• Cover Aranjuez
  • 1

Máster Universitario en Interpretación Audiovisual / Screen Acting

Centro responsable: Escuela Másteres Oficiales  Lugar: TAI
Modalidad: presencial   Orientación: Profesional o investigadora
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS  Duración del Máster: Un curso académico
Centro adscrito: TAI
Información master oficial: Teléfono: 91 665 5060   Buzón de Ayuda al Estudiante

Información básica

¿Qué conocimientos voy a adquirir con este Máster?

El alumno adquirirá desde la conciencia física y respiratoria hasta la apertura del canal, aplicada al trabajo de texto.

Obtendrá las vías de estudio y conocimiento teórico práctico de las técnicas vocales y la evolución de estas a lo largo de los años, donde los medios audiovisuales han ido reflejando una conciencia progresiva pareja a los acontecimientos de cada época. El estudiante adquirirá la autonomía en su propia práctica.

¿Esta titulación es oficial según la normativa que exige el Espacio Europeo de Educación Superior?

Sí, (se adjunta informe final de verificación) la implantación del título se hará progresivamente, empezando el primer curso en el año académico 2022-23.

Informe final de verificación resultó FAVORABLE

¿Es necesario superar alguna prueba de acceso?

No es necesario.

¿Cuál es el número mínimo de créditos de los que me puedo matricular?

Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace

Perfil de ingreso recomendado

Las titulaciones específicas que facilitarán el acceso al Máster son las siguientes:

  • Grados o dobles grados en Artes Visuales, Interpretación, Artes Escénicas y Mediáticas.
  • Títulos Superiores en Arte Dramático, Música y Danza impartidos por Escuelas oficiales reconocidas por las administraciones y organismos educativos.

Objetivos

  • Ofrecer una salida profesional y académica con una formación de tercer ciclo especializada en Interpretación
  • Profesionalizar la interpretación actoral y su contexto cinematográfico y televisivo a nivel académico, estableciendo un perfil específico que ofrezca excelencia y calidad a la interdisciplinariedad de estos géneros.
  • Apoyar el desarrollo de futuros profesionales para con el contexto
  • Formar intérpretes, investigadores y coach altamente cualificados que aporten excelencia a los sectores artístico-académico y empresarial.
  • Fomentar la discusión crítica en torno a la interpretación para cine y televisión y contribuir a su progreso tanto en la praxis como en la teoría.
  • Promover el intercambio cultural y la apertura internacional en materia de interpretación actoral, sustentado por un programa en inglés que internacionalice a nuestros egresados, enriqueciendo así la comunidad educativa, cultural, artística y profesional.

Competencias

COMPETENCIAS BÁSICAS

  • CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  • CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la
  • aplicación de sus conocimientos y juicios
  • CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
  • CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

COMPETENCIAS GENERALES

  • CG01 - Expresar una comprensión amplia y sistemática de las técnicas y los procesos interpretativos en las artes escénicas. / Express a wide and systematic understanding of acting techniques and processes in the performing arts.
  • CG02 - Demostrar un comportamiento orientado al grupo y al entendimiento interpersonal de manera coherente colaborando con otros expertos del ámbito de la interpretación. Demonstrate a behavior oriented to the group and to mutual understanding by collaborating with other experts in the field of acting.
  • CG03 - Analizar críticamente los diversos discursos artísticos relacionados con la interpretación en el ámbito de lo audiovisual. / Critically analyze a range of artistic discourses related to screen acting.
  • CG04 - Crear discursos de temática audiovisual, y específicamente relacionados con la interpretación, tanto para la comunidad académica como para la sociedad en general. / Create audiovisual-oriented discourses related specifically to acting for both the academic community and society at large.
  • CG05 - Evaluar, en el contexto de su especialidad, los avances tecnológicos, sociales y artísticos e interpretar su impacto en este ámbito. / Evaluate, technological, social and artistic progress as it relates and impacts their particular field.
  • CG06 - Integrar los conocimientos adquiridos en los análisis sobre responsabilidades sociales y éticas vinculadas al ámbito de las artes escénicas. / Integrate acquired knowledge in the analysis of social and ethical responsibilities in the performing arts.
  • CG07 - Poner en práctica la creatividad y la capacidad de emprendimiento en proyectos personales relacionados con las artes escénicas y la interpretación. / Implement creativity and entrepreneurship in personal projects related to the performing arts and acting.
  • CG08 - Demostrar capacidad de reflexión y de pensamiento crítico ante situaciones complejas en el campo de la interpretación. / Demonstrate reflection and critical thinking when facing complex situations in the field of acting.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

  • CE01 - Conocer las herramientas metodológicas propias del ámbito de las Artes y Humanidades para su integración en la estructuración y composición de un proyecto de investigación. Know the methodological tools of the Arts and Humanities, and how to use them to structure and compose a research project.
  • CE02 - Dominar las técnicas interpretativas y ejercitarlas adecuadamente en situaciones de interpretación audiovisual. / Have a strong command of acting techniques and use them correctly in screen acting.
  • CE03 - Crear, entrenar y desarrollar personajes en televisión a partir del guion, la documentación y el trabajo individual, o a partir del trabajo con el realizador, con los demás actores y con el resto del equipo. Create, practice and develop TV characters based on a script, documentation or individual work, or by working with the producer, the other actors and the rest of the team.
  • CE04 - Desarrollar la habilidad para interpretar adecuadamente a los diversos personajes adaptándose a las condiciones de una grabación o locución. / Develop the ability to correctly play different characters by adapting to the specific conditions of a filming or recording.
  • CE05 - Identificar y evaluar las vías para la promoción e inserción profesional mediante casting, fotobook, videobook, así como la búsqueda de agente artístico y selección de oportunidades. / Identify and weigh different options for self-promotion and professional development, such as casting, photobook and video book, and in the search for an agent and choice of opportunities.
  • CE06 - Analizar la viabilidad de proyectos propios de emprendimiento en el ámbito de la interpretación. / Analyze the viability of own entrepreneurial projects in acting.
  • CE07 - Dominar las herramientas necesarias para poner en práctica soluciones a posibles problemas en el desarrollo de sus funciones como actor. / Have a strong command of the tools needed to implement solutions to potential problems that may arise while working as an actor.
  • CE08 - Dominar la identificación de los recursos y elementos relevantes para el actor, explícitos o implícitos, en un texto dramático escrito para cine o televisión y aplicar con efectividad sus conclusiones a su trabajo como intérprete. / Easily identify devices and elements, both explicit and implicit, that may be important for the actor in a dramatic text written for film or television, and
  • effectively use those fruits in the acting process.
  • CE09 - Desarrollar flexibilidad, musculatura y especificidad en la articulación del sonido para manejar las necesidades vocales de cualquier texto o escena. / Develop the flexibility, musculature and specificity of voice to apply to the vocal requirements of any text or scene.
  • CE10 - Aplicar técnicas de análisis desde la praxis escénica en la construcción de personajes según metodologías y escuelas internacionales. / Apply analysis techniques of scene work to character building, according to international methodologies and schools.
  • CE11 - Demostrar el dominio de las herramientas interpretativas necesarias para participar en creaciones audiovisuales de temática histórica y de entornos estéticos no actuales. Show a command of acting tools needed to participate in period screen projects and non-contemporary esthetic environments.
  • CE12 - Realizar valoraciones críticas de tipo académico o profesional a propuestas de temática audiovisual estéticamente vanguardistas. / Critically assess esthetically avant-garde audiovisual proposals on academic or professional grounds.
  • CE13 - Proporcionar, desde la dirección escénica, sugerencias e ideas relevantes para el desarrollo de grabaciones y actuaciones. / Offer pertinent suggestions and ideas in scene directing to enhance filming and performance.
  • CE14 - Formular propuestas de comercialización audiovisual enfocadas a la promoción del actor. / Develop film business proposals for the purpose of promoting the individual actor.
  • CE15 - Elaborar, exponer, defender un trabajo o proyecto original, síntesis de las competencias y habilidades adquiridas en el título. Develop, present and defend an original work or project, bringing together all of the competences and skills acquired during the program.

Admisión y matricula

Admisión:

Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:

  1. La posesión de un título universitario oficial de Graduada o Graduado español o equivalente es condición para acceder a un Máster Universitario, o en su caso disponer de otro título de Máster Universitario, o títulos del mismo nivel que el título español de Grado o Máster expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.
  2. De igual modo, podrán acceder a un Máster Universitario del sistema universitario español personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Máster.

Requisitos recomendados:

 Las titulaciones específicas que facilitarán el acceso al Máster son las siguientes:

  • Grados o dobles grados en Artes Visuales, Interpretación, Artes Escénicas y Mediáticas.
  • Títulos Superiores en Arte Dramático, Música y Danza impartidos por Escuelas oficiales reconocidas por las administraciones y organismos educativos.

Los nombres de los Grados arriba relacionados se enuncian a título orientativo, dada la variedad de nombres específicos que tienen los Grados equivalentes en las distintas universidades.

Oferta de plazas: 100 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.

Admisión y matrícula : contactar con el centro adscrito

Itinerario formativo

Itinerario Formativo

MATERIA

ECTS

SEMESTRE

TIPO

Herramientas Vocales aplicadas a la Interpretación Audiovisual

Vocal tools applied to Screen Acting

6

1

OB

Herramientas Corporales aplicadas a la Interpretación Audiovisual

Physical tools applied to Screen Acting

6

1

OB

Entrenamiento Avanzado

Advanced Training

6

1

OB

Técnicas de Interpretación Audiovisual

Screen Acting Techniques

9

Anual

OB

Hitos de la Interpretación Audiovisual

Milestones of Screen Acting

4,5

Anual

OB

Investigación Audiovisual y Cinematográfica

Audiovisual and Cinematographic Research

4,5

1

OB

Laboratorio de Creación y Desarrollo de Ideas

Idea Creation and Development Lab

3

2

OB

Marca Personal

Personal Branding

6

2

OB

   Metodología de la Investigación

  Research Methodology

3

2

OB

   Trabajo Final de Máster

      Master’s Dissertation

12

2

OB

Prácticas externas

La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Máster, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.

Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará en un futuro.

Programas de movilidad

Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.

Movilidad URJC

Normativa

ESTUDIANTES

COORDINACIÓN DOCENTE

RÉGIMEN DE CONVIVENCIA

SEGURO ESCOLAR

ASOCIACIONES

EVALUACIÓN

  • Artículo 6.1.2. La resolución favorable de la solicitud de anulación total de matrícula no implica necesariamente la devolución del importe abonado por el o la estudiante. Para ello, deberán cumplirse los requisitos establecidos en el artículo 10.3 de la presente normativa.
  • Artículo 11.3.  La ampliación del plazo de permanencia se solicitará a través del procedimiento establecido al efecto por la Universidad Rey Juan Carlos en sede electrónica, dentro del plazo establecido. El Rector podrá autorizar la continuación de los estudios en aquellos casos en los que causas excepcionales, debidamente documentadas, hubieran afectado al rendimiento académico de los y las estudiantes, con validez para ese curso académico (hasta un máximo de un año)
  • Artículo 11.4.  De acuerdo con lo que establece el artículo 4 de la presente normativa, aquellos y aquellas estudiantes cuya solicitud de permanencia se resuelva favorablemente, tendrán que matricularse de todas las asignaturas que les resten para finalizar sus estudios.
  • Artículo 11.5.  Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la ampliación del plazo de permanencia, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.
  • Artículo 12.4.  Una vez concedida ésta, el o la estudiante deberá matricularse conforme a lo establecido en el artículo 4 de la presente normativa.
  • Artículo 12.5.  Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la continuidad en los estudios de Máster Universitario, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.

 

Garantía de calidad

Informe seguimiento externo

Enlace RUCT

Enlace BOCM

Composición de la comisión

Composición de la comisión

Informe de resultados

Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.

Informe por curso:    

--

Plan general de recogida de la información

Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:

- Perfil de los alumnos

- Valoración docente

- Grado de satisfacción:

  • De los estudiantes
  • De los egresados
  • Del Profesorado
  • Del Personal de Admisnitración y Servicios

- Inserción laboral

- Prácticas externas:

  • Satisfacción de los estudiantes en prácticas
  • Satisfacción del tutor externo
  • Satisfacción de los empleadores

Resultados de las encuestas:

Acciones de mejora

El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.

Renovación de la acreditación

La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.

En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”

Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales

Centro responsable: Escuela Másteres Oficiales  Lugar: Centros Adscritos IUNIT
Modalidad: presencial   Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS  Duración del Máster: Un curso académico
Centro adscrito: IUNIT
Información master oficial: Teléfono: 91 665 5060   Buzón de Ayuda al Estudiante

Información básica

¿Qué conocimientos voy a adquirir con este Máster?

Los alumnos que realicen el Master en Prevención de Riesgos Laborales en la URJC obtendrán la formación integral que en la actualidad exigen tantos las empresas como la Administración laboral, en la que no cabe contemplar las diferentes disciplinas que la integran de una forma aislada, ya que esto impediría la eficacia real de las medidas preventivas aplicadas por la empresa.

¿Esta titulación es oficial según la normativa que exige el Espacio Europeo de Educación Superior?

Sí, (se adjunta informe final de verificación) la implantación del título se hará progresivamente, empezando el primer curso en el año académico 2022-23.

Informe final de verificación resultó FAVORABLE

Informe favorable primera modificación

¿Es necesario superar alguna prueba de acceso?

No es necesario.

¿Cuál es el número mínimo de créditos de los que me puedo matricular?

Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace

Perfil de ingreso recomendado

--

Objetivos

El Master en Prevención de Riesgos Laborales de la URJC ofrece una visión integral y moderna de la seguridad y salud en el trabajo y, por tanto, de la formación que se requiere al respecto. Con todo ello, se da respuesta a las necesidades de integración de la prevención en la empresa, contemplada de forma conjunta y no parcelada, y se procede a la adaptación a las exigencias actuales de la normativa preventiva.

Competencias

COMPETENCIAS BÁSICAS

  • CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  • CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
  • CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
  • CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo

COMPETENCIAS GENERALES

  • CG01 - Capacidad para conocer y gestionar las fuentes de información y conocimiento que sirven de apoyo al Técnico en Prevención de Riesgos Laborales.
  • CG02 - Capacidad para conocer los fundamentos y las técnicas necesarias para la identificación de riesgos, evaluación y planificación de la acción preventiva en la empresa.
  • CG03 - Capacidad para conocer el marco normativo, los conceptos y los principios aplicables a la prevención de riesgos laborales
  • CG04 - Capacidad para conocer las medidas de protección colectiva e individual existentes, en función de la naturaleza de los riesgos.
  • CG05 - Capacidad para desempeñar las funciones de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales en alguna de sus especialidades.
  • CG06 - Capacidad para desarrollar informes razonados que permitan identificar, evaluar y planificar los riesgos derivados del trabajo.
  • CG07 - Capacidad para, ante las diferentes situaciones de riesgo, establecer las obligaciones que pudieran resultar exigibles, así como también extraer las consecuencias de su falta de cumplimiento.
  • CG08 - Capacidad para conocer las medidas preventivas aplicables en el ámbito de la higiene industrial para eliminar o reducir los resultados derivados de la exposición a agentes químicos, físicos y biológicos en el entorno laboral
  • CG09 - Capacidad para comprender los conceptos fundamentales de la Ergonomía y la Psicosociología en el Trabajo con el fin de desarrollar y aplicar técnicas de diseño de puestos de trabajo.
  • CG10 - Capacidad para realizar actuaciones de promoción de la salud de los trabajadores en la empresa, desde la perspectiva asistencial, preventiva y rehabilitadora, proponiendo las medidas necesarias para el cumplimiento de la obligación de vigilancia de la salud de los trabajadores, conforme a la normativa aplicable al respecto.
  • CG11 - Capacidad para identificar y las distintas posibilidades de organización de la prevención en la empresa, de acuerdo con los principios de integración de la prevención en los objetivos de mayor calidad de la empresa y mejor protección del medio ambiente.
  • CG12 - Capacidad para integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios razonados en el ámbito aplicable en una empresa en materia de prevención de riesgos laborales, a partir de una información que puede ser incompleta o limitada.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

  • CE01 - Conocer en profundidad la relación entre las condiciones de trabajo y la salud y establecer las diferencias entre los problemas de salud derivados de accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y enfermedades relacionadas con el trabajo.
  • CE02 - Evaluar los riesgos que pueden causar accidentes de trabajo, aplicando las técnicas necesarias para identificar, evaluar y planificar la actividad preventiva a través del análisis de los factores de riesgo en la empresa.
  • CE03 - Elaborar y analizar los índices de siniestralidad y determinar los puntos débiles y fortalezas de la organización de acuerdo a los procedimientos establecidos en el sistema de gestión de la prevención implantado.
  • CE04 - Diseñar y desarrollar actividades de comunicación que permitan la gestión de la información de manera eficaz en materia de prevención de riesgos laborales.
  • CE05 - Diseñar planes de emergencia y evacuación, en los casos de un riesgo grave e inminente para la seguridad y salud de los trabajadores.
  • CE06 - Recomendar comportamientos seguros y velar por la vigilancia de las condiciones que deben reunir los lugares de trabajo atendiendo a los riesgos eléctricos y de incendio.
  • CE07 - Identificar y evaluar los riesgos higiénicos (químicos, biológicos y físicos) en sectores productivos característicos y priorizar las medidas preventivas a aplicar para el control del riesgo.
  • CE08 - Identificar y analizar las necesidades y demandas formativas sobre prevención de riesgos laborales de los trabajadores en diferentes contextos laborales, así como saber ajustar dichas necesidades a los puestos de trabajo.
  • CE09 - Elaborar un estudio ergonómico de los puestos de trabajo, identificando los riesgos del puesto de trabajo y del entorno laboral, recomendando las medidas para el control del riesgo.
  • CE10 - Identificar y recomendar medidas preventivas frente a los riesgos psicosociales que puedan repercutir negativamente en la salud de los trabajadores, en especial, los relativos a carga de trabajo, fatiga y estrés.
  • CE11 - Conocer en profundidad técnicas relacionadas con la prevención de riesgos laborales como seguridad del producto y calidad, gestión medioambiental, seguridad industrial y seguridad vial e integrarlas dichas técnicas en el diseño de procesos y planes de prevención laboral.
  • CE12 - Diseñar planes de formación en la empresa y elaborar actividades que permitan al personal el adecuado desarrollo de su trabajo, evitando accidentes laborales.
  • CE13 - Desarrollar e implementar las políticas y los objetivos del sistema de gestión de seguridad y salud en diferentes tipos de empresas.
  • CE14 - Comprender e implementar las fases del proceso de auditoría de los sistemas de gestión de la prevención de riesgos laborales.
  • CE15 - Elaborar documentos e informes en temas relativos a las auditorías de los sistemas de gestión de la prevención de riesgos laborales.
  • CE16 - Dominar el lenguaje técnico en materia de normalización y certificación en materia de prevención de riesgos laborales.
  • CE17 - Interpretar el marco normativo aplicable a la prevención de riesgos laborales y, en concreto, la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, y su normativa de desarrollo.
  • CE18 - Saber aplicar los conocimientos adquiridos sobre prevención de riesgos laborales a la dinámica habitual del mundo empresarial.
  • CE19 - Planificar, desarrollar y defender públicamente el trabajo fin de máster que integre los conocimientos y competencias en materia de prevención de riesgos laborales.
  • CE20 - Conocer en profundidad las normas deontológicas propias del Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales.

Admisión y matricula

Admisión:

Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del  Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:

  1. La posesión de un título universitario oficial de Graduada o Graduado español o equivalente es condición para acceder a un Máster Universitario, o en su caso disponer de otro título de Máster Universitario, o títulos del mismo nivel que el título español de Grado o Máster expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.
  2. De igual modo, podrán acceder a un Máster Universitario del sistema universitario español personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Máster.

Requisitos recomendados:

Los alumnos podrán acceder al Máster en Prevención de Riesgos Laborales estando en posesión de titulaciones oficiales cuyos perfiles más adecuados serían las licenciaturas, grados y diplomaturas relacionadas con Ingeniería Técnica, Arquitectura Técnica, Diplomados en Relaciones Laborales y Enfermería, Ingeniería Superior, Licenciados en Química, Física, Biología Ciencias del Trabajo, Psicología, titulaciones de ciencias sociales y jurídicas en general (como Derecho, ADE, Economía) o con ciencias de la salud (fisioterapia, farmacia, veterinaria…), aunque no de manera exclusiva, o sus equivalentes extranjeros, bien del Espacio Europeo de Educación Superior o de cualquier otro espacio, previa comprobación del nivel de formación equivalente para el acceso.

Oferta de plazas: 140 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.

Admisión y matrícula : contactar con el centro adscrito

Itinerario formativo

Itinerario Formativo

MATERIA

 

ECTS

SEMESTRE

TIPO

 


I. Cuestiones básicas de la prevención de riesgos laborales

1. Fundamentos y marco legal de la prevención de riesgos laborales

6

OB

2. La comunicación y la negociación en                         la

prevención    de                     riesgos laborales

3

OB

3. La formación como elemento básico en la prevención de riesgos laborales

3

OB

 

TOTAL                 CRÉDITOS ECTS MATERIA I

12

   

II.           Materias técnicas de la prevención de riesgos laborales

1. Seguridad en el trabajo

6

OB

2. Higiene industrial

6

OB

3.         Ergonomía            y psicosociología aplicada

6

OB

4.       Nuevos          riesgos emergentes

3

OB

 

TOTAL                 CRÉDITOS ECTS MATERIA II

21

   

III. Gestión de la Prevención                        de Riesgos Laborales y Responsabilidades

1. sistemas de gestión de la prevención de

riesgos laborales

3

OB

2. Gestión de la calidad,                       medio ambiente y seguridad

vial

3

OB

3.   Auditorias   de     los sistemas de gestión de

prevención de riesgos laborales

3

OB

4. sistema de responsabilidades en materia de prevención

de riesgos laborales

3

OB

 

TOTAL                 CRÉDITOS ECTS MATERIA III

12

   

IV. Trabajo Fin de Master

TOTAL                 CRÉDITOS ECTS MATERIA IV

6

OB

V. Prácticas Externas

TOTAL                 CRÉDITOS ECTS MATERIA V

9

OB

Prácticas externas

La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Máster, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.

Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará en un futuro.

Cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a partir del 1 de enero de 2024

Programas de movilidad

Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.

Movilidad URJC

Normativa

ESTUDIANTES

COORDINACIÓN DOCENTE

RÉGIMEN DE CONVIVENCIA

SEGURO ESCOLAR

ASOCIACIONES

EVALUACIÓN

  • Artículo 6.1.2. La resolución favorable de la solicitud de anulación total de matrícula no implica necesariamente la devolución del importe abonado por el o la estudiante. Para ello, deberán cumplirse los requisitos establecidos en el artículo 10.3 de la presente normativa.
  • Artículo 11.3.  La ampliación del plazo de permanencia se solicitará a través del procedimiento establecido al efecto por la Universidad Rey Juan Carlos en sede electrónica, dentro del plazo establecido. El Rector podrá autorizar la continuación de los estudios en aquellos casos en los que causas excepcionales, debidamente documentadas, hubieran afectado al rendimiento académico de los y las estudiantes, con validez para ese curso académico (hasta un máximo de un año)
  • Artículo 11.4.  De acuerdo con lo que establece el artículo 4 de la presente normativa, aquellos y aquellas estudiantes cuya solicitud de permanencia se resuelva favorablemente, tendrán que matricularse de todas las asignaturas que les resten para finalizar sus estudios.
  • Artículo 11.5.  Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la ampliación del plazo de permanencia, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.
  • Artículo 12.4.  Una vez concedida ésta, el o la estudiante deberá matricularse conforme a lo establecido en el artículo 4 de la presente normativa.
  • Artículo 12.5.  Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la continuidad en los estudios de Máster Universitario, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.

 

Garantía de calidad

Informe seguimiento externo

Enlace RUCT

Enlace BOCM

Composición de la comisión

Composición de la comisión

Informe de resultados

Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.

Informe por curso:    

--

Plan general de recogida de la información

Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:

- Perfil de los alumnos

- Valoración docente

- Grado de satisfacción:

  • De los estudiantes
  • De los egresados
  • Del Profesorado
  • Del Personal de Admisnitración y Servicios

- Inserción laboral

- Prácticas externas:

  • Satisfacción de los estudiantes en prácticas
  • Satisfacción del tutor externo
  • Satisfacción de los empleadores

Resultados de las encuestas:

Acciones de mejora

El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.

Renovación de la acreditación

La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.

En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”

Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales

Centro responsable: Escuela Másteres Oficiales  Lugar: IUNIT y CEDEU
Modalidad: online   Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS  Duración del Máster: Un curso académico
Centro adscrito: IUNIT y CEDEU
Información master oficial: Teléfono: 91 665 5060   Buzón de Ayuda al Estudiante

Información básica

¿Qué conocimientos voy a adquirir con este Máster?

Los alumnos que realicen el Master en Prevención de Riesgos Laborales en la URJC obtendrán la formación integral que en la actualidad exigen tantos las empresas como la Administración laboral, en la que no cabe contemplar las diferentes disciplinas que la integran de una forma aislada, ya que esto impediría la eficacia real de las medidas preventivas aplicadas por la empresa.

¿Esta titulación es oficial según la normativa que exige el Espacio Europeo de Educación Superior?

Sí, (se adjunta informe final de verificación) la implantación del título se hará progresivamente, empezando el primer curso en el año académico 2022-23.

Informe final de verificación resultó FAVORABLE

Informe favorable primera modificación

¿Es necesario superar alguna prueba de acceso?

No es necesario.

¿Cuál es el número mínimo de créditos de los que me puedo matricular?

Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace

Perfil de ingreso recomendado

--

Objetivos

El Master en Prevención de Riesgos Laborales de la URJC ofrece una visión integral y moderna de la seguridad y salud en el trabajo y, por tanto, de la formación que se requiere al respecto. Con todo ello, se da respuesta a las necesidades de integración de la prevención en la empresa, contemplada de forma conjunta y no parcelada, y se procede a la adaptación a las exigencias actuales de la normativa preventiva.

Competencias

COMPETENCIAS BÁSICAS

  • CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  • CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
  • CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
  • CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo

COMPETENCIAS GENERALES

  • CG01 - Capacidad para conocer y gestionar las fuentes de información y conocimiento que sirven de apoyo al Técnico en Prevención de Riesgos Laborales.
  • CG02 - Capacidad para conocer los fundamentos y las técnicas necesarias para la identificación de riesgos, evaluación y planificación de la acción preventiva en la empresa.
  • CG03 - Capacidad para conocer el marco normativo, los conceptos y los principios aplicables a la prevención de riesgos laborales
  • CG04 - Capacidad para conocer las medidas de protección colectiva e individual existentes, en función de la naturaleza de los riesgos.
  • CG05 - Capacidad para desempeñar las funciones de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales en alguna de sus especialidades.
  • CG06 - Capacidad para desarrollar informes razonados que permitan identificar, evaluar y planificar los riesgos derivados del trabajo.
  • CG07 - Capacidad para, ante las diferentes situaciones de riesgo, establecer las obligaciones que pudieran resultar exigibles, así como también extraer las consecuencias de su falta de cumplimiento.
  • CG08 - Capacidad para conocer las medidas preventivas aplicables en el ámbito de la higiene industrial para eliminar o reducir los resultados derivados de la exposición a agentes químicos, físicos y biológicos en el entorno laboral
  • CG09 - Capacidad para comprender los conceptos fundamentales de la Ergonomía y la Psicosociología en el Trabajo con el fin de desarrollar y aplicar técnicas de diseño de puestos de trabajo.
  • CG10 - Capacidad para realizar actuaciones de promoción de la salud de los trabajadores en la empresa, desde la perspectiva asistencial, preventiva y rehabilitadora, proponiendo las medidas necesarias para el cumplimiento de la obligación de vigilancia de la salud de los trabajadores, conforme a la normativa aplicable al respecto.
  • CG11 - Capacidad para identificar y las distintas posibilidades de organización de la prevención en la empresa, de acuerdo con los principios de integración de la prevención en los objetivos de mayor calidad de la empresa y mejor protección del medio ambiente.
  • CG12 - Capacidad para integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios razonados en el ámbito aplicable en una empresa en materia de prevención de riesgos laborales, a partir de una información que puede ser incompleta o limitada.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

  • CE01 - Conocer en profundidad la relación entre las condiciones de trabajo y la salud y establecer las diferencias entre los problemas de salud derivados de accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y enfermedades relacionadas con el trabajo.
  • CE02 - Evaluar los riesgos que pueden causar accidentes de trabajo, aplicando las técnicas necesarias para identificar, evaluar y planificar la actividad preventiva a través del análisis de los factores de riesgo en la empresa.
  • CE03 - Elaborar y analizar los índices de siniestralidad y determinar los puntos débiles y fortalezas de la organización de acuerdo a los procedimientos establecidos en el sistema de gestión de la prevención implantado.
  • CE04 - Diseñar y desarrollar actividades de comunicación que permitan la gestión de la información de manera eficaz en materia de prevención de riesgos laborales.
  • CE05 - Diseñar planes de emergencia y evacuación, en los casos de un riesgo grave e inminente para la seguridad y salud de los trabajadores.
  • CE06 - Recomendar comportamientos seguros y velar por la vigilancia de las condiciones que deben reunir los lugares de trabajo atendiendo a los riesgos eléctricos y de incendio.
  • CE07 - Identificar y evaluar los riesgos higiénicos (químicos, biológicos y físicos) en sectores productivos característicos y priorizar las medidas preventivas a aplicar para el control del riesgo.
  • CE08 - Identificar y analizar las necesidades y demandas formativas sobre prevención de riesgos laborales de los trabajadores en diferentes contextos laborales, así como saber ajustar dichas necesidades a los puestos de trabajo.
  • CE09 - Elaborar un estudio ergonómico de los puestos de trabajo, identificando los riesgos del puesto de trabajo y del entorno laboral, recomendando las medidas para el control del riesgo.
  • CE10 - Identificar y recomendar medidas preventivas frente a los riesgos psicosociales que puedan repercutir negativamente en la salud de los trabajadores, en especial, los relativos a carga de trabajo, fatiga y estrés.
  • CE11 - Conocer en profundidad técnicas relacionadas con la prevención de riesgos laborales como seguridad del producto y calidad, gestión medioambiental, seguridad industrial y seguridad vial e integrarlas dichas técnicas en el diseño de procesos y planes de prevención laboral.
  • CE12 - Diseñar planes de formación en la empresa y elaborar actividades que permitan al personal el adecuado desarrollo de su trabajo, evitando accidentes laborales.
  • CE13 - Desarrollar e implementar las políticas y los objetivos del sistema de gestión de seguridad y salud en diferentes tipos de empresas.
  • CE14 - Comprender e implementar las fases del proceso de auditoría de los sistemas de gestión de la prevención de riesgos laborales.
  • CE15 - Elaborar documentos e informes en temas relativos a las auditorías de los sistemas de gestión de la prevención de riesgos laborales.
  • CE16 - Dominar el lenguaje técnico en materia de normalización y certificación en materia de prevención de riesgos laborales.
  • CE17 - Interpretar el marco normativo aplicable a la prevención de riesgos laborales y, en concreto, la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, y su normativa de desarrollo.
  • CE18 - Saber aplicar los conocimientos adquiridos sobre prevención de riesgos laborales a la dinámica habitual del mundo empresarial.
  • CE19 - Planificar, desarrollar y defender públicamente el trabajo fin de máster que integre los conocimientos y competencias en materia de prevención de riesgos laborales.
  • CE20 - Conocer en profundidad las normas deontológicas propias del Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales.

Admisión y matricula

Admisión:

Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:

  1. La posesión de un título universitario oficial de Graduada o Graduado español o equivalente es condición para acceder a un Máster Universitario, o en su caso disponer de otro título de Máster Universitario, o títulos del mismo nivel que el título español de Grado o Máster expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.
  2. De igual modo, podrán acceder a un Máster Universitario del sistema universitario español personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Máster.

Requisitos recomendados:

Los alumnos podrán acceder al Máster en Prevención de Riesgos Laborales estando en posesión de titulaciones oficiales cuyos perfiles más adecuados serían las licenciaturas, grados y diplomaturas relacionadas con Ingeniería Técnica, Arquitectura Técnica, Diplomados en Relaciones Laborales y Enfermería, Ingeniería Superior, Licenciados en Química, Física, Biología Ciencias del Trabajo, Psicología, titulaciones de ciencias sociales y jurídicas en general (como Derecho, ADE, Economía) o con ciencias de la salud (fisioterapia, farmacia, veterinaria…), aunque no de manera exclusiva, o sus equivalentes extranjeros, bien del Espacio Europeo de Educación Superior o de cualquier otro espacio, previa comprobación del nivel de formación equivalente para el acceso.

Oferta de plazas: 140 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.

Admisión y matrícula : contactar con el centro adscrito

Itinerario formativo

Itinerario Formativo

MATERIA

 

ECTS

SEMESTRE

TIPO

 


I. Cuestiones básicas de la prevención de riesgos laborales

1. Fundamentos y marco legal de la prevención de riesgos laborales

6

OB

2. La comunicación y la negociación en                         la

prevención    de                     riesgos laborales

3

OB

3. La formación como elemento básico en la prevención de riesgos laborales

3

OB

 

TOTAL                 CRÉDITOS ECTS MATERIA I

12

   

II.           Materias técnicas de la prevención de riesgos laborales

1. Seguridad en el trabajo

6

OB

2. Higiene industrial

6

OB

3.         Ergonomía            y psicosociología aplicada

6

OB

4.       Nuevos          riesgos emergentes

3

OB

 

TOTAL                 CRÉDITOS ECTS MATERIA II

21

   

III. Gestión de la Prevención                        de Riesgos Laborales y Responsabilidades

1. sistemas de gestión de la prevención de

riesgos laborales

3

OB

2. Gestión de la calidad,                       medio ambiente y seguridad

vial

3

OB

3.   Auditorias   de     los sistemas de gestión de

prevención de riesgos laborales

3

OB

4. sistema de responsabilidades en materia de prevención

de riesgos laborales

3

OB

 

TOTAL                 CRÉDITOS ECTS MATERIA III

12

   

IV. Trabajo Fin de Master

TOTAL                 CRÉDITOS ECTS MATERIA IV

6

OB

V. Prácticas Externas

TOTAL                 CRÉDITOS ECTS MATERIA V

9

OB

Prácticas externas

La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Máster, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.

Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará en un futuro.

Cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a partir del 1 de enero de 2024

Programas de movilidad

Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.

Movilidad URJC

Normativa

ESTUDIANTES

COORDINACIÓN DOCENTE

RÉGIMEN DE CONVIVENCIA

SEGURO ESCOLAR

ASOCIACIONES

EVALUACIÓN

  • Artículo 6.1.2. La resolución favorable de la solicitud de anulación total de matrícula no implica necesariamente la devolución del importe abonado por el o la estudiante. Para ello, deberán cumplirse los requisitos establecidos en el artículo 10.3 de la presente normativa.
  • Artículo 11.3.  La ampliación del plazo de permanencia se solicitará a través del procedimiento establecido al efecto por la Universidad Rey Juan Carlos en sede electrónica, dentro del plazo establecido. El Rector podrá autorizar la continuación de los estudios en aquellos casos en los que causas excepcionales, debidamente documentadas, hubieran afectado al rendimiento académico de los y las estudiantes, con validez para ese curso académico (hasta un máximo de un año)
  • Artículo 11.4.  De acuerdo con lo que establece el artículo 4 de la presente normativa, aquellos y aquellas estudiantes cuya solicitud de permanencia se resuelva favorablemente, tendrán que matricularse de todas las asignaturas que les resten para finalizar sus estudios.
  • Artículo 11.5.  Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la ampliación del plazo de permanencia, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.
  • Artículo 12.4.  Una vez concedida ésta, el o la estudiante deberá matricularse conforme a lo establecido en el artículo 4 de la presente normativa.
  • Artículo 12.5.  Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la continuidad en los estudios de Máster Universitario, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.

 

Garantía de calidad

Informe seguimiento externo

Enlace RUCT

Enlace BOCM

Composición de la comisión

Composición de la comisión

Informe de resultados

Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.

Informe por curso:    

--

Plan general de recogida de la información

Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:

- Perfil de los alumnos

- Valoración docente

- Grado de satisfacción:

  • De los estudiantes
  • De los egresados
  • Del Profesorado
  • Del Personal de Admisnitración y Servicios

- Inserción laboral

- Prácticas externas:

  • Satisfacción de los estudiantes en prácticas
  • Satisfacción del tutor externo
  • Satisfacción de los empleadores

Resultados de las encuestas:

Acciones de mejora

El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.

Renovación de la acreditación

La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.

En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”

Máster Universitario en Planificación Estratégica de la Empresa, Análisis y Toma de Decisiones

Centro responsable: Escuela Másteres Oficiales  Lugar: ESERP
Modalidad: Presencial   Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS  Duración del Máster: Un curso académico
Centro adscrito: ESERP
Información master oficial: Teléfono: 91 665 5060   Buzón de Ayuda al Estudiante

Información básica

¿Qué conocimientos voy a adquirir con este Máster?

  1. Asegurar que la conducción de la gestión de una organización y sus resultados, se orienten de acuerdo a las líneas estratégicas definidas por la misma.
  2. Recoger información sobre el estado actual de la organización, en sus aspectos económicos, financieros y operativos. Comparar el estado real actual con el estado deseado o estándar. Promover las decisiones y acciones para aproximar los estados.
  3. Alinear los comportamientos organizacionales con los objetivos estratégicos, los comportamientos individuales con los comportamientos organizacionales y los comportamientos organizacionales con los objetivos de la comunidad.
  4. Identificar y Analizar las áreas sensibles de control. Determinar los puntos de control dentro de las áreas. Teniendo en cuenta lo anterior, seleccionar entre los distintos los tipos o formas de control dentro de la Organización.
  5. Mejorar la capacidad de la organización para adaptarse a los cambios en el ambiente.
  6. Cambiar el comportamiento de los empleados a través de su incorporación participativa en el desarrollo y crecimiento de la organización.
  7. Establecer Concentrarse en las fortalezas de la organización. Ayudar a tratar los problemas de cambios en el entorno externo, entre otros aspectos.
  8. Buscar una o más ventajas competitivas de la organización. Formular y poner en marcha estrategias, permitiendo crear o preservar sus ventajas, todo esto en función de la misión y objetivos, del medio ambiente y sus presiones así como de los recursos

¿Esta titulación es oficial según la normativa que exige el Espacio Europeo de Educación Superior?

Sí, (se adjunta informe final de verificación) la implantación del título se hará progresivamente, empezando el primer curso en el año académico 2022-23.

Informe final de verificación resultó FAVORABLE

Informe favorable primera modificacion

¿Es necesario superar alguna prueba de acceso?

No es necesario.

¿Cuál es el número mínimo de créditos de los que me puedo matricular?

Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace

Perfil de ingreso recomendado

Graduados generalistas y licenciados (ADE, CAF, economía, derecho, etc.), que precisan de una formación más orientada al área financiera y bursátil así como de las grandes corporaciones financieras y grandes multinacionales de consultoría y de pymes, y de una mayor profesionalización en cuanto a conocimientos y competencias.

Objetivos

La formación académica de profesionales en la gestión y Dirección empresarial, directivos que sean capaces de gestionar y planificar en un contexto de cambio y que entiendan la importancia de la gestión y la planificación de las distintas actividades, áreas y departamentos de la empresa, en relación al rendimiento y a la productividad de las organizaciones.

Competencias

COMPETENCIAS BÁSICAS

  • CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  • CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
  • CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
  • CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

COMPETENCIAS GENERALES

  • CG07 - Automotivación. El estudiante será capaz de generar nuevos estímulos y de plantearse nuevos retos que le permitan afrontar las dificultades y los obstáculos de manera positiva y creativa.
  • CG08 - Compromiso con la calidad. El estudiante será capaz de desarrollar una actitud de firme compromiso con la excelencia, buscando siempre ofrecer productos y servicios de mayor valor añadido.
  • CG09 - Capacidad crítica y autocrítica. El estudiante adquirirá la capacidad de evaluar las distintas opciones sin apriorismos ni actitudes inmovilistas, analizando la pertinencia y la adecuación de las mismas a los contextos presentes. Asimismo, el estudiante desarrollará esta misma capacidad en relación a sus propias opiniones, comportamientos y actitudes.
  • CG10 - Capacidad de comunicación escrita. El estudiante desarrollará la capacidad de perfeccionar sus habilidades comunicativas en relación a la redacción escrita, adquiriendo las técnicas necesarias para expresarse de forma ortográfica y sintácticamente correcta.
  • CG01 - Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. Desarrollar la capacidad de conceptualizar los problemas, saber analizarlos a fondo y proponer soluciones que integren los distintos aspectos que concurren en los mismos.
  • CG02 - Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente. Que los estudiantes sepan aprender a aprender, entendiendo el aprendizaje como un proceso continuo que permita ponerse al día de las nuevas situaciones y los nuevos retos CG03 - Capacidad para actuar en nuevas situaciones. Tener la capacidad de aplicar nuevas estrategias y tácticas en las situaciones que van surgiendo y en los escenarios que se van configurando en la actualidad y de cara al futuro.
  • CG04 - Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas. Que los estudiantes sean capaces de visualizar los problemas que van surgiendo y sean igualmente capaces de definir distintas opciones para resolverlos.
  • CG05 - Capacidad para tomar decisiones. Que los estudiantes desarrollen la capacidad de tomar decisiones en contextos complejos y con información incompleta, actuando de forma lógica pero también expeditiva.
  • CG06 - Iniciativa y espíritu emprendedor. Reconocer las nuevas oportunidades y afrontarlas con estrategias nuevas y con propuestas de futuro.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

CAD - CAD =Competencias Académicas y Disciplinares

  • CAD01 - Adquirir y desarrollar los valores éticos que regulen la actividad profesional en todos y cada uno de los niveles y contextos en que ésta se ejercite.
  • CAD02 - Estar atento frente a las distintas oportunidades y opciones que se le pueden presentar a la organización, sabiendo elegir la mejor alternativa en función de sus objetivos estratégicos.
  • CAD03 - Identificar, evaluar y desarrollar todos aquellos elementos que crean valor para la empresa.
  • CAD04 - Buscar, identificar y obtener la información necesaria de distintas fuentes tanto nacionales como internacionales.
  • CAD05 - Tener la capacidad de realizar estimaciones y previsiones a corto y a largo plazo, integrando la táctica con la estrategia.
  • CAD06 - Conocer a fondo los procesos de implantación de la estrategia (estructura organizativa, sistemas de control estratégico, cultura corporativa) y ser capaz de desarrollarlos paso a paso de forma ordenada.
  • CAD07 - Conocer las pautas de conducta que determinan la responsabilidad social corporativa dentro de la organización.
  • CAD08 - Identificar los nuevos desarrollos empresariales para afrontar con éxito el entorno cambiante.

CPR - CPR=Competencias Profesionales

  • CPR01 - Adaptabilidad/flexibilidad. Es la capacidad para enfrentarse con flexibilidad y versatilidad a situaciones nuevas y para aceptar los cambios de forma positiva y constructiva.
  • CPR03 - Capacidad de soportar la presión en la toma de decisiones estratégicas, controlando el estrés derivado de la incerteza y de la resistencia generada por la organización a las decisiones tomadas, así como el estrés provocado por las demandas y exigencias del cliente interno y externo.
  • CPR05 - Capacidad de elaborar e interpretar la información. Esta información deberá ser capaz de integrarla en los planes estratégicos que elabore y deberá ser capaz de interpretarla de forma correcta y adecuada en el proceso inicial de la toma de decisiones.
  • CPR06 - Conocer y comprender la responsabilidad social de la empresa. El estudiante aprenderá a comprometerse con unos valores éticos y morales que equilibren el objetivo financiero de la empresa con el respeto al medio ambiente y el rechazo de prácticas que lesionen los derechos humanos y laborales.
  • CPR07 - Adquirir y aplicar habilidades para la dirección de las organizaciones. El estudiante será capaz de adquirir, desarrollar y aplicar nuevas habilidades que faciliten su crecimiento profesional y mejoren su productividad.
  • CPR08 - Ser capaz de analizar y diseñar la estructura organizativa. El estudiante será capaz de comprender la complejidad de la estructura organizativa de la empresa, proponiendo cambios en la misma que incrementen la flexibilidad y la adaptación a la dinámica del mercado.

Admisión y matricula

Admisión:

Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del  Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:

  1. La posesión de un título universitario oficial de Graduada o Graduado español o equivalente es condición para acceder a un Máster Universitario, o en su caso disponer de otro título de Máster Universitario, o títulos del mismo nivel que el título español de Grado o Máster expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.
  2. De igual modo, podrán acceder a un Máster Universitario del sistema universitario español personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Máster.

Requisitos recomendados:

Graduados generalistas y licenciados (ADE, CAF, economía, derecho, etc.), que precisan de una formación más orientada al área financiera y bursátil así como de las grandes corporaciones financieras y grandes multinacionales de consultoría y de pymes, y de una mayor profesionalización en cuanto a conocimientos y competencias.

Selección de aspirantes:

Los candidatos al Master Universitario deberán cumplimentar una documentación de admisión en la que se valorará:

  • el expediente académico (60%),
  • la afinidad de la titulación por la que se accede con los estudios del Master Universitario, y los conocimientos previos afines al mismo (20%),
  • la experiencia profesional en temas económicos y empresariales, (10%),
  • el nivel de motivación demostrado por escrito (10%).
  • En el caso de alumnos extranjeros de países habla no hispana se solicitará un documento acreditativo de conocimientos básicos de español.

Oferta de plazas: 90 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.

Admisión y matrícula : contactar con el centro adscrito

Itinerario formativo

Itinerario Formativo

MATERIA

ECTS

SEMESTRE

TIPO

Estrategia de empresa                 y dirección

general (Presencial)

6

1

OB

Análisis   económico para la  toma de decisiones (Presencial)

6

1

OB

La   moderna    dirección      del

Marketing global en las empresas (Presencial)

6

1

OB

Habilidades directivas en la empresa: la dirección de las

Personas en las   nuevas organizaciones (Presencial)

6

1

OB

Optimización de recursos, dirección y control de la producción y la función de compras (Presencial)

6

1

OB

Dirección financiera: gestión, estrategia y creación de valor añadido (Presencial)

6

2

OB

Dirección Comercial: Optimización y Control de las ventas en los nuevos

mercados (Presencial)

6

2

OB

Cuadro de mando integral: Balanced Scorecard

(Presencial)

6

2

OB

La función de compras (Presencial)

6

2

OB

Prácticas Externas

6

2

OB

Trabajo Fin de Máster

6

2

OB

Prácticas externas

La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Máster, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.

Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará en un futuro.

Cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a partir del 1 de enero de 2024

Programas de movilidad

Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.

Movilidad URJC

Normativa

ESTUDIANTES

COORDINACIÓN DOCENTE

RÉGIMEN DE CONVIVENCIA

SEGURO ESCOLAR

ASOCIACIONES

EVALUACIÓN

  • Artículo 6.1.2. La resolución favorable de la solicitud de anulación total de matrícula no implica necesariamente la devolución del importe abonado por el o la estudiante. Para ello, deberán cumplirse los requisitos establecidos en el artículo 10.3 de la presente normativa.
  • Artículo 11.3.  La ampliación del plazo de permanencia se solicitará a través del procedimiento establecido al efecto por la Universidad Rey Juan Carlos en sede electrónica, dentro del plazo establecido. El Rector podrá autorizar la continuación de los estudios en aquellos casos en los que causas excepcionales, debidamente documentadas, hubieran afectado al rendimiento académico de los y las estudiantes, con validez para ese curso académico (hasta un máximo de un año)
  • Artículo 11.4.  De acuerdo con lo que establece el artículo 4 de la presente normativa, aquellos y aquellas estudiantes cuya solicitud de permanencia se resuelva favorablemente, tendrán que matricularse de todas las asignaturas que les resten para finalizar sus estudios.
  • Artículo 11.5.  Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la ampliación del plazo de permanencia, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.
  • Artículo 12.4.  Una vez concedida ésta, el o la estudiante deberá matricularse conforme a lo establecido en el artículo 4 de la presente normativa.
  • Artículo 12.5.  Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la continuidad en los estudios de Máster Universitario, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.

 

Garantía de calidad

Informe seguimiento externo

Enlace RUCT

Enlace BOCM

Composición de la comisión

Composición de la comisión

Informe de resultados

Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.

Informe por curso:    

--

Plan general de recogida de la información

Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:

- Perfil de los alumnos

- Valoración docente

- Grado de satisfacción:

  • De los estudiantes
  • De los egresados
  • Del Profesorado
  • Del Personal de Admisnitración y Servicios

- Inserción laboral

- Prácticas externas:

  • Satisfacción de los estudiantes en prácticas
  • Satisfacción del tutor externo
  • Satisfacción de los empleadores

Resultados de las encuestas:

Acciones de mejora

El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.

Renovación de la acreditación

La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.

En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”

Máster Universitario en Planificación Estratégica de la Empresa, Análisis y Toma de Decisiones

Centro responsable: Escuela Másteres Oficiales  Lugar: ESERP
Modalidad: online   Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS  Duración del Máster: Un curso académico
Centro adscrito: ESERP
Información master oficial: Teléfono: 91 665 5060   Buzón de Ayuda al Estudiante

Información básica

¿Qué conocimientos voy a adquirir con este Máster?

  1. Asegurar que la conducción de la gestión de una organización y sus resultados, se orienten de acuerdo a las líneas estratégicas definidas por la
  2. Recoger información sobre el estado actual de la organización, en sus aspectos económicos, financieros y operativos. Comparar el estado real actual con el estado deseado o estándar. Promover las decisiones y acciones para aproximar los
  3. Alinear los comportamientos organizacionales con los objetivos estratégicos, los comportamientos individuales con los comportamientos organizacionales y los comportamientos organizacionales con los objetivos de la
  4. Identificar y Analizar las áreas sensibles de control. Determinar los puntos de control dentro de las áreas. Teniendo en cuenta lo anterior, seleccionar entre los distintos los tipos o formas de control dentro de la Organización.
  5. Mejorar la capacidad de la organización para adaptarse a los cambios en el
  6. Cambiar el comportamiento de los empleados a través de su incorporación participativa en el desarrollo y crecimiento de la organización.
  7. Establecer Concentrarse en las fortalezas de la organización. Ayudar a tratar los problemas de cambios en el entorno externo, entre otros aspectos.
  8. Buscar una o más ventajas competitivas de la organización. Formular y poner en marcha estrategias, permitiendo crear o preservar sus ventajas, todo esto en función de la misión y objetivos, del medio ambiente y sus presiones así como de los recursos

¿Esta titulación es oficial según la normativa que exige el Espacio Europeo de Educación Superior?

Sí, (se adjunta informe final de verificación) la implantación del título se hará progresivamente, empezando el primer curso en el año académico 2022-23.

Informe final de verificación resultó FAVORABLE

Informe favorable primera modificacion

¿Es necesario superar alguna prueba de acceso?

No es necesario.

¿Cuál es el número mínimo de créditos de los que me puedo matricular?

Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace

Perfil de ingreso recomendado

Graduados generalistas y licenciados (ADE, CAF, economía, derecho, etc.), que precisan de una formación más orientada al área financiera y bursátil así como de las grandes corporaciones financieras y grandes multinacionales de consultoría y de pymes, y de una mayor profesionalización en cuanto a conocimientos y competencias.

Objetivos

La formación académica de profesionales en la gestión y Dirección empresarial, directivos que sean capaces de gestionar y planificar en un contexto de cambio y que entiendan la importancia de la gestión y la planificación de las distintas actividades, áreas y departamentos de la empresa, en relación al rendimiento y a la productividad de las organizaciones.

Competencias

COMPETENCIAS BÁSICAS

  • CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  • CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
  • CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
  • CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

COMPETENCIAS GENERALES

  • CG07 - Automotivación. El estudiante será capaz de generar nuevos estímulos y de plantearse nuevos retos que le permitan afrontar las dificultades y los obstáculos de manera positiva y creativa.
  • CG08 - Compromiso con la calidad. El estudiante será capaz de desarrollar una actitud de firme compromiso con la excelencia, buscando siempre ofrecer productos y servicios de mayor valor añadido.
  • CG09 - Capacidad crítica y autocrítica. El estudiante adquirirá la capacidad de evaluar las distintas opciones sin apriorismos ni actitudes inmovilistas, analizando la pertinencia y la adecuación de las mismas a los contextos presentes. Asimismo, el estudiante desarrollará esta misma capacidad en relación a sus propias opiniones, comportamientos y actitudes.
  • CG10 - Capacidad de comunicación escrita. El estudiante desarrollará la capacidad de perfeccionar sus habilidades comunicativas en relación a la redacción escrita, adquiriendo las técnicas necesarias para expresarse de forma ortográfica y sintácticamente correcta.
  • CG01 - Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. Desarrollar la capacidad de conceptualizar los problemas, saber analizarlos a fondo y proponer soluciones que integren los distintos aspectos que concurren en los mismos.
  • CG02 - Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente. Que los estudiantes sepan aprender a aprender, entendiendo el aprendizaje como un proceso continuo que permita ponerse al día de las nuevas situaciones y los nuevos retos CG03 - Capacidad para actuar en nuevas situaciones. Tener la capacidad de aplicar nuevas estrategias y tácticas en las situaciones que van surgiendo y en los escenarios que se van configurando en la actualidad y de cara al futuro.
  • CG04 - Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas. Que los estudiantes sean capaces de visualizar los problemas que van surgiendo y sean igualmente capaces de definir distintas opciones para resolverlos.
  • CG05 - Capacidad para tomar decisiones. Que los estudiantes desarrollen la capacidad de tomar decisiones en contextos complejos y con información incompleta, actuando de forma lógica pero también expeditiva.
  • CG06 - Iniciativa y espíritu emprendedor. Reconocer las nuevas oportunidades y afrontarlas con estrategias nuevas y con propuestas de futuro.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

CAD - CAD =Competencias Académicas y Disciplinares

  • CAD01 - Adquirir y desarrollar los valores éticos que regulen la actividad profesional en todos y cada uno de los niveles y contextos en que ésta se ejercite.
  • CAD02 - Estar atento frente a las distintas oportunidades y opciones que se le pueden presentar a la organización, sabiendo elegir la mejor alternativa en función de sus objetivos estratégicos.
  • CAD03 - Identificar, evaluar y desarrollar todos aquellos elementos que crean valor para la empresa.
  • CAD04 - Buscar, identificar y obtener la información necesaria de distintas fuentes tanto nacionales como internacionales.
  • CAD05 - Tener la capacidad de realizar estimaciones y previsiones a corto y a largo plazo, integrando la táctica con la estrategia.
  • CAD06 - Conocer a fondo los procesos de implantación de la estrategia (estructura organizativa, sistemas de control estratégico, cultura corporativa) y ser capaz de desarrollarlos paso a paso de forma ordenada.
  • CAD07 - Conocer las pautas de conducta que determinan la responsabilidad social corporativa dentro de la organización.
  • CAD08 - Identificar los nuevos desarrollos empresariales para afrontar con éxito el entorno cambiante.

CPR - CPR=Competencias Profesionales

  • CPR01 - Adaptabilidad/flexibilidad. Es la capacidad para enfrentarse con flexibilidad y versatilidad a situaciones nuevas y para aceptar los cambios de forma positiva y constructiva.
  • CPR03 - Capacidad de soportar la presión en la toma de decisiones estratégicas, controlando el estrés derivado de la incerteza y de la resistencia generada por la organización a las decisiones tomadas, así como el estrés provocado por las demandas y exigencias del cliente interno y externo.
  • CPR05 - Capacidad de elaborar e interpretar la información. Esta información deberá ser capaz de integrarla en los planes estratégicos que elabore y deberá ser capaz de interpretarla de forma correcta y adecuada en el proceso inicial de la toma de decisiones.
  • CPR06 - Conocer y comprender la responsabilidad social de la empresa. El estudiante aprenderá a comprometerse con unos valores éticos y morales que equilibren el objetivo financiero de la empresa con el respeto al medio ambiente y el rechazo de prácticas que lesionen los derechos humanos y laborales.
  • CPR07 - Adquirir y aplicar habilidades para la dirección de las organizaciones. El estudiante será capaz de adquirir, desarrollar y aplicar nuevas habilidades que faciliten su crecimiento profesional y mejoren su productividad.
  • CPR08 - Ser capaz de analizar y diseñar la estructura organizativa. El estudiante será capaz de comprender la complejidad de la estructura organizativa de la empresa, proponiendo cambios en la misma que incrementen la flexibilidad y la adaptación a la dinámica del mercado.

Admisión y matricula

Admisión:

Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:

  1. La posesión de un título universitario oficial de Graduada o Graduado español o equivalente es condición para acceder a un Máster Universitario, o en su caso disponer de otro título de Máster Universitario, o títulos del mismo nivel que el título español de Grado o Máster expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.
  2. De igual modo, podrán acceder a un Máster Universitario del sistema universitario español personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Máster.

Requisitos recomendados:

Graduados generalistas y licenciados (ADE, CAF, economía, derecho, etc.), que precisan de una formación más orientada al área financiera y bursátil así como de las grandes corporaciones financieras y grandes multinacionales de consultoría y de pymes, y de una mayor profesionalización en cuanto a conocimientos y competencias.

Selección de aspirantes:

Los candidatos al Master Universitario deberán cumplimentar una documentación de admisión en la que se valorará:

  • el expediente académico (60%),
  • la afinidad de la titulación por la que se accede con los estudios del Master Universitario, y los conocimientos previos afines al mismo (20%),
  • la experiencia profesional en temas económicos y empresariales, (10%),
  • el nivel de motivación demostrado por escrito (10%).
  • En el caso de alumnos extranjeros de países habla no hispana se solicitará un documento acreditativo de conocimientos básicos de español.

Oferta de plazas: 90 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.

Admisión y matrícula : contactar con el centro adscrito

Itinerario formativo

Itinerario Formativo

MATERIA

ECTS

SEMESTRE

TIPO

Estrategia de empresa                 y dirección

general (Presencial)

6

1

OB

Análisis   económico para la  toma de decisiones (Presencial)

6

1

OB

La   moderna    dirección      del

Marketing global en las empresas (Presencial)

6

1

OB

Habilidades directivas en la empresa: la dirección de las

Personas en las   nuevas organizaciones (Presencial)

6

1

OB

Optimización de recursos, dirección y control de la producción y la función de compras (Presencial)

6

1

OB

Dirección financiera: gestión, estrategia y creación de valor añadido (Presencial)

6

2

OB

Dirección Comercial: Optimización y Control de las ventas en los nuevos

mercados (Presencial)

6

2

OB

Cuadro de mando integral: Balanced Scorecard

(Presencial)

6

2

OB

La función de compras (Presencial)

6

2

OB

Prácticas Externas

6

2

OB

Trabajo Fin de Máster

6

2

OB

Prácticas externas

La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Máster, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.

Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará en un futuro.

Cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a partir del 1 de enero de 2024

Programas de movilidad

Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.

Movilidad URJC

Normativa

ESTUDIANTES

COORDINACIÓN DOCENTE

RÉGIMEN DE CONVIVENCIA

SEGURO ESCOLAR

ASOCIACIONES

EVALUACIÓN

  • Artículo 6.1.2. La resolución favorable de la solicitud de anulación total de matrícula no implica necesariamente la devolución del importe abonado por el o la estudiante. Para ello, deberán cumplirse los requisitos establecidos en el artículo 10.3 de la presente normativa.
  • Artículo 11.3.  La ampliación del plazo de permanencia se solicitará a través del procedimiento establecido al efecto por la Universidad Rey Juan Carlos en sede electrónica, dentro del plazo establecido. El Rector podrá autorizar la continuación de los estudios en aquellos casos en los que causas excepcionales, debidamente documentadas, hubieran afectado al rendimiento académico de los y las estudiantes, con validez para ese curso académico (hasta un máximo de un año)
  • Artículo 11.4.  De acuerdo con lo que establece el artículo 4 de la presente normativa, aquellos y aquellas estudiantes cuya solicitud de permanencia se resuelva favorablemente, tendrán que matricularse de todas las asignaturas que les resten para finalizar sus estudios.
  • Artículo 11.5.  Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la ampliación del plazo de permanencia, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.
  • Artículo 12.4.  Una vez concedida ésta, el o la estudiante deberá matricularse conforme a lo establecido en el artículo 4 de la presente normativa.
  • Artículo 12.5.  Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la continuidad en los estudios de Máster Universitario, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.

 

Garantía de calidad

Informe seguimiento externo

Enlace RUCT

Enlace BOCM

Composición de la comisión

Composición de la comisión

Informe de resultados

Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.

Informe por curso:    

--

Plan general de recogida de la información

Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:

- Perfil de los alumnos

- Valoración docente

- Grado de satisfacción:

  • De los estudiantes
  • De los egresados
  • Del Profesorado
  • Del Personal de Admisnitración y Servicios

- Inserción laboral

- Prácticas externas:

  • Satisfacción de los estudiantes en prácticas
  • Satisfacción del tutor externo
  • Satisfacción de los empleadores

Resultados de las encuestas:

Acciones de mejora

El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.

Renovación de la acreditación

La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.

En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”

Página 24 de 79