes solicitar una beca?
Puedes solicitar una beca si crees que te vas a matricular en el curso 2022-2023 en alguno de los siguientes niveles:
- Enseñanzas universitarias para títulos de grado y de máster.
No se incluyen en esta convocatoria de becas:
- Estudios de tercer ciclo o doctorado
- Estudios de especialización
- Títulos propios de las universidades.
Asignaturas indefinidas en la URJC (TFG, TFM, RAC, Idioma Moderno y Prácticas Externas)
En caso de que un o una estudiante se haya matriculado de la asignatura de duración indefinida en un curso académico y no se haya examinado, deberá renovar matrícula para cursos sucesivos, debiendo abonar solamente las tasas de secretaría y el seguro escolar, si procede. El o la estudiante que suspenda deberá matricular de nuevo la asignatura como segunda matrícula (tercera o cuarta).
¿Cómo afectan las Asignaturas Indefinidas a la Beca del Ministerio?
Los estudiantes que cursen asignaturas indefinidas (TFG, TFM, RAC, Idioma Moderno y Prácticas Externas) deben saber que, si no te has presentado o no te la han calificado en el curso actual y aunque en el curso siguiente no tengas que abonar la matrícula de dicha asignatura nuevamente, esos créditos contarían como no superados de cara a las becas del ministerio.
Ejemplo: en el caso de Idioma Moderno, el estudiante que se haya matriculado de la asignatura y que tenga alguna particularidad específica (por ejemplo, que sea solicitante de la Beca MEC) tendrá que tener en cuenta los requisitos de dicha particularidad a la hora de decidir cuándo inscribirse en un curso de la asignatura (por ejemplo, si la beca MEC pide un % de créditos superados sobre los créditos matriculados y el estudiante se matricula pero no se inscribe en un grupo, los créditos figurarán a efectos de beca como créditos matriculados, pero no superados aún en ese curso académico y esto le puede perjudicar a la hora de obtener dicha beca).
Anulación, ampliación o modificación de matrícula para solicitantes de la beca en la URJC
Aquellos estudiantes que hayan solicitado beca deberán tener en cuenta que únicamente podrán solicitar anulación y/o cambio de asignaturas, que suponga reducción de créditos, en el primer plazo establecido. En el segundo plazo no podrán solicitar reducción en el número de créditos matriculados inicialmente.
Cambio de asignaturas: todos aquellos estudiantes que hayan solicitado Beca del Ministerio de Educación deben tener en cuenta que, en el segundo plazo de modificación, únicamente podrán solicitar el cambio entre asignaturas con el mismo o superior número de créditos, en ningún caso inferior.
Anulación de asignaturas: Aquel que desee solicitar la anulación de asignaturas ya matriculadas debe chequear dichas asignaturas. Todos aquellos estudiantes que hayan solicitado Beca del Ministerio de Educación deben tener en cuenta que, en el segundo plazo de modificación, no es posible aplicar la anulación de asignaturas.
Ampliación de asignaturas: El estudiante que desee solicitar la ampliación de asignaturas en su matrícula debe chequear dichas asignaturas. Todos aquellos que hayan solicitado Beca del Ministerio de Educación deben tener en cuenta que, en el segundo plazo de modificación, sí es posible aplicar la ampliación de asignaturas.
Información importante: ampliación y reducción de matrícula estudiantes con beca del Ministerio de Educación
Se considerará exclusivamente que el estudiante posee matrícula completa cuando se encuentre matriculado de todos los créditos correspondientes al curso de su itinerario formativo. En este caso, se podrá optar a todas las ayudas de la Beca Ministerio de Educación. Por el contrario, si no se alcanza el número de créditos establecido, solo optarán a las cuantías de Matrícula y Variable Mínima, al considerarse matrícula parcial.
“.Los beneficiarios de dichas becas deberán, además, superar, como mínimo el 50 por ciento de los créditos o asignaturas en que se hubieran matriculado, con excepción de los becarios de enseñanzas universitarias de las ramas de Ciencias y de Enseñanzas Técnicas que deberán aprobar, como mínimo, el 40 por ciento de los mismos. El incumplimiento de esta última obligación comportará el reintegro de todos los componentes de la beca con excepción de la beca de matrícula”
Para los estudiantes que soliciten Beca Ministerio de Educación, no se tendrán en cuenta a efectos del cumplimiento de los requisitos académicos las asignaturas o créditos convalidados o adaptados.
Cuánto dinero puedes recibir para tu beca
La beca es la suma de distintos componentes. Para calcular cuánto te corresponde debes tener en cuenta que la beca consta de una cantidad de dinero fija (cuantías fijas) y de una cantidad de dinero variable (cuantía variable).
Cantidad fija
Se llama cantidad fija porque, a diferencia de la cantidad variable, es un importe fijo establecido cada año en la convocatoria. Si cumples todos los requisitos (generales, económicos y académicos), puedes conseguir la suma de todas las cantidades que te explicamos a continuación:
COMPONENTES
CUANTÍA EN EUROS
Beca matrícula
Comprenderá el importe de los créditos de los que te matricules por primera vez
Por renta familiar
1.700 €
Por cambio de residencia durante el curso escolar
1.600 €
Por excelencia académica
50 € - 125 €
Ten en cuenta las siguientes observaciones:
- El precio por crédito será el precio oficial que se fije en el curso 2022/2023 para los servicios académicos en función de las distintas titulaciones y universidades.
- La beca no cubre las segundas ni posteriores matrículas: solo el precio de los créditos en los que te matricules por primera vez.
- Solo cubre los créditos mínimos exigidos para obtener la titulación.
- Si estudias o vas a estudiar en un centro adscrito a la URJC, la beca cubre solo el precio público que fije el Decreto de Precios Públicos de la Comunidad de Madrid.
Cantidad variable
Una vez hemos asignado las becas de cuantía fija a todas las personas que la han solicitado y que cumplen los requisitos, repartimos el importe que ha sobrado del presupuesto total. Esto lo hacemos mediante una fórmula matemática de reparto que pondera, es decir, que mide, la nota media de tu expediente y tu renta per cápita familiar.
En cualquier caso, la cuantía variable será la mínima (60 €) si te matriculas de un número de créditos comprendido entre 30 y 59 (matrícula parcial) o si cursas un doble grado, en la mitad de los créditos que correspondan a la matrícula completa
Acceso a la convocatoria y aplicación para realizar la solicitud de beca
Reclamaciones: si ha sido requerido para presentar documentación puede hacerlo de manera presencial mediante Instancia General , dirigido al Servicio de Becas de la URJC, en el Registro General, Registros Auxiliares o en los lugares y formas indicadas en el art. 16.4 de la Ley 39/2015 de Procedimiento administrativo Común, o telemáticamente, a través del Registro Electrónico de la Sede Electrónica de la URJC
Atención al solicitante: Buzón de ayuda al estudiante
- Hasta el 30 de septiembre alumnos de Grado y hasta 15 de octubre para Máster
Podrá realizar una única solicitud de modificación de las asignaturas correspondientes al primer y segundo semestre.
- Del 20 de enero al 31 de enero para alumnos de Grado y del 1 al 15 de febrero para Máster.
Podrá realizar una única solicitud de modificación de las asignaturas del segundo semestre.
Aquellos alumnos que hayan solicitado beca, deberán tener en cuenta que únicamente podrán solicitar anulación, ampliación y/o cambio de asignaturas en el primer plazo establecido. En el segundo plazo no podrán solicitar reducción en el número de créditos matriculados inicialmente.
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
Garantía de calidad
Enlace RUCT
Informe de resultados
Una vez realizado el seguimiento se muestra la información cuantitativa sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación diferenciada por curso académico.
Plan general de recogida de la información
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Nuevos alumnos
- Valoración docente
- Satisfacción de los estudiantes
- Satisfacción de los egresados
- Inserción laboral
- Causas de abandono
- Trayectoria profesional:
- Segundo año posterior al egresado
- Tercer año posterior al egresado
- Cuarto año posterior al egresado
- Grado de satisfacción:
- Profesorado con el campus y universidad
- Profesorado con el grado
- De los evaluadores
- Programa de movilidad de alumnos entrantes
- Programa de movilidad de alumnos salientes
- Personal de administración y servicios con la universidad
- Prácticas externas:
- Satisfacción de los estudiantes
- Satisfacción del tutor externo
- Satisfacción de los evaluadores
Resultados de las encuestas:
Acciones de mejora
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
Renovación de la acreditación
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”