Centro responsable: Unidad de postgrado Lugar: Campus de Móstoles
Modalidad: Presencial Código del título: 6230 Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico Horario Exámenes Guías Docentes Tabla de adaptaciones Profesorado
Directores del Máster: D. José Francisco Vélez Serrano y D. Alfredo Cuesta Infante. Teléfono: 91 488 8567 web
Correo electrónico:
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Consultas
Sello Internacional de calidad EURO-INF |
![]() |
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias y quejas
Información básica
¿Qué conocimientos voy a adquirir con este Máster?
Entre las aplicaciones profesionales de la Visión Artificial, podrían enumerarse algunas como: la videovigilancia y el control visual de estancias, el análisis y procesamiento de imágenes médicas, la inspección automática, la interpretación de imágenes de satélites, verificación visual de cheques bancarios, aplicaciones biométricas, desarrollo de interfaces inteligentes de usuario, etc.
¿Esta titulación es oficial según la normativa que exige el Espacio Europeo de Educación Superior?
Sí (se adjunta informe final de verificación), empezando el primer curso en el año académico 2010-11.
Informe final de verificación resultó FAVORABLE
Informe favorable primera modificación
¿Cuál es el número mínimo de créditos de los que me puedo matricular?
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
Perfil de ingreso recomendado
Estudiantes que tengan posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
Objetivos
Este máster está diseñado para ofrecer una formación teórico-práctica especializada en el ámbito de la Visión Artificial. El máster proporciona competencias que permitan abordar problemas actuales dentro del contexto específico de la Visión Artificial, un campo en expansión y de interés creciente en la industria. El objetivo del Master es formar al alumno en:
- El análisis de problemas de interés práctico donde las soluciones basadas en técnicas de Visión Artificial resulten aplicables de manera realista y eficiente.
- El diseño, implementación e implantación de sistemas hardware/software basados en Visión Artificial
- El desarrollo de sistemas de Visión Artificial orientados a ámbitos específicos como Robótica, Imagen Médica, Análisis de Documentos o Vigilancia, entre otros.
- Los fundamentos de las nuevas tendencias de la Visión Artificial.
Competencias
Competencias Generales del Máster:
- CG01 - Capacidad para elegir la metodología y técnicas adecuadas para resolver un problema específico, así como detectar la aplicabilidad de las técnicas de visión artificial a problemas industriales.
- CG02 - Capacidad para diseñar y desarrollar sistemas hardware/software orientados a resolver problemas concretos de visión artificial en diferentes ámbitos.
- CG03 - Capacidad para seleccionar los componentes de los distintos subsistemas que forman parte de un sistema de visión de entre toda la oferta tecnológica existente en el mercado.
- CG04 - Capacidad para desarrollar un trabajo de investigación y/o desarrollo original relacionado con alguna o algunas de las materias de este máster.
Competencias Específicas:
- CE01 - Capacidad para seleccionar y/o implementar las herramientas matemáticas necesarias para modelar y resolver un determinado problema de visión artificial.
- CE02 - Capacidad para conocer las principales modalidades de imagen médica y los formatos específicos de imagen digital en medicina así como las principales técnicas de procesado y análisis de imagen médica.
- CE03 - Capacidad para seleccionar la instrumentación adecuada (dispositivos de iluminación, captura, procesamiento y visualización) para resolver un determinado problema de visión artificial.
- CE04 - Capacidad para comprender el concepto de imagen digital así como el esquema general de algoritmo de procesamiento de imágenes digitales.
- CE05 - Capacidad para conocer los algoritmos fundamentales en el procesamiento de imágenes digitales.
- CE06 - Capacidad para seleccionar las herramientas, lenguajes, entornos y librerías adecuadas para cada problema de tratamiento de imagen digital.
- CE07 - Capacidad para aplicar las técnicas de clasificación más importantes para resolver problemas reales de la Visión Artificial.
- CE08 - Capacidad para conocer y saber aplicar las técnicas básicas en problemas dinámicos de visión.
- CE09 - Capacidad para aplicar las técnicas más importantes de adquisición de datos 3D y de representación de objetos 3D.
- CE10 - Capacidad para vislumbrar los nuevos paradigmas de una disciplina científica en expansión tanto a nivel investigación como de sus posibles usos industriales.
- CE11 - Capacidad para desarrollar y evaluar un prototipo de sistema de Visión Artificial Industrial (p. ej. un sistema de análisis automático de documentos).
- CE12 - Capacidad para conocer los problemas y soluciones propuestas más relevantes en el campo de la Visión Artificial para Robots.
- CE13 - Capacidad para conocer la estructura y funcionamiento de un sistema biométrico general, las modalidades biométricas estáticas y dinámicas más usuales, y cómo evaluar la seguridad y el rendimiento de este tipo de sistemas.
Admisión y matricula
Admisión:
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:
- La posesión de un título universitario oficial de Graduada o Graduado español o equivalente es condición para acceder a un Máster Universitario, o en su caso disponer de otro título de Máster Universitario, o títulos del mismo nivel que el título español de Grado o Máster expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.
- De igual modo, podrán acceder a un Máster Universitario del sistema universitario español personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Máster.
Requisitos recomendados:
Las titulaciones específicas que facilitarán el acceso al Máster son las siguientes:
- Grado en Ingeniería Informática
- Grado en Ingeniería de Computadores
- Grado en Ingeniería del Software
- Grado en Ingeniero de Telecomunicación
- Grado en Ingeniería Electrónica de Comunicaciones
- Grado en Ingeniería Industrial
- Grado en Físicas
- Grado en Matemáticas
- Grado en Ingeniería Eléctrica
- Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática
- Grado en Ingeniería de Sistemas Audiovisuales
- Grado en Ingeniería de Sistemas de Comunicaciones
- Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación
- Grado en Ingeniería en Telemática
- Grado en Ingeniería en Sistemas Audiovisuales y Multimedia
Así como titulaciones de doble grado que incluyan algunas de las anteriores.
Otros grados o títulos oficiales que incluyan en su plan de estudios asignaturas de programación de computadores y fundamentos matemáticos equivalentes a graduado en ciencias o ingeniería.
El órgano encargado de la admisión de nuevos estudiantes estará formado por los miembros docentes que componen la Comisión de Calidad del título, es decir, por el Director del Máster y, al menos, 2 representantes de profesores del máster. Ello garantizará que los alumnos de nuevo ingreso tendrán los requisitos mínimos de aprendizaje para enfrentarse al título con garantía de éxito.
Selección aspirantes:
En su caso si fuera necesario, valoración del currículo del alumno, atendiendo a su experiencia profesional, su proyección en relación con los objetivos del máster, así como su expediente académico.
Valoración currículo |
Experiencia profesional |
Proyección objetivos máster |
Expediente académico |
20% |
10% |
50% |
20% |
Oferta de plazas: 30 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
Itinerario formativo
Guías Docentes del Máster
ACCEDE A LAS GUÍAS DOCENTES DE LA TITULACIÓN
Itinerario Formativo
Código |
Materia |
Semestre |
Tipo |
Nº de ECTS |
623001 |
Tratamiento Digital de Imágenes |
1º |
Obligatoria |
3 |
623002 |
Herramientas Software para Tratamiento de Imágenes |
1º |
Obligatoria |
3 |
623011 |
Biometría Informática |
1º |
Obligatoria |
3 |
623013 |
Instrumentación para Visión |
1º |
Obligatoria |
3 |
623015 |
Fundamentos Matemáticos |
1º |
Obligatoria |
6 |
623016 |
Reconocimiento de Patrones |
1º |
Obligatoria |
6 |
623017 |
Introducción a la investigación en Visión Artificial |
1º |
Obligatoria |
6 |
623003 |
Imagen Médica |
2º |
Obligatoria |
3 |
623005 |
Aplicaciones Industriales y comerciales |
2º |
Obligatoria |
3 |
623007 |
Visión Dinámica |
2º |
Obligatoria |
3 |
623009 |
Visión Tridimensional |
2º |
Obligatoria |
3 |
623010 |
Visión en Robótica |
2º |
Obligatoria |
3 |
623012 |
Seminarios de Visión Artificial |
2º |
Obligatoria |
3 |
623014 |
Trabajo Fin de Máster |
2º |
TFM |
12 |
Programas de movilidad
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.
Normativa
- Calendario Académico
- Normativa de matrícula y permanencia en los estudios de másteres universitarios de la URJC
- Dispensa académica
- Devolución de Precios Públicos
- Precios Públicos másteres universitarios
- Prácticas Externas
- Trabajo Fin de Máster Universitario
- Revisión y Reclamación de la Evaluación Continua en los estudios de mástereres universitarios de la URJC
- Reconocimientos/ Adaptaciones másteres universitarios
- Simultaneidad de estudios de másteres universitarios de la URJC
- Reglamento de la Escuela de Másteres Oficiales
- Adenda al protocolo de adaptación de la docencia Escuela de Másteres Oficiales
- Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional
ESTUDIANTES
- Alumnos con Diversidad Funcional
- Alumnos Visitantes
- Becas del Ministerio de Educación:
CONVOCATORIA DE BECAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN CURSO 2023/2024
El plazo para solicitar la beca es desde el 27 de marzo hasta el 17 de mayo de 2023. El estudiante deberá solicitar la beca aún sin estar matriculado en el siguiente curso y aun sin saber cuántas asignaturas va a superar en el curso actual.
¿Por qué se adelanta el plazo de solicitud?
Así sabrás si cumples o no los requisitos económicos antes de ver qué vas a estudiar.
¿Para qué estudios puedes solicitar una beca?
Puedes solicitar una beca si crees que te vas a matricular en el curso 2023-2024 en alguno de los siguientes niveles:
- Enseñanzas universitarias para títulos de grado y de máster.
No se incluyen en esta convocatoria de becas:
- Estudios de tercer ciclo o doctorado
- Estudios de especialización
- Títulos propios de las universidades.
Asignaturas indefinidas en la URJC (TFG, TFM, RAC, Idioma Moderno y Prácticas Externas)
En caso de que un o una estudiante se haya matriculado de la asignatura de duración indefinida en un curso académico y no se haya examinado, deberá renovar matrícula para cursos sucesivos, debiendo abonar solamente las tasas de secretaría y el seguro escolar, si procede. El o la estudiante que suspenda deberá matricular de nuevo la asignatura como segunda matrícula (tercera o cuarta).
¿Cómo afectan las Asignaturas Indefinidas a la Beca del Ministerio?
Los estudiantes que cursen asignaturas indefinidas (TFG, TFM, RAC, Idioma Moderno y Prácticas Externas) deben saber que, si no te has presentado o no te la han calificado en el curso actual y aunque en el curso siguiente no tengas que abonar la matrícula de dicha asignatura nuevamente, esos créditos contarían como no superados de cara a las becas del ministerio.
Ejemplo: en el caso de Idioma Moderno, el estudiante que se haya matriculado de la asignatura y que tenga alguna particularidad específica (por ejemplo, que sea solicitante de la Beca MEC) tendrá que tener en cuenta los requisitos de dicha particularidad a la hora de decidir cuándo inscribirse en un curso de la asignatura (por ejemplo, si la beca MEC pide un % de créditos superados sobre los créditos matriculados y el estudiante se matricula pero no se inscribe en un grupo, los créditos figurarán a efectos de beca como créditos matriculados, pero no superados aún en ese curso académico y esto le puede perjudicar a la hora de obtener dicha beca).
Anulación, ampliación o modificación de matrícula para solicitantes de la beca en la URJC
Aquellos estudiantes que hayan solicitado beca deberán tener en cuenta que únicamente podrán solicitar anulación y/o cambio de asignaturas, que suponga reducción de créditos, en el primer plazo establecido. En el segundo plazo no podrán solicitar reducción en el número de créditos matriculados inicialmente.
Cambio de asignaturas: todos aquellos estudiantes que hayan solicitado Beca del Ministerio de Educación deben tener en cuenta que, en el segundo plazo de modificación, únicamente podrán solicitar el cambio entre asignaturas con el mismo o superior número de créditos, en ningún caso inferior.
Anulación de asignaturas: Aquel que desee solicitar la anulación de asignaturas ya matriculadas debe chequear dichas asignaturas. Todos aquellos estudiantes que hayan solicitado Beca del Ministerio de Educación deben tener en cuenta que, en el segundo plazo de modificación, no es posible aplicar la anulación de asignaturas.
Ampliación de asignaturas: El estudiante que desee solicitar la ampliación de asignaturas en su matrícula debe chequear dichas asignaturas. Todos aquellos que hayan solicitado Beca del Ministerio de Educación deben tener en cuenta que, en el segundo plazo de modificación, sí es posible aplicar la ampliación de asignaturas.
Información importante: ampliación y reducción de matrícula estudiantes con beca del Ministerio de Educación
Se considerará exclusivamente que el estudiante posee matrícula completa cuando se encuentre matriculado de todos los créditos correspondientes al curso de su itinerario formativo. En este caso, se podrá optar a todas las ayudas de la Beca Ministerio de Educación. Por el contrario, si no se alcanza el número de créditos establecido, solo optarán a las cuantías de Matrícula y Variable Mínima, al considerarse matrícula parcial.
“.Los beneficiarios de dichas becas deberán, además, superar, como mínimo el 50 por ciento de los créditos o asignaturas en que se hubieran matriculado, con excepción de los becarios de enseñanzas universitarias de las ramas de Ciencias y de Enseñanzas Técnicas que deberán aprobar, como mínimo, el 40 por ciento de los mismos. El incumplimiento de esta última obligación comportará el reintegro de todos los componentes de la beca con excepción de la beca de matrícula”
Para los estudiantes que soliciten Beca Ministerio de Educación, no se tendrán en cuenta a efectos del cumplimiento de los requisitos académicos las asignaturas o créditos convalidados o adaptados.
Cuánto dinero puedes recibir para tu beca
La beca es la suma de distintos componentes. Para calcular cuánto te corresponde debes tener en cuenta que la beca consta de una cantidad de dinero fija (cuantías fijas) y de una cantidad de dinero variable (cuantía variable).
Cantidad fija
Se llama cantidad fija porque, a diferencia de la cantidad variable, es un importe fijo establecido cada año en la convocatoria. Si cumples todos los requisitos (generales, económicos y académicos), puedes conseguir la suma de todas las cantidades que te explicamos a continuación:
COMPONENTES
CUANTÍA EN EUROS
Beca matrícula
Comprenderá el importe de los créditos de los que te matricules por primera vez en el curso 2023-2024
Cuantía fija ligada a la renta del estudiante
1.700 €
Cuantía fija ligada a la residencia del estudiante durante el curso escolar
2.500 €
Por excelencia académica
50 € - 125 €
Ten en cuenta las siguientes observaciones:
- El precio por crédito será el precio oficial que se fije en el curso 2023/2023 para los servicios académicos en función de las distintas titulaciones y universidades.
- La beca no cubre las segundas ni posteriores matrículas: solo el precio de los créditos en los que te matricules por primera vez.
- Solo cubre los créditos mínimos exigidos para obtener la titulación.
- Si estudias o vas a estudiar en un centro adscrito a la URJC, la beca cubre solo el precio público que fije el Decreto de Precios Públicos de la Comunidad de Madrid.
Cantidad variable
Cuantía variable y distinta para los diferentes solicitantes que resultará de la ponderación de la nota media del expediente del estudiante y de su renta familiar y cuyo importe mínimo será de 60,00 euros.
Acceso a la convocatoria y aplicación para realizar la solicitud de beca
Reclamaciones: si ha sido requerido para presentar documentación puede hacerlo de manera presencial mediante Instancia General , dirigido al Servicio de Becas de la URJC, en el Registro General, Registros Auxiliares o en los lugares y formas indicadas en el art. 16.4 de la Ley 39/2015 de Procedimiento administrativo Común, o telemáticamente, a través del Registro Electrónico de la Sede Electrónica de la URJC
Atención al solicitante: Buzón de ayuda al estudiante
- Hasta el 30 de septiembre alumnos de Grado y hasta 15 de octubre para Máster
Podrá realizar una única solicitud de modificación de las asignaturas correspondientes al primer y segundo semestre.
- Del 20 de enero al 31 de enero para alumnos de Grado y del 1 al 15 de febrero para Máster.
Podrá realizar una única solicitud de modificación de las asignaturas del segundo semestre.
Aquellos alumnos que hayan solicitado beca, deberán tener en cuenta que únicamente podrán solicitar anulación, ampliación y/o cambio de asignaturas en el primer plazo establecido. En el segundo plazo no podrán solicitar reducción en el número de créditos matriculados inicialmente.
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
Garantía de calidad
Informe de resultados
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
Plan general de recogida de la información
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- De los estudiantes
- De los egresados
- Del Profesorado
- Del Personal de Admisnitración y Servicios
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
- Satisfacción de los estudiantes en prácticas
- Satisfacción del tutor externo
- Satisfacción de los empleadores
Resultados de las encuestas:
Acciones de mejora
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
- Acciones de mejora 2020/2021
- Acciones de mejora 2019/2020
- Acciones de mejora 2018/2019
- Acciones de mejora 2017/2018
- Acciones de mejora 2016/2017
- Acciones de mejora 2015/2016
- Acciones de mejora 2014/2015
- Acciones de mejora 2013/2014
- Acciones de mejora 2012/2013
- Acciones de mejora 2011/2012
- Acciones de mejora 2010 / 2011
Renovación de la acreditación
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”