logo urjc

  • 2017cover Actualidad
  • 1

Laboratorio de Recubrimiento y Tratamiento Superficial (Surflab)

Responsable: Joaquín Rams Ramos ()

Dirección: DI-019 Campus de Móstoles

Departamento: Matemática Aplicada, Ciencia e Ingeniería de Materiales y Tecnología Electrónica

Teléfono: 91 6647460

web: https://surflab5.webnode.es/

Email: 

 

 

Descripción del Servicio/Ensayos que ofrece

El laboratorio de Recubrimientos e Ingeniería de Superficies es un nuevo laboratorio que ha surgido de seleccionar algunas de las técnicas que más interés están despertando entre los usuarios de equipos enfocados a la mejora de la durabilidad de los materiales frente a la corrosión y el desgaste.

Las técnicas que recogen este laboratorio se han empleado en más de una decena de proyectos de investigación y numerosos proyectos del Art. 83 (LOU) y Art. 60 (LOSU), habiéndose constituido como el laboratorio de referencia en proyección térmica para diferentes empresas y grupos de investigación.

Recubrimientos por proyección

  • Proyección térmica de alta velocidad (sin inluir material proyectado)
  • Otras técnicas de proyección
  • Estudio de velocidad y temperatura de partícula

Recubrimiento por láser cladding

  • Recubrimiento material homogéneo
  • Recubrimiento con mezclas de materiales
  • Recubrimientos multicapa

Tratamiento superficial con láser

  • Tratamiento con láser de diodo
  • Tratamiento con láser de fibra
  • Tratamiento con láser de Nd:YAG

Recubrimiento inmersión

  • Dip-coating
  • Recubrimientos electroquímicos metales preciosos (capa fina)
  • Recubrimientos electroquímicos otros metales (capa fina)
  • Oxidación electolítica (anodizado)

Preparación superficial

  • Granallado
  • Desbaste
  • Pulido

Preparación de muestras

Asesoría técnica

Personal

personal surf

Joaquín Rams Ramos. Director del Laboratorio

Catedrático de Universidad.    916647460

Ainhoa Riquelme Aguado. Responsable área de Láser Cladding y Tratamiento Láser

Profesora Contratada Doctor.    91 488 4688

Sonia García Rodríguez. Responsable área de Proyección Térmica

Profesora Contratada Doctor.    91 488 4771

Juan Pablo Fernández Hernán. Responsable área de Técnicas químicas

Profesor Contratado Doctor.    91 488 8285

Najib Abu-warda Perez. Responsable área de caracterización y ensayos

Profesor Contratado Doctor.    91 488 4771

Equipos disponibles

Los principales equipos con que cuenta el laboratorio láser de soldadura y procesado superficial son los siguientes:

Sistema de láser cladding que consta de:

  • Robot ABB IRB-2400
  • Láser de diodo de alta potencia ROFIN DL13S
  • Alimentador de polvo DRV
  • Cabezal Coax 8 de Fraunhofer

Sistema de proyección térmica que consta de:

  • Robot ABB IRB-2400
  • Equipo de HVOF Diamondjet 2400 con control de gases y tolva de alimentación de polvo
  • Sistema de granallado y preparación superficial

Láseres para el tratamiento superficial:

  • Láser de fibra IPG 500.
  • Láser de diodo de 1300 W ROFIN DL13S
  • Láser de Nd:YAG pulsado 500 W ROFIN Starweld 500
  • Mesa motorizada.
  • Robot ABB IRB-2400

Recubrimientos por inmersión

  • Fuentes de alimentación.
  • Sistema de extracción controlada de muestras.
  • Agitadores magnéticos y mecánicos.

Caracterización de recubrimientos

  • Micromáquina DEBEN.
  • Perfilómetro Z-20.
  • Rugosímetro Mitutoyo MJ-210.
  • Tribómetro Microtest MT 30N
  • Equipos de preparación y caracterización de muestras

Actualidad

La URJC y Vall d’Hebron colaboran en una terapia asistida con perros para menores con trastornos mentales

La URJC y Vall d’Hebron colaboran en una terapia asistida con perros para menores con trastornos mentales

El Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Vall d’Hebron y la Cátedra Institucional de Investigación Animales y Sociedad de la Universidad ... leer +

La URJC, primera universidad madrileña en cumplimiento de los ODS

La URJC, primera universidad madrileña en cumplimiento de los ODS

La Universidad Rey Juan Carlos es la universidad de la región más alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. También se si... leer +

El profesor Gómez-Ruiz seleccionado para el foro KERC de biotecnología

El profesor Gómez-Ruiz seleccionado para el foro KERC de biotecnología

El catedrático de Química Inorgánica de la Universidad Rey Juan Carlos y miembro destacado del Instituto de Investigación de Tecnologías para la Soste... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Un proyecto de ciencia para todos

Un proyecto de ciencia para todos

El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +

Las plantas cooperan para poder convivir

Las plantas cooperan para poder convivir

Un estudio global en 23 países revela que plantas adultas de distintas especies se ayudan mutuamente favoreciendo el desarrollo de juveniles. Esta coo... leer +

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La Universidad Rey Juan Carlos, representada por Octavio Luque Reca, junto a la Universidad Francisco de Vitoria, ha diseñado y validado una escala pi... leer +

eventos