Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
La URJC ha participado en el V Estudio sobre el uso de las TIC en la Educación de BlinkLearning, que recoge los datos previos a la pandemia de la COVID-19. La situación anterior al confinamiento revela la carencia de formación del profesorado en TIC y apunta a que la tecnología motiva al alumnado en el proceso de aprendizaje.
El concurso escolar Ciencia CreActiva: Científicas en la Economía Circular ha entregado esta semana los premios a los mejores vídeos dedicados a destacar el trabajo de investigadoras españolas. Este proyecto, financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), ha contado con la colaboración del Grupo Ciberimaginario de la URJC.
La edición 2020 del European Communication Monitor, el mayor estudio sobre comunicación estratégica y relaciones públicas en el mundo, recoge que un 42% de profesionales europeos considera que construir y mantener la credibilidad será el tema estratégico más importante para la profesión en los próximos tres años.
El evento se retransmitirá en streaming el próximo lunes 1 de junio a las 12:00. Los investigadores darán a conocer sus proyectos y debatirán en directo con los asistentes.
Físicos de la URJC han caracterizado un novedoso fenómeno que se produce en los osciladores no lineales que se conoce como resonancia inducida por retardo. Este mecanismo permite amplificar señales aprovechando el retardo inherente a un sistema.
Un estudio, realizado por un equipo científico multidisciplinar de la URJC, ha comprobado que la introducción tecnologías colaborativas resulta positivo en el aumento de conocimientos. Además, estas herramientas fomentan la integración de grupos de estudiantes heterogéneos.
El objetivo principal será desarrollar una red europea para detectar, preparar y contrarrestar estas acciones coordinadas y sincronizadas dirigidas a atacar las vulnerabilidades sistémicas de los estados democráticos y las instituciones. El consorcio del proyecto EU-HYBNET está formado por 23 organizaciones que representan a 16 países europeos.
Este año la final del certamen se retransmitirá por streaming el miércoles 13 de mayo a partir de las 17:00 h. Participarán un total de once estudiantes de diferentes centros educativos de la Comunidad de Madrid.
La previsión del informe diario sobre suficiencia sanitaria, elaborado por investigadores de los grupos DSLAB y methaodos.org de la URJC, indica que la región alcanzaría un valor adecuado hacia el 19 de mayo. Actualmente tiene un indicador en torno al 80%. Alemania, Corea del Sur o China iniciaron la desescalada superando este valor.
Más de una veintena de investigadores de las nueve instituciones del consorcio europeo CS-Track se han reunido entre el 4 y el 6 de mayo a través de videoconferencia. Durante las sesiones han realizado el seguimiento de los avances del proyecto.
Este máster proporciona una formación científico-técnica multidisciplinar y confiere las atribuciones profesionales en todos los ámbitos de la ingenie... leer +
El catedrático ‘ad honorem’ de la Etsii fue reconocido con uno de los Premios de Estadística e Investigación Operativa en de Mejor contribución metodo... leer +
Avalado por el Instituto de Actuarios Españoles, el Máster de la URJC se sitúa entre las titulaciones con mayor tasa de inserción laboral según el INE... leer +
Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +
La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +
El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +
Cuatro investigadores de la URJC han sido galardonados a Mejor contribución aplicada en Investigación Operativa, reconocimiento otorgado por la Socied... leer +
Un nuevo estudio revela que la estructura del bosque y la diversidad funcional de los árboles son claves para mantener estable la productividad forest... leer +
El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +