• 2017cover Actualidad
  • 1

Amador Cernuda, invitado de Cuba en la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO

Publicado por Rubén Navas

El profesor Amador Cernuda fue invitado por el Ministerio de Salud Pública de Cuba y el Ministerio de Educación Superior de Cuba a representarlos en la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO en Barcelona.

La Conferencia, que tendrá lugar en Barcelona en octubre de este año, "tiene el objetivo de romper con los modelos tradicionales de aprendizaje en el nivel superior y abrir la puerta a concepciones nuevas, innovadoras, creativas y visionarias que allanen el camino para una futura comunidad de aprendizaje. Otro objetivo es remodelar las ideas y prácticas en la educación superior para garantizar el desarrollo sostenible para el planeta y la humanidad".

Organizada por la UNESCO, en colaboración con el Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña, en esta conferencia participarán "partes interesadas de todas las regiones del mundo, especialmente la comunidad de educación superior, los responsables políticos que trabajan en la educación, las comunidades de jóvenes y el sector privado".

Según datos de la UNESCO, la pandemia ha afectado al 91,4% de la población estudiantil por lo que "considera que este proceso de construcción colectiva es la mayor riqueza de esta conferencia, que pretende convertirse en una conversación global sobre la educación superior".

El profesor Amador Cernuda intervino como ponente invitado en el Foro internacional de discusión celebrado por el MINSAP el pasado 19 de mayo en la que "se expusieron nuestras investigaciones e innovaciones en educación e investigación durante la pandemia, (…) su influencia a nivel social y repercusiones en diferentes grupos de edad, los aspectos beneficiosos de la actividad física y artística en los procesos de recuperación de enfermos de COVID y cómo facilitar la vuelta a la normalidad".

A este foro fueron invitadas a participar las Universidades de Ciencias Médicas de Cuba, República Dominicana, México, Argentina, Brasil y de España, la Universidad de Sevilla, la Universidad de Granada y la Universidad Rey Juan Carlos. Estas universidades españolas cuentan con actividades de colaboración e investigación con universidades de Cuba.

Entre las actividades de colaboración de la URJC se encuentran la investigación sobre prevención y tratamiento de drogodependencias y alcoholismo, investigación en hipnosis, investigación de áreas de alto rendimiento artístico en música, danza y el desarrollo de la psicopatología del arte e investigaciones en musicoterapia. Todo ello otorga gran visibilidad en foros internacionales a nuestra universidad.

Actualidad

Profundizar en las relaciones entre los dos lados del Atlántico

Profundizar en las relaciones entre los dos lados del Atlántico

Sagrario Morán Blanco y Cástor Díaz Barrado, profesores de la URJC, coordinan el VIII Congreso Internacional Relaciones entre América Latina, el Carib... leer +

La URJC participa en la Feria de Empleo ‘Activa Móstoles’

La URJC participa en la Feria de Empleo ‘Activa Móstoles’

La Universidad Rey Juan Carlos estará presente en la Feria de Empleo ‘Activa Móstoles 2025’, organizada por el Ayuntamiento en las instalaciones de Mó... leer +

Acto de Donación de la Colección de Libros Nishan

Acto de Donación de la Colección de Libros Nishan

La Universidad Rey Juan Carlos se ha convertido en la primera universidad de España en recibir la “Colección de Libros de Nishan”, destinada a la exhi... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Más de 180 actividades para acercar la ciencia a la sociedad

Más de 180 actividades para acercar la ciencia a la sociedad

Desde el lunes 20 de octubre se pueden realizar las inscripciones para participar en la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. La comunid... leer +

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Un estudio internacional publicado en Science revela que la intensidad y duración de las sequías limita la capacidad de la vegetación para almacenar c... leer +

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Un estudio realizado por profesores de la Facultad de Ciencias de las Salud y la ESCET alerta sobre los riesgos del consumo de estos estimulantes entr... leer +

eventos