logo urjc

  • 2017cover Actualidad
  • 1

Laboratorio de arqueología y humanidades digitales (ARQUEOURJC)

Responsable: Luis Alberto Polo Romero ()

Dirección: Despacho 204-Laboratorio 3 (Campus de Móstoles)

Departamento: Artes y Humanidades

Teléfono: 91 488 7676

web: https://arqueourjc.org/

Email: 

  labte

 

Descripción del Servicio/Ensayos que ofrece

El Laboratorio de Arqueología y Humanidades Digitales-ArqueoURJC es un centro interdisciplinar, creado desde el Área de Arqueología en el seno de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad Rey Juan Carlos. Entre sus objetivos figura el apoyo a la docencia, la investigación y la gestión de la Arqueología y el Patrimonio Cultural.El laboratorio realiza estudios interdisciplinares, entre los que destacan estudios arqueológicos y antropológicos, escaneado 3D, fotogrametría, georradar multicanal y análisis de materiales arqueológicos. Los principales fines del Laboratorio son los siguientes:

  • Formar e incentivar el uso de herramientas digitales a profesores,investigadores y alumnos de la universidad.
  • Potenciar la investigación en Humanidades Digitales.
  • Aumentar el impacto de las investigaciones en Arqueología y PatrimonioCultural.
  • Asesorar en proyectos arqueológicos y patrimoniales.

Personal

Luis Alberto Polo Romero.                

Responsable del Laboratorio

Departamento de Artes y Humanidades.

Profesor Contratado doctor interino de Arqueología

Francisco Reyes Téllez.                       

Departamento de Artes y Humanidades.

Profesor Titular de Arqueología

Gonzalo Viñuales Ferreiro

Departamento de Artes y Humanidades, Lenguaje, etc

Profesor Contratado Doctor de Historia Medieval

Irene Salinero Sánchez.                       

Departamento de Artes y Humanidades.

Profesora asociada Arqueología

Pedro Antonio Suárez López.          

Departamento de Artes y Humanidades.

Ayudante de Investigación

Adriana Mazuelas Munuera

Departamento de Artes y Humanidades.

Investigadora asociada a proyecto.

Equipos disponibles

  • Georadar Leica DS2000
  • Scanner 3D-Leica BLK 360 G2
  • Dron DJI Matrice 300 con cámara LiDAR y RGB
  • Estación total Leica
  • Dron DJI
  • Laser Aided Profiler-Dibujo cerámico
  • Leica Zeno FLX100-GNSS
  • Biblioteca especializada en Arqueología e Historia.
  • Mesas de fotografía y cámaras réflex
  • Escáner de mesa.
  • Materiales de dibujo arqueológico e inventariado.
  • Materiales de excavación arqueológica
  • Dron DJI Mavic mini.
  • Tabletas de digitalización

Tarifas

  • Prospección Geofísica con Georradar 3D en yacimientos arqueológicos, obra civil y geología. Realización de informe técnico con los resultados perfectamente explicados y georreferenciados. Precio por hectárea a convenir.
  • Ortofotos. Ortofotogrametrías. Vuelos de DRON. Modelos Digitales de Elevación. Fotointerpretación. Teledetección. Imágenes Aéreas. Vídeos Aéreos. Precio por hectárea a convenir.
  • Levantamientos Topográficos de yacimientos arqueológicos. Replanteos Topográficos de estructuras, muros, catas, etc. Precio por hectárea a convenir.
  • Modelizado tridimensional de yacimientos arqueológicos y Patrimonio cultural.
  • Realización de inventarios digitales de Patrimonio Cultural y Arquitectura tradicional.
  • Realización de estudios e interpretación de datos LíDAR
  • Realización de estudios antropológicos.
  • Realización de cartografía temática para monografías y proyectos de investigación

Tarifas del laboratorio

Acceso al servicio

A través de la web del Laboratorio se creará un sistema de peticiones-consultas para atender el acceso al servicio.

Acceso al servicio

Actualidad

La URJC y Vall d’Hebron colaboran en una terapia asistida con perros para menores con trastornos mentales

La URJC y Vall d’Hebron colaboran en una terapia asistida con perros para menores con trastornos mentales

El Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Vall d’Hebron y la Cátedra Institucional de Investigación Animales y Sociedad de la Universidad ... leer +

La URJC, primera universidad madrileña en cumplimiento de los ODS

La URJC, primera universidad madrileña en cumplimiento de los ODS

La Universidad Rey Juan Carlos es la universidad de la región más alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. También se si... leer +

El profesor Gómez-Ruiz seleccionado para el foro KERC de biotecnología

El profesor Gómez-Ruiz seleccionado para el foro KERC de biotecnología

El catedrático de Química Inorgánica de la Universidad Rey Juan Carlos y miembro destacado del Instituto de Investigación de Tecnologías para la Soste... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Un proyecto de ciencia para todos

Un proyecto de ciencia para todos

El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +

Las plantas cooperan para poder convivir

Las plantas cooperan para poder convivir

Un estudio global en 23 países revela que plantas adultas de distintas especies se ayudan mutuamente favoreciendo el desarrollo de juveniles. Esta coo... leer +

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La Universidad Rey Juan Carlos, representada por Octavio Luque Reca, junto a la Universidad Francisco de Vitoria, ha diseñado y validado una escala pi... leer +

eventos