• 2017cover Actualidad
  • 1

III CONGRESO INTERNACIONAL DE TERRORISMO YIHADISTA

Escrito por Beatriz Rodríguez Herráez

Los próximos días 6,7 y 8 de noviembre se celebrará en el Salón de Actos de la Biblioteca de Vicálvaro, el III Congreso Internacional de Terrorismo Yihadista bajo la dirección de Julia Ropero Carrasco y Francisco Jiménez García

Los próximos días 6,7 y 8 de noviembre se celebrará en el Salón de Actos de la Biblioteca del Campus de Vicálvaro, el III Congreso Internacional de Terrorismo Yihadista, bajo la dirección de Julia Ropero Carrasco y Francisco Jiménez García, investigadores principales del Proyecto "La Res. 21 78 de Naciones Unidas y su transposición a los Derechos Penales nacionales: propuestas de equilibrio entre la seguridad y los derechos individuales". 
 
Para la inauguración, se contará con la presencia de Vicente Calvo Fernández y David Ortega Gutiérrez, vicedecano y vicerrector de Extensión Universitaria respectivamente.  
 
En la primera jornada, miércoles 6 de noviembre, se realizará un análisis del fenómeno y su relación con los movimientos y flujos migratorios propios de un mundo interconectado y global como el actual. Los ponentes que participarán en esta sesión serán Carolina Villacampa, Elena Díaz Galán, Javier Guardiola y  Ángel Legido. (Inscripción aquí)
 
Durante la segunda jornada, jueves 7 de noviembre, se tratarán los límites del Derecho penal en materia antiterrorista con ponencias de Isabel Bazaga y Manuel Cancio, en español, así como de Elyamine Settoul y Georges Malamoud, en inglés. (Inscripción aquí)
 
La última jornada, viernes 8 de noviembre, se analizará la intervención penal frente a otros instrumentos con la presencia de la jefa del Instituto de Estudios de Policía, María Jesús Cantos Cebrián, así como de las profesoras Beatriz García, María Acale y Mercedes García Arán. (Inscripción aquí)
 
Acceda al formulario de inscripción a través de los enalces anteriors o a través del código QR de la portada.  Aforo limitado.
 

 

Actualidad

Julián Fernández, el estudiante de la URJC que vende satélites por todo el mundo

Julián Fernández, el estudiante de la URJC que vende satélites por todo el mundo

El estudiante de la EIF compagina sus estudios con la codirección de la empresa FOSSA, especializada en crear redes resilientes de comunicación a trav... leer +

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Un estudio internacional publicado en Science revela que la intensidad y duración de las sequías limita la capacidad de la vegetación para almacenar c... leer +

La URJC se consolida entre las mejores 1.500 universidades del mundo

La URJC se consolida entre las mejores 1.500 universidades del mundo

Según la última edición del ranquin THE, la Universidad Rey Juan Carlos sigue encontrándose por encima de la media en el contexto mundial. leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Un estudio realizado por profesores de la Facultad de Ciencias de las Salud y la ESCET alerta sobre los riesgos del consumo de estos estimulantes entr... leer +

Videojuegos para aprender programación desde la infancia

Videojuegos para aprender programación desde la infancia

La aplicación educativa Code Farm, diseñada para edades de 5 y 6 años, promueve el pensamiento computacional mediante siete mini-juegos interactivos. ... leer +

El cerebro digital revolucionará los ensayos clínicos

El cerebro digital revolucionará los ensayos clínicos

El consorcio Virtual Brain Twin se ha reunido para poner en común las primeras conclusiones alcanzadas y planificar el futuro del proyecto, con especi... leer +

eventos