• 2017cover Actualidad
  • 1
Viernes 11 de Julio de 2025 a las 13:18

La URJC acoge el Congreso SAAEI’2025

La URJC acoge el Congreso SAAEI’2025 La URJC acoge el Congreso SAAEI’2025

El campus de Aranjuez fue testigo, entre el 2 y el 4 de julio, de la celebración de un simposio sobre automática, electrónica industrial e instrumentación.

Daniel Blázquez

La pasada semana, el edificio del antiguo Hospital de San Carlos fue sede del XXXII Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación SAAEI’2025. Organizado, este año, por el Área de Tecnología Electrónica de la URJC y la Unidad de Sistemas Eléctricos del Instituto IMDEA Energía, el encuentro tuvo por objetivo ser un foro en el que los especialistas e investigadores de universidades, centros de investigación y empresas pudiesen poner en común los resultados de su trabajo, intercambiar ideas y formar consorcios con los que acometer futuros proyectos con mayor eficacia e impacto.

El congreso, que lleva celebrándose anualmente desde 1994, contó, en su inauguración, con la presencia de Joaquín Rams, vicerrector de Investigación, Doctorado y Biblioteca. Así mismo, también asistieron, entre otros, Joaquín Vaquero y Milan Prodanovic, responsables de la organización por parte de la URJC y el Instituto IMDEA Energía, respectivamente. En este sentido, Vaquero, también docente de la Universidad y coordinador de la línea de investigación de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática, ha señalado que acoger este evento es, para su área y la Universidad Rey Juan Carlos, “un reconocimiento a una larga trayectoria, así como una oportunidad de dar visibilidad a la URJC, al área y a los grupos de investigación que, con tanta constancia, trabajan día a día”.

En esta ocasión, las temáticas principales giraron alrededor de los convertidores de potencia, dispositivos, topologías y control, los sistemas de instrumentación y medida, las redes de sensores, los dispositivos semiconductores y componentes pasivos, las aplicaciones a los sistemas de energía eléctrica, la electrónica en el almacenamiento de energía o las aplicaciones tecnológicas en la Ingeniería biomédica, la Industria 4.0 y los Gemelos Digitales. Así mismo, también se habló acerca de movilidad eléctrica y los vehículos eléctricos, de ‘smart grids, smart cities e IoT’ y de aplicaciones didácticas.

En total, esta edición ha contado con más de 160 asistentes inscritos, que pudieron disfrutar de 120 presentaciones, de las que 90 fueron en sesiones de carácter oral, sobre artículos, y las 30 restantes tuvieron carácter de póster. Al respecto, se ha de resaltar la presencia de un comité científico, lo que ha permitido que cada artículo fuese evaluado por tres revisores: así, con estas evaluaciones, los coordinadores de las áreas temáticas pudieron emitir un informe al comité organizador sobre su inclusión en el programa final del congreso.

Por otra parte, es preciso mencionar que este seminario ha estado patrocinado por el capítulo español PEIESC, siglas de ‘Power Electronics and Industrial Electronics Spanish Chapter’, así como por el conjunto de las sociedades de Electrónica de Potencia (PELS) y Electrónica Industrial (IES). Además, también ha sido apoyado por el capítulo español I&M de la sociedad de Instrumentación y Medición del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos.

Así mismo, el evento ha contado con el patrocinio de diversas entidades privadas, tales como Datatec, como patrocinador oro, o Kolbi y Grupo Álava, como patrocinadores plata. En cuanto a los patrocinadores bronce, cabe destacar al Instituto de Investigación de Tecnologías Para la Sostenibilidad de la URJC y a la ESCET.