• 2017cover Actualidad
  • 1

Laboratorio Láser de Soldadura y Procesado Superficial de Materiales (LASERLABU)

Responsable: Belén Torres Barreiro

Dirección: Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología. Departamental I, despacho 007C/ Tulipán s/n. 28933 Móstoles

Departamento: Matemática Aplicada, Ciencia e Ingeniería de los Materiales y Tecnología Electrónica

Teléfono: 91 4887123

Web: http://laserlabu.webnode.es/

Email: 

 

 

Ensayos/Servicios que ofrece

 

  • Área de Fabricación Aditiva de Metales:

    • DLMD (Direct laser metal deposition)
    • SLS (Selective laser sintering)
    • SLM (Selective laser melting)

    Área de Fabricación Aditiva de Polímeros:

    • FDM (Fused Deposition Modeling)
    • DLP (Digital Light Processing)
    • Materiales Compuestos (Mark Forged Mark One)

    Área de Tratamiento Superficial de Materiales:

    • Láser diodo (soladura, tratamiento superficial)
    • Laser cladding (recubrimiento de sustratos)
    • Láser Nd:YAG (soladura, tratamiento superficial)
    • Proyección térmica (HVOF) (recubrimiento de sustratos)
    • Granalladora (preparación superficial)
    • Preparación muestras (corte, modificación superficial)

    Asesoría Técnica

Equipos disponibles

  1. Instalación robotizada de soldeo láser y tratamiento superficial constituida por:

     Láser de diodo de alta potencia ROFIN DL13:

  • Longitud de onda: 940 nm.
  • Potencia: 1300 W continuo
  • Control automatizado e integrado con robot de posicionado

     Láser pulsado de Nd:YAG ROFIN Starweld 500:

  • Longitud de onda: 1064 nm
  • Potencia promedio máxima: 500 W
  • Potencia de pico máxima: 20 kW
  • Frecuencia de pulsos: 200 Hz
  • Control automatizado e integrado con robot de posicionado

     Instalación robotizada:

  • Robot ABB IRB 2400/16
  • Sistema de extracción, gas de protección y seguridad automáticas

     Cabezal coaxial KOAX 8:

  • Polvo desde 20 hasta 150 micras
  • Alimentación desde 2 a 10 g/min
  • Foco 1 – 2 mm
  • Gas inerte y refrigerado

     Alimentador de polvo modelo GTV 2/2 con 2 tolvas para el suministro de dos polvos diferentes, de forma simultánea:

  • Sistema de control de polvo mediante disco rotante
  • Dos controles de alimentación independientes
  • Capacidad de mezcla de los dos tipos polvos a voluntad
  1. Instalación automatizada y robotizadada de proyección térmica:

      Sistema de proyección térmica de alta velocidad HVOF (Sulzer – Metco) que cuenta con las siguientes características:

  • Controlador UNICOAT
  • Pistola DIAMONDJET
  • Alimentación por hidrógeno
  • Potencia 115 kW
  • Velocidad de proyección de gas de 2 100 m/s
  • Velocidad de proyección de partículas de 600 m/s
  • Alimentador automático de polvo
  • Robot antropomórfico de 6 ejes ABB IRB – 2400 con sistema automático de control de la proyección
  • Cabina insonorizada de proyección térmica

Sistema de proyección térmica de baja velocidad:

  • Pistola Castolin DS8000
  • Módulos de proyección SSM10, SSM20, SSM30 y SSM40
  • Robot antropomórfico de 6 ejes ABB IRB – 2400 con sistema automático de control de la proyección
  1. Sistema de fabricación aditiva por SLS y SLM, S-Titanium Pro, de AURORA LABS con el proyecto MAT2015-66334-C3-1-R.
  2. Sistema de fabricación aditiva por DLMD:
  • Láser de diodo de alta potencia ROFIN DL13
  • Robot ABB IRB 2400/16
  • Sistema de extracción, gas de protección inerte y refrigerado y seguridad automáticas
  • Cabezal coaxial KOAX
  • Alimentador de polvo modelo GTV 2/2 con 2 tolvas
  1. Impresora 3D con Tecnología DLP para Fabricación en Resinas Calcinables con Base de Cera de TR3DLAND.
  2. Horno de curado UV.
  3. Extrusora/bobinadora para FDM
  4. Impresora FDM - Iridium HiTech.
  5. Impresora BCN3D+ con módulo paste extruded. Lámpara UV.

Personal del laboratorio

laboratorio laser personal

 


Actualidad

La URJC inaugura un laboratorio pionero en estudios visuales y museografía digital

La URJC inaugura un laboratorio pionero en estudios visuales y museografía digital

Hoy, 28 de mayo, la Universidad Rey Juan Carlos celebra la inauguración oficial del Laboratorio Interdisciplinar de Estudios Visuales y Museografía Di... leer +

El rector reivindica la Universidad como “el mejor garante de la sostenibilidad”

El rector reivindica la Universidad como “el mejor garante de la sostenibilidad”

Abraham Duarte ha inaugurado las II Jornadas ‘El Futuro de la Energía’ que se celebran este miércoles en el campus de Móstoles... leer +

La URJC acerca la ciencia a la Sierra Norte

La URJC acerca la ciencia a la Sierra Norte

Una representación de la comunidad científica de la universidad participará en la feria de la ciencia de Venturada. Este pequeño municipio madrileño a... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

El Grupo Ciberimaginario desarrolla un modelo teórico de realidad extendida

El Grupo Ciberimaginario desarrolla un modelo teórico de realidad extendida

La Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad de Comillas han presentado un modelo sobre la realidad extendida con el objetivo de avanzar hacia una ... leer +

Un estudio aborda los desafíos de los profesores de Educación Física

Un estudio aborda los desafíos de los profesores de Educación Física

El trabajo publicado en la prestigiosa revista “Sport, Education and Society” ha dado voz a tres futuros docentes de Educación Física. Los resultados ... leer +

Identifican hasta tres subtipos metabólicos de obesidad infantil

Identifican hasta tres subtipos metabólicos de obesidad infantil

Investigadores de la Universidad CEU San Pablo, en colaboración con el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús y la Universidad Rey Juan Carlos, ll... leer +

eventos