• 2017cover Actualidad
  • 1

Mohamed Said Ribii Khalifi, ganador del X Premio de Investigación Victimológica Antonio Beristain del Instituto Vasco de Criminología

Publicado por Rubén Navas

El graduado en Derecho por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la URJC, Mohamed Said Ribii Khalifi, ha recibido el X Premio de Investigación Victimológica Antonio Beristain otorgado por el Instituto Vasco de Criminología.

El X Premio de Investigación Victimológica en homenaje al catedrático Antonio Beristain está dirigido a jóvenes que desean desarrollar una investigación en la ciencia victimológica. Mohamed decidió presentar su investigación titulada "Derecho a la Justicia y Memoria: Un estudio sobre las víctimas del terrorismo" tras reunirse con su tutor de TFG, el profesor Carlos Fernández de Casadevante, y de recibir un 10 en dicho trabajo presentado al tribunal calificador.

La investigación presentada, según cuenta su autor, "tiene como primera finalidad cuestionarse la eficacia de la legislación existente en materia de protección de los derechos de las víctimas del terrorismo" ya que nos encontramos en "una realidad en la que se producen multitud de homenajes o exaltaciones a figuras relacionadas con el terrorismo de ETA bajo una pasividad generalizada por parte de los poderes públicos". Para él "es necesario un refuerzo, una protección efectiva de los derechos de las víctimas del terrorismo para estructurar una memoria colectiva donde prime la convivencia y la cohesión social".

Mohamed cuenta que este premio ha supuesto para él un gran avance en su carrera profesional como jurista, una satisfacción por el tiempo empleado en realizarlo y un reconocimiento al apoyo que su familia le ha brindado durante su carrera. Además, destaca que ganar este premio es un reconocimiento a la institución donde se ha formado como profesional del derecho, la URJC.

Modificado por última vez el Martes 09 de Marzo de 2021 a las 13:49

Actualidad

La innovación y la excelencia tienen premio en la Universidad Rey Juan Carlos

La innovación y la excelencia tienen premio en la Universidad Rey Juan Carlos

El rector, Abraham Duarte, clausuró el pasado jueves las XII Jornadas de Innovación Educativa, en el marco de la VII Semana de la Innovación Docente... leer +

Los Premios de Investigación de Cine Español llegan a su IV Edición

Los Premios de Investigación de Cine Español llegan a su IV Edición

Los galardones académicos de 2025 han recaído en trabajos de la Universidad de Nebrija, Universidad Oberta de Catalunya, The Ohio State University y l... leer +

La URJC fue sede del II Congreso Internacional de Discurso y Comunicación

La URJC fue sede del II Congreso Internacional de Discurso y Comunicación

Del 18 al 20 de noviembre de 2025, el campus de Fuenlabrada acogió el encuentro que reunió a especialistas de relevancia nacional e internacional para... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Avances para una producción sostenible de hidrógeno verde

Avances para una producción sostenible de hidrógeno verde

Un equipo de investigación del Grupo de Ingeniería Química y Ambiental (GIQA) y del Instituto de Investigación de Tecnologías para la Sostenibilidad (... leer +

Colaboración ciudadana para ‘mapear’ a la araña más grande en España

Colaboración ciudadana para ‘mapear’ a la araña más grande en España

La Macrothele calpeiana es una especie protegida e inofensiva y también la de mayor tamaño del continente europeo. Sin embargo, en muchas ocasiones es... leer +

Nueva técnica que facilita y abarata el análisis de muestras de ríos

Nueva técnica que facilita y abarata el análisis de muestras de ríos

Mediante la conservación por secado al aire y congelación, es posible mantener la información ecológica de los ciclos de nutrientes. El hallazgo permi... leer +

eventos