Este máster habilita para la profesión de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Orden EDU/3498/2011, de 16 de diciembre, por la que se modifica la ORDEN ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de las profesiones de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.
Centro responsable: Escuela de Másteres Oficales Lugar: Campus de Fuenlabrada.
Modalidad: Presencial Códigos del título: 6170, 6171, 6172, 6173, 6174, 6175, 6176, 6177, 6178, 6179, 6180, 6181, 6182, 6183 Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Precio: Ver tabla
Calendario académico Calendario del Master Guías Docentes
Directores del Máster: Prof. Dr. D. Arcadio Sotto Díaz / Prof. Dr. D. Antonio Julio López Galisteo
Coordinadores de Sección y de Prácticas:
- Dra. María Rocío Guede Cid (Coordinadora de las especialidades de Matemáticas, Física y Química, e Informática y Tecnología)
- Dra. Esther Ruiz Simón (Coordinadora de las especialidades de Biología y Geología, y Educación Física)
- Dr. José Enrique Anguita Osuna (Coordinador de las especialidades de Administración de Empresas y Economía, Hostelería y Turismo y Ciencias Sociales)
- Dra. Laura Arroyo Martínez (Coordinadora de las especialidades de Lengua Castellana y Literatura, Procesos y Comunicación Audiovisual, y Lengua Inglesa)
- Dra. María Almudena Santaella Vallejo (Coordinadora de las especialidades de Orientación Educativa, Intervención Sociocomunitaria, y Formación y Orientación Laboral)
- Dr. Sergio Román Aliste (Coordinador de Prácticas)
Teléfono: 91 488 7502 Correo electrónico:master.formacionprofesorado@urjc.es
Información master oficial: Teléfono: 91 488 8508
Profesión regulada para la que habilita: Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (Resolución de 17 de diciembre de 2007, BOE de 21 de diciembre de 2007 )
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias y quejas
Horarios
El horario de impartición de las asignaturas en las diferentes especialidades del máster es de 17h. a 21h., de lunes a miércoles, con dos horas de duración por asignatura. Durante el periodo de Prácticas no habrá docencia, salvo convoatorias concretas de asistencia voluntaria a Jornadas de Complementos de Formación sobre temas de especial interés educativo, que completarán a nivel extracurricular la formación de los estudiantes.
- Administración de empresas y Economía (Curso 2020/21)
- Biología y Geología (Curso 2020/21)
- Ciencias Sociales: Historia, Geografía y Arte (Curso 2020/21)
- Educación Física (Curso 2020/21)
- Física y Química (Curso 2020/21)
- Formación y Orientación Laboral (Curso 2020/21)
- Hostelería y Turismo (Curso 2020/21)
- Informática y Tecnología (Curso 2020/21)
- Intervención Sociocomunitaria (Curso 2020/21)
- Lengua Inglesa (Curso 2020/21)
- Lengua y Literatura Castellana (Curso 2020/21)
- Matemáticas (Curso 2020/21)
- Orientación Educativa (Curso 2020/21)
- Procesos y Comunicación Audiovisual (Curso 2020/21)
Profesorado
- Administración de Empresas y Economía
- Biología y Geología
- Ciencias Sociales: Historia, Geografía y Arte
- Educación Física
- Física y Química
- Formación y Orientación Laboral
- Hostelería y Turismo
- Informática y Tecnología
- Intervención Sociocomunitaria
- Lengua Inglesa
- Lengua Castellana y Literatura
- Matemáticas
- Orientación Educativa
- Procesos y Comunicación Audiovisual
Información básica
¿Qué conocimientos voy a adquirir con este Máster?
Este Máster permite obtener la formación pedagógica y didáctica adecuadas y adquirir la titulación oficial necesaria para poder acceder a la profesión docente a la que se refiere el artículo 100.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación https://www.boe.es/eli/es/lo/2006/05/03/2/con, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, así como desarrollar las competencias establecidas en el R.D. 1393/2007 y en la Orden ECI 3858/2007, de 27 de diciembre
Importante: sobre la adscripción profesional: este título es condición necesaria pero no suficiente para trabajar como profesor de Educación Secundaria. En los centros públicos se requiere superar el correspondiente concurso-oposición. En los privados y concertados los requisitos están establecidos en el Real Decreto 860/2010, de 2 de julio, por el que se regulan las condiciones de formación inicial del profesorado de los centros privados para ejercer la docencia en las enseñanzas de educación secundaria obligatoria o de bachillerato (BOE de 17 de julio de 2010). La formación profesional y las enseñanzas de régimen especial disponen también de otras normativas específicas. Ya que la aplicación de esta normativa puede variar en las diferentes comunidades autónomas, en caso de duda se recomienda consultar con los servicios correspondientes de las administraciones públicas.
¿Esta titulación es oficial según la normativa que exige el Espacio Europeo de Educación Superior?
Sí (se adjunta informe final de verificación), empezando el primer curso en el año académico 2012-13.
Informe final de verificación de ANECA resultó FAVORABLE
¿Es necesario superar alguna prueba de acceso?
Ninguna.
Importante: todos los estudiantes deberán acreditar un nivel B1 de lengua extranjera o equivalente (según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, de acuerdo con la Recomendación N.º R (98)6 del Comité de Ministros de Estados Miembros de 17 de octubre de 2000). Para aquellos que no cuenten con esa certificación, la universidad ofrece la posibilidad de realizar una prueba de inglés de nivel B1 organizada por el máster y supervisada por la universidad, que solo es válida para poder tener acceso al título.
¿Cuál es el número mínimo de créditos de los que me puedo matricular?
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
Perfil de ingreso recomendado
Estudiantes que estén en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior que faculten en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Postgrado, que deseen ejercer la docencia en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional o Enseñanza de Idiomas y que tengan una formación suficiente en las materias correspondientes a la especialidad elegida
Objetivos
El objetivo general es formar profesionales docentes que, además de la formación de sus respectivas titulaciones de origen, adquieran unos conocimientos profundos de didáctica y del perfil psicopedagógico del alumno al que pretenden educar. Deberán de ser capaces de adaptarse a los diferentes contextos, trabajar en equipo, comprender y asumir los diferentes proyectos educativos e integrarse en ellos, e incorporar a su docencia las nuevas tecnologías y metodologías que potencien el desarrollo completo de los alumnos.
Además de completar su anterior formación disciplinar gracias al contenido de las diversas especialidades en las cuales se estructura el máster, la profesión docente exige su capacitación en las herramientas necesarias para una adecuada innovación docente e iniciación a la investigación educativa, así como un periodo de prácticas donde el futuro profesor/a adquiera una primera experiencia del ejercicio de su profesión.
Competencias
Al finalizar el Máster, los estudiantes, según lo expresado en el R.D. 1393/2007 y en la Orden ECI 3858/2007, de 27 de diciembre, deberían haber adquirido las competencias que definen el perfil de un docente de secundaria:
Comptencias Generales del Máster
- CG1 - Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos.
- CG2 - Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como a la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
- CG3 - Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformándola en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada.
- CG4 - Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes.
- CG5 - Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos.
- CG6 - Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza y la iniciativa personal.
- CG7 - Organizar el grupo de estudiantes para el desarrollo de actividades compartidas.
- CG8 - Conocer los procesos de intervención y comunicación en el aula, dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula, y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos.
- CG9 - Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; así como desarrollar la acción tutorial y la orientación personal, académica y profesional de un grupo de alumnos
- CG10 - Conocer la normativa y organización institucional del sistema educativo y modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros de enseñanza.
- CG11 - Conocer y analizar las características históricas de la profesión docente, su situación actual, perspectivas e interrelación con la realidad social de cada época.
- CG12 - Informar y asesorar a las familias acerca del proceso de enseñanza/aprendizaje y sobre la orientación personal, académica y profesional de sus hijos.
Competencias Específicas
- CE01 - Conocer las características de los estudiantes, sus contextos sociales y motivaciones.
- CE02 - Comprender el desarrollo de la personalidad de estos estudiantes y las posibles disfunciones que afectan al aprendizaje.
- CE03 - Elaborar propuestas basadas en la adquisición de conocimientos, destrezas y aptitudes intelectuales y emocionales.
- CE04 - Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y diferentes ritmos de aprendizaje.
- CE05 - Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula y en el centro, abordar y resolver posibles problemas.
- CE06 - Conocer la evolución histórica del sistema educativo en nuestro país.
- CE07 - Conocer y aplicar recursos y estrategias de información, tutoría y orientación académica y profesional.
- CE08 - Promover acciones de educación emocional, en valores y formación ciudadana. Participar en la definición del proyecto educativo y en las actividades generales del centro atendiendo a criterios de mejora de la calidad, atención a la diversidad, prevención de problemas de aprendizaje y convivencia.
- CE09 - Relacionar la educación con el medio y comprender la función educadora de la familia y la comunidad, tanto en la adquisición de competencias y aprendizajes como en la educación en el respeto de los derechos y libertades, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad.
- CE10 - Conocer la evolución histórica de la familia, sus diferentes tipos y la incidencia del contexto familiar en la educación. Adquirir habilidades sociales en la relación y orientación familiar.
- CE11 - Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas.
- CE12 - Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas
- CE13 - Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares. En formación profesional, conocer la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones. En el caso de la orientación psicopedagógica y profesional, conocer los procesos y recursos para la prevención de problemas de aprendizaje y convivencia, los procesos de evaluación y de orientación académica y profesional.
- CE14 - Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes.
- CE15 - Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo. Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos.
- CE16 - Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes.
- CE17 - Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- CE18 - Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo.
- CE19 - Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la especialización cursada.
- CE20 - Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación utilizando indicadores de calidad
- CE21 - Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias de la especialización y plantear alternativas y soluciones.
- CE22 - Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación.
- CE23 - Adquirir experiencia en la planificación, la docencia y la evaluación de las materias correspondientes a la especialización.
- CE24 - Acreditar un buen dominio de la expresión oral y escrita en la práctica docente.
- CE25 - Dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia
- CE26 - Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación a partir de la reflexión basada en la práctica. Para la formación profesional, conocer la tipología empresarial correspondiente a los sectores productivos y comprender los sistemas organizativos más comunes en las empresas.
- CE27 - Respecto a la orientación, ejercitarse en la evaluación psicopedagógica, el asesoramiento a otros profesionales de la educación, a los estudiantes y a las familias.
- CE28 - Poseer y comprender conocimientos que aportan una base o posibilidad para ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas en un contexto de investigación.
- CE29 - Transmitir los valores fundamentales en el ámbito del trabajo, creando una cultura preventiva.
Admisión y matricula
NO OFERTADO EN EL PLAZO DE PREINSCRIPCIÓN DE SEPTIEMBRE (ver plazos)
Preinscripción y matrícula:
Toda información necesaria para la preinscripción (fechas, instrucciones, documentación a presentar y acceso a las diferentes plataformas de preinscripción y posterior matrícula), se encuentra disponible en la página de la Escuela de Másteres Oficiales de la URJC: Admisión y matricula
Prueba de Idiomas:
Tal y como aparece en otros apartados, para aquellos que no puedan certificar el nivel B1 de idioma inglés, (consultar la siguiente tabla de equivalencias), se habilitará una prueba que tendrá lugar en los días anteriores a la apertura de la preinscripción.
Para el resto de idiomas, se necesitará probar mediante certificado un nivel B1 y se utilizarán las tablas ACLES para ver las equivalencias entre certificados (consultar tabla de equivalencias ACLES). Para el plazo de inscripción que se inicia el 26 de abril de 2021, la prueba de idioma inglés se realizará el día 24 de abril de forma telemática. Esta prueba sólo sirve como garantía documental de acceso al máster, es decir, no ofrece ninguna certificación oficial. En el siguiente documento se puede encontrar toda la información referente a la prueba de acceso (inscripción a la prueba, contenido de la prueba, forma de pago, calificación y obtención del justificante de la calificación obtenida) Info prueba de nivel.
Requisitos generales:
Los requisitos generales de acceso a los Másteres Universitarios son, según el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, los siguientes:
“Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster. Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster”.
Para el ingreso en cualquiera de sus especialidades, se establece también como requisito demostrar las competencias relativas al dominio de una lengua extranjera equivalente al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas de acuerdo con la Recomendación Nº R (98) 6 del Comité de Ministros de Estados Miembros, del 17 de octubre de 2000. Se deberá acreditar documentalmente o a través de la realización de una prueba diseñada al efecto supervisada por la URJC y coordinada por la Dirección del Máster. De dicha prueba quedarán exentos quienes estén en posesión de alguna de las titulaciones universitarias que certifiquen un dominio equivalente o superior al nivel B1 de alguna de dichas lenguas extranjeras.
Los estudiantes extranjeros de habla no española que hayan cursado sus estudios de acceso en países no hispanohablantes deberán acreditar su conocimiento del idioma español aportando un certificado oficial equivalente al nivel B2. Esta acreditación deberá presentarse junto con el resto de documentos de la solicitud de admisión o realizar una prueba diseñada al efecto supervisada por el Servicio de Idiomas de la URJC según los modelos previos establecidos y que permitan al alumno acreditar, en dicha prueba, el dominio al nivel B2 de la Lengua española. En algún caso, pudiéndose incluir una entrevista personal.
Se reservará al menos un 5 por 100 de las plazas ofertadas para estudiantes que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por 100, así como para aquellos/as estudiantes con necesidades educativas especiales permanentes asociadas a circunstancias personales de discapacidad, que durante su escolarización o en la continuidad de sus estudios anteriores hayan precisado de recursos y apoyos para su plena inclusión educativa.
Los/as estudiantes que en los plazos de Autopreinscripción no hayan finalizado aún sus estudios de Grado que les dan acceso a un Máster Universitario, y estén matriculados/as en el curso académico de la preinscripción de todo lo que les queda por finalizar (como máximo 30 ECTS), podrán solicitar la Admisión Condicionada a los Másteres Universitarios de la Universidad Rey Juan Carlos que no tengan una mayor demanda que oferta. Estos/as estudiantes que sean admitidos/as de manera condicionada tendrán que justificar documentalmente que han finalizado los estudios de acceso al Máster antes del 31 de octubre. Para el caso de estudiantes de dobles grados que hayan superado todas las asignaturas y uno de los TFG, deberán presentar el progreso académico correspondiente, y el otro TFG tendrán que superarlo como máximo el 30 de junio.
Selección aspirantes:
La selección de aspirantes será mediante:
1.- Una vez finalizado el plazo de preinscripción, se realizará una selección entre los alumnos que cumplan todos los requisitos generales de acceso.
2.- Se tendrá en cuenta la adecuación de la formación previa respecto a la especialidad solicitada del Máster. Cuando la oferta de plazas sea insuficiente se considerará de manera prioritaria a los alumnos que presenten titulaciones afines según las condiciones de acceso establecidas en el apartado 4.2 de la Orden ECI/3858/2007 de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de las profesiones de profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas y por el Real Decreto 860/2010, de 2 de julio.
3.- Para la asignación de plazas se ordenará a los alumnos solicitantes, en cada una de las especialidades, por la nota media de su expediente académico.
4.- Los alumnos de acceso condicionado siempre optarán a las plazas después de los alumnos con las titulaciones finalizadas.
5.- Aquellos alumnos que cumpliendo todas las condiciones no se les asigne plaza quedarán en lista de espera en las sucesivas convocatorias de preinscripción.
Oferta de plazas: 588 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
Itinerario formativo
Guías Docentes del Máster
ACCEDE A LAS GUÍAS DOCENTES DE LA TITULACIÓN
Itinerario Formativo
Código | Denominación | Créditos ECTS | Semestre | Carácter | ||||
6170 | Especialidad en Ciencias Sociales | |||||||
617001 | Aprendizaje y desarrollo de la personalidad | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
617003 | Organización y gestión de centro | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
617007 | Innovación educativa y TICs aplicadas a la enseñanza de las Ciencias Sociales | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
617008 | Investigación educativa aplicada a Historia, Geografía y Arte | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
617002 | Sociedad, familia y educación | 3 | 2º | Obligatoria | ||||
617004 | Relaciones psicosociales en el aula | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
617006 | Diseño curricular de las Ciencias Sociales | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
617009 | Complementos para la formación disciplinar I: Historia | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
617010 | Complementos para la formación disciplinar II: Geografía | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
617005 | Didácticas de las Ciencias Sociales | 9 | Anual | Obligatorio | ||||
617012 | Practicum | 18 | Anual | Obligatorio | ||||
617013 | Trabajo de Fin de Máster | 6 | Anual | Obligatorio | ||||
6171 | Especialidad en Lengua Inglesa | |||||||
617101 | Aprendizaje y desarrollo de la personalidad | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
617103 | Organización y gestión de centro | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
617107 | Innovación educativa y TICs aplicadas a la enseñanza de la lengua inglesa | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
617108 | Investigación educativa aplicada a la Lengua inglesa | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
617102 | Sociedad, familia y educación | 3 | 2º | Obligatoria | ||||
617104 | Relaciones psicosociales en el aula | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
617106 | Diseño curricular de la lengua Inglesa | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
617109 | Complementos para la formación disciplinar I: el inglés actual | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
617110 | Complementos para la formación disciplinar II: Historia, cultura y sociedad del mundo anglosajón | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
617105 | Didácticas de la Lengua Inglesa | 9 | Anual | Obligatorio | ||||
617111 | Practicum | 18 | Anual | Obligatorio | ||||
617112 | Trabajo de Fin de Máster | 6 | Anual | Obligatorio | ||||
6172 | Especialidad en Matemáticas | |||||||
617201 | Aprendizaje y desarrollo de la personalidad | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
617203 | Organización y gestión de centro | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
617207 | Innovación educativa y TICs aplicadas a la enseñanza de las matemáticas | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
617208 | Investigación educativa aplicada a las matemáticas | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
617202 | Sociedad, familia y educación | 3 | 2º | Obligatoria | ||||
617204 | Relaciones psicosociales en el aula | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
617206 | Diseño curricular de las matemáticas | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
617209 | Complementos para la formación disciplinar I: historia de las matemáticas | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
617210 | Complementos para la formación disciplinar II: matemáticas de la vida cotidiana | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
617205 | Didácticas de las Matemáticas | 9 | Anual | Obligatorio | ||||
617211 | Practicum | 18 | Anual | Obligatorio | ||||
617212 | Trabajo de Fin de Máster | 6 | Anual | Obligatorio | ||||
6173 | Especialidad en Orientación Educativa | |||||||
617301 | Aprendizaje y desarrollo de la personalidad | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
617303 | Organización y gestión de centro | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
617307 | Innovación educativa y TICs aplicadas a la Orientación Educativa | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
617308 | Investigación educativa aplicada a la orientación educativa | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
617302 | Sociedad, familia y educación | 3 | 2º | Obligatoria | ||||
617304 | Relaciones psicosociales en el aula | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
617306 | Diseño y desarrollo curricular | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
617309 | Complementos para la formación disciplinar I: evaluación psicopedagógica | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
617310 | Complementos para la formación disciplinar II: orientación personal, académica y profesional | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
617305 | Atención al alumnado con necesidades de apoyo educativo específico | 9 | Anual | Obligatorio | ||||
617311 | Practicum | 18 | Anual | Obligatorio | ||||
617312 | Trabajo de Fin de Máster | 6 | Anual | Obligatorio | ||||
6174 | Especialidad en Administración de empresas y Economía | |||||||
617401 | Aprendizaje y desarrollo de la personalidad | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
617403 | Organización y gestión de centro | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
617407 | Innovación educativa y TICs aplicadas a la enseñanza de la Economía y Administración de Empresa | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
617408 | Investigación educativa aplicada a la economía y la administración de empresa | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
617402 | Sociedad, familia y educación | 3 | 2º | Obligatoria | ||||
617404 | Relaciones psicosociales en el aula | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
617406 | Diseño curricular de la Economía y de la Administración de Empresas | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
617409 | Complementos para la formación disciplinar I: economía | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
617410 | Complementos para la formación disciplinar II: Administración de Empresas | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
617405 | Didácticas de la Economía y de la Administración de Empresas | 9 | Anual | Obligatorio | ||||
617411 | Practicum | 18 | Anual | Obligatorio | ||||
617412 | Trabajo de Fin de Máster | 6 | Anual | Obligatorio | ||||
6175 | Especialidad en Formación y Orientación Laboral | |||||||
617501 | Aprendizaje y desarrollo de la personalidad | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
617503 | Organización y gestión de centro | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
617507 | Innovación educativa y TICs aplicadas a la enseñanza de FOL | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
617508 | Investigación educativa aplicada a FOL | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
617502 | Sociedad, familia y educación | 3 | 2º | Obligatoria | ||||
617504 | Relaciones psicosociales en el aula | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
617506 | Metodología del caso práctica laboral | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
617509 | Complementos para la formación disciplinar I: derecho del trabajo y derecho del empleo | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
617510 | Complementos para la formación disciplinar II: seguridad y salud en el trabajo y seguridad social | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
617505 | Aprendizaje y enseñanza del módulo de Formación y Orientación Laboral | 9 | Anual | Obligatorio | ||||
617511 | Practicum | 18 | Anual | Obligatorio | ||||
617512 | Trabajo de Fin de Máster | 6 | Anual | Obligatorio | ||||
6176 | Especialidad en Hostelería y Turismo | |||||||
617601 | Aprendizaje y desarrollo de la personalidad | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
617603 | Organización y gestión de centro | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
617607 | Innovación educativa y TICs aplicadas a la enseñanza de las Ciencias del turismo | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
617608 | Investigación educativa aplicada a las Ciencias del turismo | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
617602 | Sociedad, familia y educación | 3 | 2º | Obligatoria | ||||
617604 | Relaciones psicosociales en el aula | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
617606 | Diseño curricular en Ciencias del Turismo | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
617609 | Complementos para la formación disciplinar I: Restauración y Dietética | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
617610 | Complementos para la formación disciplinar II: Gestión de alojamientos turísticos | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
617605 | Didácticas de las Ciencias del Turismo | 9 | Anual | Obligatorio | ||||
617611 | Practicum | 18 | Anual | Obligatorio | ||||
617612 | Trabajo de Fin de Máster | 6 | Anual | Obligatorio | ||||
6177 | Especialidad en Educación Física | |||||||
617701 | Aprendizaje y desarrollo de la personalidad | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
617703 | Organización y gestión de centro | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
617707 | Innovación educativa y TICs aplicadas a la enseñanza de la educación física | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
617708 | Investigación educativa aplicada a la educación física | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
617702 | Sociedad, familia y educación | 3 | 2º | Obligatoria | ||||
617704 | Relaciones psicosociales en el aula | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
617706 | Diseño curricular en educación física | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
617709 | Complementos para la formación disciplinar I: Acondicionamiento físico y salud | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
617710 | Complementos para la formación disciplinar II: Deportes en la Educación Secundaria | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
617705 | Didácticas de la educación física | 9 | Anual | Obligatorio | ||||
617711 | Practicum | 18 | Anual | Obligatorio | ||||
617712 | Trabajo de Fin de Máster | 6 | Anual | Obligatorio | ||||
6178 | Especialidad en Lengua castellana y literatura | |||||||
617801 | Aprendizaje y desarrollo de la personalidad | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
617803 | Organización y gestión de centro | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
617807 | Innovación educativa y TICs aplicadas a la enseñanza de la lengua castellana y literatura | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
617808 | Investigación educativa aplicada a la lengua castellana y literatura | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
617802 | Sociedad, familia y educación | 3 | 2º | Obligatoria | ||||
617804 | Relaciones psicosociales en el aula | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
617806 | Diseño curricular en lengua castellana y literatura | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
617809 | Complementos para la formación disciplinar I: Teorías lingüísticas actuales | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
617810 | Complementos para la formación disciplinar II: Literatura | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
617805 | Didácticas de la lengua castellana y literatura | 9 | Anual | Obligatorio | ||||
617811 | Practicum | 18 | Anual | Obligatorio | ||||
617812 | Trabajo de Fin de Máster | 6 | Anual | Obligatorio | ||||
6179 | Especialidad en Biología y Geología | |||||||
617901 | Aprendizaje y desarrollo de la personalidad | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
617903 | Organización y gestión de centro | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
617907 | Innovación educativa y TICs aplicadas a la enseñanza de la biología y geología | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
617908 | Investigación educativa aplicada a la biología y geología | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
617902 | Sociedad, familia y educación | 3 | 2º | Obligatoria | ||||
617904 | Relaciones psicosociales en el aula | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
617906 | Diseño curricular en biología y geología | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
617909 | Complementos para la formación disciplinar I: Biología | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
617910 | Complementos para la formación disciplinar II: Geología | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
617905 | Didácticas de la biología y geología | 9 | Anual | Obligatorio | ||||
617911 | Practicum | 18 | Anual | Obligatorio | ||||
617912 | Trabajo de Fin de Máster | 6 | Anual | Obligatorio | ||||
6180 | Procesos y comunicación audiovisual | |||||||
618001 | Aprendizaje y desarrollo de la personalidad | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
618003 | Organización y gestión de centro | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
618007 | Innovación educativa y TICs aplicadas a la enseñanza de la Comunicación Audiovisual | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
618008 | Investigación educativa aplicada a la comunicación audiovisual | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
618002 | Sociedad, familia y educación | 3 | 2º | Obligatoria | ||||
618004 | Relaciones psicosociales en el aula | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
618006 | Diseño curricular en Procesos y comunicación audiovisual | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
618009 | Complementos para la formación disciplinar I: Imagen y sonido | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
618010 | Complementos para la formación disciplinar II: Comunicación y lenguaje | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
618005 | Didácticas de la Comunicación audiovisual | 9 | Anual | Obligatorio | ||||
618011 | Practicum | 18 | Anual | Obligatorio | ||||
618012 | Trabajo de Fin de Máster | 6 | Anual | Obligatorio | ||||
6181 | Intervención socio-comunitaria | |||||||
618101 | Aprendizaje y desarrollo de la personalidad | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
618103 | Organización y gestión de centro | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
618107 | Innovación educativa y TICs aplicadas a la enseñanza de la intervención socio-comunitaria | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
618108 | Investigación educativa aplicada a la intervención socio-comunitaria | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
618102 | Sociedad, familia y educación | 3 | 2º | Obligatoria | ||||
618104 | Relaciones psicosociales en el aula | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
618106 | Diseño curricular en intervención socio-comunitaria | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
618109 | Complementos para la formación disciplinar I: Evaluación socioeducativa | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
618110 | Complementos para la formación disciplinar II: Asesoramiento personal en la intervención social | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
618105 | Didácticas de la intervención socio-comunitaria | 9 | Anual | Obligatorio | ||||
618111 | Practicum | 18 | Anual | Obligatorio | ||||
618112 | Trabajo de Fin de Máster | 6 | Anual | Obligatorio | ||||
6182 | Informática y tecnología | |||||||
618201 | Aprendizaje y desarrollo de la personalidad | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
618203 | Organización y gestión de centro | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
618207 | Innovación educativa y TICs aplicadas a la enseñanza de la informática y la tecnología | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
618208 | Investigación educativa aplicada a la informática y la tecnología | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
618202 | Sociedad, familia y educación | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
618204 | Relaciones psicosociales en el aula | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
618206 | Diseño curricular en informática y tecnología | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
618209 | Complementos para la formación disciplinar I: Tecnología | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
618210 | Complementos para la formación disciplinar II: Informática | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
618205 | Didácticas de la informática y la tecnología | 9 | Anual | Obligatorio | ||||
618211 | Practicum | 18 | anual | Obligatorio | ||||
618212 | Trabajo de Fin de Máster | 6 | anual | Obligatorio | ||||
6183 | Especialidad Física y Química | |||||||
618301 | Aprendizaje y desarrollo de la personalidad | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
618303 | Organización y gestión de centro | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
618307 | Innovación educativa y TICs aplicadas a la enseñanza de la Física y Química | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
618308 | Investigación educativa aplicada a la Física y Química | 3 | 1º | Obligatorio | ||||
618302 | Sociedad, familia y educación | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
618304 | Relaciones psicosociales en el aula | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
618306 | Diseño curricular de la Física y Química | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
618309 | Complementos para la formación disciplinar I: Física | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
618310 | Complementos para la formación disciplinar II: Química | 3 | 2º | Obligatorio | ||||
618305 | Didácticas de la Física y Química | 9 | Anual | Obligatorio | ||||
618311 | Prácticum | 18 | Anual | Obligatorio | ||||
618312 | Trabajo de Fin de Máster | 6 | Anual | Obligatorio |
Cada una de las especialidades se compone un Módulo Genérico (12 créditos ECTS), común, con materias de Psicología y Pedagogía, un Itinerario Específico (24 créditos ECTS), un Practicum (18 créditos ECTS) en un centro educativo y un Trabajo Fin de Máster que se desarrollará durante la segunda mitad del curso (6 créditos ECTS).
Prácticas externas
La asignatura Prácticum consta de 18 créditos ECTS y es de carácter obligatorio y anual. Se coordina desde la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) según la Orden que la Comunidad de Madrid publica en el BOCM desde la Consejería de Educación e Investigación. Esta orden se actualiza anualmente. De acuerdo con ella y el convenio vigente con la Comunidad de Madrid, la URJC facilita la elaboración de las prácticas en centros de esta Comunidad (ya sean de carácter público, concertado o privado). Su gestión se realiza a través de la aplicación web Prácticum 12 de la Consejería de Educación e Investigación.
Los centros educativos de la Comunidad de Madrid a los que el alumnado puede optar para realizar prácticas son aquellos inscritos en dicha plataforma, durante el periodo que establece la Orden del Prácticum. Son los propios centros quienes ofertan estas plazas en el citado aplicativo para cada universidad y curso académico.
Una vez obtenido el listado definitivo de centros para cada curso académico el alumno podrá elegir, por orden de preferencia, cinco de ellos, siguiendo las indicaciones que cada año se señalen en función de la oferta recibida. No obstante, la situación y características de las plazas de prácticas puede no ajustarse a la situación personal, laboral, familiar o geográfica del estudiante. Esto viene determinado por el hecho de que dichas plazas son dotadas por parte de las administraciones públicas con competencias al respecto (Consejerías de las Comunidades Autónomas y Ministerio de Educación) y no por las universidades.
EN CASO DE PRÁCTICAS QUE IMPLIQUEN CONTACTO CON PERSONAS MENORES DE EDAD
En cumplimiento del Artículo 13.5 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil, y de su redacción en el Artículo 1.8 de la Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, para la realización de prácticas en las que se mantenga contacto con menores de edad, será requisito indispensable que el alumno presente a la Universidad, en el momento de tramitarse sus prácticas, un certificado negativo de delitos contra la libertad e indemnidad sexual. Puede informarse al respecto en el siguiente enlace:
Programas de movilidad
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.
Normativa
- Calendario Académico
- Normativa de matrícula y permanencia en los estudios de másteres universitarios de la URJC
- Matrícula Gratuita
- Anulación y modificación de Matrícula
- Devolución de Tasas Académicas
- Precios Públicos másteres universitarios
- Prácticas Externas
- Trabajo Fin de Máster Universitario
- Revisión y Reclamación de la Evaluación Continua en los estudios de mástereres universitarios de la URJC
- Reconocimientos/ Adaptaciones másteres universitarios
- Simultaneidad de estudios de másteres universitarios de la URJC
- Reglamento de la Escuela de Másteres Oficiales
ESTUDIANTES
- Alumnos con Diversidad Funcional
- Alumnos Visitantes
- Becas del Ministerio de Educación:
Convocatoria de Becas 2020/2021
Acceso a la aplicación para realizar la solicitud de beca
Importante: ampliación y reducción de matrícula alumnos con beca MEC
- Se informa que para la tramitación de la Beca MECD, solo se tendrán en cuenta aquellas asignaturas que estén calificadas en el curso académico.
- Se considerará exclusivamente que el alumno posee matrícula completa cuando se encuentre matriculado de todos los créditos correspondientes al curso de su itinerario formativo. En este caso, se podrá optar a todas las ayudas de la Beca MECD. Por el contrario, si no se alcanza el número de créditos establecido, solo optarán a las cuantías de Matrícula y Variable Mínima, al considerarse matrícula parcial.
- Los alumnos que soliciten Beca MECD tendrán que tener en cuenta que las asignaturas indefinidas (TFG, Prácticas, Idioma Moderno, RAC) que matriculan en el curso activo se contabilizarán para cumplir el requisito del artículo 35 a) del Real Decreto 1721/2007 de 21 de diciembre, por el que se establece el régimen de las becas y ayudas al estudio personalizadas:
“….Los beneficiarios de dichas becas deberán, además, superar, como mínimo el 50 por ciento de los créditos o asignaturas en que se hubieran matriculado, con excepción de los becarios de enseñanzas universitarias de las ramas de Ciencias y de Enseñanzas Técnicas que deberán aprobar, como mínimo, el 40 por ciento de los mismos. El incumplimiento de esta última obligación comportará el reintegro de todos los componentes de la beca con excepción de la beca de matrícula”
- En cuanto a la asignatura de Idioma Moderno, el alumno debe tener en cuenta que la no inscripción en el grupo no conlleva la desmatriculación de la asignatura. En este caso, esta será considerada como no superada, afectando tanto a la beca del curso presente, como a la posible concesión del siguiente.
- Para los alumnos que soliciten Beca MECD, no se tendrán en cuenta a efectos del cumplimiento de los requisitos académicos las asignaturas o créditos convalidados o adaptados. Artículo 22. 6 del Real Decreto 1721/2007 de 21 de diciembre, por el que se establece el régimen de las becas y ayudas al estudio personalizadas.
Umbrales de renta y patrimonio
Becas universitarias País Vasco
Reclamaciones: si ha sido requerido para presentar documentación puede hacerlo de manera presencial mediante Instancia General , dirigido al Servicio de Becas de la URJC, en el Registro General, Registros Auxiliares o en los lugares y formas indicadas en el art. 16.4 de la Ley 39/2015 de Procedimiento administrativo Común, o telemáticamente, a través del Registro Electrónico de la Sede Electrónica de la URJC
- Hasta el 30 de septiembre.
Podrá realizar una única solicitud de modificación de las asignaturas correspondientes al primer y segundo semestre.
- Del 20 de enero al 31 de enero.
Podrá realizar una única solicitud de modificación de las asignaturas del segundo semestre.
Aquellos alumnos que hayan solicitado beca, deberán tener en cuenta que únicamente podrán solicitar anulación, ampliación y/o cambio de asignaturas en el primer plazo establecido. En el segundo plazo no podrán solicitar reducción en el número de créditos matriculados inicialmente.
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
Garantía de calidad
Informe de resultados
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
Plan general de recogida de la información
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- De los estudiantes
- De los egresados
- Del Profesorado
- Del Personal de Admisnitración y Servicios
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
- Satisfacción de los estudiantes en prácticas
- Satisfacción del tutor externo
- Satisfacción de los empleadores
Resultados de las encuestas:
Acciones de mejora
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
- Acciones de mejora 2010 / 2011
- Acciones de mejora 2009 / 2010
Renovación de la acreditación
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”