• 2017cover Actualidad
  • 1

Visitas guiadas al vivero de empresas de Móstoles

La actividad tiene como objetivo difundir la cultura emprendedora entre los más jóvenes donde se les presentará el ecosistema emprendedor del VEM y se les brindará la oportunidad de interactuar con empresas y emprendedores. Es una oportunidad única para visitar un centro de incubación de empresas en funcionamiento. Además, nuestro vivero es uno de los cuatro centros de la agencia espacial europea para acelerar proyectos vinculados con el espacio.

Fechas programadas curso 2024-25 (Aforo limitado 50 estudiantes):   

13 de noviembre de 2024

COMPLETO

11 de diciembre de 2024

COMPLETO

12 de marzo de 2025

COMPLETO

2 de abril de 2025

COMPLETO

 

Horario: de 11:00 a 13:00

Agenda de la visita:

11:00 - Recepción y presentación (10mins)

  • Bienvenida en la entrada del Vivero de
  • Explicación sobre el Vivero, su misión, datos operativos,

11:15 Recorrido por las oficinas (30 minutos)

  • Recorrido por las oficinas e instalaciones del centro, explicación de cada uno de los proyectos incubados.
  • Interacción con emprendedores: algunos emprendedores compartirán brevemente sus experiencias.
  • Oportunidad para que los estudiantes hablen con alguno de los emprendedores que resulte de su interés.

12:00 Charla emprendedor (45 minutos).

  • Charla con uno o varios emprendedores sobre sus trayectorias, motivaciones, estrategias, etc.

Si está interesado/a en participar en esta actividad, solo tiene que rellenar el formulario de inscripción que se habilitará el 1 de octubre de 2024, a las 9:00.

ACCESO AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Actualidad

Finaliza la XXVI edición de los Cursos de Verano con una amplia participación internacional

Finaliza la XXVI edición de los Cursos de Verano con una amplia participación internacional

Más de 1.550 estudiantes y 250 ponentes han pasado por la Universidad Rey Juan Carlos para tomar parte en su programación estival. leer +

El arte urbano de la URJC, en el Museo de Historia de Madrid

El arte urbano de la URJC, en el Museo de Historia de Madrid

El alumnado del grado en Bellas Artes ha dejado su huella creativa en el centro de la ciudad con la obra ‘Madriz, chula y guapa’. leer +

Biomateriales al servicio de la creación artística

Biomateriales al servicio de la creación artística

La primera edición del curso de verano ‘Nuevas materialidades en escultura: un acercamiento práctico’, celebrado en el campus de Aranjuez de la Univer... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Un proyecto de ciencia para todos

Un proyecto de ciencia para todos

El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +

Las plantas cooperan para poder convivir

Las plantas cooperan para poder convivir

Un estudio global en 23 países revela que plantas adultas de distintas especies se ayudan mutuamente favoreciendo el desarrollo de juveniles. Esta coo... leer +

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La Universidad Rey Juan Carlos, representada por Octavio Luque Reca, junto a la Universidad Francisco de Vitoria, ha diseñado y validado una escala pi... leer +

eventos