• 2017cover Actualidad
  • 1

Recomendaciones básicas para el comienzo del curso

Escrito por Beatriz Rodríguez Herráez

Ya se aproxima el comienzo del curso y vamos a ir compartiendo toda la información de la que dispongamos para que estemos preparados para este nuevo reto.

Seguimos informando de todas las novedades que tendremos que tener en cuenta para comenzar este curso 2020/21. Es cierto que las dudas son muchas y por eso pretendemos ir dando respuesta a las cuestiones que van surgiendo. En los próximos días publicaremos un documento con preguntas y respuestas frecuentes que resuma todo lo que os hemos ido subiendo y sus actualizaciones. 

Todos sabemos que la situación van cambiando según las circunstancias y por ello tenemos que estar al día de las novedades y tener flexibilidad para adaptarnos en caso de necesidad. 

Faltan escasos días para comenzar el curso y existen unas serie de protocolos que hay que tener en cuenta para evitar la propagación del virus. Debemos ser responsables entre todos de que se cumplan las normas, pero para ello debemos conocerlas. 

Es importante evitar aglomeraciones y por ello se han señalizado los accesos y los pasillos dentro de los edificios, de manera que existen unas puertas de entrada y otras de salida. Una vez dentro tanto los pasillo como las escaleras también señalan el sentido en que se debe circular. Si hubiera aglomeraciones se debe esperar y mantener una distancia de 1,5 metros al resto de personas.

Otra de las medidas a tomar para el buen desarrollo de las clases se centran en ventilar el aula, abriendo ventanas al menos 10 minutos al comienzo y al finalizar y manteniéndolas así, si es posible, el mayor tiempo posible. Esta medida de ventilación es extensible a otros espacios compartidos de los Campus. 

Entre las medidas generales a cumplir en las aulas destaca la obligatoriedad del uso de la mascarilla, además de desinfectarse las manos antes de entrar en las aulas. Tanto profesores como alumnos dispondrán de material de autolimpieza para desinfectar los elementos del aula que sean necesarios, tales como ordenadores, micrófonos, mesas, etc. Se recomienda que los alumnos ocupen el mismo puesto durante todo el curso para tratar de evitar la contaminación cruzada. 

También se aconseja a los profesores que antes de comenzar la clase se controle la asistencia de los alumnos para facilitar la trazabilidad de posibles casos de manera rápida. En cuanto al control de asistencia de los profesores, deben tener en cuenta que sólo es necesario cuando se imparta docencia presencial y que nunca debe realizarse con la huella dactilar, debe emplearse la tarjeta personal de la que se dispone.

En cuanto al protocolo de actuación en el caso de identificar un caso positivo en el aula se está trabajando en ello y en los próximos días estará disponible, en cuanto nos lo envíen  lo compartiremos con vosotros, así como toda la información actualizada.

Modificado por última vez el Martes 22 de Septiembre de 2020 a las 14:14

Actualidad

El proyecto ‘Climate Warriors’ de la URJC, finalista de los Premios de Internet 2025

El proyecto ‘Climate Warriors’ de la URJC, finalista de los Premios de Internet 2025

La iniciativa, desarrollada por el grupo de investigación Ciberimaginario aúna ciencia, comunicación y divulgación con el objetivo de concienciar sobr... leer +

Detectada en España una nueva especie de araña exótica

Detectada en España una nueva especie de araña exótica

La URJC colidera un estudio sobre la fauna arácnida de los ecosistemas subterráneos de Carmona (Sevilla). Esta investigación ha revelado la presencia ... leer +

Los estudiantes de la URJC ya pueden solicitar las ayudas psicológicas

Los estudiantes de la URJC ya pueden solicitar las ayudas psicológicas

La Universidad Rey Juan Carlos, a través del Vicerrectorado de Estudiantes, ha puesto en marcha una nueva edición de la Convocatoria de Ayudas Psicoló... leer +

Nombres propios

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

Alejandro Álvarez Marín, premiado por su tesis doctoral sobre aplicaciones tecnológicas

El objetivo de este estudio ha sido determinar si la realidad aumentada puede incorporarse a la tecnología y ayudar a los estudiantes en su proceso de enseñanza y aprendizaje. leer +

Soto Montalvo Herranz, premiada por su investigación sobre el VIH

Soto Montalvo Herranz, premiada por su investigación sobre el VIH

La profesora de la URJC ha colaborado con el Hospital Universitario Fundación Alcorcón (HUFA) y con investigadores de la UNED para desarrollar su artículo científico leer +

José Márquez, Trofeo Internacional ‘Seguritecnia’

José Márquez, Trofeo Internacional ‘Seguritecnia’

La ceremonia ha congregado a centenares de profesionales del sector de la seguridad pública y privada y contado con la presencia de destacadas personalidades de instituciones como la Policía Nacional... leer +

Actualidad Científica

La URJC se suma al día del reconocimiento de la taxonomía

La URJC se suma al día del reconocimiento de la taxonomía

Desde el consorcio europeo TETTRIs se están organizado diversas actividades para poner en valor esta disciplina científica, encargada de nombrar y cla... leer +

Comunicancer asesorará al Ministerio de Sanidad en la prevención del cáncer de piel

Comunicancer asesorará al Ministerio de Sanidad en la prevención del cáncer de piel

El objetivo de esta cooperación será trabajar conjuntamente en un plan integral de prevención que permita atajar esta epidemia. Estas acciones permiti... leer +

Escasean los expertos para estudiar la diversidad de insectos en España

Escasean los expertos para estudiar la diversidad de insectos en España

Un equipo de especialistas, liderado por los investigadores de la URJC Fernando Cortés-Fossati y Marcos Méndez, ha documentado el descenso de tesis do... leer +

eventos