logo urjc

  • 2017cover Actualidad
  • 1

El Campus de Madrid- Vicálvaro celebra el 70 aniversario de la anexión de Vicálvaro a Madrid

Publicado por Redacción FCJS

Este año se celebra el aniversario de anexión de Vicálvaro a Madrid, y el distrito está tratando de organizar actividades para mostrar los cambios que se han producido desde entonces y para poner en valor los recursos de la zona. Los Laboratorios ciudadanos de la BURJC se han unido a esta celebración.

La Biblioteca del Campus de Madrid-Vicálvaro de la Universidad Rey Juan Carlos forma parte de la iniciativa Laboratorios Ciudadanos Distribuidos que es un proyecto en colaboración entre la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria (Ministerio de Cultura y Deporte de España) y Medialab Prado (Ayuntamiento de Madrid). El objetivo es convertir la BURJC en una incubadora de proyectos para promover una visión diferente de la misma.

Bajo este proyecto, y para conmemorar el 70º aniversario de la anexión de Vicálvaro a Madrid, además de tener una exposición con documentación, fotografías, libros, artículos de revistas y folletos sobre Vicálvaro y su historia

en el vestíbulo de la biblioteca entre el 15 de noviembre y el 3 de diciembre, se ha diseñado un programa de actividades que tendrán lugar la próxima semana y que se pasan a detallar:

Lunes 15 de noviembre

Visita al Museo de Vicálvaro, el más extenso fondo documental de Vicálvaro que existe, incluyendo una copia del primer documento que cita a la localidad, hallado en el Vaticano y que está fechado en 1352 y con gran valor como museo etnográfico. Salida de la Biblioteca a las 12:00 horas, (duración aproximada 90 Minutos)

Martes 16 de noviembre

Mesa redonda “Conexiones con Vicálvaro”, que contará con 9 intervenciones tanto de profesores de la URJC, como de losresponsables del Vivero de empresa de Vicálvaro, de la Asociación de investigación histórica de Vicálvaro, Vicus Albus, del Espacio de igualdad Gloria Fuertes de Vicálvaro y los grupos Enredadas y Entretejiendo.

Lugar: Salón de actos (Edificio Biblioteca del Campus de Vicálvaro) a las 17:00 horas (duración aproximada 2 horas)

Miércoles 17 de noviembre

Recorrido histórico por el casco antiguo de Vicálvaro acompañados por el presidente de la Asociación Vicus Albus queexplicará la historia del distrito y multitud de curiosidades. 

Salida de la Biblioteca a las 11:00 horas, (duración aproximada de 90 minutos)

Visita al Vivero de empresas de Vicálvaro donde se conocerán las instalaciones y se explicará lo que el Vivero puede aportar a todos. Salida de la Biblioteca a las 16:00 horas, (aprox. 90 minutos)

Visita a la Biblioteca de las Mujeres de Entretejiendo, un grupo de vecinas de Vicálvaro que han decidido reunirse todos los miércoles a tejer. Entre lanas y agujas hablaremos con ellas sobre la historia de Vicálvaro, los movimientos feministas yen definitiva sobre la vida. Lugar: Sala de prensa de la Biblioteca de 18:000 a 20:00 horas. 

Jueves 18 de noviembre

Taller en el Aula de Formación de la Biblioteca con la visita del grupo de escritoras de Vicálvaro: Perseguidoras de metáforas, quienes fortalecen los proyectos literarios personales y grupales, invitando a otras a la experiencia de la escritura, como proceso de autoconocimiento, creación y sanación. Se trabajará con la colección de ocio, el blog Artillería de libros y los recursos electrónicos de la BURJC. Lugar: Aula de Formación de la Biblioteca de 10:0m a 12:00.

Visita al Vivero de empresas de Vicálvaro donde se conocerán las instalaciones y se explicará lo que el Vivero puede aportar a todos. Salida de la Biblioteca a las 12:30 horas, (aprox. 90 min).

Visita a la exposición 70º aniversario de la anexión de Vicálvaro a Madrid en el centro Social Polivalente de Vicálvaro.

Salida de la Biblioteca a las 16:00 horas (aprox. 60 min).

Modificado por última vez el Jueves 11 de Noviembre de 2021 a las 10:02

Actualidad

La URJC acoge la preparación del equipo olímpico español de Química

La URJC acoge la preparación del equipo olímpico español de Química

Cuatro estudiantes preuniversitarios han llevado a cabo su puesta a punto en los laboratorios del campus de Móstoles. leer +

Un proyecto de ciencia para todos

Un proyecto de ciencia para todos

El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +

El hidrógeno verde protagoniza un curso de verano sobre transición energética

El hidrógeno verde protagoniza un curso de verano sobre transición energética

El seminario ‘Hidrógeno verde: innovación y desarrollo para impulsar la energía del futuro’ reúne a investigadores y expertos del sector energético pa... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Las plantas cooperan para poder convivir

Las plantas cooperan para poder convivir

Un estudio global en 23 países revela que plantas adultas de distintas especies se ayudan mutuamente favoreciendo el desarrollo de juveniles. Esta coo... leer +

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La Universidad Rey Juan Carlos, representada por Octavio Luque Reca, junto a la Universidad Francisco de Vitoria, ha diseñado y validado una escala pi... leer +

La URJC participa en el II Congreso One Health

La URJC participa en el II Congreso One Health

La profesora Yolanda Valcárcel ha representado a la Universidad Rey Juan Carlos en el II Congreso Nacional Una Sola Salud organizado por la plataforma... leer +

eventos