• Muestra1
  • 1

Actualidad científica

Mediante la conservación por secado al aire y congelación, es posible mantener la información ecológica de los ciclos de nutrientes. El hallazgo permitirá ampliar el estudio funcional de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG-URJC) revela que los bosques maduros mantienen mayores niveles de biodiversidad de aves. Esto ocurre incluso frente a repoblaciones de más de 100 años, gracias a la mayor variedad de ambientes que ofrecen.
El Grupo Ciberimaginario coordinará la evaluación de UPRAISE, una iniciativa para formar a 2.500 profesionales en tecnologías punteras. Con una inversión superior a 8 millones de euros, este proyecto desarrollará programas formativos pioneros en realidad extendida (XR), inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías inmersivas.
Lunes 03 de Noviembre de 2025 a las 07:00

La URJC celebra la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación

Del 3 al 16 de noviembre, docentes e investigadores de las distintas escuelas y facultades acercarán la ciencia a la sociedad a través de talleres, charlas y experiencias interactivas dirigidas a todos los públicos. Durante esta edición, también se celebrará la 12ª Campaña de recogida de dientes del Ratón Pérez.
Desde el lunes 20 de octubre se pueden realizar las inscripciones para participar en la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. La comunidad científica de la URJC ha preparado un amplio programa de actividades, que se desarrollará entre el 3 y 16 de noviembre. Durante esta edición, también se celebrará la 12ª Campaña de recogida de dientes del Ratón Pérez.
Un estudio internacional publicado en Science revela que la intensidad y duración de las sequías limita la capacidad de la vegetación para almacenar carbono, afectando también a actividades como la ganadería y la agricultura. Las regiones más vulnerables son las áridas y semiáridas, como el Mediterráneo o el suroeste de los Estados Unidos. El trabajo, liderado por la Universidad Estatal de Colorado, ha contado con la participación de 120 instituciones, entre ellas, el CREAF, el CSIC y el IICG-URJC.
Un estudio realizado por profesores de la Facultad de Ciencias de las Salud y la ESCET alerta sobre los riesgos del consumo de estos estimulantes entre los estudiantes universitarios.
Martes 07 de Octubre de 2025 a las 10:09

Videojuegos para aprender programación desde la infancia

La aplicación educativa Code Farm, diseñada para edades de 5 y 6 años, promueve el pensamiento computacional mediante siete mini-juegos interactivos. Los resultados obtenidos demuestran que los participantes pueden completar las actividades sin necesidad de saber leer o escribir.
Jueves 02 de Octubre de 2025 a las 07:00

El cerebro digital revolucionará los ensayos clínicos

El consorcio Virtual Brain Twin se ha reunido para poner en común las primeras conclusiones alcanzadas y planificar el futuro del proyecto, con especial atención a los ensayos clínicos que se pondrán en marcha en Alemania y Francia.
Este viernes 26 de septiembre se ofrecen diversas actividades relacionadas con la ciencia que hay detrás de la gastronomía. El evento se celebra en el edificio del Hospital de San Carlos, ubicado en el Campus de Aranjuez.
Lunes 15 de Septiembre de 2025 a las 07:00

La ciencia de la gastronomía

Bajo este título, la Universidad Rey Juan Carlos presenta la decimosexta edición de la Noche Europea de los Investigadores de Madrid. El próximo 26 de septiembre, en el Campus de Aranjuez de la URJC, se impartirán ocho actividades que mostrarán toda la ciencia que hay detrás de las recetas, elaboraciones y creaciones de menús de la mano de la comunidad científica de la universidad.
Miércoles 03 de Septiembre de 2025 a las 10:00

Redes de apoyo y salud mental en la adolescencia

Un estudio desarrollado por la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Oberta de Catalunya revela que las buenas relaciones y el apoyo que las personas adolescentes poseen con su familia, la escuela y con los iguales les protege frente a la depresión y el riesgo de suicidio en el contexto español. Se ha estudiado la salud mental de la población adolescente prestando especial atención a la diversidad sexual y de género.
Cuatro investigadores de la URJC han sido galardonados a Mejor contribución aplicada en Investigación Operativa, reconocimiento otorgado por la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa (SEIO) en colaboración con la Fundación BBVA. El grupo ha desarrollado un método matemático que mejora la rentabilidad y la eficiencia productiva en las empresas al optimizar procesos de corte de acero.
Un nuevo estudio revela que la estructura del bosque y la diversidad funcional de los árboles son claves para mantener estable la productividad forestal, más allá de la disponibilidad de agua. Este trabajo está coliderado por investigadores del Instituto de Investigación en Cambio Global de la Universidad Rey Juan Carlos (IICG-URJC) y del Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad IMIB (Universidad de Oviedo, CSIC y Principado de Asturias).
Jueves 03 de Julio de 2025 a las 12:30

Un proyecto de ciencia para todos

El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la ciencia desde una perspectiva lúdica, creativa y accesible. El objetivo de esta entidad es despertar la curiosidad y sembrar el interés por la ciencia en todas las personas sin importar del contexto.
Página 1 de 61