• 2017cover Actualidad
  • 1

Presentación del proyecto "La ruta del azúcar de caña valenciano, de Europa a América¨

Publicado por Redacción FCJS

El pasado miércoles 30 de marzo se presentó en el salón de actos de La Universidad Rey Juan Carlos en la sede de Quintana el Proyecto de Investigación Transnacional de Innovación para el desarrollo, la cooperación y la paz en el mundo: “La ruta del azúcar de caña valenciano, de Europa a América¨, proyecto reconocido y financiado por la Unión Europea y la UNESCO , que el próximo mes será presentado en la ONU en Nueva York.

Este proyecto tiene el respaldo de tres universidades españolas, La Universidad de Valencia, la Universidad de Alicante y la Universidad Rey Juan Carlos a través del Instituto Universitario de Danza Alicia Alonso, tres universidades cubanas, dos universidades colombianas, una universidad dominicana, y dos universidades peruanas, y varias prestigiosas universidades e instituciones alemanas , suizas e italianas, y tres museos de Alemania, Suiza y España.

En el acto, apoyado por la Ministra de Ciencia e Innovación del Gobierno de España Diana Morant, congregó  a numerosas autoridades de la Generalitat Valenciana, Alcaldes y responsables políticos  y culturales de las comarcas geográficamente implicadas. En 1420 se estableció en Valencia la empresa comercial alemana de Ravensburg y en 1460 establece la fábrica y refinador de azúcar de la compañía alemana de  Ravensburg en el Real de Gandía.

La ruta de recuperación azúcar es un proyecto apoyado por importantes instituciones culturales internacionales, nacionales y locales que pone el acento sobre un área de innovación , originada en la Comunidad Valenciana, en España y que desde Europa ha influido en el mundo global.. La recuperación de estos conocimientos, y hechos entra plenamente en las actividades relacionadas en la Unesco, con la recuperación del Patrimonio Cultural Inmaterial  o ¨Patrimonio Vivo¨  El patrimonio vivo es importante porque infunde un sentimiento  de identidad y continuidad a las comunidades a construir sociedades invulnerables, inclusivas y pacificas. El proyecto también ha sido apoyado por importantes instituciones artísticas y grandes artistas internacionales, como el prestigioso pianista Jorge Luis Pratts, el reconocido pianista clásico y de jazz- Pepe Rivero,  El Trompeta español (reconocido como el mejor del mundo) Manuel Blanco, la prestigiosa violinista, solista internacional serbosuiza Mirka Scepanovic, que participan activamente en el proyecto.

IMG 2242Acto de presentación

En el acto se impartieron dos conferencias, la primera de apertura del acto estuvo dictada por el profesor de nuestra universidad Amador Cernuda Lago, que expuso: Las influencias del Patrimonio Cultural en el desarrollo cognitivo y educativo de los niños y los adolescentes y su beneficioso efecto en las dinámicas sociales. Y el profesor e investigador Valenciano Vicent Mahiques Fornés , presentó la historia del azúcar y una síntesis de su libro La fábrica de azúcar de la compañía alemana de Ravesburg en el Real de Gandía en 1460. También se estrenaron dos documentales sobre la temática.

IMG 430 Amador cernuda y Vicent Mahiques

Modificado por última vez el Lunes 04 de Abril de 2022 a las 19:27

Actualidad

La URJC, pionera en la innovación docente en estudios históricos y sociales

La URJC, pionera en la innovación docente en estudios históricos y sociales

El ‘I Congreso de Innovación Docente en Estudios Históricos y Sociales’ se celebrará el próximo 5 de mayo en el campus de Fuenlabrada y reunirá propue... leer +

Convocado el II Concurso de Trabajos sobre Economía Circular

Convocado el II Concurso de Trabajos sobre Economía Circular

Bajo la organización de una Cátedra dirigida por la URJC y el Ayuntamiento de Fuenlabrada, los estudiantes podrán enviar sus propuestas hasta el viern... leer +

Dos estudiantes de Turismo, finalistas del Hotusa Talent Match

Dos estudiantes de Turismo, finalistas del Hotusa Talent Match

María de Ledesma y Blanca Arizcun, alumnas de segundo curso del grado de la URJC han estado entre los proyectos seleccionados en la final de este conc... leer +

Nombres propios

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

El objetivo de este estudio ha sido determinar si la realidad aumentada puede incorporarse a la tecnología y ayudar a los estudiantes en su proceso de enseñanza y aprendizaje. leer +

Soto Montalvo Herranz, premiada por su investigación sobre el VIH

Soto Montalvo Herranz, premiada por su investigación sobre el VIH

La profesora de la URJC ha colaborado con el Hospital Universitario Fundación Alcorcón (HUFA) y con investigadores de la UNED para desarrollar su artículo científico leer +

José Márquez, Trofeo Internacional ‘Seguritecnia’

José Márquez, Trofeo Internacional ‘Seguritecnia’

La ceremonia ha congregado a centenares de profesionales del sector de la seguridad pública y privada y contado con la presencia de destacadas personalidades de instituciones como la Policía Nacional... leer +

Actualidad Científica

La URJC se suma al día del reconocimiento de la taxonomía

La URJC se suma al día del reconocimiento de la taxonomía

Desde el consorcio europeo TETTRIs se están organizado diversas actividades para poner en valor esta disciplina científica, encargada de nombrar y cla... leer +

Comunicancer asesorará al Ministerio de Sanidad en la prevención del cáncer de piel

Comunicancer asesorará al Ministerio de Sanidad en la prevención del cáncer de piel

El objetivo de esta cooperación será trabajar conjuntamente en un plan integral de prevención que permita atajar esta epidemia. Estas acciones permiti... leer +

Escasean los expertos para estudiar la diversidad de insectos en España

Escasean los expertos para estudiar la diversidad de insectos en España

Un equipo de especialistas, liderado por los investigadores de la URJC Fernando Cortés-Fossati y Marcos Méndez, ha documentado el descenso de tesis do... leer +

eventos