• 2017cover Actualidad
  • 1

Biblioteca

Formación de usuarios

El Servicio de Formación de Usuarios de la Biblioteca tiene como objetivo formar a todos los miembros de la Comunidad Universitaria en el uso de los servicios y recursos de la Biblioteca, así como ofrecer herramientas de aprendizaje para usar y valorar todo tipo de fuentes de información.

Durante el curso la Biblioteca Universitaria cuenta con una amplia oferta de sesiones de formación, algunas con Reconocimiento Académico de Créditos, cuyas fechas y lugar de celebración se irán publicando en esta página web.

Actividad Formativa de Reconocimiento Académico de Créditos

Búsqueda y gestión de información científica (1 crédito ECTS)

Esta actividad formativa tiene la finalidad de conseguir la adquisición de competencias digitales en el área de alfabetización en información y datos.

Esta actividad formativa permitirá detectar posibles necesidades de información científica, recuperar y manejar la información científica y ser capaz de realizar correctamente trabajos de clase, Trabajos fin de Grado y de Máster (TFG, TFM), trabajos científicos y tesis doctoral.

Esta actividad formativa es de carácter obligatorio y gratuito para la superación de la asignatura "Reconocimiento Académico de Créditos". Se reconoce con 1 crédito ECTS.

Matrícula

La inscripción voluntaria en la actividad se puede realizar pinchando en el enlace correspondiente según el campus:

Formulario Campus de Alcorcón

Formulario Campus de Aranjuez

Formulario Campus de Fuenlabrada

Formulario Campus de Madrid-Vicálvaro, Quintana y Manuel Becerra

Formulario Campus de Móstoles

Evaluación

Esta actividad se desarrollará a través de sesiones teóricas y actividades prácticas. Las sesiones teóricas contarán con material didáctico preparado por el personal formador de la biblioteca. al final de cada unidad temática del programa se propondrá la realización de actividades prácticas recomendadas para afianzar los contenidos del tema tratado. Para, la superación de la actividad, el alumnado matriculado deberá:

  • Realizar los ejercicios de autoevaluación, correspondientes a cada tema del Programa, desarrollándolos en los plazos indicados al comienzo de su programa.

Esta actividad se evalúa con una calificación final de Apto/No Apto y no conlleva la expedición de certificado.

Una vez el/la estudiante se matricule ha de acudir al foro de “Novedades”, dentro del Aula Virtual, para estar al tanto de los cambios que puedan surgir.

Plazos

Del 1 de octubre de 2024 al 27 de junio de 2025. (Inscripción del 16 de septiembre de 2024 al 20 de junio de 2025).

Contacto

Para cualquier aclaración diríjase al siguiente correo electrónico

Competencias digitales

  • A1C1: Navegación, búsqueda y filtrado de datos, información y contenido digital

  • A1C2: Evaluar datos, información y contenido digital

  • A1C3: Gestionar datos, información y contenido digital

Preguntas frecuentes

¿Por qué una actividad sobre Búsqueda y acceso a Información científica?

Con la inclusión de la materia sobre Búsqueda y acceso a información científica, se pretende introducir en la formación de los alumnos, la adquisición de competencias informacionales (CI), de acuerdo con los nuevos retos que las Universidades deben afrontar ante la sociedad de la información, retos que conllevan cambios significativos en el modelo de enseñanza y que suponen la incorporación de las tecnologías de la información y de la comunicación.

Los estudiantes que hayan comenzado estudios de Grado a partir del curso 2014-15 inclusive, deberán obligatoriamente obtener 2 créditos ECTS por la realización de dos actividades/cursos de su elección de entre las propuestas por la Universidad, entre ellas el curso de  “Búsqueda y Acceso a la Información Científica (1 ECTS)

¿Para qué sirve?

Para detectar tus necesidades de información científica.
Para recuperar y manejar la información científica.
Para ser capaz de realizar correctamente:
• Trabajos de clase
• Trabajo Fin de Grado (TFG)
• Trabajos de investigación para publicaciones, Tesis Doctoral, Trabajos Fin de Master (TFM)

¿Cuándo puedo realizar la actividad?. ¿Cuándo hay que hacer el trabajo y cuándo debo entregarlo?

Se celebrarán varias ediciones tanto en el primer cuatrimestre, como en el segundo cuatrimestre, tanto en modalidad presencial como a través de Aula virtual. Consulta el calendario con las fechas y horarios en INTRANET URJC.

¿Dónde y cómo se puede realizar la actividad formativa?

Tanto las sesiones teóricas, como las prácticas las cursarás en  Aula Virtual.

¿Es necesario inscribirse para ser admitido?

Es obligatorio inscribirse a través del enlace que figura en el apartado formularios.

Sólo se admitirán solicitudes enviadas desde la cuenta de dominio único de la URJC que se te ha facilitado al matricularte (@alumnos.urjc.es).

Una vez admitido, recibirás un correo de confirmación. Más información en

¿En qué consiste la actividad y cómo se consigue 1 crédito ECTS?

Esta actividad se desarrollará a través de sesiones teóricas y de actividades prácticas. Las sesiones teóricas contarán con material didáctico preparado por los bibliotecarios formadores. Al finalizar cada unidad temática del programa, el alumno deberá realizar las actividades prácticas correspondientes y los ejercicios de autoevaluación que se incluyen en cada tema.
Para la obtención del certificado de RAC, los alumnos matriculados deberán:
- Realizar las actividades prácticas y los ejercicios de autoevaluación, correspondientes a cada tema del Programa, desarrollándolos en los plazos indicados al comienzo de su programa.
- Obtener la calificación de APTO.

¿Cómo puedo hacer preguntas y plantear dudas?

A través de Aula Virtual, dentro de la actividad formativa obligatoria, tendrás dos Foros para poder plantear preguntas y dudas:
- General: sobre la actividad
- Específicos: de cada tema
Todo el material teórico y práctico estará en Aula Virtual a tu disposición, desde el comienzo de la sesión en la que estés inscrito y admitido.

¿Cuándo y cómo sabré si he obtenido la calificación de APTO?

En cada cuatrimestre, en Aula virtual, se irán publicando en el apartado de “Novedades“  información sobre las diferentes fases de desarrollo de la actividad.

¿Cuándo tendré reconocido el 1 crédito ECTS?

En las fechas establecidas por la Unidad de Reconocimiento Académico de Créditos, la Biblioteca remitirá el listado de los alumnos que han superado la actividad y a partir de ese momento se gestionará el reconocimiento del crédito.

¿Puedo realizar esta actividad, si soy alumno de un curso anterior al 2014-2015?

Si. Tendrás que inscribirte cumplimentando un formulario y realizarás la actividad a través de Aula Virtual. En tu caso, esta actividad es voluntaria. Al finalizar la actividad, obtendrás también 1 crédito ECTS

@BURJC en Twitter

@biblioteca_urjc en Instagram

BURJC

Artillería de Libros

Blog FDMGS

Actualidad

La URJC, pionera en la innovación docente en estudios históricos y sociales

La URJC, pionera en la innovación docente en estudios históricos y sociales

El ‘I Congreso de Innovación Docente en Estudios Históricos y Sociales’ se celebrará el próximo 5 de mayo en el campus de Fuenlabrada y reunirá propue... leer +

Convocado el II Concurso de Trabajos sobre Economía Circular

Convocado el II Concurso de Trabajos sobre Economía Circular

Bajo la organización de una Cátedra dirigida por la URJC y el Ayuntamiento de Fuenlabrada, los estudiantes podrán enviar sus propuestas hasta el viern... leer +

Dos estudiantes de Turismo, finalistas del Hotusa Talent Match

Dos estudiantes de Turismo, finalistas del Hotusa Talent Match

María de Ledesma y Blanca Arizcun, alumnas de segundo curso del grado de la URJC han estado entre los proyectos seleccionados en la final de este conc... leer +

Nombres propios

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

El objetivo de este estudio ha sido determinar si la realidad aumentada puede incorporarse a la tecnología y ayudar a los estudiantes en su proceso de enseñanza y aprendizaje. leer +

Soto Montalvo Herranz, premiada por su investigación sobre el VIH

Soto Montalvo Herranz, premiada por su investigación sobre el VIH

La profesora de la URJC ha colaborado con el Hospital Universitario Fundación Alcorcón (HUFA) y con investigadores de la UNED para desarrollar su artículo científico leer +

José Márquez, Trofeo Internacional ‘Seguritecnia’

José Márquez, Trofeo Internacional ‘Seguritecnia’

La ceremonia ha congregado a centenares de profesionales del sector de la seguridad pública y privada y contado con la presencia de destacadas personalidades de instituciones como la Policía Nacional... leer +

Actualidad Científica

La URJC se suma al día del reconocimiento de la taxonomía

La URJC se suma al día del reconocimiento de la taxonomía

Desde el consorcio europeo TETTRIs se están organizado diversas actividades para poner en valor esta disciplina científica, encargada de nombrar y cla... leer +

Comunicancer asesorará al Ministerio de Sanidad en la prevención del cáncer de piel

Comunicancer asesorará al Ministerio de Sanidad en la prevención del cáncer de piel

El objetivo de esta cooperación será trabajar conjuntamente en un plan integral de prevención que permita atajar esta epidemia. Estas acciones permiti... leer +

Escasean los expertos para estudiar la diversidad de insectos en España

Escasean los expertos para estudiar la diversidad de insectos en España

Un equipo de especialistas, liderado por los investigadores de la URJC Fernando Cortés-Fossati y Marcos Méndez, ha documentado el descenso de tesis do... leer +

eventos