• 2017cover Actualidad
  • 1

Amador Cernuda, invitado de Cuba en la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO

Publicado por Rubén Navas

El profesor Amador Cernuda fue invitado por el Ministerio de Salud Pública de Cuba y el Ministerio de Educación Superior de Cuba a representarlos en la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO en Barcelona.

La Conferencia, que tendrá lugar en Barcelona en octubre de este año, "tiene el objetivo de romper con los modelos tradicionales de aprendizaje en el nivel superior y abrir la puerta a concepciones nuevas, innovadoras, creativas y visionarias que allanen el camino para una futura comunidad de aprendizaje. Otro objetivo es remodelar las ideas y prácticas en la educación superior para garantizar el desarrollo sostenible para el planeta y la humanidad".

Organizada por la UNESCO, en colaboración con el Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña, en esta conferencia participarán "partes interesadas de todas las regiones del mundo, especialmente la comunidad de educación superior, los responsables políticos que trabajan en la educación, las comunidades de jóvenes y el sector privado".

Según datos de la UNESCO, la pandemia ha afectado al 91,4% de la población estudiantil por lo que "considera que este proceso de construcción colectiva es la mayor riqueza de esta conferencia, que pretende convertirse en una conversación global sobre la educación superior".

El profesor Amador Cernuda intervino como ponente invitado en el Foro internacional de discusión celebrado por el MINSAP el pasado 19 de mayo en la que "se expusieron nuestras investigaciones e innovaciones en educación e investigación durante la pandemia, (…) su influencia a nivel social y repercusiones en diferentes grupos de edad, los aspectos beneficiosos de la actividad física y artística en los procesos de recuperación de enfermos de COVID y cómo facilitar la vuelta a la normalidad".

A este foro fueron invitadas a participar las Universidades de Ciencias Médicas de Cuba, República Dominicana, México, Argentina, Brasil y de España, la Universidad de Sevilla, la Universidad de Granada y la Universidad Rey Juan Carlos. Estas universidades españolas cuentan con actividades de colaboración e investigación con universidades de Cuba.

Entre las actividades de colaboración de la URJC se encuentran la investigación sobre prevención y tratamiento de drogodependencias y alcoholismo, investigación en hipnosis, investigación de áreas de alto rendimiento artístico en música, danza y el desarrollo de la psicopatología del arte e investigaciones en musicoterapia. Todo ello otorga gran visibilidad en foros internacionales a nuestra universidad.

Actualidad

El proyecto ‘Climate Warriors’ de la URJC, finalista de los Premios de Internet 2025

El proyecto ‘Climate Warriors’ de la URJC, finalista de los Premios de Internet 2025

La iniciativa, desarrollada por el grupo de investigación Ciberimaginario aúna ciencia, comunicación y divulgación con el objetivo de concienciar sobr... leer +

Detectada en España una nueva especie de araña exótica

Detectada en España una nueva especie de araña exótica

La URJC colidera un estudio sobre la fauna arácnida de los ecosistemas subterráneos de Carmona (Sevilla). Esta investigación ha revelado la presencia ... leer +

Los estudiantes de la URJC ya pueden solicitar las ayudas psicológicas

Los estudiantes de la URJC ya pueden solicitar las ayudas psicológicas

La Universidad Rey Juan Carlos, a través del Vicerrectorado de Estudiantes, ha puesto en marcha una nueva edición de la Convocatoria de Ayudas Psicoló... leer +

Nombres propios

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

El objetivo de este estudio ha sido determinar si la realidad aumentada puede incorporarse a la tecnología y ayudar a los estudiantes en su proceso de enseñanza y aprendizaje. leer +

Soto Montalvo Herranz, premiada por su investigación sobre el VIH

Soto Montalvo Herranz, premiada por su investigación sobre el VIH

La profesora de la URJC ha colaborado con el Hospital Universitario Fundación Alcorcón (HUFA) y con investigadores de la UNED para desarrollar su artículo científico leer +

José Márquez, Trofeo Internacional ‘Seguritecnia’

José Márquez, Trofeo Internacional ‘Seguritecnia’

La ceremonia ha congregado a centenares de profesionales del sector de la seguridad pública y privada y contado con la presencia de destacadas personalidades de instituciones como la Policía Nacional... leer +

Actualidad Científica

La URJC se suma al día del reconocimiento de la taxonomía

La URJC se suma al día del reconocimiento de la taxonomía

Desde el consorcio europeo TETTRIs se están organizado diversas actividades para poner en valor esta disciplina científica, encargada de nombrar y cla... leer +

Comunicancer asesorará al Ministerio de Sanidad en la prevención del cáncer de piel

Comunicancer asesorará al Ministerio de Sanidad en la prevención del cáncer de piel

El objetivo de esta cooperación será trabajar conjuntamente en un plan integral de prevención que permita atajar esta epidemia. Estas acciones permiti... leer +

Escasean los expertos para estudiar la diversidad de insectos en España

Escasean los expertos para estudiar la diversidad de insectos en España

Un equipo de especialistas, liderado por los investigadores de la URJC Fernando Cortés-Fossati y Marcos Méndez, ha documentado el descenso de tesis do... leer +

eventos