• 2017cover Actualidad
  • 1

Recomendaciones básicas para el comienzo del curso

Escrito por Beatriz Rodríguez Herráez

Ya se aproxima el comienzo del curso y vamos a ir compartiendo toda la información de la que dispongamos para que estemos preparados para este nuevo reto.

Seguimos informando de todas las novedades que tendremos que tener en cuenta para comenzar este curso 2020/21. Es cierto que las dudas son muchas y por eso pretendemos ir dando respuesta a las cuestiones que van surgiendo. En los próximos días publicaremos un documento con preguntas y respuestas frecuentes que resuma todo lo que os hemos ido subiendo y sus actualizaciones. 

Todos sabemos que la situación van cambiando según las circunstancias y por ello tenemos que estar al día de las novedades y tener flexibilidad para adaptarnos en caso de necesidad. 

Faltan escasos días para comenzar el curso y existen unas serie de protocolos que hay que tener en cuenta para evitar la propagación del virus. Debemos ser responsables entre todos de que se cumplan las normas, pero para ello debemos conocerlas. 

Es importante evitar aglomeraciones y por ello se han señalizado los accesos y los pasillos dentro de los edificios, de manera que existen unas puertas de entrada y otras de salida. Una vez dentro tanto los pasillo como las escaleras también señalan el sentido en que se debe circular. Si hubiera aglomeraciones se debe esperar y mantener una distancia de 1,5 metros al resto de personas.

Otra de las medidas a tomar para el buen desarrollo de las clases se centran en ventilar el aula, abriendo ventanas al menos 10 minutos al comienzo y al finalizar y manteniéndolas así, si es posible, el mayor tiempo posible. Esta medida de ventilación es extensible a otros espacios compartidos de los Campus. 

Entre las medidas generales a cumplir en las aulas destaca la obligatoriedad del uso de la mascarilla, además de desinfectarse las manos antes de entrar en las aulas. Tanto profesores como alumnos dispondrán de material de autolimpieza para desinfectar los elementos del aula que sean necesarios, tales como ordenadores, micrófonos, mesas, etc. Se recomienda que los alumnos ocupen el mismo puesto durante todo el curso para tratar de evitar la contaminación cruzada. 

También se aconseja a los profesores que antes de comenzar la clase se controle la asistencia de los alumnos para facilitar la trazabilidad de posibles casos de manera rápida. En cuanto al control de asistencia de los profesores, deben tener en cuenta que sólo es necesario cuando se imparta docencia presencial y que nunca debe realizarse con la huella dactilar, debe emplearse la tarjeta personal de la que se dispone.

En cuanto al protocolo de actuación en el caso de identificar un caso positivo en el aula se está trabajando en ello y en los próximos días estará disponible, en cuanto nos lo envíen  lo compartiremos con vosotros, así como toda la información actualizada.

Modificado por última vez el Martes 22 de Septiembre de 2020 a las 14:14

Actualidad

Y después, ¿qué?, de la universidad al mundo profesional

Y después, ¿qué?, de la universidad al mundo profesional

La URJC celebra la tercera edición de estas jornadas, que tendrán lugar el 22 de octubre en el campus de Madrid, y estarán dirigidas a estudiantes de ... leer +

La URJC acoge “Las mujeres en la Corte de los Austrias y los Borbones”

La URJC acoge “Las mujeres en la Corte de los Austrias y los Borbones”

El próximo 15 de octubre, el campus de Manuel Becerra de la URJC celebrará la segunda edición del seminario que explorará el papel histórico, político... leer +

El profesor José Manuel Sánchez Duarte, nuevo director del SEPIE

El profesor José Manuel Sánchez Duarte, nuevo director del SEPIE

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha nombrado, este pasado lunes, al profesor de la URJC José Manuel Sánchez Duarte di... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Un estudio realizado por profesores de la Facultad de Ciencias de las Salud y la ESCET alerta sobre los riesgos del consumo de estos estimulantes entr... leer +

Videojuegos para aprender programación desde la infancia

Videojuegos para aprender programación desde la infancia

La aplicación educativa Code Farm, diseñada para edades de 5 y 6 años, promueve el pensamiento computacional mediante siete mini-juegos interactivos. ... leer +

El cerebro digital revolucionará los ensayos clínicos

El cerebro digital revolucionará los ensayos clínicos

El consorcio Virtual Brain Twin se ha reunido para poner en común las primeras conclusiones alcanzadas y planificar el futuro del proyecto, con especi... leer +

eventos