logo urjc

  • 2017cover Actualidad
  • 1

Laboratorio de Caracterización de Dispositivos Orgánicos (LABCADIO)

Responsable: Mª del Carmen Coya Párraga

Dirección:  CAT-Móstoles, C/ Tulipán s/n. Móstoles 28933

Escuela: Ingeniería de Fuenlabrada (EIF)

Departamento: Teoría de la Señal y Comunicaciones y Sistemas Telemáticos y Computación

Teléfono: 916647470

web: https://www.urjc.es/i-d-i/740-laboratorio-de-caracterizacion-de-dispositivos-organicos-labcadio

Email:  

  logo labcadio 

 

Ensayos/Servicios que ofrece

LABCADIO oferta a la comunidad científica y empresas

  • Servicio de diseño y fabricación de patrones por nanolitografía sin máscara basada en microdescarga eléctrica escalable a 10 x10 cm.
  • Servicio de microlitografía eléctrica selectiva sin máscara para ánodo y cátodo en dispositivos multicapa escalable a 10 x10 cm. Ancho de línea límite 15 um.
  • Servicio de caracterización 3D del relieve superficial en áreas de hasta 5.5 x 5.5 cm mediante perfilometría de contacto.
  • Servicio de fabricación dispositivos optoelectrónicos (OLEDs, células solares y detectores) en atmósfera inerte.
  • Servicio de caracterización de la radiancia espectral (luminancia) en el rango visible, y colorimetría (coordenadas CIE de color).
  • Caracterización de la respuesta corriente-voltaje en modo continuo o pulsado 77-400K
  • Servicio de medida de eficiencia de células solares 2x2 cm2 area activa máxima
  • Caracterización de la respuesta corriente-voltaje en modo continuo con simulador solar clase AAA, SINUS-70 (WAVELABS).
  • Servicio de espectroscopía impedancias (100 mHz a 1MHz)
  • Servicio de medida de fotoemisión con esfera integradora (muestras sólidas) en el rango 400-1650 nm
  • Servicio caracterización morfológica con microscopio de fuerza atómica y modo medida resistividad.

LABCADIO se crea con los siguientes objetivos:

  • Servicios técnico estratégicos a sectores privados, empresas y otras universidades.
  • Apoyo a la investigación (Laboratorio asociado al Grupo de Optoelectrónica Orgánica de la URJC con capacidad de fabricación de dispositivos en atmósfera inerte)
  • Apoyo a la docencia: Realización de las prácticas y proyectos fin de carrera de los alumnos de las diferentes titulaciones que lo soliciten

Personal

organigrama 2024 nuevo

Directora Científica y del Laboratorio: Prof. Mª del Carmen Coya Párraga ()

Dra. Maria Vila Santos ()

Dr. Javier Bartolomé ()

Equipos disponibles

Sala Blanca de 25 m2, clase 10000, equipada con:

  • Caja de atmósfera inerte MBraum (caja de guantes, N2) totalmente equipada para fabricación de dispositivos basados en PHM híbridas (muy sensibles a la degradación por humedad y oxígeno ambiental) mediante procesado en solución, incluyendo: Spin-coater Ossila 120-6000 rpms, Spin-coater KarlSuss, 100-6000 rpms, Horno de vacío (200 ºC), 2 Placas calefactoras con control de temperatura, Evaporadora con control de espesor para fabricar los electrodos.
  • Resto de equipamiento necesario para la fabricación de los dispositivos, tales como: Cubeta ultrasonidos 1200W, Campana extractora para trabajo con productos químicos, UV-Cleaner Ossila (185 y 254 nm LED), Lámpara UV para curado de resinas encapsulantes.

Vitrina de flujo laminar vertical TDI, clase 100, FLSR 150.

Equipamiento para la caracterización eléctrica, tanto en modo DC, AC o pulsado, que incluye:

  • Unidades fuentes-medidoras Keithley 2450 y Keithley 2612B, Analizador de parámetros Agilent 4155C, Generador de pulsos SMU Agilent 41501B, y estación de puntas.
  • Potenciostato/Galvanostato Autolab PGSTAT204 con módulo FRA32M para medidas de espectroscopia de impedancia (100 mHz a 1MHz).
  • Osciloscopio DL6154 (1.5 GHz, 10 Gs/s) Yokogawa, Multímetro digital programable 61/2dig. Yokogawa, Generador de funciones arbitrarias TTI TG1010A, y Amplificador TREK – 500V.

Equipamiento para caracterización de propiedades fotofísicas de los dispositivos:

  • Laser diodo 365 nm, 10 mW, Esfera integradora, Espectrómetro de fibra Avantes, AvaSpec-NIR256-1.7TEC (1000-1650 nm) y Espectrómetro de fibra Avantes, AvaSpec-HSC1024x58TEC-EVO-new-AVASPEC SENSLINE SPECTROMETERS AvaSpec-HERO (400-1000 nm) para medidas de fotoluminiscencia.
  • Espectrofotómetro Cary 4000 UV-VIS para medidas absorción/transmisión óptica.
  • Sistema para medida de IPCE Betham con fuente Xenon 75W, Monocromador triple red, 30 cm longitud focal, fotodiodo de Si y electrónica asociada (picoamperímetro). También permite medidas de respuesta eléctrica en bajo iluminación monocromática con control de irradiancia.
  • Espectrorradiómetro Konica Minolta CS-2000 en rango visible (380-780 nm), Estereomicroscopio MOTIC SMZ
  • 168 (320X) con cámara digital de 5 Mp, Simulador Solar de LEDs WAVELABS-SINUS-70 AAA, para medidas de electroluminiscencia y colorimetría.

Equipamiento para caracterización morfológica de los dispositivos:

  • Perfilómetro de contacto AlphaStep D120 (KLA-Tencor Instruments) para medida de espesores
  • AFM, Nano-Observer Scientec para medida de la morfología de las muestras y módulo ResiScope para medidas de corriente / resistencia en 10 órdenes de magnitud con resolución espacial.

Sistema de nanolitografía seca por arco eléctrico y Sonda Hr12 higrómetro (TESTO).

Actualidad

La URJC y Vall d’Hebron colaboran en una terapia asistida con perros para menores con trastornos mentales

La URJC y Vall d’Hebron colaboran en una terapia asistida con perros para menores con trastornos mentales

El Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Vall d’Hebron y la Cátedra Institucional de Investigación Animales y Sociedad de la Universidad ... leer +

La URJC, primera universidad madrileña en cumplimiento de los ODS

La URJC, primera universidad madrileña en cumplimiento de los ODS

La Universidad Rey Juan Carlos es la universidad de la región más alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. También se si... leer +

El profesor Gómez-Ruiz seleccionado para el foro KERC de biotecnología

El profesor Gómez-Ruiz seleccionado para el foro KERC de biotecnología

El catedrático de Química Inorgánica de la Universidad Rey Juan Carlos y miembro destacado del Instituto de Investigación de Tecnologías para la Soste... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Un proyecto de ciencia para todos

Un proyecto de ciencia para todos

El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +

Las plantas cooperan para poder convivir

Las plantas cooperan para poder convivir

Un estudio global en 23 países revela que plantas adultas de distintas especies se ayudan mutuamente favoreciendo el desarrollo de juveniles. Esta coo... leer +

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La Universidad Rey Juan Carlos, representada por Octavio Luque Reca, junto a la Universidad Francisco de Vitoria, ha diseñado y validado una escala pi... leer +

eventos