logo urjc

  • 2017cover Actualidad
  • 1

Unidad de Genómica y Citometría de Flujo

Responsable Científico: Alfredo García Fernández

Responsable Técnico:  José Antonio Más Gutierrez

Dirección: Avda Atenas s/n. Departamental I, Laboratorio 015, 28922 Alcorcón  Ubicación

Departamento: Centro de Apoyo Tecnológico. CAT

Teléfono: 91 488 86 45  

Emails:  y  

Web: Unidad de Genómica

 rlab 008 unidad genomica

 

Ensayos/Servicios que ofrece

La Unidad de Genómica y Citometría de Flujo ofrece sus servicios a investigadores de entidades públicas y privadas relacionados con la I+D+i en el ámbito de la biotecnologíá, la genética y los estudios afines. Concretamente, se dispone de la siguiente relación de servicios:

  • Citómetro con Operador.
  • Marcaje de muestras
  • Análisis de resultados (Software específico).
  • Sorting celular en equipo FACS Melody
  • Cuantificación por Nanodrop
  • Cuantificación de DNA, RNA y Proteínas en fluorímetro QBIT
  • Cuantificación de integridad de RNA en fluorímetro QBIT4
  • Chequeo de muestras de DNA/RNA en E-GEL Power Snap System
  • PCR convencional
  • Q-PCR (uso del instrumento).
  • Análisis de resultados y diseño de primers/sonda
  • Retrotranscripción de muestras de RNA.
  • Retrotranscripción de muestras de RNA + Cuantificación de marcaje en Nanodrop
  • Bioanalizador Qsep TM  ONE
  • PCR QuantStudio 12k

Personal del laboratorio

personal 1

Equipos disponibles

 

 equipos 1

PCR 7500 FAST2   

 equipos 2

QuantStudio 12k

 

Sistemas de PCR en Tiempo Real ABI 7500 Fast (APPLIED BIOSYSTEMS)

Se trata dos equipos de PCR en Tiempo Real que detectan y cuantifican secuencias de ácidos nucleicos. La detección de los productos de PCR acumulados ciclo a ciclo es posible mediante la combinación de ciclos de temperatura programados, la detección de fluorescencia y la utilización de aplicaciones informáticas específicas.

Aplicaciones:

  • Cuantificación de la expresión génica.
  • Cuantificación absoluta de ADN (cuantificación de microorganismos en muestras biológicas, cuantificación de dosis génica).
  • Genotipado (detección de polimorfismos de un nucleótido).

QuantStudio  12K (Applied Biosystems)

Equipo de PCR para placas de 96, 384, Taqman array Cards, trabajando con sondas Taqman y reactivo SYBR

La PCR digital compartimentaliza una reacción de PCR genérica en miles de reacciones a escala de nanolitros, cada una de las cuales contiene ninguna, una o sólo unas pocas moléculas de ADN. Al realizar el recuento de las reacciones positivas y aplicar las estadísticas de Poisson, se logra una cuantificación absoluta de la muestra. La dPCR supera las limitaciones comunes de la qPCR, como la necesidad de curvas estándar, la baja precisión al medir objetivos raros y la falta de sensibilidad en condiciones de fondo elevadas

Equipo de fotodocumentación Molecular Imager Chemidoc MP

equipos 3

Equipo para toma de imágenes de fluorescencia de geles y membranas de DNA, RNA y proteínas, placas multipocillo.

Aplicaciones:

  • Detección y cuantificación de ácidos nucleicos y proteínas marcados con fluorescencia presentes en soportes sólidos o en disolución como membranas, geles o placas de distintos tipos.

Bioanalizador QSEP ONE TM (BIOPTIC)

equipos 4

Es una plataforma basada en la tecnología de microfluidos diseñada para la determinación del tamaño, cuantificación y el control de calidad de ADN, ARN y proteínas en un único instrumento, mediante electroforesis capilar. Los resultados se obtienen en un corto espacio de tiempo de forma automatizada.

El funcionamiento se basa en electroforesis capilar gel (incluido en un cartucho recambiable) con un detector de fluorescencia inducida por LED integrado de alta sensibilidad con capacidad para analizar de 1 a 8 muestras.

Espectrofotómetros Nanodrop 1000 y NanodropTM ONE (Thermo Scientific).

 

 equipos 5

Nanodrop 1000 

 equipos 6

NanodropTM  ONE

 

 

NANODROP 1000:

Espectrofotómetro que permite usar hasta 1 microlitro de muestra para su cuantificación.

Aplicaciones:

Cuantificación precisa y determinación de calidad de muestras de ácidos nucleicos y proteínas utilizando volúmenes muy pequeños de estas muestras. Proporciona el espectro de absorción de la muestra.

NANODROPTM ONE:

Mide la variación de la absorbancia con la longitud de onda de una disolución empleando solo una microgota de 1 y 2 microlitros. A partir de la absorbancia, calcula automáticamente la concentración de DNA, RNA, proteínas y otras sustancias, mostrando todo el espectro ultravioleta-visible. Para detectar y cuantificar impurezas incluye el software AcclaroTM, que tiene un algoritmo para corrección de los valores de concentración de las muestras. Además, posee una opción que mide la integridad de las muestras mediante un procesamiento digital de imagen.

Fluorímetro QUBIT (Thermo Scientific).

equipos 7

Se utiliza principalmente para medir específicamente concentración de DNA, RNA y proteínas mediante fluorescencia...reacción con kits específicos...determinación de integridad de RNAs…fluorimetría de otros tipos de muestras...

FLUORÍMETRO FLUORSTAR OMEGA (BMG LABTECH)

equipos 8

Lector de microplacas para detección de fluorescencia y absorbancia.

2 detectores de fluorescencia :

Rango de Excitación de Fluorescencia 415 nm y de Emisión 550nm.

Rango de Excitación de Fluorescencia 485 nm y de Emisión 520nm.

Rango de absorbancia que cubre (espectro ultravioleta-visible).

ESTACIÓN DE PIPETEO PIPETMAX (GILSON)

equipos 9

Equipo de pipeteo automatizado para el procesamiento eficiente de ensayos biológicos que requieran un elevado número de pasos de pipeteo. Por ejemplo, ensayos que requieran rellenar placas multipocillo como PCR en tiempo Real o ensayos tipo ELISA. Mediante un software específico en el ordenador del equipo, se pueden configurar distintos protocolos de pipeteo en placas multipocillo.

Citometría de Flujo y Sorting Celular

CYTOFLEX (BECKMAN COULTER)

equipos 10

Citómetro con 3 láseres:

-Azul (488nm), filtros 525/40- FITC; 690/50-PC5.5; 585/42-PE; 780/60-PC7

-Rojo (638nm), filtros 660/20-apc; 712/25-APC A700; 780/60-APC A750

-Violeta (405nm), filtros 450/45-Pacific Blue; 525/40-Krome Orange; 610/20 -Brilliant Violet 610; 660/20-Brilliant Violet 660; 780/60 Violet 780

Capacidad de lectura de 13 parámetros de fluorescencia.

Puede analizar muestras en placas de 96 pocillos o en tubos.

SISTEMA BD FACS MELODY (BECTON DICKINSON)

equipos 11

Analiza y separa físicamente partículas o células en suspensión en un medio líquido.

Las células o partículas generalmente se marcan previamente con un anticuerpo conjugado con una molécula fluorescente o directamente con un fluoróforo. Estas células o partículas en suspensión pasan a través del sistema fluídico del sorter y son interrogadas por un láser que excita las moléculas fluorescentes. La luz emitida es captada por el sistema y convertida en una señal eléctrica que es analizada mediante el software de control.

El instrumento tiene 3 láseres de excitación, azul (488 nm), verde-amarillo (563 nm) y rojo (640 nm).

Puede detectar hasta 10 parámetros: tamaño (forward scatter), granularidad intracelular (Side scatter) y 8 parámetros de colores con la siguiente configuración:

• Para láser azul 2 filtros: 527nm bp32 (B), y 700 bp54 (A), aparte de los detectores de FSC y SSC.

• Para láser verde-amarillo 4 detectores:582 bp15 (D), 613 bp18 (C), 697 bp58 (B) y 783 bp56 (A).

• Para láser rojo 2 detectores: 660 bp10 (B) y 783 bp56 (A).

Otros equipos accesorios de la Unidad de Genómica:

-Termociclador C1000 Touch (BioRad). Este equipo tiene dos bloques programables de forma independiente, cada uno de 48 pocillos.

-Centrífuga refrigerada modelo 5415R (Eppendorf).

-Congelador de -86 ºC NUAIRE de 483l.

-Termobloque modelo Accublock (labnet).

-Software específico para diseño de oligonucleótidos de PCR y

sondas taqman.

-Software Acclaro para corregir la contaminación por DNA genómico y otros componentes de la extracción.

-Megafuge ST Plus Series Centrifuge. (Thermo Scientific).

-Termociclador ProFlex PCR system. (Applied biosystem).

Certificación/Acreditación del Sistema de calidad

La Unidad de Genómica y Citometría de flujo, dispone de un sistema de gestión de calidad según la norma UNE-EN-ISO 9001:2015, auditado anualmente por una empresa externa, Bureau Veritas Certification, quien evalúa su adecuación y cumplimiento.
Esta Certificación confirma las buenas prácticas de la Unidad, y reconoce la madurez y eficacia de su Sistema de Gestión, al mismo tiempo que ratifica su compromiso con la mejora contínua. Supone el reconocimiento externo a la labor y al esfuerzo del personal involucrado en ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio disponible.

Consultar certificado

Acceso al servicio

Acceso a través de ServiLIMS - URJC.

Actualidad

La URJC y Vall d’Hebron colaboran en una terapia asistida con perros para menores con trastornos mentales

La URJC y Vall d’Hebron colaboran en una terapia asistida con perros para menores con trastornos mentales

El Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Vall d’Hebron y la Cátedra Institucional de Investigación Animales y Sociedad de la Universidad ... leer +

La URJC, primera universidad madrileña en cumplimiento de los ODS

La URJC, primera universidad madrileña en cumplimiento de los ODS

La Universidad Rey Juan Carlos es la universidad de la región más alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. También se si... leer +

El profesor Gómez-Ruiz seleccionado para el foro KERC de biotecnología

El profesor Gómez-Ruiz seleccionado para el foro KERC de biotecnología

El catedrático de Química Inorgánica de la Universidad Rey Juan Carlos y miembro destacado del Instituto de Investigación de Tecnologías para la Soste... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Un proyecto de ciencia para todos

Un proyecto de ciencia para todos

El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +

Las plantas cooperan para poder convivir

Las plantas cooperan para poder convivir

Un estudio global en 23 países revela que plantas adultas de distintas especies se ayudan mutuamente favoreciendo el desarrollo de juveniles. Esta coo... leer +

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La Universidad Rey Juan Carlos, representada por Octavio Luque Reca, junto a la Universidad Francisco de Vitoria, ha diseñado y validado una escala pi... leer +

eventos