• 2017cover Actualidad
  • 1

Mohamed Said Ribii Khalifi, ganador del X Premio de Investigación Victimológica Antonio Beristain del Instituto Vasco de Criminología

Publicado por Rubén Navas

El graduado en Derecho por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la URJC, Mohamed Said Ribii Khalifi, ha recibido el X Premio de Investigación Victimológica Antonio Beristain otorgado por el Instituto Vasco de Criminología.

El X Premio de Investigación Victimológica en homenaje al catedrático Antonio Beristain está dirigido a jóvenes que desean desarrollar una investigación en la ciencia victimológica. Mohamed decidió presentar su investigación titulada "Derecho a la Justicia y Memoria: Un estudio sobre las víctimas del terrorismo" tras reunirse con su tutor de TFG, el profesor Carlos Fernández de Casadevante, y de recibir un 10 en dicho trabajo presentado al tribunal calificador.

La investigación presentada, según cuenta su autor, "tiene como primera finalidad cuestionarse la eficacia de la legislación existente en materia de protección de los derechos de las víctimas del terrorismo" ya que nos encontramos en "una realidad en la que se producen multitud de homenajes o exaltaciones a figuras relacionadas con el terrorismo de ETA bajo una pasividad generalizada por parte de los poderes públicos". Para él "es necesario un refuerzo, una protección efectiva de los derechos de las víctimas del terrorismo para estructurar una memoria colectiva donde prime la convivencia y la cohesión social".

Mohamed cuenta que este premio ha supuesto para él un gran avance en su carrera profesional como jurista, una satisfacción por el tiempo empleado en realizarlo y un reconocimiento al apoyo que su familia le ha brindado durante su carrera. Además, destaca que ganar este premio es un reconocimiento a la institución donde se ha formado como profesional del derecho, la URJC.

Modificado por última vez el Martes 09 de Marzo de 2021 a las 13:49

Actualidad

El consejero de Educación y el rector asisten al comienzo de la EVAU en la URJC

El consejero de Educación y el rector asisten al comienzo de la EVAU en la URJC

Emilio Viciana y Javier Ramos han recorrido aulas y dependencias del campus de Móstoles en el día en el que comienza la prueba de acceso a la universi... leer +

Un foro analiza el impacto de la IA en las empresas y administraciones europeas

Un foro analiza el impacto de la IA en las empresas y administraciones europeas

La URJC y Prestomedia han organizado este encuentro de expertos en el que se ha analizado, entre otros aspectos, cómo se implementa la Inteligencia Ar... leer +

VentuCiencia, una nueva cita con la divulgación científica

VentuCiencia, una nueva cita con la divulgación científica

El sábado 1 de junio diferentes investigadores de la URJC participarán en la feria de la ciencia del municipio madrileño de Venturada. Las actividades... leer +

Nombres propios

Carlos Domínguez, ponente invitado en Australia

Carlos Domínguez, ponente invitado en Australia

El director del Laboratorio de Tecnología de Polímeros (LATEP) ha sido invitado a la conferencia internacional Ozpipe 2024, que se celebrará en Sídney entre el 11 y el 13 de noviembre. leer +

Miguel Ángel Fernández Sanjuán, nombrado académico extranjero en Serbia

Miguel Ángel Fernández Sanjuán, nombrado académico extranjero en Serbia

El profesor de la URJC y catedrático de Física ha sido elegido por la Serbian Academy of Nonlinear Sciences, una institución que promueve el desarrollo de las ciencias no lineales... leer +

Jesús María Arsuaga ingresa en la Real Academia de Doctores de España

Jesús María Arsuaga ingresa en la Real Academia de Doctores de España

El profesor de la URJC ha sido nombrado miembro correspondiente en la Sección de Ciencias Experimentales y tomará posesión de esta distinción el miércoles 20 de marzo. leer +

Actualidad Científica

Hacia una nueva era de superconductores

Hacia una nueva era de superconductores

La profesora Araceli Gutiérrez Llorente ha realizado un estudio sobre óxidos de níquel superconductores. Su trabajo permitirá la investigación experim... leer +

Cómo la ciencia contribuye a la restauración de espacios naturales

Cómo la ciencia contribuye a la restauración de espacios naturales

Un equipo científico de la Universidad Rey Juan Carlos ha participado en la rehabilitación del hábitat de la región minera de Lousal, en Portugal. Est... leer +

Ciberseguridad, robótica y programación al alcance de todos

Ciberseguridad, robótica y programación al alcance de todos

La URJC, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, impulsa diferentes talleres divulgativos para acercar conocimientos sobre est... leer +

eventos