logo urjc

  • 2017cover Actualidad
  • 1

Sistemas educativos de la UE u otros países con convenio


Estudiantes que hayan finalizado sus estudios de enseñanza secundaria en Estados miembros de la Unión Europea o con los que exista convenio de reciprocidad en materia de acceso a la universidad.

Los estudiantes que acceden por este cupo pertenecen al grupo 1 en las notas de corte.

Los estudiantes con nacionalidad de países no hispanohablantes que además procedan del sistema educativo de un país cuya lengua no sea el español, deberán acreditar un nivel B2 en español, excepto en el Grado en Traducción e Interpretación que exigirá un nivel C1 en español y (B2 en inglés).

Cómo obtener la acreditación

Solicitar la "Calificación para la admisión a la universidad" en UNEDassis

Cómo subir nota para la admisión

  • Superando las pruebas de competencias específicas (PCE) a través de UNEDassis
  • Solicitando reconocimiento de asignaturas cursadas o evaluadas en su sistema educativo de procedencia
    • Solo se reconocerán asignaturas realizadas y/o cursadas en los dos años anteriores a la fecha de expedición de la acreditación UNED
  • Superación de la Fase de Admisión de la PAU en una universidad pública española
    • Las calificaciones de las materias de la Fase de Admisión tendrán validez durante el curso que se inicie inmediatamente después de la superación de la prueba y los dos cursos académicos siguientes a este

Documentación a aportar

La documentación deberá adjuntarse telemáticamente. Durante el curso académico, se solicitará la presentación física de la documentación que no pueda ser comprobada como válida digitalmente.

No se admitirán documentos provisionales, borradores o sin validez legal.

  • DNI, NIE o Pasaporte
  • Acreditación expedida por UNED (validez según figure en la propia acreditación, pero solo se tomarán en cuenta, a efectos del cálculo de la nota de admisión, las materias superadas o reconocidas en los años 2023, 2024 y 2025)
  • En su caso, tarjeta/s de la Fase de Admisión o Fase Voluntaria de la PAU/EvAU:
    • Con código seguro de verificación o firma electrónica. En su defecto, con sello y firma del organismo que la expide
  • En caso de solicitar acceso a grados con Prueba Específica/prueba de nivel de idioma
    • Solicitud de realización de las pruebas/prueba de nivel de idioma
    • Justificante de abono del pago de las tasas de la Prueba Específica/prueba de nivel de idioma
    • En caso de exención total o parcial de tasas: Documentación que justifique dicha exención (Discapacidad, Familia numerosa...)

Porcentaje de cupos de reserva

Los estudiantes que reúnan los requisitos para solicitar admisión por más de una vía de acceso -general y/o porcentaje de reserva- podrán optar, a efectos de preinscripción, por una de entre las varias posibles, a su elección, pero únicamente por una de ellas.

Las plazas reservadas a Deportistas de Alto Nivel/Alto Rendimiento, así como a Personas con Discapacidad que queden sin cubrir, se mantendrán hasta la convocatoria extraordinaria.

  • Reserva de plazas que afectan sólo al cupo general (grupo 1 de las notas de corte):
    • Persona con discapacidad: 5% del total de las plazas ofertadas.
    • Deportista de alto nivel/alto rendimiento: 3% del total de las plazas ofertadas. 5% adicional en los siguientes Grados:
      • Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
      • Educación Primaria
      • Fisioterapia
  • Los estudiantes que soliciten el acceso a estudios de Grado por cupos de reserva, deberán adjuntar a su solicitud la siguiente documentación adicional:
    • En caso de solicitar admisión por el cupo de discapacidad: Certificado que acredite tener reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%, expedido por el IMSERSO o Comunidad Autónoma correspondiente
    • En caso de solicitar admisión por el cupo de deportistas de alto nivel/alto rendimiento: Acreditación justificativa expedida por el Consejo Superior de Deportes o credencial expedida por la Comunidad Autónoma correspondiente

Actualidad

La URJC y Vall d’Hebron colaboran en una terapia asistida con perros para menores con trastornos mentales

La URJC y Vall d’Hebron colaboran en una terapia asistida con perros para menores con trastornos mentales

El Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Vall d’Hebron y la Cátedra Institucional de Investigación Animales y Sociedad de la Universidad ... leer +

La URJC, primera universidad madrileña en cumplimiento de los ODS

La URJC, primera universidad madrileña en cumplimiento de los ODS

La Universidad Rey Juan Carlos es la universidad de la región más alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. También se si... leer +

El profesor Gómez-Ruiz seleccionado para el foro KERC de biotecnología

El profesor Gómez-Ruiz seleccionado para el foro KERC de biotecnología

El catedrático de Química Inorgánica de la Universidad Rey Juan Carlos y miembro destacado del Instituto de Investigación de Tecnologías para la Soste... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Un proyecto de ciencia para todos

Un proyecto de ciencia para todos

El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +

Las plantas cooperan para poder convivir

Las plantas cooperan para poder convivir

Un estudio global en 23 países revela que plantas adultas de distintas especies se ayudan mutuamente favoreciendo el desarrollo de juveniles. Esta coo... leer +

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La Universidad Rey Juan Carlos, representada por Octavio Luque Reca, junto a la Universidad Francisco de Vitoria, ha diseñado y validado una escala pi... leer +

eventos