logo urjc

  • 2017cover Actualidad
  • 1

Laboratorio de Electroquímica y Técnicas de Separación (LETS)

Responsable: María Isabel Sierra Alonso

Dirección: C/ Tulipán s/n. Móstoles 28933

Departamento: Tecnología Química y Ambiental

Teléfono: 914 887 018

Email: 

  lets

 

Ensayos/Servicios que ofrece

  • Optimización de protocolos de preparación de muestras medioambientales, fármacos, alimentos, productos de la industria química, etc. para su análisis (tamizado, filtración, LLE, SLE, digestión, SPE, dSPE, técnicas microextractivas como μSPEed, MSPE, etc.).
  • Optimización y validación de métodos analíticos cromatográficos,  espectrofotométricos y electroquímicos.
  • Separación y cuantificación de compuestos quirales y no quirales (alcaloides y otras toxinas naturales, compuestos fenólicos y otros bioactivos, antibióticos, beta-bloqueantes y otros compuestos de interés farmacológico, compuestos fitosanitarios, contaminantes prioritarios y emergentes, etc) mediante HPLC en muestras ambientales, alimentos, fármacos, productos de la industria química, etc., con detección UV-Vis, fluorescencia y espectrometría de masas en tandem.
  • Análisis de muestras mediante espectrofotometría de UV-Vis. Medidas de compuestos fenólicos totales (método Folin-Ciocalteu), antocianinas totales, flavonoides, actividad antioxidante (DPPH, ABTS, FRAP), etc.
  • Determinación de contaminantes orgánicos e inorgánicos (bisfenol A, alcaloides, metales pesados, etc) en muestras acuosas mediante técnicas electroquímicas tales como voltamperometría en todas sus variantes (DPV, CV, SWV), amperometría, etc. empleando electrodos modificados de carbono, serigrafiados de grafito, oro, etc.
  • Determinación de propiedades texturales en sólidos (área BET, área superficial Langmuir, volumen de poro, isotermas de adsorción y desorción).
  • Optimización y validación de protocolos de reacciones catalíticas y fotocatalíticas en medios orgánicos o acuosos utilizando sistemas de irradiación UV o visible
  • Separación y cuantificación de compuestos de reacciones catalíticas y fotocatalíticas en medios orgánicos y acuosos mediante HPLC con detección UV-Vis.
  • Separación y cuantificación de compuestos de reacciones catalíticas y fotocatalíticas mediante GC con detección FID o de espectrometría de masas.
  • Análisis de catalizadores orgánicos e inorgánicos en estado líquido o sólido mediante espectrometría de FTIR, UV-Vis y/o fluorescencia
  • Determinación del comportamiento de oxidación-reducción de catalizadores orgánicos o inorgánicos (en disolución) y materiales (en estado sólido)
  • Estudio de las interacciones en la interfase electrodo/electrolito tales como interacciones del sólido con electrolitos de interés en disolución (moléculas de interés biológico como proteínas, aminoácidos o ADN).
  • Análisis por voltamperometría de pulso diferencial (DPV), ciclovoltamperometría (CV) o voltamperometría de barrido lineal (LSV) entre otras, con posibilidad de hacerlo bajo atmósfera de nitrógeno u otros gases de interés.

Equipos disponibles

Equipamiento para la preparación de muestras:

  • Autoclave J.P. Selecta Presoclave de 75L
  • Mufla Nabertherm (30-3000ºC)
  • Reactor Parr Instrument PS131
  • Sonda Ultrasonidos Bandelin SONOPULS HD 3100
  • Liofilizador de laboratorio Modelo Lyobench -55ºC NOXAIR
  • Ultraturrax básico IKA T20
  • Equipo de SPE al vacío Supelco Visiprep y Scharlau Extravac 12
  • Jeringa DigiVOL modelo eZY-Connect E-PREP para microextracción automática

Equipamiento para estudios catalíticos

  1. Multirreactor con agitación de 4 posiciones para test catalíticos simultáneos (Heidolph RZR-1)
  2. Reactor catalítico de vidrio de 3 L con control de temperatura para el escalado de procesos catalíticos y fotocatalíticos
  3. Reactores fotocatalíticos UV (36 W) y LED (5 W) para reacciones múltiple simultáneas.
  4. Fuente de luz de xenón, 300 W libre de ozono con filtro UV y visible para reacciones fotocatalíticas de alta potencia.

Técnica Instrumentales para el análisis y la caracterización:

  • Equipo de fisisorción de gases Micromeritis ASAP 2020
  • Cromatógrafo de líquidos acoplado a detector de espectrometría de masas de tripe cuadrupolo (HPLC-TQ-MS/MS) Varian ProStar 1200 (varían)
  • Cromatógrafo de líquido de ultra alta eficacia (Dionex UltiMate 3000, Thermo Scientific) acoplado a detector de espectrometría de masas de trampa de iones (UHPLC-IT-MS/MS) amaZon SL, Bruker
  • Cromatógrafo de líquidos de ultra alta eficacia acoplado a detector de espectrometría de masas de triple cuadrupolo (UHPLC-TQ-MS/MS) EVOQ ELITE Bruker
  • Cromatógrafo de líquidos de alta eficacia HPLC con detector de matriz de diodos y fluorescencia (HPLC-DAD-FLD) Agilent 1260 Infinity II
  • Espectrómetro UV-Vis Cary 60, Agilent Technologies
  • Autolab Potenciostato-Galvanostato PGSTAT 128N, Metrohm
  • Bipotentiostatos modelo μSTAT200 con sensor conector modelo DRP-DSC Dropsens (2 unidades) y celda de flujo DRP-FLWCL 70116
  • Espectrofotómetro UV-vis  Jasco
  • FTIR Perkin-Elmer Spectrum Two-DTGS
  • High Resolution LC Perkin-Elmer 300 con detector DAD
  • Espectrofluorímetro Perkin-Elmer FL8500 con esfera integradora para medidas en líquido y estado sólido
  • Autolab Potenciostato-Galvanostato PGSTAT302 Metrohm
  • STAT-I-400S Potenciostato/Galvanostato/Impedancia μStat-i 400S.
  • GC Perkin-Elmer Clarus 580 con doble canal con detector FID y detector MS (impacto electrónico).

Personal del laboratorio

Responsable del laboratorio. Mª Isabel Sierra Alonso ()

Responsable técnico: Sonia Morante Zarcero ()

Áreas: Preparación de muestras / Técnicas de separación (HPLC-DAD; HPLC-FL; (U)HPLC-MS/MS) / Técnicas Electroquímicas

Responsable técnico: Damián Pérez Quintanilla ()

Áreas: Técnicas de caracterización (propiedades texturales y ensayos UV-Vis)

Responsable técnico: Diana Díaz García ()

Áreas: Preparación de muestras / Técnicas de separación (GC-FID, GC-MS) / Técnicas de caracterización (espectroscopia de IR, UV y fluorescencia)

Responsable técnico: Josefa Ortiz Bustos ()

Áreas: Preparación de muestras / Técnicas electroquímicas

Técnico de laboratorio: Jesus Rodriguez Castaño ()

Técnico de laboratorio: Julia Díaz Magdaleno ()

 

Actualidad

La URJC y Vall d’Hebron colaboran en una terapia asistida con perros para menores con trastornos mentales

La URJC y Vall d’Hebron colaboran en una terapia asistida con perros para menores con trastornos mentales

El Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Vall d’Hebron y la Cátedra Institucional de Investigación Animales y Sociedad de la Universidad ... leer +

La URJC, primera universidad madrileña en cumplimiento de los ODS

La URJC, primera universidad madrileña en cumplimiento de los ODS

La Universidad Rey Juan Carlos es la universidad de la región más alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. También se si... leer +

El profesor Gómez-Ruiz seleccionado para el foro KERC de biotecnología

El profesor Gómez-Ruiz seleccionado para el foro KERC de biotecnología

El catedrático de Química Inorgánica de la Universidad Rey Juan Carlos y miembro destacado del Instituto de Investigación de Tecnologías para la Soste... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Un proyecto de ciencia para todos

Un proyecto de ciencia para todos

El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +

Las plantas cooperan para poder convivir

Las plantas cooperan para poder convivir

Un estudio global en 23 países revela que plantas adultas de distintas especies se ayudan mutuamente favoreciendo el desarrollo de juveniles. Esta coo... leer +

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La Universidad Rey Juan Carlos, representada por Octavio Luque Reca, junto a la Universidad Francisco de Vitoria, ha diseñado y validado una escala pi... leer +

eventos