Centro responsable: Unidad de postgrado Lugar: Madrid - Quintana
Modalidad: Presencial Código del título: 6229 Orientación: Académico / Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico Horario Exámenes Guías Docentes Tabla de adaptaciones Profesorado
Director del Máster: Prof. Dr. D. Alberto García Castaño. Teléfono: 91 488 7295
Correo electrónico:
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Consultas
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias y quejas
Información básica
¿Qué conocimientos voy a adquirir con este Máster?
El objetivo de esta propuesta es la implementación de una especialización desde la perspectiva universitaria que promueva el desarrollo profesional y la investigación generando nuevas competencias y habilidades que complementen las titulaciones de Grado en las ramas de las Artes Escénicas. De esta forma se introduce una nueva visión desde el mercado global y su desarrollo: el papel de la Danza y de otras expresiones teatrales en la nueva economía globalizada.
¿Esta titulación es oficial según la normativa que exige el Espacio Europeo de Educación Superior?
Sí (se adjunta informe final de verificación), empezando el primer curso en el año académico 2010-11.
Informe final de verificación resultó FAVORABLE
¿Cuál es el número mínimo de créditos de los que me puedo matricular?
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
Perfil de ingreso recomendado
Estudiantes que tengan posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
Objetivos
El objetivo de este Máster es ampliar la formación académica a través de un mayor grado de especialización y la investigación científico-técnica. Con este fin, estos estudios se proponen, desde una visión multidisciplinar, analizar de forma sistemática los procesos interpretativos, artísticos y creativos, fomentando la experimentación desde los contextos académicos, profesionales, tecnológicos, sociales y culturales como una vía para potenciar las Artes Escénicas en los marcos de la Sociedad del Conocimiento, con especial énfasis en la Danza.
Para ello se han definido las siguientes líneas generales:
- Profundizar en el conocimiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el campo de su aplicación en las artes escénicas, y su instrumentación en los procesos creativos, productivos o de gestión, así como su impacto en las nuevas formas de crear, comercializar y consumir estos productos artísticos.
- Estimular el estudio de las metodologías y técnicas avanzadas utilizadas en la preparación física de bailarines, actores y artistas escénicos en general, así como su impacto en el rendimiento artístico-profesional y la salud mental y corporal de estos.
- Profundizar en el conocimiento de la aplicación terapéutica de la Danza, la Música y las Artes Escénicas en general.
- Estudiar el pensamiento filosófico y su vinculación con los procesos creativos, partiendo de la estética y la filosofía del cuerpo.
- Promover el estudio de las tradiciones vinculadas a la historia de las Artes Escénicas y fomentar la responsabilidad de los artistas en cuanto a su conservación como parte del patrimonio intangible de los pueblos.
- Estimular la colaboración creativa y el trabajo en equipo en función de proyectos artísticos o académicos para promover la creación artística de calidad y la investigación.
- Contribuir, a partir de la investigación científica, al desarrollo de los procesos creativos en el campo de las Artes Escénicas.
- Fomentar el desarrollo de la investigación historiográfica de las Artes Escénicas, con particular interés en la Danza como elemento dramático funcional dentro de la representación teatral.
- Investigar las capacidades de alto rendimiento artístico y psicomotor.
Competencias
Competencias Generales del Máster:
- CG.1- Demostrará una comprensión sistemática de los procesos interpretativos, artísticos y creativos, dominando las habilidades y métodos de investigación relacionados con los mismos.
- CG.2- Tendrá las capacidades y habilidades necesarias para el manejo de fuentes y métodos de investigación de manera que puedan continuar su aprendizaje de un modo personal y continuo.
- CG.3- Será capaz de realizar un análisis crítico, y la evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
- CG.4- Sabrá comunicarse con sus colegas, con la comunidad académica en su conjunto y con la sociedad en general acerca de sus áreas de conocimiento.
- CG.5- Será capaz de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance tecnológico, social, artístico y cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
- CG.6- El alumno podrá integrar los conocimientos adquiridos a la hora de formular juicios que permitan una reflexión sobre responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la forma, al contenido y modos de producción de las artes escénicas.
Competencias Específicas:
- CE01 - El alumno conocerá los principios y metodologías implementadas a la hora de proyectar, gestionar y coordinar la producción de proyectos escénicos y espectáculos así como la influencia de estos aspectos en la materialización de la obra artística.
- CE02 - El alumno conocerá las herramientas informáticas necesarias para la edición de videos, diseño coreográfico, iluminación, edición de sonido e imágenes.
- CE03 - El alumno dominará los principios estadísticos básicos, tanto desde el punto de vista inferencial como descriptivo, aplicará estos conocimientos con el auxilio de los programas informáticos orientados a la recogida y procesamiento de datos como herramientas básicas para la investigación, así como otros programas y/o herramientas orientados a la gestión de recursos para el desarrollo de proyectos artísticos-culturales.
- CE04 - El alumno conocerá las características del Performance Art, su influencia en las Artes Escénicas contemporáneas y su desarrollo en el marco de las tecnologías audiovisuales y los medios interactivos.
- CE05 - El alumno conocerá los fundamentos de las principales prácticas psicoterapéuticas desarrolladas en el ámbito de las artes escénicas.
- CE06 - El alumno sabrá abordar el desarrollo de procesos creativos y la construcción de identidades ficticias en las artes escénicas a partir del conocimiento exhaustivo de las distintas figuraciones del cuerpo procedentes de diferentes sistemas de pensamiento filosóficos.
- CE07 - El alumno tendrá la capacidad de realizar estudios comparativos entre diferentes manifestaciones artísticas, específicamente las referidas a los conceptos espaciales y su vinculación con las construcciones escenográficas.
- CE08 - El alumno será capaz de exponer y reflexionar sobre la relación entre la música y la creatividad en las artes escénicas y los nuevos lenguajes musicales y visuales.
- CE09 - El alumno manejará los principios básicos de la teatralización de un hecho folklórico o una obra literaria con vistas a su aplicación tanto en procesos creativos o en el estudio y análisis de los mismos.
- CE10 - El alumno aplicará las técnicas de análisis y el instrumental crítico impartido para comprender, estudiar e investigar los diferentes géneros y lenguajes de las artes escénicas.
- CE11 - El alumno será capaz de enfocar el estudio de las artes escénicas en su relación con la cultura de masas y los medios de comunicación, conociendo los problemas de la representación y el espectáculo desde diferentes acercamientos teóricos de las Ciencias de la Comunicación a las artes escénicas.
- CE12 - El alumno dominará las tendencias internacionales de la creación y representación escénica y su relación con la crítica especializada, con el objetivo de comprender, analizar y generar conclusiones acerca de los nuevos significados de la danza, el teatro y la ópera.
- CE13 - El alumno tendrá la capacidad de defender y argumentar una investigación durante el Programa en la defensa pública de un Trabajo de Fin de Máster, por lo tanto estará capacitado en la forma de exponer conclusiones ante una Comisión con reconocimiento de investigación explícito.
Admisión y matricula
Admisión:
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:
- La posesión de un título universitario oficial de Graduada o Graduado español o equivalente es condición para acceder a un Máster Universitario, o en su caso disponer de otro título de Máster Universitario, o títulos del mismo nivel que el título español de Grado o Máster expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.
- De igual modo, podrán acceder a un Máster Universitario del sistema universitario español personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Máster.
Requisitos recomendados:
Las titulaciones específicas que facilitarán el acceso al Máster son las siguientes:
- Grado en Artes Visuales y Danza
- Grado en Pedagogía de las Artes Visuales y la Danza
- Títulos Superiores de Danza, Arte Dramático, Canto y Música
Otros grados o títulos oficiales que incluyan en su plan de estudios asignaturas de Humanidades, Artes, Comunicación, Ciencias Sociales, Ciencias del Deporte, Nutrición, Fisioterapia, Psicología y Turismo.
El perfil de acceso también incluye en general a aspirantes con estudios superiores interesados en el desarrollo de las artes escénicas o que posean equiparación a estas titulaciones.
Selección aspirantes:
La selección de los aspirantes, se realizará por el Responsable del Máster mediante la presentación del currículo normalizado de acuerdo con los perfiles preferentes. Además se atenderán criterios de experiencia profesional, expediente académico y motivación. En el caso de que la demanda supere la oferta se establecerá el siguiente orden: el primer nivel de prioridad será para los titulados en Danza, luego en Arte Dramático y así sucesivamente de acuerdo con el orden establecido en el acápite anterior y atendiendo a los criterios antes mencionados.
El criterio de ponderación será el siguiente:
- Prioridad según perfil de los aspirantes: 50%
- Expediente académico: 20%
- Currículo y experiencia profesional y su relación con los objetivos de la titulación: 30%
Oferta de plazas: 60 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
Itinerario formativo
Guías Docentes del Máster
ACCEDE A LAS GUÍAS DOCENTES DE LA TITULACIÓN
Itinerario Formativo
Código | Materia | Semestre | Tipo | Nº de ECTS |
622901 | Introducción a la Documentación y Metodología de la Investigación en las Artes Escénicas | 1º | Obligatoria | 6 |
622902 | Filosofía y Estética del Cuerpo en las Artes Escénicas | 1º | Obligatoria | 6 |
622903 | Nuevas Tecnologías Aplicadas a las Artes Escénicas | 1º | Obligatoria | 6 |
622904 | Lenguajes Escénicos en función del contexto histórico | 1º | Obligatoria | 6 |
622905 | Danza y Teatro: Rito, Fiesta y Espectáculo | 1º | Obligatoria | 6 |
622906 | Artes Escénicas y Comunicación | 2º | Obligatoria | 3 |
622907 | La Psicología en las Artes Escénicas | 2º | Obligatoria | 3 |
622908 | Música en las Artes Escénicas | 2º | Obligatoria | 3 |
622909 | Gestión y producción de proyectos escénicos y espectáculos | 2º | Obligatoria | 6 |
622910 | Estudios de Performance | 2º | Obligatoria | 3 |
622911 | Trabajo de Fin de Máster | TFM | Obligatoria | 12 |
Programas de movilidad
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.
Normativa
- Calendario Académico
- Normativa de matrícula y permanencia en los estudios de másteres universitarios de la URJC
- Dispensa académica
- Matrícula Gratuita
- Devolución de Precios Públicos
- Precios Públicos másteres universitarios
- Prácticas Externas
- Trabajo Fin de Máster Universitario
- Revisión y Reclamación de la Evaluación Continua en los estudios de mástereres universitarios de la URJC
- Reconocimientos/ Adaptaciones másteres universitarios
- Simultaneidad de estudios de másteres universitarios de la URJC
- Reglamento de la Escuela de Másteres Oficiales
- Adenda al protocolo de adaptación de la docencia Escuela de Másteres Oficiales
- Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional
ESTUDIANTES
- Alumnos con Diversidad Funcional
- Alumnos Visitantes
- Becas del Ministerio de Educación:
CONVOCATORIA DE BECAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN CURSO 2022/2023
El plazo para solicitar la beca se amplía hasta el 16 de mayo de 2022. El estudiante deberá solicitar la beca aún sin estar matriculado en el siguiente curso y aun sin saber cuántas asignaturas va a superar en el curso actual.
¿Por qué se adelanta el plazo de solicitud?
Así sabrás si cumples o no los requisitos económicos antes de ver qué vas a estudiar.
¿Para qué estudios puedes solicitar una beca?
Puedes solicitar una beca si crees que te vas a matricular en el curso 2022-2023 en alguno de los siguientes niveles:
- Enseñanzas universitarias para títulos de grado y de máster.
No se incluyen en esta convocatoria de becas:
- Estudios de tercer ciclo o doctorado
- Estudios de especialización
- Títulos propios de las universidades.
Asignaturas indefinidas en la URJC (TFG, TFM, RAC, Idioma Moderno y Prácticas Externas)
En caso de que un o una estudiante se haya matriculado de la asignatura de duración indefinida en un curso académico y no se haya examinado, deberá renovar matrícula para cursos sucesivos, debiendo abonar solamente las tasas de secretaría y el seguro escolar, si procede. El o la estudiante que suspenda deberá matricular de nuevo la asignatura como segunda matrícula (tercera o cuarta).
¿Cómo afectan las Asignaturas Indefinidas a la Beca del Ministerio?
Los estudiantes que cursen asignaturas indefinidas (TFG, TFM, RAC, Idioma Moderno y Prácticas Externas) deben saber que, si no te has presentado o no te la han calificado en el curso actual y aunque en el curso siguiente no tengas que abonar la matrícula de dicha asignatura nuevamente, esos créditos contarían como no superados de cara a las becas del ministerio.
Ejemplo: en el caso de Idioma Moderno, el estudiante que se haya matriculado de la asignatura y que tenga alguna particularidad específica (por ejemplo, que sea solicitante de la Beca MEC) tendrá que tener en cuenta los requisitos de dicha particularidad a la hora de decidir cuándo inscribirse en un curso de la asignatura (por ejemplo, si la beca MEC pide un % de créditos superados sobre los créditos matriculados y el estudiante se matricula pero no se inscribe en un grupo, los créditos figurarán a efectos de beca como créditos matriculados, pero no superados aún en ese curso académico y esto le puede perjudicar a la hora de obtener dicha beca).
Anulación, ampliación o modificación de matrícula para solicitantes de la beca en la URJC
Aquellos estudiantes que hayan solicitado beca deberán tener en cuenta que únicamente podrán solicitar anulación y/o cambio de asignaturas, que suponga reducción de créditos, en el primer plazo establecido. En el segundo plazo no podrán solicitar reducción en el número de créditos matriculados inicialmente.
Cambio de asignaturas: todos aquellos estudiantes que hayan solicitado Beca del Ministerio de Educación deben tener en cuenta que, en el segundo plazo de modificación, únicamente podrán solicitar el cambio entre asignaturas con el mismo o superior número de créditos, en ningún caso inferior.
Anulación de asignaturas: Aquel que desee solicitar la anulación de asignaturas ya matriculadas debe chequear dichas asignaturas. Todos aquellos estudiantes que hayan solicitado Beca del Ministerio de Educación deben tener en cuenta que, en el segundo plazo de modificación, no es posible aplicar la anulación de asignaturas.
Ampliación de asignaturas: El estudiante que desee solicitar la ampliación de asignaturas en su matrícula debe chequear dichas asignaturas. Todos aquellos que hayan solicitado Beca del Ministerio de Educación deben tener en cuenta que, en el segundo plazo de modificación, sí es posible aplicar la ampliación de asignaturas.
Información importante: ampliación y reducción de matrícula estudiantes con beca del Ministerio de Educación
Se considerará exclusivamente que el estudiante posee matrícula completa cuando se encuentre matriculado de todos los créditos correspondientes al curso de su itinerario formativo. En este caso, se podrá optar a todas las ayudas de la Beca Ministerio de Educación. Por el contrario, si no se alcanza el número de créditos establecido, solo optarán a las cuantías de Matrícula y Variable Mínima, al considerarse matrícula parcial.
“.Los beneficiarios de dichas becas deberán, además, superar, como mínimo el 50 por ciento de los créditos o asignaturas en que se hubieran matriculado, con excepción de los becarios de enseñanzas universitarias de las ramas de Ciencias y de Enseñanzas Técnicas que deberán aprobar, como mínimo, el 40 por ciento de los mismos. El incumplimiento de esta última obligación comportará el reintegro de todos los componentes de la beca con excepción de la beca de matrícula”
Para los estudiantes que soliciten Beca Ministerio de Educación, no se tendrán en cuenta a efectos del cumplimiento de los requisitos académicos las asignaturas o créditos convalidados o adaptados.
Cuánto dinero puedes recibir para tu beca
La beca es la suma de distintos componentes. Para calcular cuánto te corresponde debes tener en cuenta que la beca consta de una cantidad de dinero fija (cuantías fijas) y de una cantidad de dinero variable (cuantía variable).
Cantidad fija
Se llama cantidad fija porque, a diferencia de la cantidad variable, es un importe fijo establecido cada año en la convocatoria. Si cumples todos los requisitos (generales, económicos y académicos), puedes conseguir la suma de todas las cantidades que te explicamos a continuación:
COMPONENTES
CUANTÍA EN EUROS
Beca matrícula
Comprenderá el importe de los créditos de los que te matricules por primera vez
Por renta familiar
1.700 €
Por cambio de residencia durante el curso escolar
1.600 €
Por excelencia académica
50 € - 125 €
Ten en cuenta las siguientes observaciones:
- El precio por crédito será el precio oficial que se fije en el curso 2022/2023 para los servicios académicos en función de las distintas titulaciones y universidades.
- La beca no cubre las segundas ni posteriores matrículas: solo el precio de los créditos en los que te matricules por primera vez.
- Solo cubre los créditos mínimos exigidos para obtener la titulación.
- Si estudias o vas a estudiar en un centro adscrito a la URJC, la beca cubre solo el precio público que fije el Decreto de Precios Públicos de la Comunidad de Madrid.
Cantidad variable
Una vez hemos asignado las becas de cuantía fija a todas las personas que la han solicitado y que cumplen los requisitos, repartimos el importe que ha sobrado del presupuesto total. Esto lo hacemos mediante una fórmula matemática de reparto que pondera, es decir, que mide, la nota media de tu expediente y tu renta per cápita familiar.
En cualquier caso, la cuantía variable será la mínima (60 €) si te matriculas de un número de créditos comprendido entre 30 y 59 (matrícula parcial) o si cursas un doble grado, en la mitad de los créditos que correspondan a la matrícula completa
Acceso a la convocatoria y aplicación para realizar la solicitud de beca
Reclamaciones: si ha sido requerido para presentar documentación puede hacerlo de manera presencial mediante Instancia General , dirigido al Servicio de Becas de la URJC, en el Registro General, Registros Auxiliares o en los lugares y formas indicadas en el art. 16.4 de la Ley 39/2015 de Procedimiento administrativo Común, o telemáticamente, a través del Registro Electrónico de la Sede Electrónica de la URJC
Atención al solicitante: Buzón de ayuda al estudiante
- Hasta el 30 de septiembre alumnos de Grado y hasta 15 de octubre para Máster
Podrá realizar una única solicitud de modificación de las asignaturas correspondientes al primer y segundo semestre.
- Del 20 de enero al 31 de enero para alumnos de Grado y del 1 al 15 de febrero para Máster.
Podrá realizar una única solicitud de modificación de las asignaturas del segundo semestre.
Aquellos alumnos que hayan solicitado beca, deberán tener en cuenta que únicamente podrán solicitar anulación, ampliación y/o cambio de asignaturas en el primer plazo establecido. En el segundo plazo no podrán solicitar reducción en el número de créditos matriculados inicialmente.
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
Garantía de calidad
Informe de resultados
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
Plan general de recogida de la información
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- De los estudiantes
- De los egresados
- Del Profesorado
- Del Personal de Admisnitración y Servicios
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
- Satisfacción de los estudiantes en prácticas
- Satisfacción del tutor externo
- Satisfacción de los empleadores
Resultados de las encuestas:
Acciones de mejora
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
- Acciones de mejora 2018/2019
- Acciones de mejora 2013/2014
- Acciones de mejora 2012/2013
- Acciones de mejora 2011 / 2012
- Acciones de mejora 2010 / 2011
Renovación de la acreditación
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”