• 2017cover Actualidad
  • 1

XXXI Edición del Concurso de Soluciones Constructivas Pladur® en la Universidad Rey Juan Carlos

Publicado por Elena Escudero López

La XXXI Edición del Concurso de Soluciones Constructivas Pladur®, ha contado por primera vez con la participación de los trabajos de los alumnos de Grado en Fundamentos de la Arquitectura de la Universidad Rey Juan Carlos.

La XXXI Edición del Concurso de Soluciones Constructivas Pladur®, ha contado por primera vez con la participación de los trabajos de los alumnos de Grado en Fundamentos de la Arquitectura de la Universidad Rey Juan Carlos, en los dos campus en los que se desarrolla el Grado en Fundamentos de la Arquitectura a través de la figura de dos coordinadores: José María Echarte en el campus de Fuenlabrada y María Elena Escudero en el campus de Aranjuez.

La presentación de dicho Concurso tuvo lugar el 4 de noviembre de 2020, momento en que se publicaron las bases sobre las que los alumnos matriculados oficialmente en los cursos 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, P.F.C y Máster Habilitante de todas las Escuelas Técnicas Superiores y Facultades de Arquitectura de España y Portugal inscritas en la presente edición debían trabajar en la presentación de un proyecto en el que “se desarrollase la utilización de los sistemas constructivos Pladur®, potenciando las sinergias entre Empresa y Universidad, buscando así la colaboración con todas las instituciones próximas a la arquitectura, con el fin de fomentar y promocionar la práctica de esta, el trabajo en equipo y dar a conocer los nuevos valores de la arquitectura”. 

El fallo del Jurado Local URJC tuvo lugar el pasado 30 de abril de 2021. En el campus de Fuenlabrada no se obtuvieron resultados en esta edición. En el campus de Aranjuez se adjudicaron los siguientes premios locales:

 

blob:https://www.urjc.es/8b22b4c8-979b-4466-9250-3c687802155fPRIMER PREMIO: OS JARDINS DO PROFESSOR

Autores: Gabriel Fernández, Francisco Javier Guirado y Leonardo Mejías.

 

premio 

blob:https://www.urjc.es/33f9c05d-1f72-4abd-881f-82ed858b2cf6

 PRIMER PREMIO: OS JARDINS DO PROFESSOR

 

Destacado por:

-       Su propuesta novedosa en la resolución de espacios con piezas alargadas separadas por muros traslúcidos y su fomento de la accesibilidad mediante pasillos de distribución y rampas.

-       Su integración con el edificio existente.

-       Su ubicación respetuosa con el entorno, la topografía y su entendimiento del solar.

*Enlace al proyecto OS JARDINS DO PROFESSOR

 

blob:https://www.urjc.es/fc8cbb75-f6be-4281-82c3-da7df79e7b80ACCESIT: RENACER

Autora: Silvia Caudevilla.

 renacer

blob:https://www.urjc.es/1ff2f887-8d92-4df9-a9ca-56dff8b15fca

 ACCESIT: RENACER

 

Destacado por:

-        Su adecuación al enunciado.

-      Su empleo acertado de los materiales Pladur®.

**Enlace al proyecto RENACER

Los ganadores del Primer Premio Local de la URJC Aranjuez optaron en el Jurado al Premio al Mejor Proyecto Arquitectura, Premio Mejor Solución Constructiva y Mención BIM, no pudiendo conseguir ninguno de ellos en esta ocasión. La gala de entrega de premios tuvo lugar el pasado 18 de junio de 2021. Las imágenes de la gala se pueden consultar en el siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/folders/1-5SERTkQ9vecv1LPxXyvyUv_n6gWPzzw

 

La información sobre la XXXI Edición del Concurso de Soluciones Constructivas Pladur®, se puede revisar en el siguiente enlace: https://concursopladur.com/ 

Modificado por última vez el Lunes 05 de Julio de 2021 a las 12:23

Actualidad

Los recetarios canarios fueron herramienta de comunicación intergeneracional

Los recetarios canarios fueron herramienta de comunicación intergeneracional

Una investigación de la profesora de la FCCOM, Yanet Acosta, revela, tras analizar más de 5.000 documentos, cómo las mujeres de archipiélago de los s... leer +

Abierta la convocatoria de pruebas de acreditación de idiomas para Erasmus

Abierta la convocatoria de pruebas de acreditación de idiomas para Erasmus

El Centro Universitario de Idiomas (CUI) pone en marcha las pruebas de acreditación de idiomas para estudiantes interesados en participar en programas... leer +

La URJC recibe 2 medallas por su participación en el libro del Centenario del Turismo Español

La URJC recibe 2 medallas por su participación en el libro del Centenario del Turismo Español

Las investigadoras Carmen de Pablos Heredero, Catedrática de Organización de Empresas y María Sotelo, Titular de Geografía Humana de la URJC, han reci... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Investigadores de la URJC, premiados por la Fundación BBVA y la SEIO

Investigadores de la URJC, premiados por la Fundación BBVA y la SEIO

Cuatro investigadores de la URJC han sido galardonados a Mejor contribución aplicada en Investigación Operativa, reconocimiento otorgado por la Socied... leer +

Bosques más diversos funcionalmente, más estables frente el cambio climático

Bosques más diversos funcionalmente, más estables frente el cambio climático

Un nuevo estudio revela que la estructura del bosque y la diversidad funcional de los árboles son claves para mantener estable la productividad forest... leer +

Un proyecto de ciencia para todos

Un proyecto de ciencia para todos

El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +

eventos