• 2017cover Actualidad
  • 1

Dos alumnas de la Facultad premiadas en la V Madrid International Model United Nations

Publicado por Paloma Fernández

El equipo del MUNCLUB de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos se alzó con dos premios en la quinta edición del Madrid International Model United Nations, celebrado en la Universidad Camilo José Cela.

Durante la primera semana de noviembre, un equipo de 11 alumnos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales asistió a la quinta edición del Madrid International Model United Nations, organizado por la Universidad Camilo Jose Cela en su Campus de Almagro. 

A lo largo de cuatro días los alumnos representaron a países como Rusia, el Congo o Francia en comités tanto en inglés como español que trataban diversos temas de gran relevancia en la actualidad como el riesgo para la integración y salud de las mujeres surgido de determinadas prácticas culturales o el derecho al acceso a agua potable en el mundo, muy ligado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados en la Agenda 2030.

2CE6ECF4 15D8 47E0 96A0 9C135454BC43 

Su participación vino de la mano de formaciones durante las semanas anteriores a través del MUN TRAINING impulsado por la Asociación ADHUE, en el que los participantes adquieren importantes habilidades como la negociación o la oratoria, y que sin duda se vieron recompensadas con menciones orales y dos premios, uno a mejor delegación a la alumna Alessandra Pereira y, otro, a la delegada más sostenible, Paula Mané, quien aportó importantes ideas para convertir las Universidades en lugares más responsables con el medio ambiente. 

El MUNCLUB tiene próximas citas en el Modelo de Naciones Unidas de la Complutense, el de Munich en Alemania y, el próximo febrero, la octava edición de URJCmun, el Modelo de Naciones Unidas de nuestra universidad, ya convertido en un referente a nivel internacional, que este año superará los 1.000 asistentes por primera vez.

438A86AF 7F00 4E3A 845E CAD7EB0DFE2F

Modificado por última vez el Miércoles 13 de Noviembre de 2019 a las 20:12

Actualidad

Colaboración ciudadana para ‘mapear’ a la araña más grande en España

Colaboración ciudadana para ‘mapear’ a la araña más grande en España

La Macrothele calpeiana es una especie protegida e inofensiva y también la de mayor tamaño del continente europeo. Sin embargo, en muchas ocasiones es... leer +

‘El error como fuente de aprendizaje’, protagonista en la URJC

‘El error como fuente de aprendizaje’, protagonista en la URJC

La Universidad Rey Juan Carlos acogerá, un año más, las tendencias más vanguardistas en la educación en la Semana de la Innovación Docente... leer +

La URJC acogerá las pruebas de acceso para mayores de 25 años de Madrid en 2026

La URJC acogerá las pruebas de acceso para mayores de 25 años de Madrid en 2026

La Universidad Rey Juan Carlos será la primera sede del nuevo modelo unificado de pruebas de acceso para mayores de 25 años, impulsado por las univers... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Nueva técnica que facilita y abarata el análisis de muestras de ríos

Nueva técnica que facilita y abarata el análisis de muestras de ríos

Mediante la conservación por secado al aire y congelación, es posible mantener la información ecológica de los ciclos de nutrientes. El hallazgo permi... leer +

¿Basta con repoblar para recuperar la biodiversidad? Las aves lo ponen en duda

¿Basta con repoblar para recuperar la biodiversidad? Las aves lo ponen en duda

Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG-URJC) revela que los bosques maduros mantienen mayores ni... leer +

Rol clave de la URJC en el mayor proyecto europeo de formación en mundos virtuales

Rol clave de la URJC en el mayor proyecto europeo de formación en mundos virtuales

El Grupo Ciberimaginario coordinará la evaluación de UPRAISE, una iniciativa para formar a 2.500 profesionales en tecnologías punteras. Con una invers... leer +

eventos