Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
Una investigación de la URJC revela un mayor interés a priori en la programación en los niños frente a las niñas. Sin embargo, el estudio demuestra que, en la práctica, las niñas juegan mucho más tiempo y tienen mayores cotas de éxito iniciales que sus compañeros, aunque los niños son más persistentes. Los resultados de este trabajo podrían ayudar a diseñar y mejorar los futuros currículos escolares en función de edad y género.
El Laboratorio de Tecnología de Polímeros (LATEP) y el Grupo de Ingeniería Química y Ambiental (GIQA) encuentran soluciones novedosas para reutilizar redes de pesca recicladas de polietileno. El equipo de investigación ha demostrado su viabilidad para la fabricación de botellas empleadas en cosmética y envases de detergentes. Esta solución podría contribuir a la reducción de plásticos en entornos marinos y al desarrollo de la Economía Circular en el sector plástico.
La comunidad científica de la URJC ofrecerá 137 actividades en el mayor evento de divulgación científica de la Comunidad de Madrid, que se celebrará durante las próximas dos semanas.
Físicos de la URJC, Harvard y la Universidad de Tampere han estudiado cómo la propagación de electrones en una red periódica puede producir un patrón arborescente. Esta estructura, conocida como branched flow (flujo ramificado), es la misma que se origina en los tsunamis y su aparición en sistemas periódicos puede tener importantes consecuencias para el estudio de la superconductividad y las redes ópticas, entre otras aplicaciones.
La profesora Natalia Casado Navas del área de Química Analítica ha recibido el premio a la mejor comunicación oral en la categoría de investigadores en el 17th Annual Workshop on Emerging High-Resolution Mass Spectrometry (HRMS) and LC-MS/MS Applications in Environmental Analysis and Food Safety
La comunidad científica ha organizado un total de 137 actividades para la XXI Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. A partir del lunes 18 de octubre se abre el plazo de inscripción para participar en esta edición, que se celebrará del 1 al 14 de noviembre.
El grupo de trabajo mixto UCM-URJC, del que forma parte la profesora del área de Geología Raquel Herrera Espada, está participando en el seguimiento y estudio de la actual erupción en la isla. Este trabajo se enmarca en las investigaciones que desarrollan desde hace años.
Un equipo de la URJC, dirigido por los profesores Francisco Reyes y Alberto Polo, acercará las diferentes facetas del patrimonio inmaterial, como el pastoreo y la producción vinícola, con un seminario el miércoles 6 de octubre. En esta jornada, se presentará el trabajo realizado en la campaña de verano en la Ribera de Duero.
Durante este viernes, 24 de septiembre, la comunidad científica ofrecerá un recorrido por las distintas líneas de investigación comprometidas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El próximo viernes, 24 de septiembre, en el marco de la duodécima Noche Europea de los Investigadores de Madrid, la URJC ofrecerá un recorrido por las distintas líneas de investigación comprometidas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Esta titulación oficial de postgrado ofrece una completa formación en una profesión con una imparable demanda de puestos de trabajo. leer +
De carácter habilitante, ofrece un total de 15 especialidades en distintas áreas de conocimiento. leer +
Este máster proporciona una formación científico-técnica multidisciplinar y confiere las atribuciones profesionales en todos los ámbitos de la ingenie... leer +
Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +
La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +
El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +
Cuatro investigadores de la URJC han sido galardonados a Mejor contribución aplicada en Investigación Operativa, reconocimiento otorgado por la Socied... leer +
Un nuevo estudio revela que la estructura del bosque y la diversidad funcional de los árboles son claves para mantener estable la productividad forest... leer +
El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +