logo urjc

  • 2017cover Actualidad
  • 1

Laboratorio de Fabricación Aditiva e Impresión 3D (ADITILab3D)

Responsable: Belén Torres Barreiro

Dirección: DI-007 Campus de Móstoles

Departamento: Matemática Aplicada, Ciencia e Ingeniería de Materiales y Tecnología Electrónica

Teléfono: 914887123

web: https://laserlabu.webnode.es/

Email: 

 

 

Descripción del Servicio/Ensayos que ofrece

El laboratorio de Fabricación Aditiva e Impresión 3D es un laboratorio cuyo objetivo y técnicas disponibles son las mismas que las que actualmente posee el Laboratorio Láser de Soldadura y Procesado Superficial (LASERLABU) pertenece a la RLA desde el año 2005 y posee la clasificación Nivel 3 de reconocimiento de calidad que otorga el Grupo Asesor de la Red de Laboratorios de Madrid (REDLAB). Con código REDLAB: 251. Sin embargo, desde el inicio donde se le puso el nombre, hasta ahora han aumentado mucho la equipación y las técnicas que se ofertan, siendo necesario un cambio del nombre para la mejora de la visibilidad ajustándose a las tendencias actuales como es el campo de la Fabricación Aditiva o Impresión 3D. 

El objetivo principal del Laboratorio es investigar y dar servicio a la industria madrileña en aquellos campos que requieran fabricación aditiva de materiales. Para cumplir este objetivo el laboratorio cuenta con un gran grupo de investigadores especializados en este campo. Desde su creación el laboratorio está dando servicio a otros grupos de investigación de organismos públicos y a empresas, de forma directa, mediante tarifas o a través de contratos de investigación (art. 60 LOSU) que gestionan los grupos de investigación.

En la actualidad el laboratorio dispone de las siguientes técnicas de ensayo y caracterización:

Área de Fabricación Aditiva de Metales por Energía Dirigida:

  • DLMD (Direct laser metal deposition): Láser de diodo de alta potencia ROFIN DL13, Robot ABB IRB 2400/16, Sistema de extracción, gas de protección inerte y refrigerado y seguridad automáticas, Cabezal coaxial KOAX, Alimentador de polvo modelo GTV 2/2 con 2 tolvas.
  • LWMD (Laser wire metal deposition): Sistema de fabricación aditiva Meltio Engine Robot Integration.

Área de Fabricación Aditiva de Metales en Cama de Polvo:

  • Sistema de fabricación aditiva por SLS y SLM, S-Titanium Pro, de AURORA LABS.
  • Sistema de fabricación aditiva por SLM. Renishaw AM400. Con un módulo para volumen reducido.

Área de Fabricación Aditiva de Polímeros:

  • FDM (Fused Deposition Modeling): impresora Iridium HiTech.
  • DLP (Digital Light Processing): para Fabricación en Resinas Calcinables con Base de Cera de TR3DLAND.
  • Materiales Compuestos (Mark Forged Mark One):
  • Impresora BCN3D+ con módulo paste extruded. Lámpara UV.

Asesoría Técnica

Personal

personal ADITILab3D

Belén Torres Barreiro. Directora del Laboratorio

Catedrático de Universidad.                          914887123

Javier Bedmar Sanz. Responsable área de Fabricación Aditiva de Metales

                                                                     91 488 4621

Mónica Campo Gómez. Responsable área de Fabricación Aditiva de Polímeros

Titular de universidad.                                91 488 4649

Equipos disponibles

Los principales equipos con que cuenta el laboratorio láser de soldadura y procesado superficial son los siguientes:

  • Sistema de fabricación aditiva por SLS y SLM, S-Titanium Pro, de AURORA LABS.
  • Sistema de fabricación aditiva por SLM. Renishaw AM400
  • Sistema de fabricación aditiva por DLMD: Láser de diodo de alta potencia ROFIN DL13, Robot ABB IRB 2400/16, Sistema de extracción, gas de protección inerte y refrigerado y seguridad automáticas, Cabezal coaxial KOAX, Alimentador de polvo modelo GTV 2/2 con 2 tolvas.
  • Sistema de fabricación aditiva Meltio Engine Robot Integration
  • Sistemas de Fabricación Aditiva de polímeros y materiales compuestos:
  • Impresora 3D con Tecnología DLP para Fabricación en Resinas Calcinables con Base de Cera de –
  • Horno de curado UV.
  • Extrusora/bobinadora para FDM
  • Impresora FDM - Iridium HiTech.
  • Impresora BCN3D+ con módulo paste extruded. Lámpara UV.

Tarifas

Tarifas pendientes de Aprobación

Actualidad

La URJC y Vall d’Hebron colaboran en una terapia asistida con perros para menores con trastornos mentales

La URJC y Vall d’Hebron colaboran en una terapia asistida con perros para menores con trastornos mentales

El Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Vall d’Hebron y la Cátedra Institucional de Investigación Animales y Sociedad de la Universidad ... leer +

La URJC, primera universidad madrileña en cumplimiento de los ODS

La URJC, primera universidad madrileña en cumplimiento de los ODS

La Universidad Rey Juan Carlos es la universidad de la región más alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. También se si... leer +

El profesor Gómez-Ruiz seleccionado para el foro KERC de biotecnología

El profesor Gómez-Ruiz seleccionado para el foro KERC de biotecnología

El catedrático de Química Inorgánica de la Universidad Rey Juan Carlos y miembro destacado del Instituto de Investigación de Tecnologías para la Soste... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Un proyecto de ciencia para todos

Un proyecto de ciencia para todos

El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +

Las plantas cooperan para poder convivir

Las plantas cooperan para poder convivir

Un estudio global en 23 países revela que plantas adultas de distintas especies se ayudan mutuamente favoreciendo el desarrollo de juveniles. Esta coo... leer +

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La Universidad Rey Juan Carlos, representada por Octavio Luque Reca, junto a la Universidad Francisco de Vitoria, ha diseñado y validado una escala pi... leer +

eventos