• 2017cover Actualidad
  • 1

Éxito de los 479 TFG defendidos en la convocatoria de marzo

Escrito por Beatriz Rodríguez Herráez

El reto que se planteaba inicialmente asustaba, pero la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales tenía claro que sus alumnos debían poder terminar sus estudios en el plazo que se habían programado, y para ello tenía que ponerse a trabajar.

Desde que comenzó esta situación de suspensión de las clases presenciales primero y de estado de alarma posteriormente, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales sabía que tenía mucho trabajo por delante, pero sin duda uno de los prioritarios por la cercanía en fecha, era la de dar la posibilidad a los 479 estudiantes que habían entregado su TFG en la convocatoria de marzo a que pudieran defender sus trabajos en igualdad de condiciones que el resto de sus compañeros. Así comenzó una tarea a contracorriente para habilitar un procedimiento extraordinario que permitiera lograr el objetivo fijado. Se redacto una guía con el modo de forma sencilla, y dos anexos para profesores y alumnos con la finalidad de facilitar el trabajo lo máximo posible. Por último se elaboro un documento con preguntas frecuentes que permitía cerrar todo este complejo y novedoso sistema de defensa.

Este procedimiento ha permitido que todos los estudiantes que lo solicitaron, pertenecientes a 23 grados diferentes hayan logrado defender sus trabajo en remoto, a través de la aplicación Teams facilitada por la Universidad. Los tribunales, al igual que en convocatorias presenciales, han estado formadas por tres profesores de la Facultad que se han unido a una sesión de trabajo a la que se invitaba a los alumnos para poder interactuar simultáneamente garantizándose en todo momento el carácter de sesión pública. Los 150 docentes, que han formado parte de los 55 tribunales celebrados, han colaborado desde el principio y se han implicado en este proceso, con gran voluntad por su parte para que todo fuera un éxito. Para ayudar a esta labor, tanto a los profesores como a los estudiantes, los miembros del equipo decanal han actuado en todos los actos de defensa para proceder a la grabación y soporte de apoyo en caso de necesidad. Salvando algún retraso por culpa de la saturación en las redes no ha habido ningún contratiempo y ahora sí podemos decir que se ha conseguido el objetivo y podemos felicitarnos por ello.

61315938 7617 41c2 8878 88195eabed75

El sentir general de los estudiantes ha sido de agradecimiento por las facilidades en las defensas de sus trabajos y por la oportunidad de graduarse cuando tenían planificado. 

Desde luego este era un gran desafío pero con trabajo y esfuerzo podemos garantizar que se ha cumplido con el mensaje lanzado de que la Universidad no para sólo trabaja de otra manera. 

¡Enhorabuena a los graduados, ya podéis salir a celebrarlo a las ocho y gritárselo a vuestros vecinos para celebrarlo con ellos y más adelante con los amigos! ¡Gracias a los profesores que habéis participado en los tribunales, sin vuestra ayuda no habría sido posible lograrlo!

Actualidad

La sostenibilidad, protagonista en el campus de Móstoles

La sostenibilidad, protagonista en el campus de Móstoles

La Escuela de Ciencias Experimentales y Tecnología (ESCET) ha organizado sus III Jornadas de Sostenibilidad de sus titulaciones, que han sido inaugura... leer +

El Máster en gestión del Mercado del Arte vuelve a IFEMA

El Máster en gestión del Mercado del Arte vuelve a IFEMA

Por noveno año consecutivo, la Universidad Rey Juan Carlos vuelve a Feriarte, en la Feria de Madrid, y dispone de conferencias diarias hasta este domi... leer +

Leticia Porto, profesora de la URJC, preside la Asociación de Investigación AISOC

Leticia Porto, profesora de la URJC, preside la Asociación de Investigación AISOC

El nombramiento de la docente de la Universidad Rey Juan Carlos tuvo lugar en el marco del 37º Congreso Internacional, “Reinventando las organizacione... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Más de 180 actividades para acercar la ciencia a la sociedad

Más de 180 actividades para acercar la ciencia a la sociedad

Desde el lunes 20 de octubre se pueden realizar las inscripciones para participar en la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. La comunid... leer +

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Un estudio internacional publicado en Science revela que la intensidad y duración de las sequías limita la capacidad de la vegetación para almacenar c... leer +

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Un estudio realizado por profesores de la Facultad de Ciencias de las Salud y la ESCET alerta sobre los riesgos del consumo de estos estimulantes entr... leer +

eventos