Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
Este evento de divulgación científica se reactiva después de dos años suspendido como consecuencia de la pandemia. En esta edición, la comunidad científica de la URJC ofrecerá un amplio programa de actividades con el fin de compartir conocimientos y avances científicos y tecnológicos con todos aquellos que quieran visitar IFEMA el próximo 2 de marzo. Este evento está promovido por la Comunidad de Madrid, a través de la Fundación madri+d, y tendrá lugar en el marco de la Semana de la Educación de IFEMA.
Un equipo científico de la URJC ha desarrollado por primera vez la contabilidad de la extensión de los ecosistemas en España, revelando una reforestación y un incremento del ecosistema mediterráneo en detrimento del atlántico y alpino. Este estudio marcará un paso importante hacia la incorporación del desarrollo sostenible en la planificación económica.
El profesor de la URJC ha recibido este reconocimiento por su trabajo para la detección del dolor lumbar crónico mediante técnicas de imagen e inteligencia artificial. Este galardón lo ha entregado la Cátedra Extraordinaria del Dolor de la Fundación Grünenthal-Universidad de Salamanca.
El catedrático de la URJC ha recogido este galardón durante la ceremonia de entrega de las ediciones de 2020 y 2021 de los Premios de Estadística e Investigación, cuyos actos fueron aplazados como consecuencia de la pandemia.
La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, dependiente del Vicerrectorado de Investigación, forma parte de la Red de Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (Red UCC+I) desde el año 2012. Esta Red está coordinada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)-Ministerio de Ciencia e Innovación.
Un equipo de investigación de la URJC y el Instituto Botánico de la UCLM ha descubierto que las plantas que están presentes dentro de una comunidad con alta diversidad filogenética, es decir, que se rodean de vecinos alejados desde el punto de vista evolutivo, sobreviven y se reproducen más que aquéllas que están en un vecindario poco diverso filogenéticamente. Este hallazgo puede permitir una mejora sustancial para los planes de conservación vegetal.
La URJC y la empresa CEIS han firmado un acuerdo para la investigación y evaluación de las nuevas tuberías de PE100RC (Resistant to Crack). Estos materiales, utilizados para el transporte de agua y gas natural, son el escalón más alto en cuanto a calidad y prestaciones de las tuberías de polietileno utilizados habitualmente para esta aplicación.
Con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora el 11 de febrero, más de 40 científicas de la URJC impartirán distintas charlas para visibilizar el trabajo de las mujeres en el ámbito de la investigación, además de fomentar entre el alumnado el estudio de carreras científicas. Las distintas actividades están dirigidas a estudiantes desde primaria hasta la universidad.
La URJC ha desarrollado un protocolo de preparación de muestras basado en el uso de mínimas cantidades de materiales avanzados que permiten controlar la presencia de tóxicos naturales en hierbas y especias para garantizar la seguridad alimentaria.
Un estudio realizado con pacientes de COVID-19 ingresados en cinco hospitales públicos españoles durante la primera ola demuestra que, ocho meses después del alta, las mujeres presentaron más síntomas de fatiga, disnea, dolor, pérdida de cabello, problemas oculares, depresión y peor calidad del sueño que los hombres. El trabajo, publicado en la revista Journal of Clinical Medicine, ha sido liderado por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y en él participa la Universitat de València (UV).
El taller ‘Tormentas de Información’, que se celebra este miércoles 1 de octubre en el campus de Móstoles aúna ciencia y comunicación para hacer frent... leer +
El pasado 20 de septiembre de 2025 se celebró el Día Mundial de Donación de Médula Ósea. La URJC estuvo presente en el acto, representada por la direc... leer +
Responsables del programa Universidad de Mayores de la universidad finesa y de la Universidad Rey Juan Carlos han mantenido un encuentro en el Campus ... leer +
Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +
La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +
El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +
Bajo este título, la Universidad Rey Juan Carlos presenta la decimosexta edición de la Noche Europea de los Investigadores de Madrid. El próximo 26 de... leer +
Un estudio desarrollado por la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Oberta de Catalunya revela que las buenas relaciones y el apoyo que las pe... leer +
Cuatro investigadores de la URJC han sido galardonados a Mejor contribución aplicada en Investigación Operativa, reconocimiento otorgado por la Socied... leer +