Centro responsable: Unidad de postgrado Lugar: Madrid - Quintana
Modalidad: Presencial Código del título: 6133 Orientación: Investigadora
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico Horario Exámenes Guías Docentes Profesorado
Director del Máster: Prof. Dr. D. Javier Ortiz-Echagüe Trujillano . Teléfono: 91 488 7295
Correo electrónico:
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Consultas
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Información básica
¿Qué conocimientos voy a adquirir con este Máster?
El Máster Universitario en Gestión y Liderazgo en Proyectos Culturales trabaja desde el modelo de organización transformadora y del conocimiento, atento a las actuales circunstancias de nuestra sociedad transcultural vinculada a la Antropología cultural, la Teoría de la Cultura, la Sociología y la Historiografía. Esto llevará a los estudiantes a construir y a desarrollar su propia visión crítica del mundo cultural contemporáneo y actual, tanto acerca de sus proyectos como de las políticas culturales y artísticas de los diferentes entornos sociales en que se muevan.
¿Esta titulación es oficial según la normativa que exige el Espacio Europeo de Educación Superior?
Sí (se adjunta informe final de verificación), empezando el primer curso en el año académico 2011-12.
Informe final de verificación resultó FAVORABLE
¿Cuál es el número mínimo de créditos de los que me puedo matricular?
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
Perfil de ingreso recomendado
Estudiantes que tengan posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
Objetivos
Este Máster se propone ampliar la formación académica de los estudiantes a través de un mayor grado de especialización y la introducción a la investigación científica.
Los objetivos concretos del programa consisten en el estudio de las dinámicas de creación, transformación, cambio y gestión de las diferentes actividades específicas de la cultura que involucran museos, galerías, exposiciones, teatro, música, danza, patrimonio, cine, televisión, edición…, y de modo particular las instituciones, fundaciones y organismos públicos y privados a partir de la aplicación de las herramientas y técnicas de la creación y liderazgo de proyectos. El programa de estudio de esta titulación se propone:
- Introducir al estudio de una nueva manera dialéctica y transformadora de diseñar, organizar y gestionar los proyectos culturales así como la capacidad para evaluar críticamente estos proyectos.
- Facilitar el manejo de herramientas y métodos de investigación que permitan evaluar la viabilidad de una idea a partir de la ponderación de las características internas de las organizaciones y su contexto externo para proceder a la identificación de un proyecto cultural.
- Habilitar al estudiante con herramientas y hábitos de investigación y análisis de la realidad cultural que le permitan extraer de ella información relevante para la toma de decisiones y la generación de conocimiento en el ámbito de la dirección y gestión de proyectos culturales.
- Formar a generalistas y especialistas de la cultura y las artes en el manejo de las habilidades y técnicas organizativas que les permitan generar un proyecto o una estructura de organización alrededor de un acontecimiento o quehacer artístico o cultural.
- Introducir al estudio y evaluación de los métodos de liderazgo, gestión, habilidades y actitudes que influyen en la obtención de efectividad para la creación y producción de proyectos en empresas u organismos culturales privados y públicos.
- Informar sobre las políticas y dinámicas de cooperación internacional relacionadas con los temas de cultura y desarrollo, desde el punto de vista de los proyectos de cultura y cooperación: cooperación bilateral, multilateral y sectorial.
- Estimular el debate de los dilemas éticos y las responsabilidades morales relacionadas con la gestión cultural; la producción, comercialización y consumo de productos y servicios culturales; y la conservación de los valores tangibles e intangibles de la cultura.
Competencias
Competencias Generales del Máster:
- CG.1- Demostrará una comprensión sistemática de los procesos interpretativos, artísticos y creativos, dominando las habilidades y métodos de investigación relacionados con los mismos.
- CG.2- Capacidades y habilidades necesarias para el manejo de fuentes y métodos de investigación de manera que puedan continuar su aprendizaje de un modo personal y continúo.
- CG.3- Capacidad de realizar un análisis crítico, y la evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
- CG.4- Capacidad para comunicarse con sus colegas, con la comunidad académica en su conjunto y con la sociedad en general acerca de sus áreas de conocimiento.
- CG.5- Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance tecnológico, social, artístico y cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
- CG.6- Capacidad para integrar los conocimientos adquiridos a la hora de formular juicios que permitan una reflexión sobre responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la forma, al contenido y modos de producción vinculados a los fenómenos culturales.
- CG.7- Capacidad para operar en la cultura desde dos principios: los hechos objetivos y el sistema de valores que la constituye y posibilita su complejidad y diferencia, así como aplicar este conocimiento a la práctica de su desempeño profesional o académico.
Competencias Específicas:
- CE.1- Capacidad para diseñar diversos tipos de proyectos relacionados con la producción y gestión de bienes y servicios culturales utilizando para ello el conocimiento práctico y las habilidades aprendidas en la titulación.
- CE.2- Manejar las principales herramientas para la gestión de proyectos culturales según su especificidad sectorial o niveles de complejidad territorial, siendo capaz de adaptar este conocimiento a realidades cambiantes, desempeñándose con efectividad en una variedad de roles dentro del organigrama de su organización, incluyendo roles de liderazgo.
- CE.3- Definir la estructura de la organización cultural desde el enfoque de la complejidad atendiendo a su finalidad, siendo capaz de entender el funcionamiento y los procesos internos de estas organizaciones, además del contexto externo en el cual ellas operan y la manera como son gestionadas.
- CE-4. Utilizar herramientas y técnicas de investigación en Ciencias Sociales en el estudio de las estructuras, fenómenos y comportamientos de los diferentes formatos y agentes relacionados con la producción, gestión y promoción de la cultura.
- CE.5- Aplicar la herramienta metodológica de análisis de situación/diagnóstico como base del proceso de creación de los proyectos culturales, y utilizar la investigación y el conocimiento con efectividad: el examen y organización de datos, la síntesis y el análisis con vistas a abstraer significados de la información y ser capaz de compartir este conocimiento.
- CE.6- Dominar las herramientas de la comunicación: diálogo y debate como vías de inspiración e innovación de los proyectos culturales y exhibirá un desempeño efectivo dentro del trabajo en equipo, incluyendo la habilidad para reconocer y utilizar contribuciones individuales a los procesos grupales, así como negociar, persuadir o influenciar a otras personas, demostrando habilidades en selección de personal, y delegación de tareas.
- CE.7- Definir la cadena de valor del proyecto dirigida a la satisfacción de las necesidades y expectativas del autor-consumidor de la cultura, aprovechando esta herramienta de análisis para la planificación estratégica del proyecto cultural.
- CE.8- Analizar la situación actual y potencial de las principales industrias culturales, prestando una especial atención a la realidad española y a los mercados internacionales más relevantes siendo capaz de poder elaborar análisis prospectivos sobre el sector.
- CE.9- Abordar el proyecto cultural desde un enfoque de programación y control económico y financiero, y será capaz de identificar la secuenciación de actividades del proyecto con la consideración del tiempo y los costes.
- CE.10- Dominar las últimas tendencias en oferta de productos y proyectos artísticos-culturales, su gestión y difusión en la actualidad.
- CE.11- Conocer la influencia de los estudios de mercado para el desarrollo de productos y servicios culturales, y podrá aplicar los resultados de aquellos a la toma de decisiones críticas en el planeamiento y desarrollo de un producto o servicio cultural.
- CE.12- Dominar las características de los proyectos de cultura y cooperación, así como las políticas españolas de cooperación en el sector cultural.
- CE.13- Manejar un conocimiento actualizado de las políticas culturales y del mercado cultural iberoamericano.
- CE.14- Adquirir un conocimiento actualizado sobre la relación entre los productos culturales y las Tecnologías de la Información y la Comunicación, su relevancia para la creación y dirección de un proyecto cultural, así como para la valorización, posicionamiento y distribución de un producto o servicio cultural.
- CE.15 Capacidad para defender y argumentar el diseño o análisis de un proyecto cultural en el marco de la defensa pública de un Trabajo de Fin de Máster.
Admisión y matricula
Admisión:
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:
- La posesión de un título universitario oficial de Graduada o Graduado español o equivalente es condición para acceder a un Máster Universitario, o en su caso disponer de otro título de Máster Universitario, o títulos del mismo nivel que el título español de Grado o Máster expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.
- De igual modo, podrán acceder a un Máster Universitario del sistema universitario español personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Máster.
Selección aspirantes:
Los perfiles preferentes de ingreso en al Máster Universitario en Gestión y Liderazgo en Proyectos Culturales incluyen: Titulados universitarios y postgraduados en Danza y en Artes Escénicas, en Gestión Cultural, arte y humanidades, titulados superiores de enseñanzas artísticas que cumplan con los requisitos de acceso a un máster universitario, titulares universitarios en ciencias sociales y de la comunicación, y otros titulados universitarios vinculados académica o profesionalmente a las industrias culturales o a las actividades de producción, gestión y promoción de la cultura.
La selección de los aspirantes es realizada por el Responsable del Máster el cual podrá apoyarse en una Comisión nombrada al efecto la cual incluiría al menos dos profesores responsables de asignaturas. El procedimiento consistirá en el examen del expediente académico y el currículo normalizado del aspirante, así como la realización de una entrevista.
Durante la selección se atenderán criterios de coincidencia con el perfil de la titulación, experiencia o vinculación profesional, y motivación.
En el caso de que la demanda supere la oferta se establecerá el siguiente orden de adecuación al perfil del Máster:
Titulados Universitarios en Danza, (títulos de grado en Artes Visuales y Danza; y Pedagogía de las Artes Visuales y la Danza)
- Grado Superior en Danza
- Grados Universitarios en Gestión Cultural, Arte y Humanidades
- Titulados Superiores de Enseñanzas Artísticas (que cumplan con los requisitos de acceso a un máster universitario)
- Titulados universitarios en turismo, ciencias sociales y de la comunicación
- Titulados universitarios vinculados académica o profesionalmente a las industrias culturales o a las actividades de producción, gestión y promoción de la cultura.
Criterio de ponderación:
Prioridad según perfil de los aspirantes: 50%
(La adecuación a los perfiles citados anteriormente otorgará una mejor o peor evaluación en este criterio.)
Expediente académico: 30%
(Trayectoria académica reflejada en la documentación entregada por el aspirante, otras titulaciones alcanzadas, formaciones complementarias (otros títulos superiores o de postgrado) con interés y orientación hacia las actividades de producción, gestión y promoción de la cultura.)
Currículo y experiencia profesional y su relación con los objetivos de la titulación: 20%
(Relación de la vida laboral del aspirante con los objetivos de la titulación. Buscamos con este criterio valorar la vinculación profesional o académica del aspirante a las industrias culturales o a las actividades de producción, gestión y promoción de la cultura. Entre estos, se otorgará preferencia a aquellos aspirantes en roles de liderazgo, y a los vinculados con actividades de Cultura y Desarrollo y Cooperación Internacional.)
Para alumnos extranjeros: certificado del nivel B2 de español. En caso de duda, se realizará una entrevista con los aspirantes.
Oferta de plazas: 60 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
Itinerario formativo
Guías Docentes del Máster
ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD
Itinerario Formativo
Programas de movilidad
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.
Normativa
- Calendario Académico
- Reglamento por el que se regulen los másteres universitarios de la Universidad Rey Juan Carlos
- Normativa de matrícula y permanencia en los estudios de másteres universitarios de la URJC || Notas aclaratorias
- Dispensa académica (Reglamento de Evaluación de los Resultados de Aprendizaje - Título IX)
- Precios Públicos másteres universitarios
- Exención de los precios de estudios oficiales de máster y doctorado para los hijos e hijas menores de 25 años de víctimas de violencia de género
- Prácticas Externas
- Trabajo Fin de Máster Universitario
- Revisión y reclamación de la evaluación (Reglamento de Evaluación de los Resultados de Aprendizaje - Título VII)
- Reconocimientos/ Adaptaciones másteres universitarios
- Simultaneidad de estudios de másteres universitarios de la URJC
- Reglamento de la Escuela de Másteres Oficiales
- Adenda al protocolo de adaptación de la docencia Escuela de Másteres Oficiales
- Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional
ESTUDIANTES
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
EVALUACIÓN
- Reglamento de Evaluación de los Resultados de Aprendizaje (en vigor desde el 1 de septiembre de 2024)
- Convocatoria adelantada (Reglamento de Evaluación de los Resultados de Aprendizaje - Artículo 19)
- Artículo 6.1.2. La resolución favorable de la solicitud de anulación total de matrícula no implica necesariamente la devolución del importe abonado por el o la estudiante. Para ello, deberán cumplirse los requisitos establecidos en el artículo 10.3 de la presente normativa.
- Artículo 11.3. La ampliación del plazo de permanencia se solicitará a través del procedimiento establecido al efecto por la Universidad Rey Juan Carlos en sede electrónica, dentro del plazo establecido. El Rector podrá autorizar la continuación de los estudios en aquellos casos en los que causas excepcionales, debidamente documentadas, hubieran afectado al rendimiento académico de los y las estudiantes, con validez para ese curso académico (hasta un máximo de un año).
- Artículo 11.4. De acuerdo con lo que establece el artículo 4 de la presente normativa, aquellos y aquellas estudiantes cuya solicitud de permanencia se resuelva favorablemente, tendrán que matricularse de todas las asignaturas que les resten para finalizar sus estudios.
- Artículo 11.5. Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la ampliación del plazo de permanencia, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.
- Artículo 12.4. Una vez concedida ésta, el o la estudiante deberá matricularse conforme a lo establecido en el artículo 4 de la presente normativa.
- Artículo 12.5. Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la continuidad en los estudios de Máster Universitario, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.
Garantía de calidad
Informe de resultados
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
Plan general de recogida de la información
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- De los estudiantes
- De los egresados
- Del Profesorado
- Del Personal de Admisnitración y Servicios
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
- Satisfacción de los estudiantes en prácticas
- Satisfacción del tutor externo
- Satisfacción de los empleadores
Resultados de las encuestas:
Acciones de mejora
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
Renovación de la acreditación
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”