• Muestra1
  • 1

Actualidad científica

Miércoles 23 de Abril de 2025 a las 07:00

La URJC se suma al día del reconocimiento de la taxonomía

Desde el consorcio europeo TETTRIs se están organizado diversas actividades para poner en valor esta disciplina científica, encargada de nombrar y clasificar las especies. Esta campaña de concienciación culminará el 23 de mayo.
El objetivo de esta cooperación será trabajar conjuntamente en un plan integral de prevención que permita atajar esta epidemia. Estas acciones permitirán alinear a España con los países pioneros que ya han conseguido disminuir la incidencia, prevalencia y mortalidad de los cánceres de piel.
Un equipo de especialistas, liderado por los investigadores de la URJC Fernando Cortés-Fossati y Marcos Méndez, ha documentado el descenso de tesis doctorales sobre insectos en las últimas décadas. Los resultados apoyan la preocupación que muestra la comunidad científica acerca del devenir de la disciplina en el país.
El grupo de investigación Ciberimaginario ha realizado un estudio que tiene como objetivo analizar la percepción de todas aquellas personas que participan en el modelo económico circular. Se han estudiado formas de mejorar los procesos de comunicación destinados a la concienciación y la sensibilización ambiental para crear estrategias que mejoren su efectividad.
El profesor de la URJC ha conseguido un puesto en la fase final del concurso de monólogos que organiza La Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT), en la que se enfrentará a otros 7 investigadores. El objetivo es fomentar la comunicación científica combinando humor y ciencia.
Del 1 al 22 de abril se podrán presentar las candidaturas a esta convocatoria, que pretende reconocer la labor divulgativa de la comunidad científica de la URJC.
Estas jornadas de divulgación científica, organizadas por la ESCET y la UCC+I, celebran su octava edición. El propósito de las actividades organizadas es fomentar el conocimiento y la vocación científico-tecnológica entre los jóvenes antes de la formación universitaria.
Un estudio realizado por tres profesoras del área de Organización de Empresas plantea un modelo de gestión circular que favorezca las prácticas sostenibles en los servicios hospitalarios.
La URJC forma parte del consorcio internacional RESONANT, que tiene como objetivo estudiar el funcionamiento de los actores estatales y no estatales, externos a la UE, que utilizan la supresión y la manipulación de información como herramienta de injerencia. Este proyecto servirá para recomendar estrategias, herramientas y metodologías que reduzcan el impacto y la vulnerabilidad de diferentes a dichos fenómenos en colectivos vulnerables como las comunidades de diásporas de distintos países.
Lunes 24 de Marzo de 2025 a las 10:11

La fiesta de la ciencia, una cita imprescindible

El próximo 27 de marzo la comunidad científica de la URJC participará en la Feria Madrid es Ciencia y ofrecerá un amplio programa de actividades para compartir conocimientos y avances científicos y tecnológicos con la sociedad. Este evento está promovido por la Comunidad de Madrid, a través de la Fundación para el conocimiento madri+d, y tendrá lugar en el marco de la Semana de la Educación en IFEMA.
A través de una educación basada en la comunicación local en las aulas, el grupo de investigación Ciberimaginario pretende acercar diferentes tecnologías inmersivas e innovadoras a los jóvenes. El objetivo de este estudio es crear experiencias interactivas que les ayuden a combatir la desinformación.
Lunes 17 de Marzo de 2025 a las 07:00

La URJC se asocia a la Plataforma One Health

La adhesión de la universidad a esta estrategia tiene como objetivo contribuir a lograr políticas alineadas con la visión “Una sola salud”. Este enfoque universal y multidisciplinar pretende alcanzar una salud óptima para las personas, los animales y el medio ambiente.
Un estudio liderado por la URJC revela nuevos hallazgos sobre cómo las células cancerosas sobreviven mientras se propagan por el organismo. La clave para su proliferación está en la presencia de una proteína receptora que se activa con la liberación de grasas.
Un proyecto en el que participa la URJC ha analizado la situación hidrográfica en la región de Farafenni, al norte del país africano, con el objetivo de empoderar a la población local en la gestión del agua.
Un grupo de trabajo desentraña los valores y objetivos que hay detrás de las distintas iniciativas nacionales de introducir la enseñanza de la informática desde edades tempranas.
Página 1 de 59