• Vida Universitaria
  • 1

Unidad de Cooperación al Desarrollo y Voluntariado

Responsable de la Unidad: Maria Isabel Ángel López
Dirección: Edificio Restauración, Despacho 001.
C/ Tulipán s/n, 28933. Móstoles (Madrid).
Teléfono: 914884387 / 914887067   Correo electrónico:
Horarios: L-V Cita Previa en horario de mañana.

Web del Servicio de Cooperación al Desarrollo y Voluntariado

El Servicio de Cooperación al Desarrollo y Voluntariado se crea en 2014 con el objetivo de promover y coordinar la gestión corporativa de ambas actividades dentro de la universidad.

Desde el inicio de sus actividades se impulsan programas propios de voluntariado, tanto nacional como internacional, además del establecimiento de convenios de colaboración con entidades del tercer y cuarto sector para permitir el acceso de la comunidad universitaria a las actividades de voluntariado desarrolladas por éstas.

En el ámbito de la Cooperación Internacional al Desarrollo, el Servicio promueve programas de colaboración con entidades de diversos países en vías de desarrollo, apoya en la consolidación de las relaciones existentes e impulsa iniciativas para la ejecución y financiación de nuevos proyectos mediante convocatorias y convenios específicos.

Servicios

  • Elaboración y ejecución de programas de voluntariado nacional e internacional dirigidos a la comunidad universitaria.
  • Relación con entidades externas a la universidad para establecimiento de proyectos comunes en el ámbito de la cooperación, voluntariado y la RSU.
  • Gestión de convocatorias de financiación de proyectos relacionados con la Cooperación al Desarrollo y el voluntariado.
  • Gestión de proyectos de cooperación internacional promovidos desde el propio servicio o desde unidades que solicitan apoyo.
  • Apoyo a personas refugiadas o integradas en algún punto del sistema de acogida español de protección internacional que formen parte de la comunidad universitaria de la URJC.
  • Desarrollo y ejecución de planes de formación en materia de voluntariado y cooperación internacional.
  • Gestión de la participación de la universidad en programas de convivencia intergeneracional.
  • Gestión de actividades diversas relacionadas con el ámbito de la RSU, la solidaridad y la participación ciudadana dentro de la universidad.

CURSO DE VOLUNTARIADO COMUNIDAD DE MADRID

Curso de Formación Básica de Voluntariado Rellena el formulario

CONVOCATORIAS

IV Convocatoria de Proyectos de Cooperación al Desarrollo, Ciudadanía Global y Derechos Humanos de la Universidad Rey Juan Carlos

  1. Convocatoria  ||  NOTA IMPORTANTE
  2. Anexo I
  3. Anexo II
  4. Anexo III
  5. Anexo IV
  6. Anexo V
  7. Anexo VI
  8. Anexo VII

Convocatoria de Voluntariado Internacional de la Universidad Rey Juan Carlos 2023

La Universidad Rey Juan Carlos asume como una de sus responsabilidades, trabajar en la reducción de las desigualdades, tomando el compromiso institucional de impulsar acciones que favorezcan el desarrollode los entornos sociales más desfavorecidos, luchando contra la pobreza, la desigualdad y la injusticia, llevando a cabo esta labor a través de las actividades que suponen sus pilares fundamentales: la formación, la investigación y la transferencia de conocimiento a la sociedad.

En España, art. 4.2 del RD 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad, señala que “los planes de estudios deberán tener como referente los principios y valores democráticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. A esto se suma la petición de colaboración activa realizada por las Naciones Unidas para promover la inclusión de la “Educación en derechos humanos” en la educación superior a fin de: fortalecer el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales; desarrollar plenamente la personalidad humana y el sentido de la dignidad del ser humano; promover la comprensión, la tolerancia, la igualdad entre géneros y la amistad entre todas las naciones, los pueblos indígenas y las minorías; facilitar la participación efectiva de todas las personas de la sociedad libre y democrática en la que impere el estado de derecho; fomentar y mantener la paz; y promover un desarrollo sostenible centrado en personas y en la justicia social.

Los Estatutos de la Universidad Rey Juan Carlos, aprobados por Decreto 22/2003, de 27 de febrero, y modificados por Decreto 28/2010, de 20 de mayo, establecen en su artículo 3 que son fines de la Universidad Rey Juan Carlos son: a) La ampliación del conocimiento a través de la investigación en todas las ramas de la cultura, la ciencia y la técnica. b) La difusión, la valoración y la transferencia del conocimiento al servicio de la ciencia, de la técnica y de la cultura, de la calidad de vida y del desarrollo económico.

c) El apoyo, la promoción y la protección de la investigación como modo de creación y renovación del conocimiento. g) Procurar la mayor proyección social de sus actividades, mediante el establecimiento de cauces de colaboración y asistencia a la sociedad, con el fin de favorecer el progreso social, económico y cultural; con atención particular a la formación continua de los mayores y los discapacitados. i) Contribuir a la mejora del sistema educativo a través del fomento de los medios tecnológicos más avanzados. j) Promover la cooperación universitaria en el ámbito internacional, especialmente en el marco de la Unión Europea y de las relaciones con Iberoamérica y los Estados Unidos de América.

La Agenda 2030 de Naciones Unidas define una serie de Objetivos de Desarrollo Sostenible que, si bien deben ser enfocados desde una perspectiva global y transversal, no dejan de suponer un horizonte de desarrollo igualitario para todos los países, desarrollados y en vías de desarrollo, estos últimos tradicionalmente receptores principales de la mayor parte de la actividad emprendida en el campo de la Cooperación. Acciones como la que se proponen en esta convocatoria, inciden directamente en el establecimiento de líneas de acción que favorezcan la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y metas propuestas.

La participación de los estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos en actividades de voluntariado internacional en países en vías de desarrollo, bien en el marco de proyectos propios de la universidad, bien en proyectos de entidades colaboradoras universidades de países del Sur con sus comunidades y/o por entidades sin ánimo de lucro que desarrollen actividades en dichas áreas geográficas), supone un impulso importante en el desarrollo de la responsabilidad asumida por la Universidad, a la vez que permite a los estudiantes una toma de contacto con realidades cotidianas ajenas a su entorno y en las que la aplicación de sus conocimientos y experiencias pueden suponer un factor transformador tanto para el entorno de desarrollo de la actividad, como para ellos mismos.

Los proyectos propuestos tienen como finalidad sea la mejora del bienestar de las comunidades locales con las que se colabore y contribuyan a la equidad, la justicia, el cumplimiento de los derechos humanos, la cohesión social, la lucha contra la pobreza y las desigualdades, empoderando a los actores clave para el desarrollo local y regional, siendo desarrollado.

La Universidad Rey Juan Carlos, dentro del marco regulatorio descrito en los párrafos precedentes y, de manera muy especial, buscando la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas en su actividad cotidiana, realiza la presente convocatoria que se regula por las bases expuestas a continuación.

Quién puede participar

Esta convocatoria está dirigida a estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos matriculados en último curso de estudios de Grado, Posgrado o Doctorado, en el momento de presentar la solicitud.

Bases de la Convocatoria y Documentación

Convocatoria Ayudas al Estudio para personas refugiadas de la Universidad Rey Juan Carlos 2023

La Universidad Rey Juan Carlos realiza esta Convocatoria de Ayudas a personas refugiadas, apátridas, solicitantes de alguna de estas condiciones, o aquellas que tienen o han solicitado algún tipo de protección subsidiaria conforme al artículo 4 de la Ley 12/2009. Su objetivo es contribuir a que éstas puedan ejercitar su derecho de acceso a la educación superior y desarrollar su potencial científico mientras circunstancialmente se encuentran en situación de demanda de protección internacional en nuestro país.

En la Asamblea General de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) del 7 de septiembre de 2015, se acordó facilitar la acogida del estudiantado universitario refugiado, en forma directa o a través de la colaboración con otras administraciones u otros agentes relevantes de este sector. Asimismo, el Comité Permanente de la CRUE, en su reunión del 9 de septiembre de 2015, recomienda como posibles actuaciones a corto, medio y largo plazo, entre otras, la acogida en residencias universitarias, la prestación de apoyo a su integración mediante asesoramiento legal, psicológico, sanitario, o el favorecimiento del acceso y de la posibilidad de continuación de sus estudios superiores, situando a los países en conflicto en prioridad en materia de cooperación universitaria.

La Universidad Rey Juan Carlos asume como suyo el compromiso de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas a través de la presente Convocatoria de Ayudas, en el ejercicio de las competencias que le atribuye a esta Universidad el artículo 45 de la Ley Orgánica 6/2001, de Universidades y demás normativa de aplicación, en su firme voluntad de continuar apoyando a las personas que enfrenten dificultades para el acceso a su formación universitaria.

Quién puede participar

Esta convocatoria está dirigida a estudiantes refugiados, apátridas, solicitantes de alguna de estas condiciones, aquellos que tienen o han solicitado algún tipo de protección subsidiaria conforme al artículo 4 de la Ley 12/2009 o nacionales de países en conflicto.

Documentación

Plazos

El plazo para la presentación de la solicitud se abrirá el día siguiente a la publicación de las bases de la presente convocatoria en el Tablón Electrónico de la URJC, en la Base de Datos Nacional de Subvenciones y en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, como establece la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y permanecerá abierto durante un mes a contar desde la fecha efectiva más tardía de la publicación en los tres medios declarados líneas arriba.

Más información: Tablón electrónico oficial - Universidad Rey Juan Carlos - Sede Electrónica (urjc.es)

Formación voluntariado

El Vicerrectorado de Planificación y Estrategia ofrece diferentes alternativas de formación en aspectos de voluntariado.

Con el objetivo de ofrecer actividades de calidad, se han establecido acuerdos con diferentes organismos y asociaciones implicadas en los entornos de voluntariado.

Dependiendo de la duración y del carácter de la actividad formativa, se reconoce una cantidad de créditos ECTS por la realización de la misma.

Formación básica

Dentro del marco del acuerdo establecido entre la URJC y la Escuela de Voluntariado de la Comunidad de Madrid, se dispone de varias convocatorias anuales en los cursos de formación básica en voluntariado impartidos por la citada escuela, paso inicial solicitado por la mayoría de las asociaciones que se dedican a actividades de voluntariado a quien desea participar en las mismas.

https://www.comunidad.madrid/actividades/2018/curso-web-voluntariado

Colaboración con ONGs y Asociaciones

BUSCAMOS OPORTUNIDADES DE VOLUNTARIADO PARA LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Desde el Vicerrectorado de Calidad y Estrategia elaboramos la oferta de programas y proyectos de voluntariado universitario para el curso académico y nos gustaría ampliar nuestra colaboración con nuevas asociaciones y ONGs.

Si crees que puedes incorporar voluntariado universitario a tu organización con estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del correo electrónico: 

Otras actividades solidarias en la URJC

Dentro de la universidad se promueven iniciativas solidarias de muchos tipos. A continuación puedes encontrar información sobre algunas de ellas.

Evento Impact4Change 2022 https://www.urjc2030.es/scdv/evento-impact4change-2022/

Escuela de otoño 2022 de GlobalChallenge – CÓMO ESTÁ EL PATIO https://www.urjc2030.es/scdv/escuela-de-otono-2022-de-globalchallenge-como-esta-el-patio/

Escuela de otoño 2022 de GlobalChallenge – CURSO ESTO ARDE ½ https://www.urjc2030.es/scdv/escuela-de-otono-2022-de-globalchallenge-curso-esto-arde-1-2/

Escuela de otoño 2022 de GlobalChallenge – CURSO ESTO ARDE 2/2 https://www.urjc2030.es/scdv/escuela-de-otono-2022-de-globalchallenge-curso-esto-arde-2-2/

Plataforma de Voluntariado de España

www.urjc.evavol.eu

Objetivos

El Servicio de Cooperación al Desarrollo y Voluntariado pretende:

  • Dar a conocer realidades diferentes a las que cotidianamente se enfrentan los miembros de la comunidad universitaria.
  • Ofrecer a los miembros de la comunidad universitaria una plataforma de participación en actividades que aporten elementos diferenciales en entornos y colectivos necesitados.
  • Establecer vínculos entre la universidad y entidades del Tercer y Cuarto sector para obtener un beneficio recíproco.
  • Permitir la formación de los miembros de la comunidad universitaria en materias que puedan complementar la formación académica reglada.
  • Ofrecer ayuda y apoyo a colectivos en riesgo de exclusión.
  • Difundir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas e intermediar entre diferentes sectores de dentro y fuera de la universidad para apoyar en la consecución de las metas definidas.
  • Promover, dentro de la comunidad universitaria, un pensamiento colectivo y crítico que favorezca un desarrollo social y sostenible.

Conócenos

Para la consecución de sus objetivos se proponen:

  • Actividades de voluntariado nacional e internacional en todo tipo de ámbitos y entornos.
  • Proyectos de Cooperación al Desarrollo en países en vías de desarrollo (PVDs).
  • Actividades de formación.
  • Convocatorias de ayudas y financiación.

En el terreno del voluntariado trabajamos con proyectos propios y con proyectos en colaboración con entidades externas.

Tratamos de potenciar el uso interactivo de la página web del servicio ante la imposibilidad de realizar una atención personal. Seguimos la misma estrategia para las actividades de formación que se llevan a cabo.

En el ámbito de la Cooperación al Desarrollo tratamos de impulsar y apoyar a la realización de proyectos planteados desde la comunidad universitaria, mediante financiación vía convocatorias y con la realización de actividades divulgativas e informativas.

ODS vinculados

Desde el momento en que la propia entidad origen de la Agenda 2030 considera el voluntariado como vehículo fundamental para la consecución de los objetivos definidos en esta, cabe vincular la actividad del Servicio con todos los objetivos definidos en la Agenda, máxime cuando en la actividad desarrollada desde el Servicio puede apreciarse vinculación con todos ellos.

¿En qué consiste una actividad de voluntariado?

Existe una definición clara de la actividad de voluntariado, con una legislación aplicable tanto en ámbito nacional como en ámbito autonómico que debe cumplirse en el desarrollo de cualquier proyecto en este ámbito.

Es fundamental dejar claro que no todo lo que se hace de forma voluntaria es una actividad de voluntariado. La ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado considera como tal, al conjunto de actividades de interés general (aquellas que contribuyan en cada uno de los ámbitos de actuación a que hace referencia el artículo 6 de dicha ley, a mejorar la calidad de vida de las personas y de la sociedad en general y a proteger y conservar el entorno) desarrolladas por personas físicas, siempre que reúnan los siguientes requisitos:

  • Tener una naturaleza solidaria.
  • Deben realizarse libremente y voluntariamente por la persona, sin imposición u obligatoriedad de ningún agente u organización.
  • No perciben retribución salarial ni ninguna otra de tipo material.
  • Deben ser efectuadas dentro de una organización de voluntariado en nuestro territorio o fuera de él.
  • Las actividades que no precisen asistencia física de la persona, como por ejemplo las que se realizan por medio de las TIC pero que estén vinculadas a organizaciones de voluntariado, también se incluyen dentro de esta categoría

Normativa y documentación

Ley 1/2023, de 20 de febrero, de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global

Ley 1/2015, de 24 de febrero, del Voluntariado en la Comunidad de Madrid

https://www.boe.es/buscar/pdf/2015/BOE-A-2015-6128-consolidado.pdf

Ley 43/2015, de 9 de octubre, del Tercer Sector de Acción Social

https://www.boe.es/eli/es/l/2015/10/09/43

Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11072

Normativa de Reconocimiento Académico de Créditos en los estudios de grado de la Universidad Rey Juan Carlos (29 de Mayo de 2015)

https://www.urjc.es/universidad/organos-de-gobierno-colegiados/181-normativa-propia#normativa-academica-de-grados

Protocolo para el Reconocimiento Académico de Créditos por la participación en Actividades Universitarias Solidarias y de Cooperación en las Universidades Públicas Madrileñas (2 de Marzo de 2015)

https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision#convalidaciones-reconocimientos

Directrices de la Cooperación Universitaria al Desarrollo para el período 2019-2030

http://www.ocud.es/es/pl23/recursos/crue/id2130/directrices-de-la-cooperacion-universitaria-al-desarrollo-para-el-periodo-2019-2030.htm

Estrategia de Cooperación Universitaria al Desarrollo (2000)

http://www.ocud.es/es/pl23/recursos/crue/id2045/estrategia-de-cooperacion-universitaria-al-desarrollo.htm

Código de Conducta de las Universidades en Materia de Cooperación al Desarrollo (2006)

http://www.ocud.es/files/doc512/codigoconducta.pdf

Directrices de la Cooperación Universitaria al Desarrollo para el periodo 2019-2030

http://www.ocud.es/es/pl23/recursos/crue/id2130/directrices-de-la-cooperacion-universitaria-al-desarrollo-para-el-periodo-2019-2030.htm

Equipo y contacto

Responsable de la Unidad: Maria Isabel Ángel LópezDirección: Edificio Ampliación de Rectorado, Despacho 0051C/ Tulipán s/n, 28933. Móstoles (Madrid).Teléfono: 91 488 70 29 Correo electrónico: 

 

Jefa de Sección:
Dirección: Edificio Ampliación de Rectorado, Despacho 0051
C/ Tulipán s/n, 28933. Móstoles (Madrid).
Teléfono: 91 488 70 67. Correo electrónico