• 2017cover Actualidad
  • 1

Laboratorio Integrado de Caracterización de Materiales (LICAM)

Certificado de calidad ENAC, según UNE-EN ISO/IEC 17025:2017
Alcance: Resistencia a la corrosión en atmósferas de niebla salina neutra, UNE-EN ISO 9227:2017, Excepto anexos C y D
Nº certificado: 380/LE807 Rev. 15

Responsable: María Dolores López González

Dirección: c/ Tulipán s/n. Móstoles 28933

Departamento: Departamento de Ciencia e Ingeniería de los Materiales

Teléfono: 91 488 4578 / 7160

Web: http://licam-urjc.webnode.es/

Email:  

  licam 

 

Ensayos/Servicios que ofrece

Los reflejados en las tarifas

Personal

Directora: María Dolores López González

Responsable de Calidad: Pilar Rodrigo Herrero

Responsables de Área: 

  • Área de Corrosión y Degradación: Mª Dolores López González
  • Área de Ensayos Mecánicos: Xoan Xosé Fernández Sánchez-Romate
  • Área de Caracterización Microestructural: Mª Dolores Escalera Rodríguez
  • Técnicos de Laboratorio: Ana Aragón Martín

Equipos disponibles

Área de ensayos mecánicos

  • Máquina de fatiga servohidráulica biaxial INSTRON, modelo 8874. Capacidad axial 25 kN y torsional de 100 Nm
  • Máquina de ensayos universal ZWICK/ROELL Z100, 100kN, con resolución clase 0,5 kN. Ensayos mecánicos de tracción a 0 °, 90 °, ± 45 °, flexión, cortadura interlaminar, compresión, GIC y GIIC).
  • Máquina universal Ibertest STIB-200W célula de carga de 10kN a 250kN. Puente de flexión Ibertest, platos de compresión, dispositivo de plegado; juego de cabezales de tracción (máx. 20 kN); extensómetro 12 mm
  • Máquina ensayos compresión Ibertest 3000 kN
  • Microdurómetro Innovatest Falcon 508, 1gf - 31.25kgf. Mesa X-Y manual con desplazamiento: 25x25mm, escala 0,01mm, carga máx 100 kg.
  • Microdurómetro VICKERS SHIMADZU HMV-2Tcon cargas de HV0,01 a HV 2
  • Equipo Análisis dinamo-mecánico DMA Q800, rango temperatura -150 °C a 600 °C. Fuerza de 0,0001 a 18 N. Velocidad calentamiento 0,1 a 20 °C/min, enfriamiento 0,1 a 10°C/min.
  • Equipo análisis termo-mecánico TMA Q400. Rango T -150 °C a 1000 °C.

Área de corrosión y degradación

  • Cámara corrosión niebla salina Weisstechnick Salt Event (Weisstechnik) Presión (0-2,5) bar; vol máx 504 l. Rango T, ambiente hasta 50 °C
  • Cámara climática Dycometal CCK-81; T (-25 a 150) °C; HR (15-98) %
  • Camara climática Dycometal CCK125; T (0-70) °C; HR (15-98) %
  • Cámara climática WEISS WKL 100: T (- 40 a +180) ° C; HR (10-98) % dentro de rango de (10-95) °C
  • Potenciostato / Galvanostato, Autolab modelo PGSTAT302N. Corriente máxima 2 A, tensión disponible ± 10V, Intensidad 1 A-10 nA. Módulo para medidas de impedancia modelo FRA32M. Ancho de banda máximo 1 MHz
  • Horno para choque térmico Linn High Term Hasta 1150°C
  • Horno para choque térmico con elevador, LENTON (UK.), modelo EHF 16/3. Máxima T de trabajo 1600 °C. Controlador de T PID, modelo Eurotherm 3216P1, con 10 programas y 8 segmentos de programación. Dimensiones de la cámara de calentamiento: 3,4 litros (150 mm. x 190 mm.). Potencia: 4 kW
  • Horno tubular atmósfera controlada Naberthem con alto vacío hasta 1500 °C
  • Horno Tubular CARBOLITE STF 15/75/610 hasta 1500 °C

Área de caracterización microestructural y térmica

  • Cortadora Labotom-3 Struers
  • Microcortadora Accutom 5 Struers
  • Microcortadora Isomet 4000 BUEHLER
  • Pulidora Buehler, ecomet 250
  • Pulidora Stuers Labopol-5
  • Pulidora Buehler Phoenix beta
  • Embutidora Struers / Labopress-1
  • Lupa Leica / S6P 6,3X-40X
  • Microscopio Óptico Leica / DMR Luz reflejada y transmitida. Iluminación en campo claro, oscuro y luz polarizada. Desde 100X hasta 1600X. -Software análisis de imagen LAS V4.5
  • Microtomo Leica/ RM 2265 Rango de espesores de corte: 1,0-60,0 µm
  • Termobalanza Setaram Setsys 16/18 TGA-ATD simultáneo (Tmáx 1600 °C)
  • Calorímetro diferencial de barrido (DSC) TA DSC25 (- 60 °C a 500 °C)

Actualidad

Leticia Porto, profesora de la URJC, preside la Asociación de Investigación AISOC

Leticia Porto, profesora de la URJC, preside la Asociación de Investigación AISOC

El nombramiento de la docente de la Universidad Rey Juan Carlos tuvo lugar en el marco del 37º Congreso Internacional, “Reinventando las organizacione... leer +

Jornadas de Ciencias y Humanidades frente al Cambio Global

Jornadas de Ciencias y Humanidades frente al Cambio Global

El pasado 16 de octubre, la Universidad Rey Juan Carlos celebró la tercera edición de estas jornadas, un encuentro interdisciplinar que reunió a exper... leer +

Adrián Escudero reconocido en Perú por su compromiso investigador

Adrián Escudero reconocido en Perú por su compromiso investigador

El profesor de Ecología y director del Instituto de Investigación para el Cambio Global (IICG) ha recibido recientemente el título de Profesor Honorar... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Un estudio internacional publicado en Science revela que la intensidad y duración de las sequías limita la capacidad de la vegetación para almacenar c... leer +

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Un estudio realizado por profesores de la Facultad de Ciencias de las Salud y la ESCET alerta sobre los riesgos del consumo de estos estimulantes entr... leer +

Videojuegos para aprender programación desde la infancia

Videojuegos para aprender programación desde la infancia

La aplicación educativa Code Farm, diseñada para edades de 5 y 6 años, promueve el pensamiento computacional mediante siete mini-juegos interactivos. ... leer +

eventos