• 2017cover Actualidad
  • 1

Que la ciencia te acompañe

En esta sección, están incluidas las entrevistas realizadas a la comunidad científica de la URJC en el programa Más de Uno Madrid Sur de Onda Cero Madrid Sur. El objetivo de esta iniciativa es dar mayor visibilidad al trabajo que realizan los investigadores de la URJC, así como fomentar la cultura científica a través de un medio de comunicación tan relevante como es la radio. Esta acción cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Que la ciencia te acompañe 2025

Educación financiera y la inclusión financiera, Antonio Montero Navarro (8 de mayo de 2025)

Brechas de género en los sectores de la transición energética, Rosa Santero Sánchez (24 de abril de 2025)

COMET-NANO, Victoria García Almodóvar (10 de abril de 2025)

Gastronomía, Blanca Mayandía (3 de abril de 2025)

La URJC en la XIV Feria Madrid es Ciencia, Carmen García Galera y María Linares Serrano (27 de marzo de 2025)

Descontaminación de aguas con luz solar, Javier Marugán Aguado (20 de marzo de 2025)

Investigación en turismo, Eva María Mora Valentín (13 de marzo de 2025)

Tacto visual, Álvaro García López (6 de marzo de 2025)

Realidad virtual en asignaturas STEM, Marina Santín y David García Sánchez (27 de febrero de 2025)

El hidrógeno, clave en la transición ecológica, David Alique Amor (20 de febrero de 2025)

Química para reciclar materiales, José Iglesias Morán (13 de febrero de 2025)

Científicas de la URJC en el aula, Fernando García Muiña, Estefanía Martín Barroso e Isabel Martínez García (6 de febrero de 2025)

Informática Educativa, Jaime Urquiza Fuentes (30 de enero de 2025)

Ciencia y cine, Susana Collado Vázquez (23 de enero de 2025)

Ciclo de vida, Lucía Serrano Luján (16 de enero de 2025)

Deforestación e historia, Koldo Trapaga Monchet (9 de enero de 2025)

Que la ciencia te acompañe 2024

Sostenibilidad y finanzas, Ana Belén Alonso Conde (19 de diciembre de 2024)

El futuro de los materiales compuestos en grandes estructuras, Alberto Jiménez Suárez (12 de diciembre de 2024)

Tratamiento de residuos plásticos a través del reciclado mecánico y químico, Marta Muñoz Hernández (5 de diciembre de 2024)

Desperdicio alimentario, Sonia Medina Salgado (28 de noviembre de 2024)

Dolor crónico por COVID, José Luis Arias Buría (19 de noviembre de 2024)

Inundaciones y cambio climático, Tatiana Izquierdo Labraca (14 de noviembre de 2024)

Obesidad, Gema Medina Gómez (7 de noviembre de 2024)

Arqueología, Alberto Polo Romero (31 de octubre de 2024) 

Salud mental y jóvenes, Yolanda Pastor Ruiz (24 de octubre de 2024)

Semana de la Ciencia y la Innovación, Fernando García Muiña (17 de octubre de 2024)

Teoría y Prácticas de la Virtud siglos XIV-XVII, José Antonio Guillén Berrendero (10 de octubre de 2024)

Progresión y metástasis de la leucémica linfoblástica aguda infantil, Lidia Martínez Fernández de Sevilla (4 de octubre de 2024)

La Noche Europea de los Investigadores, Javier Simó Reigadas (26 de septiembre de 2024)

Divulgación científica en Wikipedia, José María García De Madariaga (19 de septiembre de 2024)

Psicología del cambio climático, Cynthia Díaz-Silveira Santos (27 de junio de 2024)

Solo de ciencia, Francisco Molina Rueda (20 de junio de 2024)

Obesidad como factor de riesgo, Rocío Vila Bedmar (13 de junio de 2024)

Materiales biodegradables, Marta Multigner Domínguez (6 de junio de 2024)

El uso del lenguaje en el discurso del terrorismo, Raquel Pinilla Gómez (30 de mayo de 2024)

Informática gráfica, Jorge López Moreno (23 de mayo de 2024)

Transformación de residuos, Jovita Moreno Vozmediano (16 de mayo de 2024)

Gemelo digital del cerebro, Óscar David Robles Sánchez (9 de mayo de 2024)

El valor de los datos abiertos, Carmen De Pablos Heredero (25 de abril de 2024)

Química contra el cáncer, José Manuel Méndez Arriaga (18 de abril de 2024)

Óxido superconductor, Araceli Gutiérrez Llorente (11 de abril de 2024)

Diferencias en los reflejos del sistema nervioso entre hombres y mujeres, Francisco Suárez Castro (4 de abril de 2024)

Depresión posparto, Cecilia Peñacoba Puente (21 de marzo de 2024)

Una red neuronal para el diagnóstico de la fertilidad, Raul Cabido Valladolid (14 de marzo de 2024)

Feria Madrid es ciencia, Carmen García Galera y Fernando Cortés Fossati (7 de marzo de 2024)

Día Mundial de las Enfermedades Raras, Domingo Palacios Ceña (29 de febrero de 2024)

El hombre y el agua, Javier Lillo Ramos (22 de febrero de 2024)

Pensamiento computacional, María Zapara Cáceres (15 de febrero de 2024)

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Fernando García Muiña, Mihaela Chidean y Diana Díaz García

Cafeína y deporte, Juan del Coso Garrigos (1 de febrero de 2024)

Interacción planta animal, Luis Giménez Benavides (25 de enero de 2024)

Mujeres del siglo XIX, Belén Fernández del Alarcón Roca (18 de enero de 2024)

¡El suelo se mueve! Sismicidad y placas tectónicas, Cristina Crespo Martín (11 de enero de 2024)

Que la ciencia te acompañe 2023

Prototipo de Fórmula 1, Ü Motorsport de la URJC (21 de diciembre de 2023)

Empleabilidad tras el paso por la universidad, Manuel Martínez Nicolás (14 de diciembre de 2023)

Opiáceos y otros tóxicos naturales en los alimentos, Isabel Sierra Alonso (7 de diciembre de 2023)

Efectos adversos de los tratamiento antitumorales, Raquel Abalo Delgado (30 de noviembre de 2023)

La perspectiva de género, Cristina Figueroa Domecq (23 de noviembre de 2023)

El Centro de Apoyo Tecnológico (CAT), Alfredo García Fernández (16 de noviembre de 2023)

Investigación y medioambiente, María Linares Serrano (9 de noviembre de 2023)

Semana de la Ciencia y de la Innovación, Fernando García Muiña (2 de noviembre de 2023)

El plumaje de los gorriones cambia con la humedad, Isabel López Rull (24 de octubre de 2023)

Pasión por la anatomía, Francisco Gómez Esquer (19 de octubre de 2023)

Análisis del discurso oral y charlas, Inmaculada Cobos Fernández (11 de octubre de 2023)

Clínica Jurídica, Alfonso Vicente Lorca (5 de octubre de 2023)

La Noche Europea de los Investigadores, Carmen García Galera (28 de septiembre de 2023)

Origami aeroespacial, Pablo Solano López (20 de septiembre de 2023)

Estar mejor informado sobre fertilidad, Marta Albert Márquez (14 de septiembre de 2023)

 

 

Actualidad

Formación integral en Inteligencia, Seguridad y Diplomacia

Formación integral en Inteligencia, Seguridad y Diplomacia

La Universidad Rey Juan Carlos pone en marcha para el curso 25/26 el un innovador grado que aúna las tres disciplinas leer +

Inaugurado el laboratorio inmersivo ‘AI-LEARN’

Inaugurado el laboratorio inmersivo ‘AI-LEARN’

Impulsado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la URJC, es el primer laboratorio inmersivo de inteligencia artificial y ‘Legaltech’ qu... leer +

Identifican hasta tres subtipos metabólicos de obesidad infantil

Identifican hasta tres subtipos metabólicos de obesidad infantil

Investigadores de la Universidad CEU San Pablo, en colaboración con el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús y la Universidad Rey Juan Carlos, ll... leer +

Nombres propios

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

El objetivo de este estudio ha sido determinar si la realidad aumentada puede incorporarse a la tecnología y ayudar a los estudiantes en su proceso de enseñanza y aprendizaje. leer +

Soto Montalvo Herranz, premiada por su investigación sobre el VIH

Soto Montalvo Herranz, premiada por su investigación sobre el VIH

La profesora de la URJC ha colaborado con el Hospital Universitario Fundación Alcorcón (HUFA) y con investigadores de la UNED para desarrollar su artículo científico leer +

Actualidad Científica

“Por qué envejecemos”, tema ganador del concurso de monólogos científicos

“Por qué envejecemos”, tema ganador del concurso de monólogos científicos

Iván Pedraza Martín, estudiante del primero de bachillerato del IES Valdebernardo, ha logrado el premio al Mejor Monólogo en el certamen celebrado en ... leer +

Detectada en España una nueva especie de araña exótica

Detectada en España una nueva especie de araña exótica

La URJC colidera un estudio sobre la fauna arácnida de los ecosistemas subterráneos de Carmona (Sevilla). Esta investigación ha revelado la presencia ... leer +

La URJC se suma al día del reconocimiento de la taxonomía

La URJC se suma al día del reconocimiento de la taxonomía

Desde el consorcio europeo TETTRIs se están organizado diversas actividades para poner en valor esta disciplina científica, encargada de nombrar y cla... leer +

eventos