logo urjc

  • 2017cover Actualidad
  • 1

El evento de Woman In Data Science contó con la participación de más de 3.000 personas

Publicado por Eva Dardalengas Palacios

La jornada estuvo centrada en la innovación liderada por mujeres en Data Science, y contó con la presencia de directivas de empresas de reconocido prestigio como Indra, Naturgy o Grupo Secuoya.

El pasado jueves 16 de abril tuvo lugar a través de teams live events el Seminario Tecnologías aplicadas a proyectos innovadores liderados por mujeres en Data Science, organizado por la Universidad Rey Juan Carlos junto a MPLSAP y contando con el apoyo del programa SAP Next-Gen.

La jornada, que en un principio estaba organizada para desarrollarse de forma presencial, pero tuvo que celebrarse finalmente de manera virtual debido al estado de alarma por el covid19, es un Evento Regional dentro de la iniciativa Women in Data Science (WIDS) de la Universidad de Stanford, cuyo objetivo es inspirar y dar visibilidad a las mujeres que destacan por su trabajo excepcional en el campo de Data Science.

En la primera parte, tras una introducción sobre esta iniciativa y sobre las oportunidades de trabajo en el ámbito de data science, ofrecida por Carmen de Pablos Heredero, tuvimos el placer de contar con Beatriz von Munthe, Responsable de Transformación Digital en Generación, Clientes y Mercados de Naturgy, que nos habló sobre la Transformación Digital en el sector de la Energía, y Olga Arribas Gila, Directora Técnica de 7TV Región de Murcia del Grupo Secuoya, que nos explicó cómo las comunicaciones IP cambiaron los informativos de TV.

Tras el descanso, Elena de Mesa Martín, Responsable de Planificación de Producción de Transporte y Defensa en Indra Sistemas y profesora asociada en la Universidad Rey Juan Carlos, nos comentó los proyectos tecnológicos innovadores que están llevando a cabo en su compañía.

Por último, tuvimos un interesantísimo coloquio sobre la igualdad de género en el sector de las TIC y el papel de la Universidad en la formación y orientación de mujeres hacia carreras centradas en Data Science, moderado por la directora del Máster en Gestión de Proyectos Logísticos SAP de la Universidad Rey Juan Carlos, Mónica de Pablos Heredero.

Más de 3000 personas se conectaron en directo y la acogida al evento fue impresionante, como así se ha reflejado en la multitud de comentarios y preguntas que recibimos durante toda la tarde a través del chat que contempla la aplicación, como los numerosos correos que estamos recibiendo de felicitaciones de todos los asistentes, que destacaron el enorme esfuerzo de las ponentes por adaptarse a las circunstancias y su calidad y profesionalidad, y por tratar un tema que les pareció interesantísimo y muy necesario.

La pequeña ayuda que otorga la Universidad Rey Juan Carlos para celebrarlo irá destinada a algunas de las causas humanitarias que están ayudando a paliar los efectos del covid 19.

Si no pudiste conectarte y te hubiera apetecido verlo, puedes disfrutar del evento en este enlace: TV URJC

WIDS

La iniciativa Women in Data Science (WiDS) tiene como objetivo inspirar y educar a los científicos de datos de todo el mundo, independientemente de su género, y apoyar a las mujeres en este campo. 

WiDS comenzó con una conferencia en Stanford en noviembre de 2015.

Actualmente, WiDS incluye una conferencia global en la Universidad de Stanford, con aproximadamente más de 150 eventos regionales en todo el mundo, un datathon que anima a los participantes a perfeccionar sus habilidades y un podcast, con líderes en este campo que hablan sobre su trabajo, sus viajes y las lecciones aprendidas.

Carmen y Mónica de Pablos Heredero, embajadoras del WIDS Madrid @ Universidad Rey Juan Carlos

Dentro de la iniciativa WIDS, se encuentran los eventos regionales, que se llevarán a cabo entre enero y mayo de 2020 en más de 150 ciudades en más de 50 países de todo el mundo.

En el caso de Madrid, las hermanas Mónica y Carmen de Pablos Heredero, han sido seleccionadas como embajadoras del WIDS Madrid @ Universidad Rey Juan Carlos, que tiene como objetivo inspirar y educar a los científicas/os de datos a través de mujeres que destacan por su trabajo excepcional y al mismo tiempo contribuir a su visibilidad en este campo.

No es la primera vez que Carmen y Mónica apoyan las iniciativas en el campo de las habilidades STEM. El pasado mes de octubre organizaron el I Seminario de mujeres STEM, donde se dieron a conocer las salidas profesionales de estas disciplinas a los alumnos en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos.

Asimismo, desde el año 2012, dirigen en la Universidad madrileña, el Máster en Gestión de Proyectos Logísticos SAP, que cuenta con la prestigiosa mención SAP Gold Partner Education, que la distingue como oferta educativa de alta calidad en este ámbito, por la calidad en la formación impartida y el elevado ratio de empleabilidad de sus alumnos.

Modificado por última vez el Miércoles 29 de Abril de 2020 a las 17:06

Actualidad

La URJC y Vall d’Hebron colaboran en una terapia asistida con perros para menores con trastornos mentales

La URJC y Vall d’Hebron colaboran en una terapia asistida con perros para menores con trastornos mentales

El Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Vall d’Hebron y la Cátedra Institucional de Investigación Animales y Sociedad de la Universidad ... leer +

La URJC, primera universidad madrileña en cumplimiento de los ODS

La URJC, primera universidad madrileña en cumplimiento de los ODS

La Universidad Rey Juan Carlos es la universidad de la región más alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. También se si... leer +

El profesor Gómez-Ruiz seleccionado para el foro KERC de biotecnología

El profesor Gómez-Ruiz seleccionado para el foro KERC de biotecnología

El catedrático de Química Inorgánica de la Universidad Rey Juan Carlos y miembro destacado del Instituto de Investigación de Tecnologías para la Soste... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Un proyecto de ciencia para todos

Un proyecto de ciencia para todos

El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +

Las plantas cooperan para poder convivir

Las plantas cooperan para poder convivir

Un estudio global en 23 países revela que plantas adultas de distintas especies se ayudan mutuamente favoreciendo el desarrollo de juveniles. Esta coo... leer +

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La Universidad Rey Juan Carlos, representada por Octavio Luque Reca, junto a la Universidad Francisco de Vitoria, ha diseñado y validado una escala pi... leer +

eventos