logo urjc

  • 2017cover Actualidad
  • 1

Laboratorio de Técnicas Analíticas basadas en Espectrometría de Masas (LATAM)

Responsable: Fernando Martínez Castillejo

Dirección: Centro de Apoyo Tecnológico. Campus de Móstoles

Departamento: Tecnología Química y Ambiental

Teléfono: 91 4887182

web: https://3610.webnode.es/

Email: 

  labte

 

Descripción del Servicio/Ensayos que ofrece

Cromatografía de gases acoplada a espectrómetro de masas de triple cuadrupolo (GC/MSMS) para el análisis cuantitativo sensible y selectivo de compuestos volátiles y semi-volátiles, incluso a niveles traza, en muestras acuosas o disueltas en disolventes orgánicos. Se desarrollan métodos específicos para la separación, identificación y cuantificación de compuestos conocidos y no identificados previamente en matrices complejas de la industria alimentaria, química y petroquímica. 

Cromatografía de líquidos acoplada a espectrómetro de masas de triple cuadrupolo (UHPLC/MSMS) para el análisis cuantitativo altamente sensible y selectivo de compuestos orgánicos polares en matrices complejas. Se desarrollan métodos específicos para la separación, identificación y cuantificación de fármacos, metabolitos, aditivos alimentarios, pesticidas, cianotoxinas y microcontaminantes en muestras ambientales, alimentarias y biológicas. 

Cromatografía de Líquidos UHPLC-MS con espectrómetro de alta resolución QTOF (QTOF-UHPLC) para la determinación precisa de la masa molecular de compuestos puros y la obtención de espectros de fragmentación (MS/MS) permitiendo la elucidación estructural detallada de compuestos desconocidos o complejos. Esta técnica se aplica a la identificación de metabolitos, contaminantes emergentes y compuestos bioactivos en diversas matrices. Es clave en control de calidad farmacéutico, análisis forense, estudios toxicológicos y de biotransformación.

Personal

Director del Laboratorio: Fernando Martínez Castillejo 

Responsable Técnico:  Marta Paniagua  

Técnico de Laboratorio: Mónica Sobrino Egido  

Equipos disponibles

2

 

Bruker GC/MSMS triple cuadrupolo 300MS

GC

Bruker GC 450

Inyectores

instalado Split/splitless con EFC

Inyector Automático

Bruker 8400, hasta 100 muestras

MS

Triple cuadrupolo 300MS

Modos de trabajo

Full Scan, MS/MS, SRM, barrido de productos y neutros

Modos de Ionización

Impacto Electrónico, Ionización Química Positiva y negativa

Celda de Colisión

Curvada a 180º de alta eficacia

Rango de masas

Hasta 800 Da.

Rango dinámico

Más de 5 órdenes de magnitud

Sistema de vacío

Bomba rotatoria y Turbo molecular incorporadas.

 

1

 

Bruker UHPLC/MSMS EVOQ™ QUBE

UHPLC

Bruker Advance / ELUTE

Horno de columnas

Si

Inyector Automático

Completo

MS

Triple Cuadrupolo Bruker EVOQ™ QUBE

Modos de trabajo

Full Scan, MS/MS, SRM, barrido de productos y neutros

Modos de Ionización

API-ESI, APCI

Celda de Colisión

Curvada a 180º de alta eficacia

Rango de masas

Hasta 1200 Da.

Rango dinámico

Más de 5 órdenes de magnitud

Sistema de vacío

Bomba rotatoria y Turbo molecular incorporadas.

 

1

 

Bruker Compact LCMS QTOF

UHPLC

ELUTE UHPLC

Horno de columnas

Si

Inyector Automático

Si

MS

Cuadrupolo tiempo de vuelo

Modos de trabajo

Full Scan, MS/MS, SRM, barrido de productos y neutros

Modos de Ionización

API-ESI, APCI

Celda de Colisión

Adquisición MS y MS/MS simultanea

Rango de masas

Hasta 40000 Da.

Rango dinámico

Más de 5 órdenes de magnitud

Sistema de vacío

Bomba rotatoria y Turbo molecular incorporadas.

Actualidad

La URJC y Vall d’Hebron colaboran en una terapia asistida con perros para menores con trastornos mentales

La URJC y Vall d’Hebron colaboran en una terapia asistida con perros para menores con trastornos mentales

El Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Vall d’Hebron y la Cátedra Institucional de Investigación Animales y Sociedad de la Universidad ... leer +

La URJC, primera universidad madrileña en cumplimiento de los ODS

La URJC, primera universidad madrileña en cumplimiento de los ODS

La Universidad Rey Juan Carlos es la universidad de la región más alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. También se si... leer +

El profesor Gómez-Ruiz seleccionado para el foro KERC de biotecnología

El profesor Gómez-Ruiz seleccionado para el foro KERC de biotecnología

El catedrático de Química Inorgánica de la Universidad Rey Juan Carlos y miembro destacado del Instituto de Investigación de Tecnologías para la Soste... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Un proyecto de ciencia para todos

Un proyecto de ciencia para todos

El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +

Las plantas cooperan para poder convivir

Las plantas cooperan para poder convivir

Un estudio global en 23 países revela que plantas adultas de distintas especies se ayudan mutuamente favoreciendo el desarrollo de juveniles. Esta coo... leer +

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La Universidad Rey Juan Carlos, representada por Octavio Luque Reca, junto a la Universidad Francisco de Vitoria, ha diseñado y validado una escala pi... leer +

eventos