Rama del conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Centro responsable: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Modalidad de impartición y Campus:
Semipresencial: Madrid-Vicálvaro
Créditos: 240. Créditos año: 60. Duración: 4 años. Implantación: progresiva, primer curso 2010-2011
Calendario académico Horario Examenes Guías Docentes Profesorado
Coordinador: Prof.ª Dr.ª D.ª Mª Dolores Flecha Barrio.
Atención al estudiante: 91 488 93 93. Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias y quejas
Información básica
¿Qué conocimientos voy a adquirir con este Grado?
Los conocimientos que adquiere el alumno son tanto disciplinares (saber) como profesionales (saber hacer).
¿Dónde voy a poder trabajar cuando me gradúe?
En los distintos ámbitos de trabajo en turismo con un perfil profesional intermedio-alto (dirección de operaciones y cargos intermedios. Para alta dirección corporativa e institucional habrá que cursar un Máster en Turismo
¿Este Grado es oficial según la normativa que exige el Espacio Europeo de Educación Superior?
Si (se adjunta informe final de verificación), la implantación del título se hará progresivamente, empezando la modalidad semipresencial el primer curso en el año académico 2016-17.
El informe final de verificación de ANECA resultó FAVORABLE
Informe favorable primera modificación
Informe favorable segunda modificación
Informe favorable tercera modificación
¿Qué áreas temáticas voy a abordar en este grado?
Los principales campos de estudio de la titulación son:
- Geografía Humana
- Economía
- Organización de Empresas
- Comercialización e Investigación de Mercados
- Economía Financiera y Contabilidad
- Filología
- Historia
- Historia del Arte
- Sociología
- Derecho
Perfil de Ingreso recomendado
Para el acceso al Grado de no se pone ninguna restricción distinta a la que establece la ley, y por otro lado, dado el carácter multidisciplinar del Grado en Turismo es complejo diseñar un perfil de ingreso específico e idóneo. Aunque sería deseable que el estudiante de esta titulación, posea una serie de características y habilidades, tales como:
- Carácter sociable y extrovertido
- Interés por las diferentes culturas del mundo
- Sensibilidad por los temas sociales.
- Interés por las actividades recreativas
- Capacidad para las relaciones personales
- Dotes comerciales
- Capacidad de trabajo en equipo
- Capacidad de acción e iniciativa
- Facilidad para la comunicación
- Facilidad para los idiomas, siendo aconsejable que accedan a la titulación con nivel aceptable de al menos un idioma.
Objetivos
Los objetivos del Grado en Turismo son definidos teniendo en cuenta las características y la evolución de la actividad turística desarrollada en un contexto de rápida transformación y exigencias de calidad, competitividad y sostenibilidad y de una creciente internacionalización. Nos parece importante destacar los siguientes objetivos formativos del Título de Grado en Turismo.
- Responder a las necesidades de formación existentes, facilitando el conocimiento de instrumentos útiles para la toma de decisiones en el contexto actual del turismo.
- Ofrecer un corpus formativo básico de carácter superior que permita la especialización técnica y de gestión directiva de empresas e instituciones turísticas.
- Abordar aspectos esenciales para el desarrollo de ventajas competitivas con relación a productos y destinos turísticos.
- Generar perfiles de especialización que contemplen tanto las necesidades de la gestión empresarial como la gestión de aspectos colectivos y, en particular, el aprovechamiento turístico de los recursos naturales y culturales.
- Homogeneizar la transmisión del conocimiento en materia de turismo evitando la fragmentación de los contenidos a impartir por excesivas áreas de conocimiento.
- Crear las condiciones para el desarrollo de líneas de investigación de carácter multidisciplinar.
Además de los objetivos formativos anteriores, un objetivo común a todas las titulaciones de la URJC es fomentar la movilidad, especialmente la internacional.
Competencias
En el Plan de Estudios del Grado en Turismo se ha tenido en cuenta la definición de los objetivos formativos en forma de competencias académicas y profesionales, en las que debe capacitarse el estudiante y la manera de conseguirlas. Las competencias definidas serán trabajadas por el conjunto de la titulación, para ello, se ha llevado a cabo un análisis pormenorizado de las competencias en todas las asignaturas del Grado.
En el Libro Blanco del Título de Grado en Turismo (Aneca, 2004) se definen 23 competencias genéricas y 32 competencias específicas, definidas como el conjunto de saberes y recursos científicos, técnicos y culturales que se requieren para capacitar al alumno en los diferentes ámbitos de trabajo relacionados con el turismo. Entre estas competencias se destacan:
- Conocer y valorar la dimensión económica del turismo.
- Analizar los impactos generados por el turismo.
- Utilizar las tecnologías de la información y las comunicaciones en los distintos ámbitos del turismo.
- Analizar, sintetizar y resumir críticamente la información económico-patrimonial de las organizaciones turísticas.
- Comprender el carácter dinámico y evolutivo del turismo y de la nueva sociedad del ocio
- Comprender el funcionamiento de los destinos, estructuras turísticas y sus sectores empresariales en el ámbito mundial.
- Comprender los principios del turismo: su dimensión espacial, social, cultural, jurídica, política, laboral y económica.
- Comunicarse de forma oral y escrita en lenguas extranjeras.
- Comprender el marco legal que regula las actividades turísticas.
- Conocer el procedimiento operativo del ámbito de alojamiento, de la restauración y de las empresas de distribución e intermediación.
- Gestionar los distintos tipos de organizaciones turísticas.
- Gestionar los recursos financieros de una empresa turística.
- Detectar necesidades de planificación técnica de infraestructuras e instalaciones turísticas.
- Gestionar el territorio turístico de acuerdo con los principios de sostenibilidad.
- Identificar y gestionar espacios y destinos turísticos
Requisitos mínimos de permanencia
- La permanencia de los alumnos en los estudios de Grado será de un máximo de ocho años para estudiantes a tiempo completo. Los alumnos a tiempo parcial podrán solicitar al Rector una prórroga de hasta dos años más.
- En los Grados de duración superior a 240 créditos (4 años), el máximo del apartado anterior se incrementará en un año más por cada 60 créditos ECTS que se adicionen a los 240 ECTS.
- Los estudiantes habrán de superar en el primer curso un mínimo de dos asignaturas. Los estudiantes que cursen estudios a tiempo parcial, deberán superar al menos una asignatura en su primer año académico.
- Los estudiantes que estén cursando cualquier titulación oficial de Grado de la Universidad Rey Juan Carlos podrán realizar un máximo de cuatro matrículas para la superación de cada una de las asignaturas del plan de estudios, sin contar anulaciones anteriores de las mismas.
Para ampliar esta información ver: Normativa de permanencia
Acceso y matriculación
Acceso
El acceso a las enseñanzas oficiales de Grado requerirá estar en posesión del título de bachiller o equivalente y la superación de la prueba a que se refiere el artículo 42 de la Ley Orgánica 6/2001, de Universidades, modificada por la Ley 4/2007, de 12 abril, sin perjuicio de los demás mecanismos de acceso previstos por la normativa vigente.
El número de plazas ofertadas de nuevo ingreso son:
Campus de Madrid (Vicálvaro): | 55 plazas |
Dobles Grados
Campus de Fuenlabrada | Bellas Artes - Turismo (Semipresencial) | 10 plazas |
Matriculación
El proceso de matriculación en la Universidad Rey Juan Carlos se efectúa a través de Internet. Puedes realizar las gestiones en los ordenadores instalados en los campus o a través del cualquier equipo con acceso a la red. Los plazos puedes consultarlos en matriculación , así como los diferentes requisitos y documentos necesarios. Para cualquier consulta o aclaración puedes dirigirte al Centro de Atención Telefónica al Alumno. (C.A.T.A.)
Itinerario formativo
ACCEDE A LAS GUÍAS DOCENTES DE LA TITULACIÓN
FBC: Formación Básica Común, son convalidables con sus homólogas de todos los grados
FBR:Formación Básica de Rama, son convalidables con sus homólogas de rama teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos adquiridos.
OB: Obligatoria
OP: Optativa
CURSO 1º |
|||
Semestre |
Asignatura |
Carácter |
Créditos |
1º |
Estadística Aplicada al Turismo |
OB |
6 |
1º |
Historia de los Viajes y del Turismo |
FBR |
6 |
1º |
Primera Lengua Extranjera I (Inglés) |
OB |
6 |
1º |
Principios Jurídicos Básicos de Aplicación Turística |
FBC |
6 |
1º |
Recursos Territoriales Turísticos de España |
OB |
6 |
2º |
Microeconomía Aplicada |
FBR |
6 |
2º |
Patrimonio Cultural |
FBC |
6 |
2º |
Primera Lengua Extranjera II (Inglés) |
OB |
6 |
2º |
Psicología Social del Turismo |
OB |
6 |
2º |
Recursos Territoriales Turísticos del Mundo |
OB |
6 |
Total de créditos a cursar: 60 |
CURSO 2º |
|||
Semestre |
Asignatura |
Carácter |
Créditos |
1º |
Análisis del Mercado Turístico |
OB |
6 |
1º |
Derecho y Legislación |
FBR |
6 |
Anual |
Idioma moderno |
FBC |
6 |
1º |
Macroeconomía Aplicada |
OB |
6 |
1º |
Marketing Turístico |
OB |
6 |
2º |
Comunicación Comercial Turística |
FBR |
6 |
2º |
Informática Aplicada a la Gestión Turística |
FBC |
6 |
2º |
Organización de Empresas Turísticas |
FBR |
6 |
2º |
Segunda Lengua Extranjera I (Francés o Alemán) |
OB |
6 |
2º |
Sociología del Turismo y del Ocio |
FB |
6 |
Total de créditos a cursar: 60 |
CURSO 3º |
|||
Semestre |
Asignatura |
Carácter |
Créditos |
1º |
Itinerarios Turísticos del Mundo e Información Turística |
OB |
6 |
1º |
Derecho Administrativo del Turismo |
OB |
6 |
1º |
Segunda Lengua Extranjera II (Francés o Alemán) |
OB |
6 |
1º |
Transportes Turísticos |
OB |
6 |
1º |
Contabilidad Financiera para Empresas Turísticas |
OB |
6 |
2º |
Segunda Lengua Extranjera III (Francés o Alemán) |
OB |
6 |
2º |
Organización y Gestión de Recursos Humanos |
OB |
6 |
2º |
Empresas de Alojamientos y Restauración |
OB |
6 |
2º |
Turoperadores y Agencias de Viajes |
OB |
6 |
2º |
Contabilidad de Costes para Empresas Turísticas |
OB |
6 |
Total de créditos a cursar: 60 |
CURSO 4º |
|||
Semestre |
Asignatura |
Carácter |
Créditos |
1º |
Análisis de Estados Financieros de la Empresa Turística |
OB |
6 |
1º |
Optativa 1 |
OP |
6 |
1º |
Optativa 2 |
OP |
6 |
1º |
Optativa 3 |
OP |
6 |
1º |
Reconocimiento Académico de Créditos |
OB |
6 |
Anual |
Prácticas Externas |
OB |
24 |
Anual |
Trabajo Fin de Grado |
OB |
6 |
Total de créditos a cursar: 60 |
OPTATIVAS | |||
Semestre | Asignatura | Carácter | Créditos |
1º | Expresión Oral Inglés | OP | 6 |
1º | Marketing de Productos Turísticos | OP | 6 |
1º | Recursos y desarrollo turístico de la Comunidad de Madrid | OP | 6 |
1º | Turismo y Civilizaciones de la Antigüedad | OP | 6 |
Prácticas externas
La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Grado, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.
Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará una vez se haya graduado.
La materia Prácticas Externas constará de dos fases:
- Realización del periodo de prácticas que ofrezca una experiencia profesional relacionada con alguno de los perfiles de egresado que se expresan en la Memoria de Verificación del título.
- Elaboración de la memoria
Documentación:
Proyecto Formativo de la Titulación
Manual de Evaluación Prácticas Externas
Para más información: Unidad de Prácticas Externas
Reconocimiento académico de créditos
Normativa de reconocimiento académico de créditos en los estudios de Grado
Programas de movilidad
ERASMUS
El programa Erasmus facilita a los/-as estudiantes de la URJC -tanto de Grado como de Postgrado- cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades europeas con las que la URJC tiene acuerdos.
Estos intercambios cuentan, tradicionalmente, con una dotación económica gracias a las Becas Erasmus que proporcionan la UE y el Ministerio de Educación español.
MUNDE
El programa Munde gestiona la movilidad con universidades de países no incluidos en el Programa Erasmus.
La posibilidad de obtener una beca o dotación económica y su cuantía depende, en cada caso, de los convenios con las universidades, países o entidades que lo suscriben.
Para más información:
SICUE
SICUE es un programa de movilidad nacional para estudiantes universitarios de GRADOS que permite realizar parte de sus estudios en otra universidad española con garantías de reconocimiento académico, aprovechamiento y adecuación a su perfil curricular.
Programas de apoyo al estudiante
Orientación a futuros estudiantes. La Universidad ofrece diversos programas de orientación a futuros estudiantes: realizamos visitas a institutos y centros de secundaria, organizamos visitas guiadas a los Campus, tenemos presencia en Aula y, a principio de cada curso, llevamos a cabo las jornadas de acogida para orientar a los nuevos alumnos.
Tutorías académicas. Cada profesor realiza, dentro de su planificación docente, tutorías académicas sobre su asignatura.
Programa de Tutorías integrales. Este programa pretende la mejora del proceso de aprendizaje de los estudiantes, ayudándolos en una correcta planificación del esfuerzo para obtener los mejores resultados académicos.
Coordinador/-a de la titulación. Trabaja para favorecer la coherencia y equilibrio entre las asignaturas y las cargas de trabajo de los/-as estudiantes.
Programa de Mentoring. La URJC cuenta con este programa, de tutorías entre iguales, en el que los/-as estudiantes de los últimos cursos actúan como mentores con los/-as alumnos/-as de primer curso.
Estudiantes con discapacidad. La Oficina de Apoyo a Personas con Discapacidad ofrece orientación y ayuda a los/-as estudiantes con necesidades especiales.
Becas y ayudas. La Universidad Rey Juan Carlos gestiona las principales becas y ayudas anuales, tanto propias como de otros organismos oficiales: Ministerios, Comunidad de Madrid, Organismos Internacionales y otras entidades. También, publica y difunde aquellas becas y ayudas de interés para sus estudiantes y egresados. A lo largo del curso, los estudiantes reciben por los diferentes canales de comunicación establecidos, información sobre las mismas.
Programa de inserción laboral. La Universidad Rey Juan Carlos, a través de la Unidad de Prácticas Externas y de la Oficina de Egresados, organiza jornadas, talleres y diversas actuaciones dirigidas a apoyar y orientar al estudiante en la búsqueda de empleo, para mejorar su empleabilidad y favorecer la inserción laboral. La Universidad cuenta con una Bolsa de Empleo -una plataforma a disposición de las empresas y los egresados- donde las instituciones pueden realizar sus procesos de selección.
Normativa
CALENDARIO
MATRÍCULA, ANULACIÓN, DEVOLUCIÓN, TRASLADOS y PRECIOS PÚBLICOS
- Matrícula y permanencia en los estudios de Grado de la URJC
- Matrícula gratuita
- Anulación de matrícula
- Reglamento de devolución de tasas académicas
- Traslados
- Precios Públicos
PROCESO FORMATIVO (REGLAMENTOS)
- Grados conjuntos
- Planes conjuntos (Primer y segundo ciclo)
- Dispensa académica
- Prácticas externas
- Reconocimiento académico de créditos (RAC)
- Reglamento Marco TFG (Aprobado Consejo de Gobierno 24 de julio de 2020)
- Asignaturas incompatibles
- Premio extraordinario fin de grado
- Procedimiento extraordinario para la finalización de estudios de grado
- Tribunal de compensación
-
Exámenes y calificaciones
-
Convalidación, adaptación de estudios, reconocimiento de créditos y homologación de títulos extranjeros
-
Permanencia
-
Títulos universitarios
ESTUDIANTES
- Becas del Ministerio de Educación
Convocatoria de Becas 2020/2021
Acceso a la aplicación para realizar la solicitud de beca
Importante: ampliación y reducción de matrícula alumnos con beca MEC
- Se informa que para la tramitación de la Beca MECD, solo se tendrán en cuenta aquellas asignaturas que estén calificadas en el curso académico.
- Se considerará exclusivamente que el alumno posee matrícula completa cuando se encuentre matriculado de todos los créditos correspondientes al curso de su itinerario formativo. En este caso, se podrá optar a todas las ayudas de la Beca MECD. Por el contrario, si no se alcanza el número de créditos establecido, solo optarán a las cuantías de Matrícula y Variable Mínima, al considerarse matrícula parcial.
- Los alumnos que soliciten Beca MECD tendrán que tener en cuenta que las asignaturas indefinidas (TFG, Prácticas, Idioma Moderno, RAC) que matriculan en el curso activo se contabilizarán para cumplir el requisito del artículo 35 a) del Real Decreto 1721/2007 de 21 de diciembre, por el que se establece el régimen de las becas y ayudas al estudio personalizadas:
“….Los beneficiarios de dichas becas deberán, además, superar, como mínimo el 50 por ciento de los créditos o asignaturas en que se hubieran matriculado, con excepción de los becarios de enseñanzas universitarias de las ramas de Ciencias y de Enseñanzas Técnicas que deberán aprobar, como mínimo, el 40 por ciento de los mismos. El incumplimiento de esta última obligación comportará el reintegro de todos los componentes de la beca con excepción de la beca de matrícula”
- En cuanto a la asignatura de Idioma Moderno, el alumno debe tener en cuenta que la no inscripción en el grupo no conlleva la desmatriculación de la asignatura. En este caso, esta será considerada como no superada, afectando tanto a la beca del curso presente, como a la posible concesión del siguiente.
- Para los alumnos que soliciten Beca MECD, no se tendrán en cuenta a efectos del cumplimiento de los requisitos académicos las asignaturas o créditos convalidados o adaptados. Artículo 22. 6 del Real Decreto 1721/2007 de 21 de diciembre, por el que se establece el régimen de las becas y ayudas al estudio personalizadas.
Umbrales de renta y patrimonio
Becas universitarias País Vasco
Reclamaciones: si ha sido requerido para presentar documentación puede hacerlo de manera presencial mediante Instancia General , dirigido al Servicio de Becas de la URJC, en el Registro General, Registros Auxiliares o en los lugares y formas indicadas en el art. 16.4 de la Ley 39/2015 de Procedimiento administrativo Común, o telemáticamente, a través del Registro Electrónico de la Sede Electrónica de la URJC
- Hasta el 30 de septiembre.
Podrá realizar una única solicitud de modificación de las asignaturas correspondientes al primer y segundo semestre.
- Del 20 de enero al 31 de enero.
Podrá realizar una única solicitud de modificación de las asignaturas del segundo semestre.
Aquellos alumnos que hayan solicitado beca, deberán tener en cuenta que únicamente podrán solicitar anulación, ampliación y/o cambio de asignaturas en el primer plazo establecido. En el segundo plazo no podrán solicitar reducción en el número de créditos matriculados inicialmente.
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
Garantía de calidad
Informe de resultados
Una vez realizado el seguimiento se muestra la información cuantitativa sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
Plan general de recogida de la información
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Nuevos alumnos
- Valoración docente
- Satisfacción de los estudiantes
- Satisfacción de los egresados
- Inserción laboral
- Causas de abandono
- Trayectoria profesional:
- Segundo año posterior al egresado
- Tercer año posterior al egresado
- Cuarto año posterior al egresado
- Grado de satisfacción:
- Profesorado con el campus y universidad
- Profesorado con el grado
- De los evaluadores
- Programa de movilidad de alumnos entrantes
- Programa de movilidad de alumnos salientes
- Personal de administración y servicios con la universidad
- Prácticas externas:
- Satisfacción de los estudiantes
- Satisfacción del tutor externo
- Satisfacción de los evaluadores
Resultados de las encuestas:
Acciones de mejora
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
Renovación de la acreditación
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”