• 2017cover Actualidad
  • 1

Presentación del proyecto "La ruta del azúcar de caña valenciano, de Europa a América¨

Publicado por Redacción FCJS

El pasado miércoles 30 de marzo se presentó en el salón de actos de La Universidad Rey Juan Carlos en la sede de Quintana el Proyecto de Investigación Transnacional de Innovación para el desarrollo, la cooperación y la paz en el mundo: “La ruta del azúcar de caña valenciano, de Europa a América¨, proyecto reconocido y financiado por la Unión Europea y la UNESCO , que el próximo mes será presentado en la ONU en Nueva York.

Este proyecto tiene el respaldo de tres universidades españolas, La Universidad de Valencia, la Universidad de Alicante y la Universidad Rey Juan Carlos a través del Instituto Universitario de Danza Alicia Alonso, tres universidades cubanas, dos universidades colombianas, una universidad dominicana, y dos universidades peruanas, y varias prestigiosas universidades e instituciones alemanas , suizas e italianas, y tres museos de Alemania, Suiza y España.

En el acto, apoyado por la Ministra de Ciencia e Innovación del Gobierno de España Diana Morant, congregó  a numerosas autoridades de la Generalitat Valenciana, Alcaldes y responsables políticos  y culturales de las comarcas geográficamente implicadas. En 1420 se estableció en Valencia la empresa comercial alemana de Ravensburg y en 1460 establece la fábrica y refinador de azúcar de la compañía alemana de  Ravensburg en el Real de Gandía.

La ruta de recuperación azúcar es un proyecto apoyado por importantes instituciones culturales internacionales, nacionales y locales que pone el acento sobre un área de innovación , originada en la Comunidad Valenciana, en España y que desde Europa ha influido en el mundo global.. La recuperación de estos conocimientos, y hechos entra plenamente en las actividades relacionadas en la Unesco, con la recuperación del Patrimonio Cultural Inmaterial  o ¨Patrimonio Vivo¨  El patrimonio vivo es importante porque infunde un sentimiento  de identidad y continuidad a las comunidades a construir sociedades invulnerables, inclusivas y pacificas. El proyecto también ha sido apoyado por importantes instituciones artísticas y grandes artistas internacionales, como el prestigioso pianista Jorge Luis Pratts, el reconocido pianista clásico y de jazz- Pepe Rivero,  El Trompeta español (reconocido como el mejor del mundo) Manuel Blanco, la prestigiosa violinista, solista internacional serbosuiza Mirka Scepanovic, que participan activamente en el proyecto.

IMG 2242Acto de presentación

En el acto se impartieron dos conferencias, la primera de apertura del acto estuvo dictada por el profesor de nuestra universidad Amador Cernuda Lago, que expuso: Las influencias del Patrimonio Cultural en el desarrollo cognitivo y educativo de los niños y los adolescentes y su beneficioso efecto en las dinámicas sociales. Y el profesor e investigador Valenciano Vicent Mahiques Fornés , presentó la historia del azúcar y una síntesis de su libro La fábrica de azúcar de la compañía alemana de Ravesburg en el Real de Gandía en 1460. También se estrenaron dos documentales sobre la temática.

IMG 430 Amador cernuda y Vicent Mahiques

Modificado por última vez el Lunes 04 de Abril de 2022 a las 19:27

Actualidad

Julián Fernández, el estudiante de la URJC que vende satélites por todo el mundo

Julián Fernández, el estudiante de la URJC que vende satélites por todo el mundo

El estudiante de la EIF compagina sus estudios con la codirección de la empresa FOSSA, especializada en crear redes resilientes de comunicación a trav... leer +

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Un estudio internacional publicado en Science revela que la intensidad y duración de las sequías limita la capacidad de la vegetación para almacenar c... leer +

La URJC se consolida entre las mejores 1.500 universidades del mundo

La URJC se consolida entre las mejores 1.500 universidades del mundo

Según la última edición del ranquin THE, la Universidad Rey Juan Carlos sigue encontrándose por encima de la media en el contexto mundial. leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Un estudio realizado por profesores de la Facultad de Ciencias de las Salud y la ESCET alerta sobre los riesgos del consumo de estos estimulantes entr... leer +

Videojuegos para aprender programación desde la infancia

Videojuegos para aprender programación desde la infancia

La aplicación educativa Code Farm, diseñada para edades de 5 y 6 años, promueve el pensamiento computacional mediante siete mini-juegos interactivos. ... leer +

El cerebro digital revolucionará los ensayos clínicos

El cerebro digital revolucionará los ensayos clínicos

El consorcio Virtual Brain Twin se ha reunido para poner en común las primeras conclusiones alcanzadas y planificar el futuro del proyecto, con especi... leer +

eventos