logo urjc

  • 2017cover Actualidad
  • 1

Laboratorio de Evaluación y Valoración de la Capacidad, Funcionalidad y Discapacidad de la Universidad Rey Juan Carlos (LABTO)

Responsable: Marta Pérez de Heredia Torres

Dirección:Universidad Rey Juan Carlos. Facultad de Ciencias de la Salud, Campus de Alcorcón. Edificio Departamental II, Clínica Universitaria. Laboratorios 1057 y 1058. Avenida Atenas s/n, Alcorcón (Madrid).

Departamento: Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física

Teléfono: 682 286 974

E-mail:

web: https://laboratorio-de-evaluacion-y-valoracion-de-la-capacidad-funciona.webnode.es/

  labte

 

Descripción del Servicio/Ensayos que ofrece

Cartera de servicios:  

Valoración e informe del grado de limitación funcional tras una lesión, enfermedad o proceso. Con ello es posible determinar el nivel de discapacidad de la persona en los diferentes ámbitos (escolar, doméstico, laboral, ocio...), así como documentar la evolución ante los tratamientos.

Esta evaluación puede comprender una o varias de las valoraciones descritas a continuación:

  • Evaluación e informe del deterioro cognitivo que afecta a la autonomía personal.  
  • Evaluación e informe de la funcionalidad del miembro superior (análisis de la función motora, sensoriomotora y sensitiva).
    • Valoración de los rangos articulares de miembro superior
    • Valoración de la fuerza de agarre
    • Valoración de la fuerza de la pinza
    • Valoración de la coordinación motora gruesa de miembro superior
    • Valoración de la coordinación motora fina de la mano
    • Valoración de la sensibilidad del miembro superior: tacto superficial y profundo, discriminación de dos puntos, dolor, temperatura
    • Valoración de la percepción táctil
  • Evaluación e informe de la destreza del miembro superior, capacidades manipulativas y desempeño en actividades de la vida diaria.
  • Evaluación e informe sobre la independencia en las actividades de la vida diaria.
  • Diseño y prescripción de productos de apoyo para la independencia en las actividades de la vida diaria.
  • Evaluación e informe sobre la fatiga y el esfuerzo percibido.
  • Estudio de la composición corporal: peso, IMC, porcentaje graso, masa muscular, etc.
  • Evaluación e informe de la adaptación del entorno domiciliario (eliminación de barreras arquitectónicas y recomendación de productos de apoyo).
  • Evaluación e informe de la adaptación del puesto laboral.
  • Evaluación e informe de la adaptación del entorno escolar y aula.
  • Evaluación del desempeño ocupacional.
  • Evaluación e informe del desarrollo motor en la infancia.
  • Evaluación e informe de las habilidades de procesamiento y reactividad sensorial. 
  • Evaluación del desempeño y participación en actividades de la vida diaria en la infancia.

Personal

NOMBRE

PUESTO

MAIL

Poveda García, Ana

Profesora Ayudante Doctora

Simón Vicente, Lucía

Profesora Ayudante Doctora

Ortiz Piña, Mariana Elizabeth

Profesora Ayudante Doctora

Bullón Benito, Elisa

Profesora Ayudante Doctora

Martínez Piédrola, Rosa

Profesora Contratada Doctora. Vicedecana de Calidad FCCS

Máximo Bocanegra, Nuria

Profesora Titular de Universidad Interino

Gonzalo Ciria, Laura

Profesora Ayudante Doctora

Pérez de Heredia Torres, Marta

Director de laboratorio. Profesora Titular de Universidad  

Rodríguez Pérez, María del Pilar

Profesora Ayudante Doctora

Sánchez Herrera-Baeza, Patricia

Profesora Contratada Doctora. Coordinador del Título de Grado de Terapia Ocupacional

Serrada Tejeda, Sergio

Profesor Ayudante Doctor

Trugeda Pedrajo, Nuria

Profesora Ayudante Doctora. Director/a de la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad y Necesidades Educativas Especiales

Vialas González, María Dolores

Técnico de laboratorio

Equipos disponibles

  • Acelerómetros ActiGraph wGT3X-BT
  • Licencia programa ActiLife
  • Tanita MC580 M
  • Licencia de software SUITEBIOLOGICA EASY
  • Discos de discriminación de dos puntos: 2-point Disk-criminator 2 disk set
  • Set plegable de monofilamentos: FoldUp Monofilament Evaluator Set
  • Pulsioxímetro de mano Creative SP-20 con base de carga (handheld pulse oximeter)
  • "Test de dolor FPX" Medidor de diagnóstico de dolor con algoritmo digital compacto: Pain Test FPX
  • Medidor de fuerza digital: Force one FDIX Force Gage
  • Set plegable de monofilamentos: Touch-test sensory evaluator
  • Cinta métrica perímetro corporal
  • Tallímetro de pared
  • Plicómetro
  • Dinamómetro
  • Calibre digital de dedos
  • Purdue Pegboard Test
  • Nine Hole Peg Test
  • Grooved Pegboard Test
  • Box and Block Test
  • Jebsen-Taylor Hand Function
  • Valoración de la discapacidad del brazo, hombro y mano (DASH)
  • Cuestionario de Evaluación de la Discapacidad de la Organización Mundial de la Salud (WHODAS 2.0)
  • Cuestionario de Salud SF-36
  • Cuestionario de Calidad de Vida de la Organización Europea para la Investigación y Tratamiento del Cáncer (EORTC QLQ-C30)
  • Inventario Breve del Dolor (BPI)
  • Global Rating of Change Scale (GRCS)
  • Cuestionario de Equilibrio Ocupacional (OBQ)
  • Medida Canadiense del Desempeño Ocupacional (COPM)
  • Cuestionario de Actividades de la Vida Diaria (ADLQ)
  • Evaluación de Habilidades Motoras y Procesamiento (AMPS)
  • Evaluación de las habilidades de comunicación e interacción (ACIS)
  • Montreal Cognitive Assessment o The MoCA Test (MoCA)
  • Batería de evaluación cognitiva para terapeutas ocupacionales (LOTCA)
  • Batería de Evaluación Neurológica en Terapia Ocupacional (COTNAB)
  • Valoración del nivel cognitivo de Allen (ACLS)
  • Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg (GADS)
  • The Sensory Integration and Praxis Test
  • The Evaluation in Ayres Sensory Integration
  • The Sensory Assessment for Neurodevelopmental Disorders (SAND)
  • The Sensory Processing Measure (Main Classroom and Home Form)
  • Sensory profile 2
  • Merrill-Palmer-Revised
  • Escalas Bayley de desarrollo infantil
  • Perfil de Desarrollo DP3
  • Vineland-3, Vineland Adaptive Behavior Scales-3
  • ABAS-II. Sistema de Evaluación de la Conducta Adaptativa
  • ADOS-2. Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo – 2
  • ADI-R. Entrevista para el Diagnóstico del Autismo – Revisada
  • Repetitive Behavior Scale-Revised
  • MABC-2: Batería de Evaluación del Movimiento para niños - 2
  • BOT-2, Bruininks-Oseretsky Test of Motor Proficiency-2
  • Escala de juego de Knox
  • Test of Playfulness
  • My Child’s play

Actualidad

La URJC y Vall d’Hebron colaboran en una terapia asistida con perros para menores con trastornos mentales

La URJC y Vall d’Hebron colaboran en una terapia asistida con perros para menores con trastornos mentales

El Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Vall d’Hebron y la Cátedra Institucional de Investigación Animales y Sociedad de la Universidad ... leer +

La URJC, primera universidad madrileña en cumplimiento de los ODS

La URJC, primera universidad madrileña en cumplimiento de los ODS

La Universidad Rey Juan Carlos es la universidad de la región más alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. También se si... leer +

El profesor Gómez-Ruiz seleccionado para el foro KERC de biotecnología

El profesor Gómez-Ruiz seleccionado para el foro KERC de biotecnología

El catedrático de Química Inorgánica de la Universidad Rey Juan Carlos y miembro destacado del Instituto de Investigación de Tecnologías para la Soste... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Un proyecto de ciencia para todos

Un proyecto de ciencia para todos

El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +

Las plantas cooperan para poder convivir

Las plantas cooperan para poder convivir

Un estudio global en 23 países revela que plantas adultas de distintas especies se ayudan mutuamente favoreciendo el desarrollo de juveniles. Esta coo... leer +

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La Universidad Rey Juan Carlos, representada por Octavio Luque Reca, junto a la Universidad Francisco de Vitoria, ha diseñado y validado una escala pi... leer +

eventos