logo urjc

  • 2017cover Actualidad
  • 1

Antenna Measurement Lab (AMLab)

Responsable: Ana Arboleya Arboleya

Dirección: Despacho 206, Departamental III, Campus de Fuenlabrada

Departamento: Teoría de la Señal y Comunicaciones y Sistemas Telemáticos y Computación

Teléfono: 91 4888406

web: amlab

Email:

  amlab

 

Ensayos / Servicios que ofrece

El servicio principal de este laboratorio es la caracterización y diagnóstico de antenas y otros elementos radiantes.

  • Caracterización de antenas en Campo Cercano / Campo Lejano
    • Diagramas de radiación (Cortes, diagramas 2D, etc.).
    • Ganancia y Directividad.
    • Ancho de haz a 3 dB.
    • Relación  Copolar/Contrapolar  (CP-XP).
    • Relación Axial (AR)-
    • Transformación de Campo cercano a Campo lejano.
  • Otros parámetros de antena.
  • Medidas de dispersión electromagnética.

Personal

personal amlab

Equipos disponibles

Rango esférico de medida de antenas en cámara anecoica:

  • Dimensiones :7 m de largo x 4 m de ancho x 3.5 m de alto (puerta de 1.2 m x 2.1 m).
  • Apantallamiento: 80 dB.
  • Configuración de los posicionadores: roll sobre acimut.
  • Distancia entre la antena bajo medida (ABM) y la sonda: de 1.5 m a 4.6 m.
  • El posicionador de la ABM soporta la instalación de antenas con dimensión máxima de 1,6 m y 50 kg de peso aproximadamente.
  • Precisión de los posicionadores de la ABM y de la sonda ~ 0.03°.
  • Banda de frecuencias: de 1 GHz hasta 40 GHz (rango dinámico ~ 60 dB en dicha banda), limitada por la frecuencia de trabajo del absorbente EM y las juntas rotatorias.
  • Analizador Vectorial de Redes: Keysight N5227B de 2 puertos.
  • Se dispone de bocinas de ganancia patrón para la medida de ganancia y de sondas de polarización dual lineal de tipo guía corrugada aptas para medidas tanto en campo cercano como en campo lejano y que cubren toda la banda de funcionamiento.
  • Para la transformación de campo cercano a campo lejano, se dispone tanto de software comercial como de algoritmos propios basados en fuentes equivalentes y en expansión de modos. Estos últimos permiten además realizar el diagnóstico u obtención del campo en la apertura de la ABM.

Rango plano experimental basado en brazo robótico en entorno no anecoico para medida de antenas:

  • Capacidad de adquisición de planos de 0.8 m x 0.8 m (con opción de superposición de planos para barrer áreas mayores).
  • Distancia ABM - sonda ajustable entre 10 cm y 2 m aproximadamente.
  • Banda de frecuencias: de 8.2 GHz a 67 GHz (en ampliación a la banda W [75 -110 GHz]).
  • Caracterización experimental de antenas en chip con alimentación GSG en banda V [40 - 67 GHz].
  • Analizador Vectorial de Redes: Keysight N5227B de 2 puertos.
  • Se dispone de bocinas de ganancia patrón para la medida de ganancia y sondas de campo cercano de tipo guía abierta rectangular que cubren toda la banda de funcionamiento del sistema.
  • Para la transformación NF-FF y el diagnóstico de antenas se emplea software propio basado en expansión modal.

Tarifas

  Tarifas pendientes de aprobación. Las tarifas no incluyen el IVA correspondiente.

  • Medida en rango esférico en cámara anecoica: 110€/hora (80€/hora, tarifa interna).
  • Medida en rango plano y entorno no anecoico: 90€/hora (70€/hora, tarifa interna).

Acceso al servicio

A través de la página AMLab  .

Actualidad

La URJC y Vall d’Hebron colaboran en una terapia asistida con perros para menores con trastornos mentales

La URJC y Vall d’Hebron colaboran en una terapia asistida con perros para menores con trastornos mentales

El Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Vall d’Hebron y la Cátedra Institucional de Investigación Animales y Sociedad de la Universidad ... leer +

La URJC, primera universidad madrileña en cumplimiento de los ODS

La URJC, primera universidad madrileña en cumplimiento de los ODS

La Universidad Rey Juan Carlos es la universidad de la región más alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. También se si... leer +

El profesor Gómez-Ruiz seleccionado para el foro KERC de biotecnología

El profesor Gómez-Ruiz seleccionado para el foro KERC de biotecnología

El catedrático de Química Inorgánica de la Universidad Rey Juan Carlos y miembro destacado del Instituto de Investigación de Tecnologías para la Soste... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Un proyecto de ciencia para todos

Un proyecto de ciencia para todos

El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +

Las plantas cooperan para poder convivir

Las plantas cooperan para poder convivir

Un estudio global en 23 países revela que plantas adultas de distintas especies se ayudan mutuamente favoreciendo el desarrollo de juveniles. Esta coo... leer +

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La Universidad Rey Juan Carlos, representada por Octavio Luque Reca, junto a la Universidad Francisco de Vitoria, ha diseñado y validado una escala pi... leer +

eventos