INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Contacto Dirección Académica: Mª Victoria Campos Zabala || Rubén Arcos Martín
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Información básica
Presentación
La combinación de instrumentos coercitivos, manipulativos y persuasivos, convencionales y no convencionales, por parte de actores estatales y no estatales es característico de las denominadas amenazas híbridas y asimétricas. Así mismo, en el actual panorama global de seguridad la comunicación adquiere un papel fundamental como dimensión del entorno político-estratégico, resultando preciso la formación de perfiles capaces de analizar y valorar, detectar y neutralizar las campañas hostiles de influencia política que tienen a las sociedades occidentales entre sus objetivos.
Resulta clave la formación de perfiles con conocimientos y competencias para el análisis multidimensional de estas amenazas, la detección de campañas de influencia híbrida y la planificación de respuestas eficaces, donde el desarrollo de capacidades de inteligencia y actividades de comunicación estratégica son fundamentales.
Los actores estatales y no estatales implicados adaptan las tradicionales formas de comunicación a un sistema informativo y comunicativo cada vez más complejo donde la abundancia de información generada por medios tradicionales y nuevos medios ha provocado el aumento de fenómenos de desinformación, manipulación y propaganda.
El título de “Especialista análisis de información y comunicación estratégica: seguridad y amenazas híbridas” persigue proporcionar los conocimientos y capacidades necesarios para comprender, analizar y responder a las amenazas híbridas, la desinformación y la manipulación de información e interferencia extranjera desde la perspectiva de los estudios de comunicación, de seguridad e inteligencia
Objetivos
Como objetivo principal el Especialista persigue la formación de perfiles con conocimientos y competencias para el análisis multidimensional de las amenazas híbridas, la detección de campañas de influencia hostil y de injerencia y la planificación de respuestas eficaces, donde el desarrollo de capacidades analíticas, de inteligencia y de comunicación estratégica son fundamentales.
Como objetivos formativos específicos y en consonancia con las asignaturas desarrolladas a lo largo de estos estudios el título propuesto busca:
- Proporcionar una comprensión del fenómeno de las amenazas híbridas desde una perspectiva holística y procesual dentro del contexto de seguridad internacional.
- Familiarizar al alumno/a con los distintos entornos en los que operan las amenazas híbridas con especial atención al ciberespacio, así como los instrumentos y políticas de respuesta y prevención existentes frente a las ciberamenazas.
- Dotar al alumno de las competencias específicas y entrenamiento en análisis de inteligencia para identificar y evaluar estas amenazas, incluida la identificación temprana de amenazas latentes y tendencias tecnológicas que pueden contribuir a su desarrollo o bien servir a su mitigación.
- Mejorar la capacidad del alumnado de identificar y analizar las campañas manipulación e injerencia informativa extranjera y evaluar su impacto sobre los procesos democráticos.
- Proporcionar orientación específica para la planificación, diseño e implementación de campañas de comunicación estratégica y la elaboración de contranarrativas eficaces para hacer frente a estas amenazas.
- Comprender, mediante el uso de escenarios, simulaciones y juegos de guerra cómo operan las amenazas híbridas y a través de ellos entrenar la toma de decisiones informadas.
Programa
Módulos de asignaturas:
- Seguridad internacional, asimetría, guerra/amenazas híbridas
- Ciberespacio y entorno digital: políticas de ciberseguridad, ciberdiplomacia y diplomacia digital.
- Propaganda, desinformación, manipulación de información e interferencia extranjera (FIMI)
- Análisis y producción de inteligencia
- Comunicación Estratégica
- Workshops, Simulaciones y Wargames
- Trabajo fin de título
Destinatarios
Requisitos de acceso
Esta formación, de nivel 7 MECU/MECES 3, se dirige a estudiantado que posea una titulación universitaria previa.
Podrá acceder de forma condicional aquel estudiantado matriculado de Grado o Doble Grado a los que reste superar un máximo de 30 créditos ECTS de una titulación universitaria oficial en España cuyo perfil coincida con las funciones legalmente previstas en el ámbito correspondiente. En este caso, no se obtendrá ningún tipo de certificación hasta que no se acredite estar en posesión de la titulación universitaria oficial requerida para el acceso a las enseñanzas propias de postgrado.
Excepcionalmente, también podrán acceder a estos estudios profesionales sin titulación universitaria oficial previa que acrediten experiencia laboral en este ámbito. En este supuesto únicamente podrán optar a un diploma o un certificado de extensión universitaria con el mismo nombre y número de créditos que el presente Título, de acuerdo con la tabla de equivalencia incluida en el Anexo I del Reglamento de Enseñanzas Propias de la Universidad Rey Juan Carlos.
Criterios de selección
En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios ponderados objetivamente como se consigna:
- Curriculum (80%)
- Entrevista personal (20%)
Nº de Plazas: 50 máximo/15minimo
Dirección Académica y Profesorado
Directores: María Victoria campos y Rubén Arcos Martín
Profesorado:
- Rubén Arcos Martín
- María Victoria Campos Zabala
- Manuel Gertrudix Barrio
- Cristina Arribas Mato
- Antonio Baraybar Fernández
- Cris Jagger
- Jan Goldman
- Antonio M. Díaz Fernández
- Andrés de Castro
- Cris Matei
- Irena Chiru
- Cristina Iván
- Julián Richards
- Cris Kremidas-Courtney
- Rosa María Torres Valdés
- Alba Santa Soriano
Duración y desarrollo
Modalidad: Virtual
Nº de créditos: 30
Horas presenciales: 210
Lugar de impartición: Virtual
Horario: lunes y jueves de 16.00 a 20.00 hs.
Fecha de inicio y de finalización:
Fecha de inicio: febrero de 2026
Fecha de finalización: julio de 2027
Reserva de plaza y matrícula
Plazo de preinscripción
Plazo de matrícula
Precio de título: 2.000 euros
Posibilidad de beca (si procede): NO
El inicio del curso queda condicionado al número mínimo (15)de estudiantes matriculados.
Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:
- Documento Nacional de Identidad o equivalente
- Título Universitario de los estudios que le dan acceso al postgrado solicitado. *
- Currículum Vitae
- Declaración responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital
- Cualquier otro documento que exija la Dirección Académica de Formación continua para su aceptación.
El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:
- Pasaporte o Tarjeta de Residencia
- Título de Educación Superior extranjero (Graduado, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero Doctor...) que den acceso a estudios de formación continua. *
- Currículum Vitae
- Declaración responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital
- Cualquier otro documento que exija la Dirección Académica de Formación continua para su aceptación
* Una titulación universitaria (grado o licenciatura) es necesaria para acceder tanto a Másteres como Expertos, y a Especialistas. Sin embargo, en algunas ocasiones se contempla la posibilidad de que personas sin titulación universitaria previa pero que puedan demostrar experiencia profesional relacionada con la temática del curso, accedan al mismo.
Esta posibilidad deberá estar contemplada en la memoria académica correspondiente y estará sujeta en todo caso a la decisión de la Dirección de Curso. Las personas que accedan por esta vía, solo recibirán un Diploma o un Certificado de Extensión Universitaria dependiendo de los casos.
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 50 60