• 2017cover Actualidad
  • 1

Nuestra alumna Virginia Lorenzo finalista de la 8ª edición de Factoría de Talento

Escrito por Beatriz Rodríguez Herráez

Ya están seleccionados los finalistas de la 8ª edición de Factoría de Talento, y una de ellas es una estudiantes de nuestra Facultad, Virginia Lorenzo.

El pasado mes de septiembre se puso en marcha la 8ª edición de factoría de Talento que resultó ser un éxito pese a las dificultades provocadas por la pandemia de la Covid-19. Presentaron su candidatura al proceso de selección 719, de los que 33 pertenecían a la URJC. Del total de candidatos se han seleccionado a los  21 participantes caracterizándose por la heterogeneidad del grupo de finalistas, con jóvenes que realizan estudios tan distintos como Arquitectura, Psicología, Telecomunicaciones, Canto Clásico, Medicina, Política, Industriales, ADE, Educación Infantil, Biológicas, Turismo, Derecho, Química o Estudios Internacionales.  Procedentes de 11 universidades o centros de estudios diferentes. Uno de esos finalistas es una alumna de nuestra Facultad, Virginia Lorenzo, estudiante de ADE y Turismo, y además se han seleccionado a otros cuatro que se quedaron en las puertas de la final, por lo que un total de cinco estudiantes podrán aprovecharse de la oportunidad que da este premio.

Virginia Lorenzo dice que espera en Factoría “Quiero poder controlar mis miedos para que no me paralicen. Me gustaría aprender a dejar de minimizar mis logros y a no ser tan perfeccionista y crítica conmigo misma. Me gustaría ser de esas personas que dejan huella y que transmiten calidez y tranquilidad a los de su alrededor. Me gustaría seguir siendo compasiva y empática con los demás y conservar mi humildad. Me gustaría vivir una vida emocionante, equilibrada y significativa, de la que pueda estar satisfecha”. 

Los finalistas disfrutarán, entre enero y junio, de un intenso programa de entrenamiento en ámbitos como el liderazgo, la innovación y la comunicación, con un coach personal que les ayudará a mejorar el conocimiento de sí mismos y a orientar su futuro. También desarrollarán un proyecto con un equipo multidisciplinar en torno a uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. 

Modificado por última vez el Miércoles 03 de Febrero de 2021 a las 12:43

Actualidad

La URJC fue sede del II Congreso Internacional de Discurso y Comunicación

La URJC fue sede del II Congreso Internacional de Discurso y Comunicación

Del 18 al 20 de noviembre de 2025, el campus de Fuenlabrada acogió el encuentro que reunió a especialistas de relevancia nacional e internacional para... leer +

¿Sirven los juegos educativos para fomentar la concienciación climática?

¿Sirven los juegos educativos para fomentar la concienciación climática?

El grupo Ciberimaginario ha analizado los estudios existentes sobre cómo la gamificación y los juegos serios pueden ayudar a que las ciudades costeras... leer +

La URJC acoge la Primera EULiST Global Conference

La URJC acoge la Primera EULiST Global Conference

La Alianza de universidades europeas EULiST celebra en el campus de Aranjuez su primera conferencia global bajo el título: ‘Co-creation Sustainable So... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Colaboración ciudadana para ‘mapear’ a la araña más grande en España

Colaboración ciudadana para ‘mapear’ a la araña más grande en España

La Macrothele calpeiana es una especie protegida e inofensiva y también la de mayor tamaño del continente europeo. Sin embargo, en muchas ocasiones es... leer +

Nueva técnica que facilita y abarata el análisis de muestras de ríos

Nueva técnica que facilita y abarata el análisis de muestras de ríos

Mediante la conservación por secado al aire y congelación, es posible mantener la información ecológica de los ciclos de nutrientes. El hallazgo permi... leer +

¿Basta con repoblar para recuperar la biodiversidad? Las aves lo ponen en duda

¿Basta con repoblar para recuperar la biodiversidad? Las aves lo ponen en duda

Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG-URJC) revela que los bosques maduros mantienen mayores ni... leer +

eventos