PRESENTACIÓN
Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.
Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:
En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.
En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.
Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.
CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO
CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES
SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES
Calendario PAU 2025: Calendario C. Ordinaria 2025 || Calendario C. Extraordinaria 2025
Horario PAU 2025: Horario PAU C. Ordinaria 2025 || Horario PAU C. Extraordinaria 2025
COMISIONES DE MATERIA PRUEBAS DE ACCESO 2025
CONTACTO Y NORMATIVA
En esta sección podrá obtener información sobre la organización de la prueba de acceso para mayores de 45 años.
Los estudiantes que quieran solicitar admisión por esta vía podrán obtener más información sobre el proceso de admisión en la sección del Departamento de Admisión.
ÚLTIMA HORA
CONSULTA DE NOTAS DEFINITIVAS PRUEBA DE MAYORES DE 45
Las notas definitivas se publicarán a partir del 10 de abril de 2025 a las 13:00 h.
Las tarjetas de notas se descargarán en formato digital desde la pantalla de consulta de notas. No será necesario acudir a la Universidad para recogerlas.
Para cualquier duda relacionada con la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 45 años, puede ponerse en contacto a través del Buzón de Ayuda al Estudiante.
ÚLTIMA HORA
En esta sección podrá obtener información sobre la organización de la prueba de acceso para mayores de 40 años.
Los estudiantes con la prueba superada podrán obtener más información sobre el proceso de admisión a la universidad.
Para cualquier duda relacionada con la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 40 años, puede ponerse en contacto a través del Buzón de Ayuda al Estudiante
En esta sección podrá obtener información sobre la organización de la prueba de acceso para mayores de 25 años.
ÚLTIMA HORA
CONSULTA DE NOTAS DEFINITIVAS PRUEBA DE MAYORES DE 25
Las notas definitivas podrán consultarse a partir del 17 de marzo de 2025 a las 13:00 h.
Las tarjetas de notas se descargarán en formato digital desde la pantalla de consulta de notas.
Para cualquier duda relacionada con la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, puede ponerse en contacto a través del Buzón de Ayuda al Estudiante
En esta página podrá obtener toda la información sobre la organización de la Prueba de Acceso a la Universidad.
Los estudiantes que ya tengan la prueba superada podrán obtener más información sobre el proceso de admisión a la universidad por las diferentes vías de acceso en el siguiente apartado: Admisión a la URJC
|
Fechas |
Enlace |
PAU 2025 Convocatoria extraordinaria | ||
Publicación provisional de calificaciones |
10 de julio a las 12:00h | |
Solicitud de Revisión |
Del 11 al 15 de julio a las 14:00 horas | |
Notas definitivas y Tarjetas de calificaciones para estudiantes que no solicitan revisión |
17 de julio. A partir de las 09:00h *estará inoperativo a partir de las 8 horas del día 21 de julio |
|
Publicación notas definitivas tras la Revisión |
22 de julio a partir de las 13:00h |
Acceder |
|
Fechas |
Enlace |
PAU 2025 Convocatoria ordinaria | ||
Publicación de notas definitivas y descarga de tarjeta |
25 de junio. A partir de las 09:00h |
|
Descarga de tarjetas de calificaciones definitivas |
INFORMACIÓN IMPORTANTE DE CARA A LA CONSULTA DE NOTAS PAU 2025
La URJC cuenta con el servicio de inicio de sesión unificado (SSO). A todos los estudiantes matriculados en las pruebas PAU 2025 se les asignarán los permisos correspondientes asociados al correo electrónico y documento de identidad indicados en la matrícula.
Desde la URJC no se envía ningún usuario y contraseña. Consulta de notas: https://gestion.urjc.es/pau/. Seleccionarán “acceso como Futuro estudiante” y en ese momento introducirán su DNI, así como el correo electrónico, al cual llegará un código de validación (token). Por eso es fundamental que tengan su correo electrónico totalmente operativo.
Disponen de más información en el Manual de uso de cuentas de invitado de la URJC |
Para cualquier duda relacionada con la estructura y organización de la Prueba de Acceso a la Universidad, podrá dirigirla a través del Buzón de Ayuda al Estudiante
![]() |
|
Centro cofinanciado con fondos de FEDER gestionados por el Ministerio de Ciencia e Innovación y PRICIT de la Comunidad de Madrid. |
![]() |
El Centro de Apoyo Tecnológico de la Universidad Rey Juan Carlos (CAT) es una unidad administrativa y de gestión cuya finalidad fundamental es dar soporte científico y tecnológico a las necesidades de investigación y de formación práctica de la URJC y, en segunda instancia, de su entorno socioeconómico.
El Centro de Apoyo Tecnológico cuenta con una plataforma web para gestionar los servicios. Acceso a Servilims
Si desea realizar una Visita al Centro rellene el formulario y nos pondremos en contacto a la mayor brevedad posible Visitas
El proyecto de Campus de Excelencia Internacional “Energía Inteligente” nace con la aspiración de dos universidades públicas -Universidad Rey Juan Carlos y Universidad de Alcalá, y el apoyo de otras tres universidades públicas asociadas al proyecto Universidad de Murcia, Universidad Politécnica de Cartagena y Universidad de Extremadura- , convirtiéndose en una referencia en los campos de la bioenergía y las infraestructuras inteligentes. Para ello cuenta con la dilatada experiencia que ofrecen dos empresas multinacionales españolas -REPSOL y FERROVIAL-, dos organismos públicos de investigación -el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Energía (IMDEA Energía)-, y la entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE).