• 2017cover Actualidad
  • 1

La fotografía y el arte transforma el futuro de 13 familias.

Publicado por Miguel Sánchez-Moñita Rodríguez

Docentes y estudiantes del grado en Bellas Artes participan intensamente para conseguir la protección de un inmueble fotografiado por Robert Capa y el realojo de sus vecinos en viviendas dignas. 

 

En los últimos 4 años, 12 docentes y más de 300 estudiantes del grado en Bellas Artes han participado junto a la Fundación AG-Fitel en la organización y realización de toda una batería de exposiciones y actividades culturales que pretendían llamar la atención sobre un humilde inmueble de la ciudad de Madrid. Las exposiciones Poéticas de Resistencia, Memoria y OlvidoRefugio: la humanidad en tránsitoDesplazamientos 3.0; la escultura En tierra de nadie; las proyecciones en Alas de la memoria; Periferias Latentes; así como los murales MosaicosPiezas de la Memoria y Origen pretendían difundir la necesidad de conservación del inmueble y el realojo de sus vecinos.

El pasado 15 de marzo se hizo realidad el objetivo perseguido por la plataforma #SalvaPeironely10, en la que está integrada la URJC, al conseguir el realojo de Cristina y su familia, la última de las 13 familias que habitaban un inmueble que ha sido expropiado por el Ayuntamiento de Madrid para su conservación como bien patrimonial. 

Esta humilde vivienda escondía una historia en el que la fotografía y la memoria se unían.  A comienzos de la Guerra Civil, Vallecas sufrió el ataque indiscriminado y devastador de  la aviación alemana sobre las calles del popular barrio madrileño. El famoso fotógrafo Robert Capa fue uno de los reporteros que se desplazó hasta allí para captar lo ocurrido y según su biógrafo Richard Whelan, aquel reportaje es considerado hoy como uno de sus mejores trabajos sobre la guerra civil española.

La foto que Robert Capa tomó del edificio de la Calle Peironcely 10, con su fachada acribillada por la metralla y unos niños sentados en mitad del desastre, fue publicada en su momento en diversos medios de comunicación (Zürcher Ilustrierte, Regards, The New York Times) y ahora, pasados los años, esta imagen cobra aún más fuerza y se erige como un símbolo frente a la barbarie de la guerra.

Proyección Peironcely

La historia de la casa y sus habitantes quedó oculta hasta que en el año 2010, los fotógrafos José Latova y su ayudante Alberto Martín Escudero identificaron la casa que hacía más de 70 años había sido fotografiada por Robert Capa, en la calle Peironcely 10, en el barrio de Vallecas.

Fotografía de Robert Capa

En 2017 la Fundación Anastasio de Gracia-Fitel crea la plataforma #SalvaPeironcely 10 y es en este momento en el que Tomás Zarza y Miguel Sánchez-Moñita, profesores del grado en BBAA, comenzaron a colaborar con la plataforma para conseguir la protección del edificio a través de diversas actividades artísticas que pusieran en el foco mediático y social la importancia de este edificio. A esta labor se unieron luego una decena de docentes y cientos de estudiantes que colaboraron en las diversas actividades. 

Con la expropiación y el realojo se inicia una segunda fase del proyecto para convertir la casa en el Centro Robert Capa para la interpretación de los bombardeos aéreos sobre Madrid. El grupo de trabajo, en el que están integrados varios profesores de la URJC, pretende que este centro sea el inicio de una profunda reactivación de esta zona degradada de la capital.

Proyección Peironcely

Modificado por última vez el Miércoles 17 de Marzo de 2021 a las 23:14

Actualidad

El consejero de Educación y el rector asisten al comienzo de la EVAU en la URJC

El consejero de Educación y el rector asisten al comienzo de la EVAU en la URJC

Emilio Viciana y Javier Ramos han recorrido aulas y dependencias del campus de Móstoles en el día en el que comienza la prueba de acceso a la universi... leer +

Un foro analiza el impacto de la IA en las empresas y administraciones europeas

Un foro analiza el impacto de la IA en las empresas y administraciones europeas

La URJC y Prestomedia han organizado este encuentro de expertos en el que se ha analizado, entre otros aspectos, cómo se implementa la Inteligencia Ar... leer +

VentuCiencia, una nueva cita con la divulgación científica

VentuCiencia, una nueva cita con la divulgación científica

El sábado 1 de junio diferentes investigadores de la URJC participarán en la feria de la ciencia del municipio madrileño de Venturada. Las actividades... leer +

Nombres propios

Carlos Domínguez, ponente invitado en Australia

Carlos Domínguez, ponente invitado en Australia

El director del Laboratorio de Tecnología de Polímeros (LATEP) ha sido invitado a la conferencia internacional Ozpipe 2024, que se celebrará en Sídney entre el 11 y el 13 de noviembre. leer +

Miguel Ángel Fernández Sanjuán, nombrado académico extranjero en Serbia

Miguel Ángel Fernández Sanjuán, nombrado académico extranjero en Serbia

El profesor de la URJC y catedrático de Física ha sido elegido por la Serbian Academy of Nonlinear Sciences, una institución que promueve el desarrollo de las ciencias no lineales... leer +

Jesús María Arsuaga ingresa en la Real Academia de Doctores de España

Jesús María Arsuaga ingresa en la Real Academia de Doctores de España

El profesor de la URJC ha sido nombrado miembro correspondiente en la Sección de Ciencias Experimentales y tomará posesión de esta distinción el miércoles 20 de marzo. leer +

Actualidad Científica

Hacia una nueva era de superconductores

Hacia una nueva era de superconductores

La profesora Araceli Gutiérrez Llorente ha realizado un estudio sobre óxidos de níquel superconductores. Su trabajo permitirá la investigación experim... leer +

Cómo la ciencia contribuye a la restauración de espacios naturales

Cómo la ciencia contribuye a la restauración de espacios naturales

Un equipo científico de la Universidad Rey Juan Carlos ha participado en la rehabilitación del hábitat de la región minera de Lousal, en Portugal. Est... leer +

Ciberseguridad, robótica y programación al alcance de todos

Ciberseguridad, robótica y programación al alcance de todos

La URJC, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, impulsa diferentes talleres divulgativos para acercar conocimientos sobre est... leer +

eventos