• Cover Aranjuez
  • 1

Máster Interuniversitario en Inteligencia Artificial para el sector de la Energía y las Infraestructuras ON-LINE (UNIR, UAH Y URJC)

Centro responsable: UNIR Lugar: A distancia (UNIR, UAH, URJC)
Modalidad: a distancia   Código del título: 6355 Orientación: Investigadora
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS  Duración del Máster: Un curso académico
Preciohttps://www.unir.net/ingenieria/master-ia-aplicado-sector-energetico/
Horario    Exámenes    Guías Docentes     Profesorado
Coordinador (Interuniversitario): D. Sascha Ossowski
Correo electrónico:   Web UNIRhttps://www.unir.net/ingenieria/master-ia-aplicado-sector-energetico/ 
Información master oficial: Teléfono: 91 488 8508   Buzón de Consultas

Información básica

¿Qué conocimientos voy a adquirir con este Máster?

--

¿Esta titulación es oficial según la normativa que exige el Espacio Europeo de Educación Superior?

Sí, (se adjunta informe final de verificación) la implantación del título se hará progresivamente, empezando el primer curso en el año académico 2022-23.

Informe final de verificación resultó FAVORABLE

¿Es necesario superar alguna prueba de acceso?

No es necesario.

¿Cuál es el número mínimo de créditos de los que me puedo matricular?

Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace

Perfil de ingreso recomendado

 El perfil recomendado de ingreso corresponde al de un estudiante que, cumpliendo los requisitos de acceso establecidos en el apartado 4.2, muestre interés por la aplicación de la Inteligencia Artificial en los ámbitos de la energía e infraestructuras. Concretamente, el presente máster está dirigido tanto a (i) profesionales relacionados con las áreas de energía e infraestructuras inteligentes que deseen completar su formación tecnológica con la aplicación práctica de técnicas avanzadas de Inteligencia Artificial en dichos dominios, como a (ii) aquellos titulados de las áreas de tecnologías de la información que quieran ampliar su capacitación profesional y optar a las ofertas laborales de los sectores de la energía e infraestructuras inteligentes. Además, se recomienda que el estudiante posea unas aptitudes que le permitan integrar y relacionar sus conocimientos previos con los que desarrollará en el título:

  • Capacidad de abstracción, análisis, síntesis y razonamiento lógico.
  • Poseer capacidad de percepción y atención.
  • Disponer de sentido práctico de la organización.
  •  Actitud y motivación de esfuerzo activo y autodisciplina.

Objetivos

El máster tiene una orientación académica e investigadora y su objetivo principal es formar investigadores y profesionales capaces de aplicar soluciones informáticas de Inteligencia Artificial a la resolución de problemas con impacto en sectores críticos como son la Energía o las Infraestructuras inteligentes. Concretamente, el máster parte de la experiencia de las tres universidades impartiendo titulaciones relacionadas con la Inteligencia Artificial para dotar a los estudiantes de las capacidades necesarias para (i) el dominio de las técnicas y tecnologías modernas de la Inteligencia Artificial, (ii) la comprensión de los requisitos técnicos y de las características de las soluciones informáticas utilizadas en los campos de la energía e infraestructuras inteligentes, y (iii) la aplicación de una metodología investigadora en esas áreas, para (iv) proponer soluciones basadas en IA que contribuyan al desarrollo de nuevos y mejores servicios en dichos sectores de actividad.

Competencias

COMPETENCIAS BÁSICAS

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

COMPETENCIAS GENERALES

CG1 - Analizar y comprender el funcionamiento, rendimiento, impacto y características de las soluciones informáticas implantadas en las áreas de la Energía e Infraestructuras para la identificación de las potenciales mejoras en su funcionamiento mediante la aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial.

CG2 - Evaluar el rendimiento e impacto de las soluciones informáticas basadas en Inteligencia Artificial implantadas en los sectores de la Energía e Infraestructuras de acuerdo a criterios tanto tecnológicos como económicos y sociales.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

CT1 - Aplicar las nuevas tecnologías como herramientas para el intercambio comunicacional en el desarrollo de procesos de indagación y de aprendizaje.

CT2 - Desarrollar habilidades de comunicación, para redactar informes y documentos, o realizar eficaces presentaciones de los mismos.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

CE1 - Capacidad para diseñar e implementar soluciones informáticas innovadoras que combinen distintas técnicas inteligentes para la resolución de problemáticas concretas de los sistemas implantados en los sectores de Energía e Infraestructura.

CE2 - Determinar los problemas de energía e infraestructuras que requieren de soluciones tecnológicas novedosas basadas en Inteligencia Artificial.

CE4 - Desarrollar e integrar técnicas de Inteligencia Artificial en entornos tecnológicos e industriales de los sectores de la Energía e Infraestructuras para la mejora de la calidad y la productividad.

CE5 - Identificar, aplicar y evaluar los modelos de computación y paradigmas de razonamiento automático más adecuados para la creación de soluciones inteligentes en el ámbito de las infraestructuras y energía.

CE6 - Adquirir, obtener, formalizar y representar el conocimiento experto en una forma computable para la resolución de problemas mediante un sistema informático en los ámbitos de la energía e infraestructuras.

CE7 - Diseñar sistemas de percepción computacional capaces de inferir información a partir de fuentes datos heterogéneas como imágenes, audio o sensores para su aplicación en el campo de la energía y las infraestructuras.

CE8 - Evaluar y valorar los modelos y patrones resultantes de la aplicación del aprendizaje automático de acuerdo a objetivos de negocio, de producción o sociales en los dominios de energía e infraestructuras.

CE9 - Diseñar e implementar soluciones informáticas inteligentes basadas en técnicas de planificación y control para los dominios de infraestructuras y energía.

CE10 - Diseñar, gestionar e implantar proyectos informáticos en los sectores de la Energía e Infraestructuras que integren soluciones de Inteligencia Artificial, seleccionando las técnicas, herramientas, dispositivos y arquitecturas más apropiadas.

CE11 - Diseñar e implementar aplicaciones y sistemas informáticos que utilicen técnicas de extracción automática de información y conocimiento a partir de grandes volúmenes de datos para su aplicación en el ámbito de la información científica en las infraestructuras y la energía.

CE12 - Diseñar sistemas, servicios y aplicaciones informáticas en los ámbitos de la Energía y las Infraestructuras mediante algoritmos de búsqueda y optimización.

CE13 - Diseñar y evaluar sistemas informáticos autónomos que solucionen de forma distribuida y colaborativa problemas específicos de las infraestructuras inteligentes.

CE14 - Capacidad para elaborar un trabajo original y presentarlo y defenderlo, consistente en un proyecto en el ámbito de la Inteligencia Artificial aplicada a los sectores de la energía e infraestructuras en el que se sinteticen e integren competencias adquiridas en enseñanzas del título.

CE15 - Ser capaz de valorar y debatir los avances específicos de las áreas de investigación más relevantes en el campo de la Inteligencia Artificial y su aplicación a la energía y las infraestructuras con el fin de saber elegir el punto de partida más adecuado en el diseño de una investigación.

Admisión y matricula

Admisión:

Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:

  1. La posesión de un título universitario oficial de Graduada o Graduado español o equivalente es condición para acceder a un Máster Universitario, o en su caso disponer de otro título de Máster Universitario, o títulos del mismo nivel que el título español de Grado o Máster expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.
  2. De igual modo, podrán acceder a un Máster Universitario del sistema universitario español personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Máster.

Requisitos recomendados:

Además de ello, y de forma más concreta, se ha definido un perfil competencial para todos los estudiantes que accedan al Máster Universitario en Inte- ligencia Artificial para el sector de la Energía y las Infraestructuras, consistente en:

  • Conocimientos de análisis de datos y estadística descriptiva.
  • Conocimientos teóricos y prácticos suficientes para escribir programas en un lenguaje de programación de alto nivel y para poder interpretar el funcionamiento de un algoritmo.
  • Suficiente dominio del idioma inglés como para leer e interpretar correctamente manuales técnicos y poder hacer consultas en foros especializados.

Por lo tanto, se requiere que los estudiantes que accedan al máster cumplan con el perfil competencial establecido que se obtendría mediante al me- nos uno de los siguientes requisitos:

  1. Estén en posesión de alguno de los títulos considerados como afines al título propuesto, es decir, sean titulados universitarios en Informática, Telecomunicacio- nes, Ingeniería Industrial y Matemáticas u otras titulaciones del área de ciencias o ingeniería siempre que se pueda comprobar que su plan de estudios incluya al menos 12 créditos de asignaturas relacionados con la programación de ordenadores y al menos 12 créditos de asignaturas relacionados con álgebra y estadística; en estos casos el estudiante deberá entregar información que demuestre que se han cursado y superado las materias que permiten adquirir un perfil competencial similar al de las titulaciones mencionadas. La Comisión de Coordinación Académica Interuniversitaria, encargada de supervisar el procedimiento de admisión determinará si el título aportado cumple este requisito.

Satisfechos los requisitos específicos de acceso previamente mencionados, y solo en el caso de que el número de solicitudes de plaza que cumplen con los requisitos recogidos en las vías de acceso exceda al número de plazas ofertadas por curso académico (60 plazas), en la resolución de las solicitudes de admisión se tendrá en cuenta los siguientes criterios de valoración:

  • Nota media del expediente en la titulación que otorga el acceso al máster (100 %).

En caso de empate en puntuaciones, se elegirá al que tenga mayor número de matrículas de honor y, en su caso, sobresalientes y así sucesivamente.

De acuerdo al convenio establecido entre las tres universidades solicitantes, será la Universidad Internacional de La Rioja, quien gestione los procedimientos de selección y admisión de estudiantes, bajo la dirección y supervisión de la Comisión de Coordinación Académica Interuniversitaria definida por el convenio de colaboración y descrita en la Sección 5.1.5 de la memoria. El Departamento de Admisiones trabaja en coordinación con la dirección del máster para solicitar a los demandantes de alguna de las plazas de nuevo ingreso ofertadas, el curriculum vitae del estudiante y toda aquella documentación compulsada que garantice la veracidad del mismo. De este modo, se garantiza el cumplimiento del perfil de competencias recomendado.

Selección de aspirantes:

Oferta de plazas: 20 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.

Admisión y matrícula se realizará en la Universidad coordinadora: https://www.unir.net/ingenieria/master-ia-aplicado-sector-energetico/

Itinerario formativo

Guías Docentes del Máster

ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD

Itinerario Formativo

Materias

 

Asignaturas

Créditos ECTS

Semestre

Carácter

Base Tecnológica de la Energía    y las Infraestructuras

(6 ECTS)

635501

Soluciones Tecnológicas en Energía e Infraestructuras

6

OB

Inteligencia Artificial aplicada a la Energía y las Infraestructuras

(18 ECTS)

635502

Aprendizaje Automático

6

OB

635503

Búsqueda y Optimización

6

OB

635504

Razonamiento y Planificación

6

OB

Técnicas Avanzadas de Inteligencia Artificial

(12 ECTS)

635505

Sistemas Autónomos y Multiagente

6

OB

635506

Aprendizaje Profundo para Percepción y Control

6

OB

Aplicaciones Inteligentes en los Sectores de Energía e

Infraestructuras (6 ECTS)

635507

Aplicaciones Inteligentes en Energías Renovables

6

OP

635508

Soluciones Tecnológicas para Ciudades Inteligentes

6

OP

635509

IoT para el Sector de la Energía y las Infraestructuras

6

OP

 

635510

Trabajo Fin de Máster

12

Indefinida

OB

 

635511

Seminarios sobre Investigación en Inteligencia Artificial para el Sector de la Energía y las Infraestructuras

6

OB

Prácticas externas

La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Máster, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.

Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará en un futuro.

La materia Prácticas Externas constará de dos fases.

Primera. Realización del periodo de prácticas que ofrezca una experiencia profesional relacionada con alguno de los perfiles que se expresan en la Memoria de Verificación del título.

Segunda. Elaboración de la memoria.

Documentación:

Proyecto Formativo de la Titulación

Para más información: Unidad de Prácticas Externas

Cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a partir del 1 de enero de 2024

Programas de movilidad

Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.

Movilidad URJC

Normativa

ESTUDIANTES

COORDINACIÓN DOCENTE

RÉGIMEN DE CONVIVENCIA

SEGURO ESCOLAR

ASOCIACIONES

EVALUACIÓN

  • Artículo 6.1.2. La resolución favorable de la solicitud de anulación total de matrícula no implica necesariamente la devolución del importe abonado por el o la estudiante. Para ello, deberán cumplirse los requisitos establecidos en el artículo 10.3 de la presente normativa.
  • Artículo 11.3.  La ampliación del plazo de permanencia se solicitará a través del procedimiento establecido al efecto por la Universidad Rey Juan Carlos en sede electrónica, dentro del plazo establecido. El Rector podrá autorizar la continuación de los estudios en aquellos casos en los que causas excepcionales, debidamente documentadas, hubieran afectado al rendimiento académico de los y las estudiantes, con validez para ese curso académico (hasta un máximo de un año)
  • Artículo 11.4.  De acuerdo con lo que establece el artículo 4 de la presente normativa, aquellos y aquellas estudiantes cuya solicitud de permanencia se resuelva favorablemente, tendrán que matricularse de todas las asignaturas que les resten para finalizar sus estudios.
  • Artículo 11.5.  Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la ampliación del plazo de permanencia, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.
  • Artículo 12.4.  Una vez concedida ésta, el o la estudiante deberá matricularse conforme a lo establecido en el artículo 4 de la presente normativa.
  • Artículo 12.5.  Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la continuidad en los estudios de Máster Universitario, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.

 

Garantía de calidad

Enlace RUCT

Enlace BOCM

Composición de la comisión

Composición de la comisión

Informe de resultados

Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.

Informe por curso:    

--

Plan general de recogida de la información

Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:

- Perfil de los alumnos

- Valoración docente

- Grado de satisfacción:

  • De los estudiantes
  • De los egresados
  • Del Profesorado
  • Del Personal de Admisnitración y Servicios

- Inserción laboral

- Prácticas externas:

  • Satisfacción de los estudiantes en prácticas
  • Satisfacción del tutor externo
  • Satisfacción de los empleadores

Resultados de las encuestas:

Acciones de mejora

El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.

Renovación de la acreditación

La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.

En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”

Máster Universitario en Gestión del Bienestar Social y Corporativo

Centro responsable: Escuela Másteres Oficiales  Lugar: Madrid-Vicálvaro
Modalidad: presencial   Código del título: 6353 Orientación: Profesional o
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS  Duración del Máster: Un curso académico
Precio: Ver tabla
Calendario académico    Horario    Exámenes    Guías Docentes     Profesorado
Codirectora Académica: Profª. Drª. Dª. María Jesús Delgado Rodríguez Codirectora Técnica: Profª. Drª. Dª. Irene Campos García
Correo electrónico:   
Información master oficial: Teléfono: 91 488 8508   Buzón de Consultas

Información básica

¿Qué conocimientos voy a adquirir con este Máster?

Conocimientos y habilidades relacionadas con la toma de decisiones y la introducción de modelos innovadores de gestión que incrementen la felicidad y el bienestar de los tres agentes considerados —individuos, corporaciones y naciones—, así como valorar el impacto económico y social de dichas decisiones y modelos.

¿Esta titulación es oficial según la normativa que exige el Espacio Europeo de Educación Superior?

Sí, (se adjunta informe final de verificación) la implantación del título se hará progresivamente, empezando el primer curso en el año académico 2022-23.

Informe final de verificación resultó FAVORABLE

¿Es necesario superar alguna prueba de acceso?

No es necesario.

¿Cuál es el número mínimo de créditos de los que me puedo matricular?

Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace

Perfil de ingreso recomendado

Este postgrado se dirige principalmente a los siguientes perfiles objetivos:

  • Graduados que deseen incorporarse y desarrollarse profesionalmente en el ámbito de los recursos humanos.
  • Graduados que deseen incorporarse y desarrollarse profesionalmente en el ámbito de las administraciones y políticas públicas.
  • Profesionales del ámbito de la dirección de recursos humanos que deseen incrementar sus conocimientos y habilidades a fin de impactar de manera positiva en su contexto profesional.
  • Profesionales del ámbito de las administraciones y políticas públicas que deseen incrementar sus conocimientos y competencias

Objetivos

Programa multidisciplinar cuyos objetivos generales son:

  • Ofrecer una formación avanzada de carácter interdisciplinar orientada a la especialización en economía del bienestar y modelos innovadores de gestión que aumenten la calidad de vida tanto en el sector privado como en las administraciones públicas.
  • Fomentar el análisis especializado en economía y en la organización de empresas a través del empleo de herramientas y métodos cualitativos y cuantitativos para evaluar y estimar el bienestar de organizaciones y naciones.
  • Facilitar la inserción laboral y profesional de los egresados en el ámbito de la dirección estratégica del bienestar organizacional, de recursos humanos y de la comunicación y reputación corporativa y de la administración pública.

Competencias

COMPETENCIAS BÁSICAS

  • CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  • CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
  • CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
  • CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

  • CT1 - Capacidad para comunicar de manera efectiva en entornos profesionales
  • CT2 - Capacidad para adoptar y promover actitudes y comportamientos que fomenten el bienestar
  • CT3 - Capacidad para aportar valor a las organizaciones utilizando las tecnologías de la información y comunicación de forma avanzada
  • CT4 - Capacidad para desarrollar pensamiento crítico y reflexivo, en ámbito de la economía y la gestión del bienestar
  • CT5 - Capacidad para trabajar en equipo y de tener habilidad en las relaciones interpersonales que faciliten entornos de trabajo felices.
  • CT6 - Creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor.

COMPETENCIAS GENERALES

  • CG01 - Formar especialistas de alto nivel en modelos innovadores de gestión y toma de decisiones.
  • CG02 - Dotar a los estudiantes de las técnicas de análisis cualitativo y cuantitativo adecuadas y necesarias para la realización de trabajos teóricos y empíricos.
  • CG03 - Familiarizar a los estudiantes en los campos de investigación y con la literatura más relevante en las áreas del plan de estudio.
  • CG04 - Desarrollar la capacidad crítica del estudiante ante fenómenos socio-económicos y potenciar su capacidad de análisis y comunicación.
  • CG05 - Fomentar la habilidad para resolver problemas aplicando los conocimientos y las herramientas adquiridas.
  • CG06 - Desarrollar iniciativas para el bienestar individual
  • CG07 - Contribuir a la resolución de conflictos en ámbitos laborales que primen el bienestar
  • CG08 - Adquirir habilidades directivas y de gestión suficientes para liderar y dirigir equipos.
  • CG09 - Gestionar y analizar grandes bases de datos.
  • CG10 - Identificar elementos distintivos, diferenciadores e innovadores en un proyecto empresarial.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

  • CE01 - Adquirir competencias para el liderazgo y la toma de decisiones que mejoren el bienestar.
  • CE02 - Diseñar e implantar estrategias que favorezcan el bienestar corporativo
  • CE03 - Capacidad para reestructurar e introducir cambios organizativos para contribuir al bienestar.
  • CE04 - Implantar planes innovadores de felicidad corporativa
  • CE05 - Medir iniciativas de innovación social y seleccionar oportunidades sociales
  • CE06 - Diseñar y elaborar indicadores de bienestar subjetivo.
  • CE07 - Comprender el proceso de negociación, sus estrategias y protocolo.
  • CE08 - Competencia en la medición de la pobreza y la desigualdad económica y en la utilización de los índices relacionados con ambos fenómenos.
  • CE09 - Habilidad para diseñar y evaluar políticas públicas
  • CE10 - Conocer y aplicar las herramientas de análisis cualitativo y cuantitativo para el análisis especializado en economía y organización de empresas

Admisión y matricula

Admisión:

Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del  Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:

  1. La posesión de un título universitario oficial de Graduada o Graduado español o equivalente es condición para acceder a un Máster Universitario, o en su caso disponer de otro título de Máster Universitario, o títulos del mismo nivel que el título español de Grado o Máster expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.
  2. De igual modo, podrán acceder a un Máster Universitario del sistema universitario español personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Máster.

Requisitos recomendados:

Las titulaciones específicas y dobles grados con estas titulaciones que facilitarán el acceso al Máster son las siguientes:

  • Grado en Economía
  • Grado en Administración y Dirección de Empresas
  • Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
  • Grado en Negocios Internacionales
  • Grado en Marketing
  • Grado en Ciencias Políticas
  • Grado en Trabajo Social

Selección de aspirantes:

Para el acceso y la selección del alumnado se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

  • Expediente académico
  • Para estudiantes de habla no española, estar en posesión o acreditar un B2 del Marco Común de Referencia para las lenguas en Castellano.

Oferta de plazas: 30 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.

Ver admisión y matrícula

Itinerario formativo

Guías Docentes del Máster

ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD

Itinerario Formativo

Prácticas externas

La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Máster, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.

Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará en un futuro.

La materia Prácticas Externas constará de dos fases.

Primera. Realización del periodo de prácticas que ofrezca una experiencia profesional relacionada con alguno de los perfiles que se expresan en la Memoria de Verificación del título.

Segunda. Elaboración de la memoria.

Documentación:

Proyecto Formativo de la Titulación

Para más información: Unidad de Prácticas Externas

Cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a partir del 1 de enero de 2024

Programas de movilidad

Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.

Movilidad URJC

Normativa

ESTUDIANTES

COORDINACIÓN DOCENTE

RÉGIMEN DE CONVIVENCIA

SEGURO ESCOLAR

ASOCIACIONES

EVALUACIÓN

  • Artículo 6.1.2. La resolución favorable de la solicitud de anulación total de matrícula no implica necesariamente la devolución del importe abonado por el o la estudiante. Para ello, deberán cumplirse los requisitos establecidos en el artículo 10.3 de la presente normativa.
  • Artículo 11.3.  La ampliación del plazo de permanencia se solicitará a través del procedimiento establecido al efecto por la Universidad Rey Juan Carlos en sede electrónica, dentro del plazo establecido. El Rector podrá autorizar la continuación de los estudios en aquellos casos en los que causas excepcionales, debidamente documentadas, hubieran afectado al rendimiento académico de los y las estudiantes, con validez para ese curso académico (hasta un máximo de un año)
  • Artículo 11.4.  De acuerdo con lo que establece el artículo 4 de la presente normativa, aquellos y aquellas estudiantes cuya solicitud de permanencia se resuelva favorablemente, tendrán que matricularse de todas las asignaturas que les resten para finalizar sus estudios.
  • Artículo 11.5.  Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la ampliación del plazo de permanencia, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.
  • Artículo 12.4.  Una vez concedida ésta, el o la estudiante deberá matricularse conforme a lo establecido en el artículo 4 de la presente normativa.
  • Artículo 12.5.  Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la continuidad en los estudios de Máster Universitario, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.

 

Garantía de calidad

Enlace RUCT

Enlace BOCM

Composición de la comisión

Composición de la comisión

Informe de resultados

Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.

Informe por curso:    

Plan general de recogida de la información

Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:

- Perfil de los alumnos

- Valoración docente

- Grado de satisfacción:

  • De los estudiantes
  • De los egresados
  • Del Profesorado
  • Del Personal de Admisnitración y Servicios

- Inserción laboral

- Prácticas externas:

  • Satisfacción de los estudiantes en prácticas
  • Satisfacción del tutor externo
  • Satisfacción de los empleadores

Resultados de las encuestas:

Acciones de mejora

El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.

Renovación de la acreditación

La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.

En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”

Ayuda a Ucrania

1. Se inicia un procedimiento para que los departamentos de nuestra universidad puedan invitar a profesoras y profesores de universidades de Ucrania para realizar estancias de investigación con nosotros, por un periodo inicial de 3 meses. Por ahora se habilitarán entre 5 y 10 plazas a este respecto y los directores/as que quieran solicitarlas habrán de ponerse en contacto con el Vicerrectorado de Investigación para proceder con los trámites necesarios para formalizar las cartas de invitación.

2.- Así mismo, algunos profesores de la Facultad de Ciencias de la Salud, que han colaborado durante años con el Hospital de Zaporizhzhya, están procediendo a la recogida de material sanitario para su envío a dicho hospital. En el Campus de Alcorcón están habilitados contenedores a este respecto.

3.- La universidad ha activado el número de cuenta ES26 2100 6428 2013 0006 0408 para recibir donaciones que nos permitan adquirir material quirúrgico que no esté disponible en farmacias. Si algún miembro de la comunidad universitaria quiere colaborar, habrá de poner en el concepto de la transferencia la palabra UCRANIA. Dicho material será enviado también al Hospital de Zaporizhzhya.

 

OTRAS INICIATIVAS DE AYUDA A UCRANIA

Acción red por Ucrania - Clínica Jurídica de Acción Social (usal.es)

Los ucranianos menores de 18 años que estén en territorio español y no estén acompañados por algún adulto o entidad responsable de ellos recibirán dos tipos de protección: por un lado, protección como menores y, por otro, protección como extranjeros que llegan a España.En esta guía se explican su situación y el proceso de obtención de la protección o protecciones a nivel jurídico.

+ info

Estudiantes ucranianos interesados en continuar sus estudios de grado en la URJC - Українські студенти зацікавлені в продовженні навчання на бакалавраті в URJC

La URJC ha habilitado un formulario de contacto para estudiantes ucranianos interesados en continuar sus estudios de grado en la URJC. Se revisará cada caso individualmente con el objetivo de valorar las medidas necesarias para favorecer el proceso de admisión. 

Acceso al formulario  (hasta el 24 de junio de 2022)

Becas Santander Idiomas - Español para Ucranianos (Іспанська мова для українців)

El Banco Santander ha puesto en marcha este programa de apoyo a la población ucraniana que está en España para facilitarles su integración en nuestro país.

Se ofrecen 1.000 becas en tres convocatorias diferentes, cuya inscripción se podrá realizar entre finales de abril y finales de Junio, con el objetivo de poder ir realizando el curso formativo a medida que lo vayan necesitando. Este programa dirigido a mayores de 18 años nacionales de Ucrania que se encuentren refugiados y/o acogidos en España a la fecha de publicación de la convocatoria del Programa, para que realicen un programa formativo, a través de UNED, para la obtención del nivel de compresión lingüística un nivel A1 de Español.

El programa consistirá en una formación de español para ucranianos acogidos en España de 50 horas de duración que se impartirá preferentemente de manera de presencial y síncrona desde los centros de UNED distribuidos a nivel nacional. UNED pondrá a disposición de los candidatos los centros que tiene distribuidos a nivel nacional donde podrán acercarse a realizar la formación. La formación tendrá una duración de 50 horas a realizar en 3-4 semanas. Aquellos que no puedan o no necesites desplazarse a un centro de UNED podrán realizar la formación de manera online.

 

PRIMERA CONVOCATORIA

Número de becas: 250

Plazo: 20/04 hasta el 03/05

Solicitudes: a través de https://app.becas-santander.com/es/program/becas-santander-idiomas-espanol-para-ucranianos 

Comienzo: 9 de mayo

Acto solidario en la URJC con Ucrania

Acto solidario en la URJC con Ucrania, en el que distintas personalidades y estudiantes de origen ucraniano han leído los artículos de la Declaración de los Derechos Humanos.

Recogida de material en tres campus de la URJC

Puntos de recogida de material en tres campus de la @urjc

Nos piden medicamentos y comida, pero envasada en Iatas no en cristal, y evitar llevar ropa, tienen que aprovechar los envíos y NO necesitan ropa

ayuda ucrania

Declaración institucional de la URJC sobre la invasión a Ucrania

La Universidad Rey Juan Carlos manifiesta:

  • Su solidaridad con la población de Ucrania y, en especial, con sus universidades.
  • Condena tajantemente la agresión.
  • Hace un llamamiento expreso a todos los miembros de su comunidad universitaria a hacer todo lo posible por denunciar y presionar, en aras a conseguir el fin de esta inaceptable situación.
  • Se compromete con las universidades ucranianas, y con la población en general, a colaborar en cualquier iniciativa que sea posible y que esté diseñada para prestar apoyo.
  • Utilizará todos sus canales para difundir su absoluto rechazo ante estas actuaciones contrarias al orden internacional.
  • Se compromete a no colaborar, mientras dure esta situación, con ninguna agencia del gobierno ruso o de otros países que respalden esta invasión.
  • Prestará apoyo a todas aquellas universidades y particulares rusos que se opongan a esta violación del derecho internacional.

La universidad, garante de la transmisión de valores y del respeto escrupuloso del Estado de Derecho, no puede mantenerse al margen, ni mostrar tibieza, cuando se producen situaciones que van en contra de su esencia: la libertad, el diálogo, el debate, la diversidad de opiniones y el pensamiento crítico.

La Universidad Rey Juan Carlos, tiene claro que está en juego la defensa de nuestras democracias y de los principios de derechos humanos comunes a las naciones europeas.

Esta Universidad no duda del lugar en el que claramente se quiere situar, junto al pueblo de Ucrania y sus instituciones de educación superior.

Calendario

Programa de actividades

Logotipo

Organización

Página 26 de 79