• 2017cover Actualidad
  • 1

Belén Vela Sánchez

Vicerrectora de Coordinación y Transformación Digital

Araceli Rodríguez Mateos

Vicerrectora de Ordenación Académica

Jesús Arsuaga Ferreras

Vicerrector de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte

Fernando Martínez Castillejo

Vicerrector de Transferencia y Estructuras Científico-Tecnológicas

Julio Ramiro Bargueño

Vicerrector de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento

Microcredencial universitaria en en Técnicas de Cocción sin Calor: Marinados, Salmueras, Salazones, Encurtidos y Medios Ácidos

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA

más información

Información básica

Presentación

Curso dirigido al estudio y aplicación práctica de las diferentes técnicas de cocción para las que no es necesario utilizar fuentes de calor. A través de la aplicación práctica de los diferentes métodos, se estudiarán en profundidad sus características, los resultados obtenidos y las diferencias entre unos y otros. 

Como Microcredencial Universitaria, la titulación tiene validez y reconocimiento en el ámbito de la Unión Europea.

Objetivos

Objetivos

  • Planificar y producir eficazmente.  
  • Conocer diferentes técnicas culinarias. 
  • Dominar las características y posibilidades y obtener con ellas los mejores resultados. 
  • Perfeccionar procesos de producción culinarios. 
  • Aplicar conocimientos a la optimización de trabajos gastronómicos. 
  • Resultados de aprendizaje: conocimientos o contenidos (CO), competencias (C) y habilidades o destrezas (H)

Atendiendo a la clasificación de ESCO para las Microcredenciales:

  • H1: Utilizar técnicas de preparación de alimentos.
  • H2: Utilizar técnicas de cocina.

Programa

  • Marinados, salmueras y salazones  
  • Cocciones en medios ácidos  
  • Aliños  
  • Ahumados  
  • Encurtidos 
  • Sorbetes y helados salados 
  • Gastronomía, pacto verde y una Sola Salud (OneHealth)

Destinatarios

Requisitos de acceso

Las personas solicitantes de ingreso al título cumplirán al menos uno de los siguientes perfiles: 

EMPRENDEDORES Y FUTUROS PROPIETARIOS DE NEGOCIOS GASTRONÓMICOS que quieren desarrollar sus proyectos de manera solvente y buscan la formación acorde a sus necesidades. Una formación que les proporcione los conocimientos necesarios para llevar a cabo su negocio con la seguridad y calidad que se proponen. 

PROFESIONALES DEL SECTOR GASTRONÓMICO con formación y experiencia, que quieren actualizar su formación o especializarse en un área de conocimientos concreta 

PROFESIONALES DEL SECTOR GASTRONÓMICO sin formación previa, que quieren apoyar su experiencia laboral con titulación o actualizar sus conocimientos para mejorar su perfil profesional. 

PROFESIONALES DE OTROS SECTORES que quieren actualizarse y aplicar su perfil al sector gastronómico. 

DIRECTORES, GESTORES, ADMINISTRADORES de negocios gastronómicos que necesiten actualizar sus competencias. 

ESTUDIANTES Y RECIÉN TITULADOS, tanto en Formación Profesional, como en Grados y Posgrados, de Gastronomía o cualquier rama de estudio, que quieren desarrollar su profesión en la gastronomía y que, para ello, quieren continuar sus estudios o complementarlos con formación específica. 

Será requisito de acceso la capacidad de trabajar de forma autónoma y segura en una cocina. En caso de duda, se podrá solicitar un informe de la unidad de discapacidad de la URJC sobre posibles adaptaciones. 

No es necesaria titulación universitaria. 

Criterios de selección

En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios:  

  • 40% CV. Experiencia en hostelería y en el sector de la alimentación.  
  • 40% FP en hostelería o acreditación equivalente.  
  • 20% Titulación universitaria relacionada con la industria alimentaria, gastronomía o alimentación.   

No es necesaria titulación universitaria. 

Nº de Plazas: 24 (mínimo 15)

Dirección Académica y Profesorado

Dirección académica

Dra. Myriam Catalá Rodríguez 

Titular de Universidad

Doctora en Bioquímica y Biología Molecular. 

Investigadora en Toxicología y Sanidad Ambiental. 

Profesorado:

Blanca Mayandía Briones. Coordinadora Ejecutiva Fundación Felipe II. Cocinera y gastrónoma. Técnico Superior en Cocina y Dirección de Cocinas. Experiencia docente en Grado en gastronomía UCH-CEU: Líneas inglés y español. Directora de titulaciones de posgrado de Gastronomía UCH-CEU. Graduada en Criminología, Criminalística y CC. De la Seguridad.

Duración y desarrollo

Modalidad: Presencial

Nº de créditos: 1

Horas presenciales: 8

Lugar de impartición: Aula teórica y aula cocina URJC Campus de Aranjuez. Edificio Gobernador.

Fecha de inicio y de finalización: 21 y 22 de abril de 2026.

Horario > de 14h a 18.15h (incluye 15’ descanso)

Reserva de plaza y matrícula

Plazo de preinscripción y matrícula hasta el 31 de marzo 2026

Precio de título: 92,00€

Posibilidad de beca (si procede): no

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo (15) de estudiantes matriculados.

Temario, calendario, precios y equipo docente están sujetos a cambios.

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

Las Microcredenciales, destinadas a estudiantes con o sin titulación universitaria oficial previa.

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:

El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:

Son enseñanzas que permiten certificar resultados de aprendizaje ligados a actividades formativas de corta duración. Su duración habrá de ser, en todo caso, inferior a 15 créditos ECTS.  La superación de estas enseñanzas a través de las correspondientes pruebas de evaluación dará derecho, en su caso, a la obtención un Certificado con la denominación del curso respectivo y será incluido en el Registro centralizado de este tipo de títulos.  En el caso de que no incluyan pruebas de evaluación se obtendrá un certificado de asistencia.

Microcredencial universitaria en Técnicas de Cocción por Concentración: Vapor, Asados, Brasas y Frituras

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA

más información

Información básica

Presentación

Curso dirigido al estudio y aplicación práctica de las técnicas de cocción por concentración. 

A través del plan de estudios, se ahondará en: cocciones en grasa, en agua y vapor, asados y salteados y plancha. Técnicas indispensables cada una de ellas.

Es imprescindible que el profesional disponga de los conocimientos de cada tipo para realizar ejecuciones perfectas y conseguir las texturas y sabores que se buscan en cada uno de los platos, obtenidos dependiendo del método de trabajo empleado.

Como Microcredencial Universitaria, la titulación tiene validez y reconocimiento en el ámbito de la Unión Europea.

Objetivos

Objetivos

  • Planificar y producir eficazmente. 
  • Conocer las técnicas culinarias de cocción por concentración. 
  • Dominar las características y posibilidades y obtener los mejores resultados. 
  • Perfeccionar técnicas y procesos de producción culinarios. 
  • Aplicar conocimientos a la optimización de trabajos gastronómicos.   

Resultados de aprendizaje: conocimientos o contenidos (CO), competencias (C) y habilidades o destrezas (H)

Atendiendo a la clasificación de ESCO para las Microcredenciales:

  • H1: Utilizar técnicas de preparación de alimentos.
  • H2: Utilizar técnicas de cocina.

Programa

  • Cocciones en grasa: frituras, confitados, risolados
  • Cocciones en agua y vapor 
  • Asados 
  • Salteados 
  • Plancha 
  • Gastronomía, pacto verde y una Sola Salud (OneHealth)

Destinatarios

Requisitos de acceso

Las personas solicitantes de ingreso al título cumplirán al menos uno de los siguientes perfiles: 

EMPRENDEDORES Y FUTUROS PROPIETARIOS DE NEGOCIOS GASTRONÓMICOS que quieren desarrollar sus proyectos de manera solvente y buscan la formación acorde a sus necesidades. Una formación que les proporcione los conocimientos necesarios para llevar a cabo su negocio con la seguridad y calidad que se proponen. 

PROFESIONALES DEL SECTOR GASTRONÓMICO con formación y experiencia, que quieren actualizar su formación o especializarse en un área de conocimientos concreta 

PROFESIONALES DEL SECTOR GASTRONÓMICO sin formación previa, que quieren apoyar su experiencia laboral con titulación o actualizar sus conocimientos para mejorar su perfil profesional. 

PROFESIONALES DE OTROS SECTORES que quieren actualizarse y aplicar su perfil al sector gastronómico. 

DIRECTORES, GESTORES, ADMINISTRADORES de negocios gastronómicos que necesiten actualizar sus competencias. 

ESTUDIANTES Y RECIÉN TITULADOS, tanto en Formación Profesional, como en Grados y Posgrados, de Gastronomía o cualquier rama de estudio, que quieren desarrollar su profesión en la gastronomía y que, para ello, quieren continuar sus estudios o complementarlos con formación específica. 

Será requisito de acceso la capacidad de trabajar de forma autónoma y segura en una cocina. En caso de duda, se podrá solicitar un informe de la unidad de discapacidad de la URJC sobre posibles adaptaciones. 

No es necesaria titulación universitaria. 

Criterios de selección

En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios:  

  • 40% CV. Experiencia en hostelería y en el sector de la alimentación.  
  • 40% FP en hostelería o acreditación equivalente.  
  • 20% Titulación universitaria relacionada con la industria alimentaria, gastronomía o alimentación.   

No es necesaria titulación universitaria. 

Nº de Plazas: 24 (mínimo 15)

Dirección Académica y Profesorado

Dirección académica

Matias-Jesús Alonso Navarro

Profesorado:

Blanca Mayandía Briones. Coordinadora Ejecutiva Fundación Felipe II. Cocinera y gastrónoma. Técnico Superior en Cocina y Dirección de Cocinas. Experiencia docente en Grado en gastronomía UCH-CEU: Líneas inglés y español. Directora de titulaciones de posgrado de Gastronomía UCH-CEU. Graduada en Criminología, Criminalística y CC. De la Seguridad.

Duración y desarrollo

Modalidad: Presencial

Nº de créditos: 1

Horas presenciales: 8

Lugar de impartición: Aula teórica y aula cocina URJC Campus de Aranjuez. Edificio Gobernador.

Fecha de inicio y de finalización: 7 y 8 de abril de 2026.

Horario > de 14h a 18.15h (incluye 15’ descanso)

Reserva de plaza y matrícula

Plazo de preinscripción y matrícula : desde el 2 de diciembre de 2025 de 2025 hasta el 17 de marzo 2026

Precio de título: 92,00€

Posibilidad de beca (si procede): no

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo (15) de estudiantes matriculados.

Temario, calendario, precios y equipo docente están sujetos a cambios.

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

Las Microcredenciales, destinadas a estudiantes con o sin titulación universitaria oficial previa.

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:

El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:

Son enseñanzas que permiten certificar resultados de aprendizaje ligados a actividades formativas de corta duración. Su duración habrá de ser, en todo caso, inferior a 15 créditos ECTS.  La superación de estas enseñanzas a través de las correspondientes pruebas de evaluación dará derecho, en su caso, a la obtención un Certificado con la denominación del curso respectivo y será incluido en el Registro centralizado de este tipo de títulos.  En el caso de que no incluyan pruebas de evaluación se obtendrá un certificado de asistencia.

Microcredencial universitaria en Técnicas de Cocción Mixtas: Guisos, Estofados y Braseados

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA

más información

Información básica

Presentación

Curso dirigido al estudio y aplicación práctica de tres técnicas culinarias, todas, resultado de la combinación de dos tipos de cocción. Es imprescindible que el profesional disponga de los conocimientos de cada tipo para realizar ejecuciones perfectas y conseguir las texturas y sabores que se buscan en cada uno de los platos, obtenidos dependiendo del método de trabajo empleado.

A través del plan de estudios, se observará en profundidad las características, resultados, evolución de cada tipo y las diferencias entre unos y otros. 

Como Microcredencial Universitaria, la titulación tiene validez y reconocimiento en el ámbito de la Unión Europea.

Objetivos

Objetivos

  • Planificar y producir eficazmente.  
  • Conocer las técnicas culinarias de cocción combinadas. 
  • Dominar las características y posibilidades y obtener con ellas los mejores resultados. 
  • Perfeccionar procesos de producción culinarios. 
  • Aplicar conocimientos a la optimización de trabajos gastronómicos. 

Resultados de aprendizaje: conocimientos o contenidos (CO), competencias (C) y habilidades o destrezas (H)

Atendiendo a la clasificación de ESCO para las Microcredenciales:

  • H1: Utilizar técnicas de preparación de alimentos.
  • H2: Utilizar técnicas de cocina.

Programa

  • Guisos y Estofados
  • Braseados
  • Cocciones con presión
  • Cocina con colágeno
  • Grandes guisos tradicionales
  • Guisos contemporáneos
  • Gastronomía, pacto verde y una Sola Salud (OneHealth)

Destinatarios

Requisitos de acceso

Las personas solicitantes de ingreso al título cumplirán al menos uno de los siguientes perfiles: 

EMPRENDEDORES Y FUTUROS PROPIETARIOS DE NEGOCIOS GASTRONÓMICOS que quieren desarrollar sus proyectos de manera solvente y buscan la formación acorde a sus necesidades. Una formación que les proporcione los conocimientos necesarios para llevar a cabo su negocio con la seguridad y calidad que se proponen. 

PROFESIONALES DEL SECTOR GASTRONÓMICO con formación y experiencia, que quieren actualizar su formación o especializarse en un área de conocimientos concreta 

PROFESIONALES DEL SECTOR GASTRONÓMICO sin formación previa, que quieren apoyar su experiencia laboral con titulación o actualizar sus conocimientos para mejorar su perfil profesional. 

PROFESIONALES DE OTROS SECTORES que quieren actualizarse y aplicar su perfil al sector gastronómico. 

DIRECTORES, GESTORES, ADMINISTRADORES de negocios gastronómicos que necesiten actualizar sus competencias. 

ESTUDIANTES Y RECIÉN TITULADOS, tanto en Formación Profesional, como en Grados y Posgrados, de Gastronomía o cualquier rama de estudio, que quieren desarrollar su profesión en la gastronomía y que, para ello, quieren continuar sus estudios o complementarlos con formación específica. 

Será requisito de acceso la capacidad de trabajar de forma autónoma y segura en una cocina. En caso de duda, se podrá solicitar un informe de la unidad de discapacidad de la URJC sobre posibles adaptaciones. 

No es necesaria titulación universitaria. 

Criterios de selección

En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios:  

  • 40% CV. Experiencia en hostelería y en el sector de la alimentación.  
  • 40% FP en hostelería o acreditación equivalente.  
  • 20% Titulación universitaria relacionada con la industria alimentaria, gastronomía o alimentación.   

No es necesaria titulación universitaria. 

Nº de Plazas: 24 (mínimo 15)

Dirección Académica y Profesorado

Dirección académica

Matias-Jesús Alonso Navarro

Profesorado:

Blanca Mayandía Briones. Coordinadora Ejecutiva Fundación Felipe II. Cocinera y gastrónoma. Técnico Superior en Cocina y Dirección de Cocinas. Experiencia docente en Grado en gastronomía UCH-CEU: Líneas inglés y español. Directora de titulaciones de posgrado de Gastronomía UCH-CEU. Graduada en Criminología, Criminalística y CC. De la Seguridad.

Duración y desarrollo

Modalidad: Presencial

Nº de créditos: 1

Horas presenciales: 8

Lugar de impartición: Aula teórica y aula cocina URJC Campus de Aranjuez. Edificio Gobernador.

Fecha de inicio y de finalización: 17 y 19 de marzo de 2026.

Horario >

17/3/26 14h-18.15h (inc. 15’ descanso)

19/3/26 15h-19.15h (inc. 15’ descanso)

Reserva de plaza y matrícula

Plazo de preinscripción y matrícula : desde el 2 de diciembre de 2025 de 2025 hasta el 24 de febrero 2026

Precio de título: 92,00€

Posibilidad de beca (si procede): no

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo (15) de alumnos matriculados.

Temario, calendario, precios y equipo docente están sujetos a cambios.

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

Para acceder a los Cursos de Extensión Universitaria no se requiere titulación universitaria previa.

Microcredencial universitaria en Salsas Simples, Complejas y Aplicaciones

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA

más información

Información básica

Presentación

Titulación dirigida a la elaboración de salsas simples y, a partir de estas, las complejas. Sin duda, un conocimiento indispensable para el trabajo en cocina y crucial para el desarrollo de recetario que parte de esta base gastronómica. 

Gracias al plan de estudios, el estudiantado ampliará sus conocimientos, de manera que pueda desarrollar sus competencias y aplicarlas en el mundo laboral.

Como Microcredencial Universitaria, la titulación tiene validez y reconocimiento en el ámbito de la Unión Europea.

Objetivos

Objetivos

  • Planificar y producir eficazmente.  
  • Perfeccionar diferentes procesos de producción culinarias.  
  • Aplicar conocimientos para optimizar trabajos gastronómicos. 

Resultados de aprendizaje: conocimientos o contenidos (CO), competencias (C) y habilidades o destrezas (H)

Atendiendo a la clasificación de ESCO para las Microcredenciales:

  • H1: Utilizar técnicas de preparación de alimentos.
  • H2: Utilizar técnicas de cocina.

Programa

  • Salsas base clásicas
  • Emulsiones
  • Salsas frías y aliños
  • Salsas derivadas y complejas
  • Gastronomía, pacto verde y una Sola Salud (OneHealth)

Destinatarios

Requisitos de acceso

EMPRENDEDORES Y FUTUROS PROPIETARIOS DE NEGOCIOS GASTRONÓMICOS que quieren desarrollar sus proyectos de manera solvente y buscan la formación acorde a sus necesidades. Una formación que les proporcione los conocimientos necesarios para llevar a cabo su negocio con la seguridad y calidad que se proponen. 

PROFESIONALES DEL SECTOR GASTRONÓMICO con formación y experiencia, que quieren actualizar su formación o especializarse en un área de conocimientos concreta 

PROFESIONALES DEL SECTOR GASTRONÓMICO sin formación previa, que quieren apoyar su experiencia laboral con titulación o actualizar sus conocimientos para mejorar su perfil profesional. 

PROFESIONALES DE OTROS SECTORES que quieren actualizarse y aplicar su perfil al sector gastronómico. 

DIRECTORES, GESTORES, ADMINISTRADORES de negocios gastronómicos que necesiten actualizar sus competencias. 

ESTUDIANTES Y RECIÉN TITULADOS, tanto en Formación Profesional, como en Grados y Posgrados, de Gastronomía o cualquier rama de estudio, que quieren desarrollar su profesión en la gastronomía y que, para ello, quieren continuar sus estudios o complementarlos con formación específica. 

Será requisito de acceso la capacidad de trabajar de forma autónoma y segura en una cocina. En caso de duda, se podrá solicitar un informe de la unidad de discapacidad de la URJC sobre posibles adaptaciones. 

No es necesaria titulación universitaria. 

Criterios de selección

En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios:  

  • 40% CV. Experiencia en hostelería y en el sector de la alimentación.  
  • 40% FP en hostelería o acreditación equivalente.  
  • 20% Titulación universitaria relacionada con la industria alimentaria, gastronomía o alimentación.   

No es necesaria titulación universitaria. 

Nº de Plazas: 24 (mínimo 15)

Dirección Académica y Profesorado

Dirección académica

Dra. Myriam Catalá Rodríguez 

Titular de Universidad

Doctora en Bioquímica y Biología Molecular. 

Investigadora en Toxicología y Sanidad Ambiental. 

Profesorado:

Blanca Mayandía Briones. Coordinadora Ejecutiva Fundación Felipe II. Cocinera y gastrónoma. Técnico Superior en Cocina y Dirección de Cocinas. Experiencia docente en Grado en gastronomía UCH-CEU: Líneas inglés y español. Directora de titulaciones de posgrado de Gastronomía UCH-CEU. Graduada en Criminología, Criminalística y CC. De la Seguridad.

Duración y desarrollo

Modalidad: Presencial

Nº de créditos: 1

Horas presenciales: 8

Lugar de impartición: Aula teórica y aula cocina URJC Campus de Aranjuez. Edificio Gobernador.

Fecha de inicio y de finalización: 3 y 5 de marzo de 2026.

Horario:

3/3/26 14h-18.15h (inc. 15’ descanso)

5/3/26 15h-19.15h (inc. 15’ descanso)  

Reserva de plaza y matrícula

Plazo de preinscripción y matrícula hasta el 10 de febrero 2026

Precio de título: 86,00€

Posibilidad de beca (si procede): no

Preinscripción: 0€. Esta cantidad está incluida en el coste total del curso y se devolverá en el caso de no ser admitida su solicitud académica. Si una vez admitida la solicitud del alumno, no formalizara la matrícula, no se devolverá la cantidad depositada en concepto de preinscripción.

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo (15) de estudiantes matriculados.

Temario, calendario, precios y equipo docente están sujetos a cambios. 

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

Para acceder a los Cursos de Extensión Universitaria no se requiere titulación universitaria previa.

Microcredencial universitaria en Fondos, Caldos, Reducciones y Aplicaciones

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA

más información

Información básica

Presentación

El conocimiento de las elaboraciones que se persiguen a través del plan de estudios de esta titulación es un imprescindible para las personas trabajadoras en el negocio de la restauración. 

Distinguir los productos que diferencian cada tipo de fondo, su correcta manipulación y preparación, así como los procesos que deben realizarse, marcan sin duda el resultado de las aplicaciones en cualquier recetario, sea más o menos tradicional. 

Por tanto, se presenta una titulación específica en la que el alumnado conocerá las distintas técnicas de preparación, elaboración y perfeccionamiento de caldos y fondos.

Como Microcredencial Universitaria, la titulación tiene validez y reconocimiento en el ámbito de la Unión Europea.

Objetivos

Objetivos

  • Planificar y producir eficazmente.  
  • Conocer las materias primas, sus características y posibilidades y obtener con ellas los resultados propios de este tipo de elaboraciones. 
  • Dominar las diferentes técnicas de manipulación y conservación de alimentos.  
  • Perfeccionar procesos de producción culinarios. 
  • Aplicar conocimientos a la optimización de trabajos gastronómicos. 

Resultados de aprendizaje: conocimientos o contenidos (CO), competencias (C) y habilidades o destrezas (H)

Atendiendo a la clasificación de ESCO para las Microcredenciales:

  • H1: Utilizar técnicas de preparación de alimentos.
  • H2: Elaborar estrategias para reducir el desperdicio de alimentos.

Programa

  • Producto y preparaciones
  • Elaboración de fondos de carne, pescado y vegetales. Fondos blancos, rubios y oscuros
  • Impurezas y clarificaciones
  • Esencias e infusiones
  • Glace y demiglace
  • Almacenaje
  • Gastronomía, pacto verde y una Sola Salud (OneHealth).

Destinatarios

Requisitos de acceso

Las personas solicitantes de ingreso al título cumplirán al menos uno de los siguientes perfiles: 

EMPRENDEDORES Y FUTUROS PROPIETARIOS DE NEGOCIOS GASTRONÓMICOS que quieren desarrollar sus proyectos de manera solvente y buscan la formación acorde a sus necesidades. Una formación que les proporcione los conocimientos necesarios para llevar a cabo su negocio con la seguridad y calidad que se proponen. 

PROFESIONALES DEL SECTOR GASTRONÓMICO con formación y experiencia, que quieren actualizar su formación o especializarse en un área de conocimientos concreta 

PROFESIONALES DEL SECTOR GASTRONÓMICO sin formación previa, que quieren apoyar su experiencia laboral con titulación o actualizar sus conocimientos para mejorar su perfil profesional. 

PROFESIONALES DE OTROS SECTORES que quieren actualizarse y aplicar su perfil al sector gastronómico. 

DIRECTORES, GESTORES, ADMINISTRADORES de negocios gastronómicos que necesiten actualizar sus competencias. 

ESTUDIANTES Y RECIÉN TITULADOS, tanto en Formación Profesional, como en Grados y Posgrados, de Gastronomía o cualquier rama de estudio, que quieren desarrollar su profesión en la gastronomía y que, para ello, quieren continuar sus estudios o complementarlos con formación específica. 

Será requisito de acceso la capacidad de trabajar de forma autónoma y segura en una cocina. En caso de duda, se podrá solicitar un informe de la unidad de discapacidad de la URJC sobre posibles adaptaciones. 

No es necesaria titulación universitaria. 

Criterios de selección

En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios:  

  • 40% CV. Experiencia en hostelería y en el sector de la alimentación.  
  • 40% FP en hostelería o acreditación equivalente.  
  • 20% Titulación universitaria relacionada con la industria alimentaria, gastronomía o alimentación.   

No es necesaria titulación universitaria. 

Nº de Plazas: 24 (mínimo 15)

Dirección Académica y Profesorado

Dirección académica

Natalia Casado Navas

Profesorado:

Blanca Mayandía Briones. Coordinadora Ejecutiva Fundación Felipe II. Cocinera y gastrónoma. Técnico Superior en Cocina y Dirección de Cocinas. Experiencia docente en Grado en gastronomía UCH-CEU: Líneas inglés y español. Directora de titulaciones de posgrado de Gastronomía UCH-CEU. Graduada en Criminología, Criminalística y CC. De la Seguridad.

Duración y desarrollo

Modalidad: Presencial

Nº de créditos: 1

Horas presenciales: 8

Lugar de impartición: Aula teórica y aula cocina URJC Campus de Aranjuez. Edificio Gobernador.

Fecha de inicio y de finalización: 24 y 25 de febrero de 2026.

Horario > de 14h a 18.15h (incluye 15’ descanso)  

Reserva de plaza y matrícula

Plazo de preinscripción y matrícula: desde el 2 de diciembre de 2025 de 2025  hasta el 3 de febrero 2026

Precio de título: 86,00€

Posibilidad de beca (si procede): no

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo (15) de estudiantes matriculados.

Temario, calendario, precios y equipo docente están sujetos a cambios.

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

Para acceder a los Cursos de Extensión Universitaria no se requiere titulación universitaria previa.

Página 2 de 79