• Universidad Institutos
  • 1

Master universitario en Dirección internacional contable y financiera

Centro responsable: Facultad de Ciencias de la Economía y de la Empresa Lugar: Madrid - Vicálvaro
Modalidad: A distancia  Código del título: 6326 Orientación: Profesional
Centros adscritos:  UNIT
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS  Duración del Máster: Un curso 
Precio: Ver tabla
Calendario académico     Horario    Exámenes    Guías Docentes    Tabla de adaptaciones    Profesorado
Directora del Máster: Prof.ª Dr.ª Dña. María Concepción Chamorro Domínguez. Teléfono: 91 488 7824
Correo electrónico: 
Web:  web online
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060   Buzón de Consultas

Información básica

¿Qué conocimientos voy a adquirir con este Máster?

El Máster tiene por objeto el conocimiento de los diferentes elementos que compone el conjunto de la gestión de las finanzas y de la propia información financiera: lectura, interpretación y análisis, cubriendo así dos áreas de interés, el itinerario económico financiero en el ámbito de la dirección financiera internacional.

¿Esta titulación es oficial según la normativa que exige el Espacio Europeo de Educación Superior?

Sí, (se adjunta informe final de verificación) la implantación del título se hará progresivamente, empezando el primer curso en el año académico 2012-13.

Informe final de verificación de ANECA

Informe favorable primera modificación

Informe favorable segunda modificación

Informe favorable tercera modificación

Informe favorable cuarta modificación

Informe favorable quinta modificación

Informe favorable sexta modificación

¿Es necesario superar alguna prueba de acceso?

No es necesario.

¿Cuál es el número mínimo de créditos de los que me puedo matricular?

Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace

Perfil de ingreso recomendado

Estudiantes que tengan posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.

Objetivos

El Máster Universitario en Dirección Internacional Contable y Financiera de la Universidad Rey Juan Carlos persigue los siguientes objetivos:

  • La formación de profesionales especializados en estudios avanzados en contabilidad y finanzas, con una formación legal importante en fiscalidad y del resto del ordenamiento jurídico relacionado con la empresa, a nivel nacional e internacional,
  • La preparación de directivos capacitados para dirigir, gestionar y colaborar en puestos relacionados con las siguientes actividades profesionales, tanto en mercados nacionales como internacionales:
    • En empresas: Dirección económico-financiera, Dirección administrativa (facturación, compras, gestión de ventas y almacenes, logística, etc.), gestión contable y fiscal, control de gestión, etc.
    • En despachos profesionales independientes: asesor contable y fiscal, consultoría de sistemas y de organización, consultoría estratégica, consultoría de comercio exterior.
    • En administraciones públicas y sector no lucrativo: inspección y administración tributaria, inspección en entidades supervisoras, gestión y administración de entidades públicas de la administración central, autonómica y local, gestión y administración de entidades sin ánimo de lucro y de economía social.

Competencias

Competencias generales:

  • CG01 - Dotar de los conocimientos suficientes para facilitar, tras realizar un ciclo de formación específica en investigación en ciencias sociales, su incorporación al desarrollo de trabajos y equipos de investigación multiculturales en el ámbito fiscal, jurídico y económico-financiero.
  • CG02 - Incrementar las habilidades de cualificación profesional respecto de lectura e interpretación de la información económica compleja y Normativa internacional en cuanto a fiscalidad, contabilidad, Derecho , facilitada por los mercados, las empresas y los grupos de empresas nacionales y multinacionales, empleando para ello tanto el inglés como el castellano.
  • CG03 - Incrementar las habilidades de cualificación profesional respecto de adopción de decisiones complejas en situaciones de incertidumbre, de tipo contable o fiscal, desarrollo de planteamientos estratégicos a medio y largo plazo, manejo de diferentes escenarios y desarrollo de modelos de simulación.
  • CG04 - Incrementar las habilidades de cualificación profesional respecto de selección del uso de recursos escasos en un mundo global, compromiso ético y responsabilidad social corporativa en los negocios nacionales e internacionales.
  • CG05 - Incrementar las habilidades de cualificación profesional respecto de elaboración de informes fiscales, jurídicos, económico financieros justificados, en los que sea capaz de comunicar sus conclusiones de forma clara, realizando aportaciones originales, empleando para ello nuevas tecnologías tanto a públicos especializados como no especializados.
  • CG06 - Conocer la relación entre el análisis y la valoración de instrumentos financieros con su registro contable; así como los mecanismos de funcionamiento de los instrumentos financieros primarios y derivados y su reconocimiento en la contabilidad de la empresa, Analizará y sintetizará contablemente la información procedente de los mercados financieros.

Competencias específicas:

  • CE01 - Dominio a un nivel avanzado de la normativa contable nacional e internacional, con estudio detallado de NIC, NIIF y estudio comparativo con FASB.

    CE02 - Capacidad para conocer en profundidad y analizar el entorno económico internacional tanto a nivel macroeconómico como a nivel microeconómico.

    CE03 - Capacidad de realizar análisis microeconómico con las herramientas de análisis económico internacional.

    CE04 - Capacidad de análisis e interpretación de los principales indicadores y las técnicas de análisis internacional y del entorno microeconómico

    CE05 - Capacidad de adaptar la información contable de cualquier empresa a la normativa contable internacional.

    CE06 - Capacidad de análisis, evaluación y supervisión de los diferentes métodos para eliminar la doble imposición internacional, así como en los distintos convenios existentes

    CE07 - Capacidad de identificación de los distintos sistemas de control de gestión y sus características, atendiendo a la estructura organizativa de la unidad económica

    CE08 - Capacidad de aplicar la información que se desprende de los distintos modelos de información contable interna a las necesidades del control de gestión de la organización

    CE09 - Capacidad para seleccionar el grado de descentralización de cada unidad organizacional de acuerdo a la estrategia que se pretenda desarrollar

    CE10 - Capacidad para asesorar en función de las características concretas de una operación, los procedimientos, instrumentos de pago a utilizar. Dominio a un nivel avanzado de la normativa vigente en contratación internacional, resolviendo problemas

    concretos planteados en cuanto a condiciones de pago, condiciones de entrega y arbitraje

    CE11 - Dominio a nivel avanzado de los distintos medios de pago internacionales, con capacidad de identificar los riesgos en las transacciones internacionales y proponer soluciones a problemas concretos derivados de los mismos

    CE12 - Capacidad de análisis y evaluación de los riesgos de los diferentes créditos documentarios en transacciones internacionales, tomando decisiones sobre las condiciones más adecuadas para casos concretos planteados

    CE13 - Capacidad para solucionar conflictos y problemas internacionales en el ámbito de la competencia, proponiendo soluciones concretas de forma justificada aplicando la normativa vigente en Derecho europeo de la competencia

    CE14 - Capacidad para planificar y realizar el proceso conducente a rebajar, diferir o incluso eliminar las cargas tributarias, cumpliendo las disposiciones fiscales existentes

    CE15 - Capacidad para clasificar, registrar y valorar contablemente los diferentes instrumentos financieros en sus correspondientes categorías

    CE16 - Capacidad para comprender y analizar los principios de la gestión de la responsabilidad social corporativa en empresas nacionales e internacionales.

    CE17 - Capacidad para elaborar e implantar sistemas de sostenibilidad empresarial internacional propuestos por Global Reporting Iniciative (GRI)

    CE18 - Capacidad para identificar y evaluar los elementos jurídicos que ordenan los procedimientos concursales que se desarrollan en un entorno empresarial global

    CE19 - Capacidad de organizar el trabajo en una empresa y plasmar los conocimientos teóricos adquiridos

    CE20 - Capacidad de buscar, encontrar y organizar las fuentes bibliográficas referentes a una línea de investigación que, a elección del estudiante, debe centrarse en legislación y fuentes bibliográficas del ámbito internacional

    CE21 - Capacidad de expresar con claridad los objetivos, metodología seguida y conclusiones sobre un tema de investigación centrado en las materias del itinerario formativo, enmarcado en el ámbito internacional

    CE22 - Capacidad de interpretar, comprender y desarrollar textos económicos y jurídicos en inglés

Admisión y matricula

Normativa y procedimiento general de acceso

La información para el acceso y la admisión de estudiantes a los estudios de máster está disponible en:  https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/274-master

Igualmente, la normativa esta publicada en: https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/274-master#normativa-de-masteres-universitarios

Criterios y procedimiento de admisión a la titulación

Los requisitos generales de acceso a los Másteres Universitarios son, según el artículo 18 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad, los siguientes:

  1. La posesión de un título universitario oficial de Graduada o Graduado español o equivalente es condición para acceder a un Máster Universitario, o en su caso disponer de otro título de Máster Universitario, o títulos del mismo nivel que el título español de Grado o Máster expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.
  2. De igual modo, podrán acceder a un Máster Universitario del sistema universitario español personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Máster.
  3. Las universidades garantizarán una información transparente y accesible sobre los procedimientos de admisión, y deberán disponer de sistemas de orientación al estudiantado. Asimismo, asegurarán que dicha información y los procedimientos de admisión tengan en cuenta al estudiantado con discapacidad o con necesidades específicas, y dispondrán de servicios de apoyo y asesoramiento adecuados.
  4. Las universidades podrán excepcionalmente establecer, a partir de normativas específicas aprobadas por sus órganos de Gobierno, procedimientos de matrícula condicionada para el acceso a un Máster Universitario. Esta consistirá en permitir que un o una estudiante de Grado al que le reste por superar el TFG y como máximo hasta 9 créditos ECTS, podrá acceder y matricularse en un Máster Universitario, si bien en ningún caso podrá obtener el título de Máster si previamente no ha obtenido el título de Grado. Las universidades garantizarán la prioridad en la matrícula de los y las estudiantes que dispongan del título universitario oficial de Graduada o Graduado. En este procedimiento podrán ser tenidos en cuenta los créditos pendientes de reconocimiento o transferencia en el título de Grado, o la exigencia de superación de un determinado nivel de conocimiento de un idioma extranjero para la obtención del título.
  5. Las universidades o los centros regularán la admisión en las enseñanzas de Máster Universitario, estableciendo requisitos específicos y, en caso de ser necesarios, complementos formativos, cuya carga en créditos no podrá superar el equivalente al 20 por ciento de la carga crediticia del título. Los créditos de complementos formativos tendrán la misma consideración que el resto de los créditos del plan de estudios del título de Máster Universitario.
  6. Las universidades reservarán, al menos, un 5 por ciento de las plazas ofertadas en los títulos universitarios oficiales de Máster Universitario para estudiantes que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, así como para estudiantes con necesidades de apoyo educativo permanentes asociadas a circunstancias personales de discapacidad, que en sus estudios anteriores hayan precisado de recursos y apoyos para su plena inclusión educativa.

ADMISION

La Universidad Rey Juan Carlos no tiene una normativa específica de admisión, sino que se rige según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre. Cada título tiene sus propios criterios de acceso generales y las pruebas de acceso especiales.

La admisión en los Másteres Universitarios se realizará mediante un proceso de selección atendiendo a los perfiles de los candidatos recogidos en sus CV. El Servicio de Gestión Académica de Estudiantes de Máster de la URJC revisa la documentación general y la Dirección del Máster revisa la documentación específica, esto es, el curriculum vitae. Una vez que se comprueba que los solicitantes cumplen todos los requisitos, la selección de los aspirantes es realizada por la Dirección del máster atendiendo a la afinidad del perfil académico y la experiencia profesional con los contenidos del máster.

CRITERIOS DE ACCESO GENERALES:

Las titulaciones específicas que facilitarán el acceso al Máster son las siguientes:

  • Grado en Administración y Dirección de Empresas
  • Grado en Contabilidad y Finanzas
  • Grado en Gestión y Administración pública
  • Grado en Dirección y Gestión de Empresas en el Ámbito Digital
  • Grado en Economía
  • Grado en Economía Financiera y Actuarial

Adicionalmente, otras titulaciones relacionadas con el ámbito de conocimiento del máster, esto es, que cuenten con asignaturas de economía, contabilidad, fiscalidad, responsabilidad social corporativa, control de gestión, comercio internacional, derecho de la competencia o derecho concursal, entre otras; permitirán el acceso al máster. Asimismo, cuando se demuestre haber adquirido en una trayectoria personal, competencias en las materias del máster, se podrá acceder a los estudios.

Los/as estudiantes cuyo idioma no sea el castellano, será necesario que justifiquen documentalmente su nivel de lengua española tanto hablada como escrita, por lo que deberán aportar, junto con toda la documentación requerida para la admisión, un Certificado de Lengua Española B2 – DELE Intermedio o equivalente. 

Se reserva el 5% de las plazas para estudiantes que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%, así como para estudiantes con necesidades de apoyo educativo permanentes asociadas a circunstancias personales de discapacidad, que en sus estudios anteriores hayan precisado de recursos y apoyos para su plena inclusión educativa.

En el caso de que la demanda supere a la oferta de plazas del máster, los criterios de admisión tendrán en cuenta los siguientes criterios:

  • Formación académica: Recibirá una valoración del 45%. En particular, se valorará la afinidad de la titulación académica del alumno entre el 0% y el 15%, otorgándose la puntuación máxima en el caso de las titulaciones con programas más afines a los objetivos del Máster. El expediente académico podrá recibir una valoración entre 0% y 20%, correspondiéndoles la ponderación máxima a los alumnos que hubiesen obtenido las mejores calificaciones o notas medias. Otros conocimientos previos adquiridos mediante horas de formación en áreas de contabilidad, economía y/o Derecho podrán recibir una valoración entre el 0% y el 10%
  • Experiencia profesional: Recibirá una valoración del 45%. En particular, se valorará la experiencia profesional en temas contables, financieros, económicos y empresariales entre un 0 y un 25%, otorgándose la máxima puntuación en el caso de aquellas actividades desempeñadas que tengan mayor afinidad con el itinerario formativo del máster. La duración de dicha experiencia profesional afín al itinerario formativo del máster será valorada entre un 0 y un 20%, otorgándose por cada 3 meses de experiencia en puestos relacionadas con contabilidad, economía y/o derecho una valoración del 5%, hasta un máximo del 20%.
  • Otros méritos: Recibirán una valoración del 10%. El nivel de inglés y, en su caso, otros idiomas, se valorará en una escala de entre el 0 y el 5% los aspectos actitudinales y vocacionales del estudiante a través de su CV y carta de motivación, así como la obtención de premios o distinciones en la trayectoria académica o profesional se valorarán entre un 0% y un 5%, recayendo las más altas puntuaciones sobre quienes tengan un perfil más cercano a la orientación del Máster.

Con relación al reconocimiento de créditos, rige lo dispuesto para todos los másteres oficiales de la URJC en https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/274-master#reconocimiento-de-creditos

Oferta de plazas: 30 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.

Ver admisión y matrícula

Itinerario formativo

Guías Docentes del Máster

ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD

Itinerario Formativo

Código

Asignatura

créditos ECTS

semestre

Tipología

632601

Entorno económico internacional

6

Obligatorio

632602

Contabilidad internacional

6

Obligatorio

632603

Fiscalidad y planificación internacional

6

Obligatorio

632604

Responsabilidad Social Corporativa en negocios nacionales e

internacionales

3

Obligatorio

632605

English for international management

3

Obligatorio

632606

Sistemas de control de gestión en mercados internacionales

6

Obligatorio

632607

Comercio internacional: cobertura de

riesgos y medios pago

6

Obligatorio

632608

Derecho europeo de la competencia

6

Obligatorio

632609

Derecho concursal

transfronterizo

6

Obligatorio

632610

Prácticum

6

Obligatorio

632611

Trabajo fin de máster

6

TFM

 

 

 

Prácticas externas

La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el máster, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.

Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará una vez se haya graduado.

La materia Prácticas Externas constará de dos fases:

  • Realización del periodo de prácticas que ofrezca una experiencia profesional relacionada con alguno de los perfiles de egresado que se expresan en la Memoria de Verificación del título.
  • Elaboración de la memoria

Documentación:

Proyecto Formativo de la Titulación

Para más información: Unidad de Prácticas Externas

Cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a partir del 1 de enero de 2024

Programas de movilidad

Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.

Movilidad URJC

Normativa

ESTUDIANTES

COORDINACIÓN DOCENTE

RÉGIMEN DE CONVIVENCIA

SEGURO ESCOLAR

ASOCIACIONES

EVALUACIÓN

  • Artículo 6.1.2. La resolución favorable de la solicitud de anulación total de matrícula no implica necesariamente la devolución del importe abonado por el o la estudiante. Para ello, deberán cumplirse los requisitos establecidos en el artículo 10.3 de la presente normativa.
  • Artículo 11.3.  La ampliación del plazo de permanencia se solicitará a través del procedimiento establecido al efecto por la Universidad Rey Juan Carlos en sede electrónica, dentro del plazo establecido. El Rector podrá autorizar la continuación de los estudios en aquellos casos en los que causas excepcionales, debidamente documentadas, hubieran afectado al rendimiento académico de los y las estudiantes, con validez para ese curso académico (hasta un máximo de un año)
  • Artículo 11.4.  De acuerdo con lo que establece el artículo 4 de la presente normativa, aquellos y aquellas estudiantes cuya solicitud de permanencia se resuelva favorablemente, tendrán que matricularse de todas las asignaturas que les resten para finalizar sus estudios.
  • Artículo 11.5.  Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la ampliación del plazo de permanencia, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.
  • Artículo 12.4.  Una vez concedida ésta, el o la estudiante deberá matricularse conforme a lo establecido en el artículo 4 de la presente normativa.
  • Artículo 12.5.  Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la continuidad en los estudios de Máster Universitario, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.

 

Garantía de calidad

Informe seguimiento externo

Enlace RUCT

Enlace BOCM

Informe de resultados

Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.

Informe por curso:    

Tasas de referncia:

Tasas

Plan general de recogida de la información

Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:

- Perfil de los alumnos

- Valoración docente

- Grado de satisfacción:

  • De los estudiantes
  • De los egresados
  • Del Profesorado
  • Del Personal de Admisnitración y Servicios

- Inserción laboral

- Prácticas externas:

  • Satisfacción de los estudiantes en prácticas
  • Satisfacción del tutor externo
  • Satisfacción de los empleadores

Resultados de las encuestas:

Renovación de la acreditación

La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.

En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”